AUTOMOVILISMO DEPORTIVO REGLAMENTO TÉCNICO



Documentos relacionados
TURISMO PROMOCIONAL CENTRO OESTE BONAERENSE CLASE 4 REGLAMENTO TÉCNICO 2015

Reglamento Técnico Particular - 150cc 4T CUSS No se permite ningún elemento de competición.

Material estudio Examen Teórico para licencia profesional

AUTOMOTO CLUB RUFINO REGLAMENTO TECNICO. 110 Estándar 4 tiempos

Reglamento Técnico 2015

TURISMO Del SUDOESTE

Turismo Promocional Centro Oeste Bonaerense Clase 3

ANEXO 9 REGLAMENTO TECNICO

REGLAMENTO TÉCNICO 2015

TURISMO FIAT SANTAFESINO

REGLAMENTO TÉCNICO - MOTOR TRASERO - AÑO 2015 CATEGORÍA: FORMULA DEL NORESTE

FIAT 600 REGLAMENTO TÉCNICO AÑO 2015

REGLAMENTO TÉCNICO VALIDO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY, RALLY MOBIL 2011

CURSO OPERADOR DE VEHÍCULO

Reglamento técnico del Fiat 600 estándar

2007 TRX250EX INFORMACIÓN DE PRENSA

Posee un limitador de velocidad en el pedal del gas, reportando toda una garantía de seguridad durante el periodo de iniciación.

REGLAMENTO TECNICO TURISMO PROMOCIONAL STANDARD

FEDERACIÓN REGIONAL DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

N N IS S A N CHEVROLET DODGE VOLKSWAGEN FORD

I N S T R U C C I O N E S D E M O N TA J E Y N O R M A S D E S E G U R I D A D PORTABICICLETAS SAFFIER IV SAFFIER III

REGLAMENTO TÉCNICO VALIDO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY, RALLY MOBIL 2013

TURISMO PROMOCIONAL CENTRO OESTE BONAERENSE CLASE 4 REGLAMENTO TÉCNICO 2016

AUTO MOTO CLUB LEZAMA

Repuestos y Servicios Scania Campaña de Servicios Marzo - Mayo 2012

REGLAMENTO TÉCNICO CLÁSICAS (1) 2013

INDICE DEL REGLAMENTO

REGLAMENTO TÉCNICO TT 1:24

LE MANS GRUPO C - SLOT.IT Temporada

CURSO OPERADOR DE VEHICULO

SCX Rally Clásicos Temporada

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS PARA TRANSPORTE MIXTO 2008

Manual de despiece Skua 200. Departamento de Postventa Raulet 55 (C1437DMA), Buenos Aires, Argentina. Tel

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA REPARACION DE FRENOS

Emilio Mitre 8206/10 - José León Suárez - Pcia. de Buenos Aires rm_competicion@yahoo.com -

