Novedades jurídicas en distribución comercial:

Documentos relacionados
EL APLAZAMIENTO DEL PAGO EN LA CADENA. Madrid, 15 de junio de 2007

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES.

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

Marco Normativo de la Mediación Civil, Mercantil y Concursal. El Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

La nueva regulación de los horarios comerciales

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

MINISTERIO DE JUSTICIA

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE FIESTAS DE BENAVENTE

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE EMPRESA DEL PERSONAL LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA.

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

CIRCULAR INFORMATIVA RELATIVA A LA LEY 2/2015, DE 30 DE MARZO, DE DESINDEXACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Calendario escolar

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Expedientes de Regulación de Empleo

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

C.C. : SUBDIRECCIÓN GENERAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL DEPORTE.

CURSO VIRTUAL. Del 26 de Mayo al 25 de Junio (10 sesiones) Contrataciones del Estado para funcionarios y proveedores del Estado

DISPOSICIONES GENERALES

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

CONVOCATORIA DE ELECCIONES A LA ASAMBLEA GENERAL Y PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LA REGIÓN DE MURCIA, PARA EL PERIODO

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

ABC del Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos de México con los Estados Unidos de América

REGLAMENTO DE GUÍAS DE TURISMO. DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO Febrero 2015

BOA núm. 93, de 6 de agosto de Se integra en el texto la Corrección de Errores BOA núm. 94, de 8 de agosto de 2001

REGLAMENTO COMISIONES DE TRABAJO FVMP (Aprobado por Consejo FVMP de fecha 26/04/2016) P R E A M B U L O

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

I. Principado de Asturias

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN:

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

PROCEDIMIENTOS TRAMITADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

Comisión de Cooperación de Consumo

REGLAMENTO INTERNO DEL

LAS COOPERATIVAS EN LA NUEVA LOTT (UNAS GRANDES DESCONOCIDAS)

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

Organización n Administrativa

Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

RESOLUCIÓN DE (septiembre 8) Diario Oficial No de 8 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

REAL DECRETO 1799/2003, DE 26 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONTENIDO DE LAS LISTAS ELECTORALES Y DE LAS COPIAS DEL CENSO ELECTORAL

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

ACUERDO GUBERNATIVO No

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, número 2003, octava parte, de 19 de diciembre de 2008.


ANEXO I BASES LLAMADO PÚBLICO ABIERTO

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

RESOLUCIÓN NÚMERO DE

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

LEY 7/1990, DE 19 DE JULIO, SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA Y PARTICIPACION EN LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CONSEJERíA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO.

CLASES. - Transacción. - Mediación. - Amigable Composición. - Justicia Ordinaria

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

BOP Cáceres. ayuntamiento

1. La potestad de organización y prestación de los servicios de ámbito insular correspondientes a las áreas de personas mayores y minusválidos.

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

TEMA IV LOS PODERES EMPRESARIALES EN EL TRABAJO SUBORDINADO

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALGETE

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

BOA Número de septiembre de

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

Proceso de elaboración

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RESUMEN XIX TELECONFERENCIA CLAIN LAS NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Noviembre 26 de 2009

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

3. Ot r a s disposiciones

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

Transcripción:

Novedades jurídicas en distribución comercial: Aprobación del Código de Buenas Prácticas para el sector de automoción Autorización para la venta de tabaco en tiendas de conveniencia. 16-12-11

ESTRUCTURA A CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS ESTRUCTURA y CONTENIDO B COMITÉ DE DIÁLOGO DEL SECTOR CONFIGURACIÓN y ACUERDOS TOMADOS C TABACO Y TIENDAS DE CONVENIENCIA REAL DECRETO-LEY y PROCESO de CERTIFICACIÓN