Reglamento Técnico 2015 Copa OSC Peugeot 205 T16.

~~~ Mantenimiento. Lubricantes y Fluidos Programa de Mantenimiento

R E G L A M E N T O T E C N I C O. Categoría: TURISMO DEL CENTRO

FICHA DE HOMOLOGACIÓN Nº 1-17-TP FIAT UNO Y UNO FIRE 3 Y 5 PUERTAS, FAT DUNA MOTOR TIPO 1,4 CAJA LANCIA

REGLAMENTO TÉCNICO DE LA CATEGORÍA PROMOCIONAL 850 AÑO 2015

REGLAMENTO TÉCNICO ARENEROS RALLY FUERZA LIBRE

GRUPO SUPER TURISMO ARTICULO 1.- DEFINIC

ANEXO I CAMIONES CON CAJA COMPACTADORA

Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.

RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete)

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800.

TIPO DE VEHICULOS A LOS CUALES SE APLICA: Remolques y semirremolques de más de 1750 de capacidad de carga útil. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Arranque y carga. Bujías de incandescencia. 1 de 6 09/dic/ :01 p.m.

REGLAMENTO TECNICO DE LA CATEGORIA TURISMO AGRUPADO 1600CC AÑO 2013

Acuerdo de Complementación Económica Chile - Colombia. ACE N o 24. Anexo N o 1

NOVEDADES DEL REGLAMENTO TÉCNICO 2014

REGLAMENTO TÉCNICO AÑO 2015 FÓRMULA 3 CORDOBESA

Manual Descriptivo y de Reparabilidad

Technical Info. Fig.1. Power Transmission Group Automotive Aftermarket 1 / 8

El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE SEGURIDAD QUE SE PUEDEN MONTAR EN UN VEHÍCULO DE COMPETICIÓN PARTICULARIDADES

StrutTamer Extreme. Formulario No Lista de partes DETAIL DETAIL DETAIL DETAIL. Lista de partes e Instrucciones de funcionamiento para: 6591

Int. Cl. 6 : A63H 17/12. k 71 Solicitante/s: José Manuel Olmo Avalos. k 72 Inventor/es: Olmo Avalos, José Manuel

ESTIMADO CLIENTE. Normas de utilización: - Conducir siempre con prudencia y pleno respeto hacia la naturaleza.

MODULO 8: Materiales y Elementos de Rescate Vehicular.

instalaciones para el trabajo en aluminio

Reglamento Técnico clase A histórica 2018

Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica

Contenido. Prefacio Reconocimientos

PRODUCTOS:

Mecánica de motores de cuatro tiempos adaptada a la motocicleta. - Días de realización: 3 SABADOS de 9,00 h a 14,00 h y de 15,30 a 18,30.

SANDERO RALLYE CUP TROFEO 10 AÑOS DACIA

FEDERACIÓN REGIONAL DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Distribuidores de NTN Y SNR

REGLAMENTO TEMPORADA 2015

Experiencia de un taller instalador y reparador de equipos de gas

REGLAMENTO TECNICO DESAFIO ECO CAMPEONATO 2015

CATÁLOGO DE PARTES UM DTF REVISED 02/05/05

Artículo Reglamento Específico para Vehículos Todo Terreno Modificados Grupo T1

Asientos completos (salvo avería de algún elemento eléctrico o electrónico), tapizados, guarnecidos, reposabrazos, salpicadero (aireadores

En caso de empate en la carrera se consultarán las vueltas rápidas en carrera, el piloto con mejor tiempo se clasificará por delante.

Todo sobre las bujias

CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN

D E S C R I P C I O N

14-1 RUEDA TRASERA/FRENO/ SUSPENSIÓN SC

Reglamento Técnico TC

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.

REGLAMENTO TÉCNICO PRE-GP 125

INFORMACIÓN GENERAL Contenido

FEDERACIÓN REGIONAL DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA REGLAMENTO TÉCNICO

CORREDIZO AÉREO A CADENA: MOTORES MA2.50, MA3.00, MA3.50 Y MA 4.00

REGLAMENTO TÉCNICO CATEGORÍA GTS (Guatemala Touring Series)

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLYES TODO TERRENO

MANUAL DE USUARIO PARA BAILARINA BA700H Y BA700R

MOTO CLUB REGINENSE. Fundado el 11 de Junio de Personería Jurídica 1123 otorgada el 25 de julio Villa Regina - Río Negro

LLAVE DE AGUA CÓMO INSTALAR?

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE

REGLAMENTO TECNICO ACADEMIA TC AÑO CUARTA TEMPORADA

Por favor, tenga en cuenta esta guía para su mantenimiento, limpieza y almacenaje.

Addendum. Página 1 La Junta de Directores es la siguiente: Héctor L. Ortiz, Presidente Mildred McCormick, Secretaria Viviana Ortiz, Tesorera