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN FIRMADO 10-06-11

SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS 15-02-2011 Ley de Economía Sostenible DA16ª establece un nuevo régimen jurídico entre proveedores y distribuidores de Vehículos Automóviles. 07-03-2011 Acuerdo del Sector de Automoción firmado entre las partes: Hasta la entrada en vigor Ley Contratos de Distribución, la DA16ª no producirá efectos jurídicos. En 6 meses el Gobierno aprobará y remitirá a Cortes un Proyecto de Ley de Contratos de Distribución (plazo hasta septiembre, proyecto presentado en Junio) Hasta la aprobación y entrada en vigor de la referida Ley, se presentará un Código de Buenas Prácticas que contemple un Comité de Seguimiento y Resolución de Conflictos. 10-06-2011 Código de Buenas Prácticas para el Sector Automoción firmado entre las Asociaciones ante la DGCOMIN. Principios que rigen las relaciones comerciales Comité de Diálogo para el Sector de la Automoción Sistema de Mediación (reserva interpuesta por GANVAM y FACONAUTO salvo para los contratos donde ya exista una previa cláusula de arbitraje) 05-10-2011 Reglamento de Funcionamiento del Comité de Diálogo para el Sector de la Automoción dictado y acordado entre las Asociaciones Firmantes del Código 14-11-2011 Primera reunión del Comité de Diálogo para el Sector de la Automoción

COMPOSICIÓN DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DGCOMIN: Dirección General de Comercio Interior del Mityc. DGCOMIN MITYC Componedor y moderador. GABINETES: 1 representante de la Secretaría General de Industria y 1 representante del Gabinete personal del Ministro. Funciones de Observación y reporte. Asesor PARTES FIRMANTES: ANFAC FACONAUTO Asesor FABRICANTES: ANFAC IMPORTADORES: ANIACAM Asesor ANIACAM GANVAM Asesor CONCESIONARIOS: FACONAUTO RED SECUNDARIA Y REPARADORES: GANVAM Convenientemente acompañados de sus asesores jurídicos

CONFORMACIÓN DEL CÓDIGO EN 3 PARTES 1. PRINCIPIOS INFORMADORES DE LAS PRÁCTICAS COMERCIALES EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN. Ratificada por los 4 firmantes. 2. ÓRGANOS DE SEGUIMIENTO Y APLICACIÓN DEL CDBP PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN EL COMITÉ DE DIÁLOGO Ratificada por los 4 firmantes. 3. FORMA DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS Y SISTEMA DE MEDIACIÓN Ratificada sólo por ANFAC y ANIACAM RESERVA interpuesta por GANVAM y FACONAUTO excepto para los contratos donde ya exista cláusula de arbitraje previa.

PRINCIPIOS 1/3 PRINCIPIOS INFORMADORES DE LAS PRÁCTICAS COMERCIALES EN EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN (entre otros) Buena fe y lealtad Libertad de pactos Motivación (de los actos de especial relevancia y modificaciones contractuales esenciales) Reparación de daños PRINCIPIOS EN MATERIA DE RELACIONES CONTRACTUALES (entre otros) Formalización escrita Consentimiento informado Confidencialidad Principio indemnizatorio Libre sometimiento a Mediación.

PRINCIPIOS 1/3 SE COMPLEMENTAN CON: Compromiso de Promoción para la Adhesión individual entre sus miembros 08-09-2011. los 4 firmantes firman un Acuerdo: establecen la necesidad de presentar el 40% de adhesiones individuales en un plazo de 3 meses a contar desde la 1ª Sesión del Comité de Diálogo (fijada el 14-11-2011) Establecimiento de un Ámbito Temporal de vigencia para el Código 05-10-2011. 0-2011. Tras determinadas negociaciones los 4 firmantes acuerdan: la Vigencia presente y futura del Código aunque la Ley de Contratos no prosiga su tramitación parlamentaria por falta de plazo y gran volumen de enmiendas presentadas en el Congreso.