REGLAMENTO TÉCNICO TC 4000 CORDOBÉS AÑO 2013 FEDERACIÓN REGIONAL DE AUTOMOVILISMO DEPORTIVO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Chrysler Sebring Cabrio

CUESTIONARIO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Proyecto experimental Antena de cuádruple cuadro para la frecuencia 1.2 GHz.

REGLAMENTO TECNICO PITBIKES SX / MX 2014

Transcripción:

AUTOMOVILISMO DEPORTIVO Promocional 850 CLASE B REGLAMENTO TÉCNICO 2015 VALIDO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ART.1 - VIGENCIA: E l presente Reglamento Técnico tiene vigencia a partir del 01/01/2015 hasta el 31/12/2015. ART. 2 - VALIDEZ: Los Reglamentos Técnicos, Deportivos, de Campeonatos, Particulares de la Categoria. Promocional 850 CLASE B Solo serán VALIDOS con el sello de la FEDERACIÓN, hoja por hoja. ART. 3 DISPOSICIONES GENERALES A) INTERPRETACIÓN: La interpretación del presente reglamento deberá hacerse de forma absolutamente RESTRICTIVA, es decir, que solo se permiten las modificaciones, elementos, o efectos y acciones mecánicas y/o físicos derivados de su uso que estén ESPECIFICA y EXPLÍCITAMENTE AUTORIZADO. B) Las LIBERTADES están RESTRINGIDAS ÚNICAMENTE al ELEMENTO LIBERADO. C) Las MODIFICACIONES y demás AUTORIZADOS son al solo efecto de lo enunciado, y NO PODRÁN CUMPLIR OTRA FUNCIÓN. D) NINGÚN ELEMENTO o demás podrá cumplir otra función distinta de la ESPECIFICA y EXPLÍCITAMENTE prevista `por el fabricante del vehiculo o motor en caso de ser un elemento original, o de prevista por el presente REGLAMENTO de ser un elemento no original o efectos o acciones, en cualquier caso. E) INTERPRETACIÓN EN CASO DE DUDAS: La ÚNICA INTERPRETACIÓN del presente reglamento considerado correcto, será de la COMISIÓN TÉCNICA DE LA FEDERACIÓN, la cual retirará la pieza en cuestión debidamente precintada y realizará una segunda revisión técnica comparativa con una pieza igual original o de mercado de reposición, debiendo respetar medidas y formas de las originales o de reposición. Este sistema de revisión se aplicará solamente en piezas del motor. CONSULTAS: En caso que un participante considere que alguna disposición del Presente Reglamento genera una duda o interpretación dudosa, deberá efectuar la consulta sobre el tema por escrito, con su fin indudable, a la Comisión Técnica de la FEDERACIÓN y al Representante de la Categoría, en NINGÚN CASO uno solo de los nombrados. La Comisión Técnica y el representante se pondrán de acuerdo para unificar criterios y responder consultas, por escrito, con la firma de todos los consultados y firma del PTE. De la FEDERACIÓN y sello de FEDERACIÓN.

LAS CONSULTAS Y LAS RESPUESTAS SE AGREGARAN A LA CARPETA del reglamento técnico que se utiliza en los circuitos para la revisación técnica, para evitar dudas. Ante la posibilidad de cuestionamiento técnico. LA RESPUESTA POR SEPARADO O EN FORMA VERBAL, sin firmas o sellos detallados y fecha de efectuada y de vigencia NO SERÁN VALIDAS PARA LOS REVISADOTES TÉCNICOS y/o la FEDERACIÓN. F) ANEXOS: MODIFICATORIOS, ACLARATORIOS O DE INTERPRETACIÓN: Los ANEXOS MODIFICATORIOS, salvo casos de emergencias o de fuerza mayor no se utilizaran. Los ANEXOS ACLARATORIOS O DE INTERPRETACIÓN, seguirán el procedimiento de consulta entre comisión técnica y el representante de la categoría que consultara a los pilotos en cada caso y avalara decisiones de los mismos con una nota con sus firmas. LOS ANEXOS NO SERÁN VALIDOS NI VIGENTES SIN LA FIRMA DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN y EL SELLO DE LA MISMA; en forma ORIGINAL, por lo menos en el texto de ORIGEN DE LAS FOTOCOPIAS PARA COMUNICACIÓN. G) NO SE ADMITIRÁN APELACIONES O CUESTIONAMIENTOS BASADOS EN CONSULTAS O RESPUESTAS VERBALES. H) LOS ELEMENTOS QUE EL presente reglamento deja LIBRE, estarán de todas formas y maneras, sujetos a estas disposiciones generales. I) ELEMENTOS