COMITÉ DE DIÁLOGO 2/3 SIRVE PARA: Foro de controversias sectoriales Propuesta modificación Código Supervisión F to. Código INTEGRADO POR: 11 votos. (2 x asociación) + presidente + DGCOMIN + SGIN ACUERDOS Sólo vinculan si voto a favor REUNIONES: Mínimo 3 x año Reglamento Según Presidente estime Según 3 miembros estimen

SISTEMA DE MEDIACIÓN 3/3 RESERVA INTERPUESTA POR ANIACAM Y GANVAM salvo para los Contratos con previa cláusula de arbitraje Dirimir Conflictos entre empresas individuales Materias designadas en el Código (y no otras): Obligaciones de suministro Objetivos de venta Multimarca Requisitos sobre existencias Vehículos demo Territorios para ventas de vehículos pesados Mediadores por insaculación (10 candidatos listados MITYC) Costes compartidos (salvo gastos de inicio de tramitación) Procedimiento rápido solicitud 7 d.n. designación mediador 5 d.h. reuniones preliminares 7 d. n. Acuerdo de finalización 0 Reglamento 20 días

ESTRUCTURA A CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS ESTRUCTURA y CONTENIDO B COMITÉ DE DIÁLOGO DEL SECTOR CONFIGURACIÓN y ACUERDOS TOMADOS C TABACO Y TIENDAS DE CONVENIENCIA REAL DECRETO-LEY y PROCESO de CERTIFICACIÓN

COMITÉ DE DIÁLOGO PARA EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN Primera reunión del Comité constituido 14-11-11

HACIENDO CAMINO AL ANDAR PREVISIONES RESPECTO DEL ORDEN DEL DÍA EN EL REGLAMENTO DEL COMITÉ: (Arts. 3.3 y 7.5 del Reglamento de Funcionamiento del Comité de Diálogo, en adelante, el Comité) Fijado por el Presidente Sin Mecanismo de modificación por parte de las asociaciones una vez fijado. REGLAS ADICIONALES ESTABLECIDAS POR EL PRESIDENTE: Configuración del orden del día de reuniones por consenso (Previo señalamiento de la fecha de reuniones, para mejor cumplimiento de la función de diálogo y determinación conjunta del carácter sectorial de las materias a tratar. La información será considerada por el Presidente). Normas a observar durante los debates (turnos por sorteo, limitación temporal inicial a 10 minutos, no interrupción, )

HACIENDO CAMINO AL ANDAR PREVISIONES RESPECTO DE LA VOTACIÓN DE ACUERDOS AL FINAL DE CADA REUNIÓN EN EL REGLAMENTO: (Art. 8 del Reglamento del Comité) Mayoría 8 votos, (aprox. 75%) Vinculantes sólo para los que los votaron favorablemente ACLARACIONES DEL PRESIDENTE: Los acuerdos podrán elevarse a órganos que el Comité estime conveniente Si no existe Acuerdo, se podrá elaborar resumen (que recoja la posición de las partes y los extremos que las separan, sin entrar a valorar ninguna de las posiciones)

ACUERDOS TOMADOS EN PRIMERA REUNIÓN N ACUERDO DE CONFIGURACIÓN DE UN INFORME SECTORIAL: Establecer diagnóstico objetivo sobre los principales datos del sector, índice pactado Incorporar perspectiva sobre el marco regulatorio Que pudiera coadyuvar al diseño de políticas públicas diferenciadas para el Sector automoción en la próxima legislatura, subvenciones, fiscalidad, etc. ACUERDO DE INVITAR A TÉCNICOS QUE PUEDAN ESCLARECER LA SITUACIÓN: Representante de la Administración española que negocie la posición de España frente a la UE. Asistencia en una Nueva Reunión del Comité de Diálogo antes de terminar el año. 21-12-2011

ESTRUCTURA A CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS ESTRUCTURA y CONTENIDO B COMITÉ DE DIÁLOGO DEL SECTOR CONFIGURACIÓN y ACUERDOS TOMADOS C TABACO Y TIENDAS DE CONVENIENCIA REAL DECRETO-LEY y PROCESO de CERTIFICACIÓN