ORIGINALES, ORIGINALES DE FABRICA, REEMPLAZOS DE FABRICACIÓN INDUSTRIA NACIONAL ARGENTINA, DE FABRICANTE RECONOCIDO, DE SERIE, INDUSTRIA NACIONAL ARGENTINA, NACIONALES DE GRAN SERIE, COMERCIALIZADOS BAJO LA DENOMINACIÓN DE ORIGINALES: Norma interpretación: CASO 1 : Todos los elementos en los que NO SE PERMITAN MODIFICACIONES DE NINGÚN TIPO deberán ser y permanecer ORIGINALES, en su concepto de : ORIGINALES DE FABRICA, REEMPLAZO DE FABRICACIÓN INDUSTRIA NACIONAL ARGENTINA, DE DE FABRICANTE RECONOCIDO DE SERIE, INDUSTRIA NACIONAL ARGENTINA, NACIONALES DE GRAN SERIE COMERCIALIZADOS BAJO LA DENOMINACIÓN DE ORIGINALES y DEBERÁN SER EQUIVALENTES y respetar el material, forma, tamaño, peso y medida de los ORIGINALES DE FABRICA Y DEBERÁ RESPETAR EL PLANO DE FABRICA correspondiente a la marca y modelo homologado para la categoría en el presente reglamento. CASO 2: En el caso de que en el reglamento se de detalle un elemento como ORIGINALES DE FABRICA REEMPLAZOS DE FABRICACIÓN INDUSTRIA NACIONAL ARGENTINA, DE FABRICANTE DE SERIE, COMERCIALIZADOS BAJO LA DENOMINACIÓN DE ORIGINALES, El elemento deberá ajustarse estrictamente el concepto de ORIGINAL DE

FABRICA, debido ser un elemento de este tipo y de su características, con las modificaciones permitidas en el reglamento específicamente. AUTOMÓVILES PERMITIDOS: FIAT: Fiat 600 berlina R S Fiat 800 acorazada Fiat 133 Renault 4l- Renault gordini CARROCERÍA Y/O CHASIS: Libre, partiendo de una carrocería de serie, conservando la ubicación del conjunto motor y caja. PESO MINIMO DEL VEHÍCULO 650 Kgs Con piloto. Art. 1: 1-1: FIAT 600 800 Acorazada y 133: Trasero. 1-2: FIAT 133, se incorpora caja, diferencial de Fiat 600 y motor Fiat 128 1100 cc. ART. 4: TROCHA DELANTERA Y TRASERA: Será de una medida máxima 1350 Mm. (mil trescientos cincuenta milímetro). Dicha medida se tomara al centro de la banda de rodamientos y a la altura de su eje. será para todas las marcas por igual. ART. 5: DISTANCIA ENTRE EJES: Se podrá incrementar o acortar en un 5% con respecto a las medidas original de fábrica. PARA FIAT 600 Y 800 133: DISTANCIA ENTRE EJE :MÍNIMO 2020 mm. +/- 5% ART. 6: SUSPENSIÓN: LIBRE. Con cuatro amortiguadores libres de una sola vía. SE PERMITE SISTEMA MONOSHOCK. Se permite el uso de barras anti-rrollido tanto trasera y delantera. ART. 7: FRENOS: LIBRES. De fabricación nacional, máximo 3 (tres) pistones por caliper por rueda, y un solo caliper por rueda. Obligatorio a disco en el tren delantero, Dotado de doble circuito independiente con un solo pedal. ART. 8: TANQUE DE NAFTA: Ubicación libre. No en el habitáculo. Debidamente protegido y dentro de la estructura. ART. 9: NEUMÁTICOS: MERCOSUR. Pudiéndose el torneado con un mínimo de 2 mm. PROHIBIDO EL USO DE NEUMÁTICOS SLIP.

ART. 10: TRANSMISIÓN: Caja de velocidades, carcasa original de la marca, pudiéndosele practicar las modificaciones que cada preparador crea conveniente. FIAT 133: Podrá usar la caja de velocidad del FIAT 600 R o S. Las cajas de velocidad se podrán invertir en 180º con respecto a su eje longitudinal. INTERIOR: El interior de la misma es libre. Palieres libres. Diferencial libre, prohibido autoblocante, isotorque o cualquier tipo de trabas, aunque se deba a fallas de funcionamientos en carrera. Se podrá eliminar marcha a tras. ART. 11: INSTRUMENTAL: LIBRE. No pudiéndose conectar a la admisión. Prohibido conectar instrumental eléctrico al medidor de nafta. ART. 12: JAULA ANTIVUELCO: Estructura tubular laminada anclado al chasis o casco en su parte inferior con una placa de fijación de 3 Mm. soldada a los tubos que deben tener un espesor mínimo de 2,00 Mm., o 1,80 Mm. y de 38,00 como mínimo de diámetro. Para conformar 6 (seis) puntos de apoyo como mínimo: A esta estructura básica se le podrá agregar los refuerzos que cada constructor crea conveniente, con tubos que no necesariamente debe ser del mismo diámetro ni espesor, cuidando