VENTA DE TABACO EN TIENDAS DE CONVENIENCIA

Régimen Jurídico RÉGIMEN de AUTORIZACIÓN para la VENTA con RECARGO: Ley 13/1998 de ordenación del mercado de tabacos Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco---venta y suministro al por menor de tabaco en máquinas expendedoras Modificaciones: art. 4.b) Ubicación de las máquinas expendedoras Ley 42/2010, de 30 de diciembre, separando el consumo de la venta y posibilitando vender también cigarros y cigarritos de forma manual Real Decreto-ley 14/2011, de 16 de septiembre, de medidas complementarias en materia de políticas de empleo y de regulación del régimen de actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado----- permite la ubicación de máquinas expendedoras en las tiendas de conveniencia CUANDO APORTEN certificación acreditativa de esa condición, expedida por la autoridad competente en materia de comercio. Régimen de desarrollo según Art. 38 bis Real Decreto 1199/1999. - Modificado por Real Decreto 1676/2011, de 18 de noviembre. Inscripción Registro de máquinas expendedoras gestionado por el CMT.

Qué se entiende por tienda de conveniencia? LEY 1/2004, DE HORARIOS COMERCIALES: ART. 5.4 Superficie útil para la exposición y venta al público no superior a 500 m 2 Abiertas al público al menos 18 horas al día. Ofrecen un mix de oferta comercial. OFERTA COMERCIAL DISTRIBUIDA EN FORMA SIMILAR: Productos de alimentación (frescos y no frescos.) Libros, periódicos y revistas. Discos, videos. Juguetes. Regalos y artículos varios (Categoría flexible ) FUERA DEL HORARIO COMERCIAL HABITUAL

Distribución similar de productos DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS EN TIENDAS LEY ESTATAL: Según las NECESIDADES BÁSICAS DE LOS CONSUMIDORES. OFERTA COMERCIAL DISTRIBUIDA EN FORMA SIMILAR LEYES AUTONÓMICAS: referencias + superficie Aragón: min 30% de las referencias + máx 25% de superficie. Extremadura: min 40% de referencias + máx 35% de superficie + límite de venta de bebidas alcohólicas. Galicia: min del 30% de referencias + máx 25% de superficie. C. Madrid: entre el 30% y el 50% de la superficie. EN EL RESTO DE PRODUCTOS PUEDE HABER ESPECIALIDADES (p. ej. Comunidad de Madrid: 15-35% de superficie para libros, periódicos, revistas; 15-35% para regalos, juguetes y artículos varios) CRITERIO GUÍA: proporcionalidad y oferta no desigual de productos.

La certificación EXPEDIR LA CERTIFICACIÓN: Uno por cada establecimiento. No cabe una certificación general. No es válido para toda una red de establecimientos. LA NORMA AUTONÓMICA: Autoridad certificante: autonómica/local Licencias municipal de apertura/ funcionamiento actividad. Faculta para el ejercicio de una actividad en una ubicación. En algunos casos la Licencia local aporta ya la calificación CERTIFICADO ACREDITATIVO DE LA CONDICIÓN DE TIENDA DE CONVENIENCIA posibilidad de proceso homologado en seno del Grupo de Inspectores de CCAA

Régimen sancionador Los Inspectores de Comercio de CCAA vigilan el cumplimiento las normas en materia de comercio. NUEVOS TIPOS INFRACTORES? Incumplimiento del art. 5.4 Ley horarios M 2 / mix comercial. Mínimo de horas de apertura. Posible colaboración de otras autoridades Locales o autonómicas

Gracias por la atención prestada Dirección General de Comercio Interior Secretaría General de Turismo y Comercio Interior Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Paseo de la Castellana, 162, pl. 13 Madrid