rigurosamente que estos refuerzos o diagonales no signifique riesgo de lastimaduras o golpes al ocupante, en caso de accidentes. Es obligatorio proteger las piernas y cadera del piloto con una estructura lateral de libre diseño. ART. 13: PARABRISAS: Original o laminado, El resto de los vidrios, podrá reemplazarse por acrílicos o policarbonato incoloros. Para el Fiat 133 se puede adaptar la carrocería para usar el parabrisas del Fiat 147. Se permite hacer orificios en vidrios laterales delanteros para la entrada de aire. Limpia y lava parabrisas, diseño libre. Deberá estar en perfecto funcionamiento para la competencia. ART. 14: ESTINGUIDORES DE INCENDIOS: Los vehículos estarán equipados con un botellón de 2 kg. que deberá estar fijado a la jaula de seguridad y su accionamiento debe estar, con una llave en el exterior perfectamente identificada con una letra E roja en un círculo blanco con bordes rojos de 100 Mm. de diámetro como mínimo. Con una cañería que deberá tener sus respectivos conos difusores orientados una a la tapa del tanque de nafta y la otra a la parte superior del carburador.

El otro extinguidor de 1 kg. Como mínimo, colocado al alcance del piloto en su posición de atado. ART. 15: SEGURIDAD (jaula de seguridad): Se deberá montar una estructura mínima de seguridad compuesta por dos arcos principales, uno abrasando el parabrisas y otro tras los asientos, una barra por lado uniendo los arcos a la altura del zócalo, otro a la altura del lintel de la puerta y otra desde la unión de la barra del zócalo con el arco delantero hasta el arco trasero a una altura no mayor al tercio inferior. El arco delantero deberá tener un travesaño entre sus lados por debajo del parabrisas. Desde el arco trasero saldrá un caño por lado hasta los pasa ruedas traseros. Deberá tener una X en el techo. Por atrás de las butacas entre los caños de los marcos mencionados se podrá colocar otra cruz o estructurarlo de otra forma de diseño libre. Obligatorio con seis (6) puntos de anclajes al casco, como mínimo. Respectando esta estructura mínima, la jaula será libre, solo contemplando el rápido ascenso y descenso del auto. Las dimensiones mínimas de los caños serán de 38mm. (Treinta y ocho milímetros) de diámetro por 2mm (dos milímetros) de pared. Para sostener radiadores y trompas se podrán construir una estructura de caño cuadrado de 15mm por 20mm (quince por veinte milímetros). Se permite soldar la jaula a la carrocería. Art:16: MOTOR FIAT 850 Preparación libre respetando su cilindrada hasta 856 cc,como maximo.- Art:17 : CARBURADOR: se permite carburador original de una boca, con su preparación libre.-

ART. 18: BUTACA: Deberá ser integral con apoya cabeza incorporado en la misma estructura y deberá ser de las tipos homologada con cubre hombros e ira fijada a la jaula con (4) tornillos como mínimos de 8mm de calidad. ART. 19: CINTURÓN DE SEGURIDAD: Deberá ser del tipo arnés, con5 puntos de anclajes como mínimo, dos (2) bandas para los hombros y una abdominal con punto de fijación al chasis o ala jaula, los punto de anclajes deberán estar convenientemente reforzados. Los de hombros deberán estar colocados simétricos. Los bulones a utilizar deberán de ser de 8mm de calidad. ART. 20: TRABAS DE PUERTAS: Obligatorias de libres diseños y rápida apertura, obligatorio cintos con hebillas que dejara abrir la puerta 150mm. Prohibido los pasadores. ART. 21: CORTA CORRIENTE: De tipo general, ubicado al alcance de el piloto en la posición de atado. ART. 22: ESPEJOS RETROVISOR:

Uno interior y otro exterior del lado izquierdo como mínimo. ART. 23: PESO MÍNIMO: 650 KILOS.- ART.24: ELEMENTOS DE SEGURIDAD: Casco, buzos antiflama y botas de uso obligatorio, inclusive en pruebas libres o entrenamientos. ART. 25: STOP DE FRENO: Se deberá colocar dos (2) faros traseros de color rojo intenso con lámparas de 15 watt, El mismo deberá ser accionado con un bulbo de presión hidráulica, la conexión del mismo deberá ser independiente de la llave de contacto. ART. 26: LUZ ADICIONAL: Deberá cada auto colocar una luz de color ámbar entre las dos de frenos del mismo modelo e irá prendida permanentemente mientras se este desarrollando la prueba. ART. 27: NUMERACIÓN: libre en diseño y color. Los mismos deberán estar ubicados en la superficie vidriada laterales traseros y En la trompa o frente lado derecho, la numeración deberá ser clara y clásica, sin adornos ni agregados al trazo básico, que puedan dificultar la correcta lectura. Deberá pintarse sobre los laterales de las puertas delanteras, Nombre, Apellido, Grupo Sanguíneo, del piloto. ART. 28: GANCHO DE REMOLQUE: Se deberá colocar en la parte delantera y por debajo de la trompa y en la parte trasera del vehículo sin que sobresalga de la misma, un gancho apto, para permitir el remolque de la unidad, el mismo deberá estar cerrado con un orificio de 40 mm. ART. 29: RECUPERADOR DE LÍQUIDOS: Obligatorio su uso contenido mínimo 1,0 Lts. ART. 30: REFRIGERACIÓN: BOMBA DE AGUA: El cuerpo debe ser un elemento similar de auto móvil de gran serie de fabricación MERCOSUR preparación libre. Todos los elementos restantes serán libres. Se autoriza electro ventilador para todas las marcas y modelos. ART. 31: BATERÍA: Debe estar sujeta con un travesaño o marco de hierro con dos tensores de 6 Mm. como mínimo.

ART. 32: LLANTAS: Libres, MEDIDA 13 pulgadas. ART.33 RED PARA LAS VENTANILLAS: a ambos lado y deberán estar aseguradas e la jaula. ART. 34: SISTEMA DE DIRECCION. LIBRE. ART. 35: PEDALERA, diseño y ubicación: libre. ART. 36: PARAGOLPES TRASERO, de libre construcción, sus extremos no deben tener puntas salientes ni ser más anchos que la carrocería, en la parte central deberá tener libre acceso a la tuerca de polea de cigüeñal para ubicar una llave tubo. MOTOR MOTOR FIAT 1100 cc: a) Block de motor: Se permite encamisar, rectificar y su cepillado en un plano paralelo al original.- b) Diámetro de cilindro: Hasta 81 mm. como máximo, con una tolerancia de + 0,2 mm.- c) Cigüeñal: Se permite su balanceo, recuperado, tratamiento térmico para endurecimiento y ranura el mismo. Peso mínimo 11 Kg. Carrera 55,5 mm.± 0,25 mm. Se permite buje o bolillero para guía de directa.- d) Bielas: : Se permite su balanceo, el que se realizara libremente en la parte superior e inferior. Se prohíbe el maquinado y/o pulido de las cañas, peso mínimo 656 grs. se permite la utilización de bielas del modelo 1300 con perno flotante. Se permite el limado axial hasta 0,50 mm. Se permite hasta 0,30 mm. menos en entre centros.- Pistones: Originales de Industria Nacional de reposición comercial, de las siguientes marcas: SYLICUM, AE, FEDERAL MOGUL, DECAROLI, PERSAN, BUXTON y SURAL, la marca deberá visualizarse. Se podrá tornear la cabeza para no superar la superficie del block, sin modificar su forma, se pueden balancear dejando uno sin tocar, deberá estar armado en su posición original. Se permite profundizar el fresado para la válvula, siempre en forma original. No se permiten pistones forjados o de competición.- e) Pernos de pistón: Original, interior y seguro libres.- f) Aros de pistón: Original de reposición comercial.- g) Tapa de cilindros: Nacional, original que haya equipado motores Fiat 128 1100 cc hasta el año 1990, también se autoriza la tapa con el Nº 128 A 0004372399. Las medidas de las cámaras deben ser originales, correspondientes a la numeración de cada una de las tapas. Se permite pulir libremente los conductos de admisión y escape, sin agregado de material de ningún tipo. Se permite recuperar el plano inferior y el cepillado del mismo en un plano paralelo al original. Se pueden colocar insertos en las roscas deterioradas. El encasquillado de los asientos de válvulas serán libres. Se permite el fresado

concéntrico para la admisión de 39 mm. y 34 mm. para el escape. Se permite reparar hasta 2 cielos sin modificar medidas y formas. Las guías de válvulas son libres respetando posición y agujero original.- h) Válvulas: Admisión 36 mm. escape 31 mm. Se permite vástagos súper medidas forma y material libre.- i) Relación de compresión: Será de 10 a 1. se medirá de la siguiente forma: con la máquina provista por la Asociación de Pilotos Turismo del Centro o la FRAD Nº 3 Centro, con la junta que terminó la competencia, con la carrera y diámetro del cilindro que tenga el motor a medir. El sensor de medición, ocupara el mismo espacio en la cámara de combustión que el ocupado por la bujía utilizada en la competencia. En la bujía se permite utilizar únicamente la arandela original más una de suplemento de hasta 2,5 mm. de espesor.- j) Guías de válvulas: Se permite reemplazar por las de bronce, manteniendo su inclinación original, medida exterior y forma original.- k) Resortes: De libre tensión, cantidad original, se podrá suplementar. Los platillos y trabas deberá ser originales.- l) Botadores: Originales.- m) Lubricación: Bomba original. Se permite ranurar cojinetes y colocar rompe olas en el cárter.- n) Engranaje de distribución: Libre, conservando diámetro y número de dientes, se permite corrector de punto de libre diseño.- o) Polea de cigüeñal: Libre, no superando el diámetro original.- p) Árbol de levas: Cruce libre, se permite embujar la torreta (no a rodillo). La alzada será de 9,10 mm. medida sin luz sobre la leva, se realizará el promedio de las válvulas de admisión y escapes respectivamente.- q) Árbol auxiliar: Se permite rellenar y/o encamisar excéntrico de bomba de nafta y perno de mando de bomba.- r) Carburador: Original de fábrica desde 1971 hasta 1978, únicamente marca Weber, el centrador de mezcla (avioncito) deberá ser original de 26,5 Mm. a 27,2 Mm., acelerador original en su posición de fábrica, (se puede usar cable), la salida del pulmón del cebador y economizador deberá permanecer tapada o en funcionamiento original, inyector de bomba de pique con tornillo. Se permite: Pozo de aire, baja, tubo emulsor y alta libres, sacar mariposa y eje del cebador y tapar agujeros, limar tornillos de mariposa del acelerador, manteniendo las siguientes medidas 32/24 con una tolerancia de 0,1 Mm. (una décima), anular la circulación del agua en la base del carburador, anular retorno de combustible al tanque y sacar chapa protectora del múltiple y bandeja de rebalse, el espárrago del carburador debe estar agujereado para precintarlo. Carburador con inyector a presión, modelo nuevo Europa s) Brida base carburador: Es obligatorio su uso, su forma es cilíndrica recta de 32 mm. de diámetro con una tolerancia de + 0,1 mm. y 15 mm. de espesor con una tolerancia de + 0,1 mm. las juntas deben ser de un espesor máximo de 1,5 mm. La brida deberá tener un orificio para precintarla junto al múltiple o al carburador.-

t) Múltiple de admisión: Original, se permite su pulido interior.- u) Escape: Libre, deberá estar orientado hacia atrás y tendrá un largo máximo de 62 cm. medido desde el parallamas.- v) Volante de motor: volante original peso libre, con corona de arranque original de Fiat 128 o Fiat 600. Se permite adaptador de caja libre. w) Bomba de nafta: Se permite colocar la bomba del motor Tipo.- x) Base de termostato: Se puede reemplazar por uno de caño.- y) Placa de embrague y disco: Se permite placa a diafragma de Fiat 128 o Fiat 600, disco para ambos se permite masa fija cantidad uno.- z) Distribuidor: elemento original o similar de automóviles de gran serie de fabricación MERCOSUR, preparación libre, se permite utilizar encendido electronico siempre que sea un elemento original o similar del automóviles de gran serie,de fabricación MERCOSUR.- Se permite colocar una toma de fuerza para colocar el tacometro o cuentavueltas.- Filtro de aire: Idem al motor 850 cc.- Soporte de motor: Libre, anclaje en el chasis libre.-