LAS GENERACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS

Documentos relacionados
LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Introducción a los derechos fundamentales. Universidad de Murcia. Francisco Manuel García Costa.

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

fn DICE PARTE PRIMERA PAZ: EL EST ADO CAPiTULO I LEGITIMIDAD

Los Derechos Humanos en Venezuela: c.asi 200 afios de historia

Análisis Político Internacional*** Formación de la Nación Colombiana

ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO

PALABRAS PREVIAS PRIMERA PARTE CONSIDERACIONES BIOETICAS EN TORNO A LA DIGNIDAD HUMAN A EN LA INVESTIGACI6N BIOMEDICA

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Analisis desde la perspectiva de la regulaci6n de telecomunicaciones

I. DATOS DE IDENTIFICACION

Derechos humanos. Concepto Características Evolución histórica. Ligia Bolívar O.

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

El Derecho Fundamental al Medio Ambiente

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

Harley J. Mitchell Morán. Director Asesoría Legal ANAM

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

CORTEIDH - IIDH IN ~~~~~~D~

SESIÓN 3 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA I

I. LOS DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS

CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012

EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE COST A RICA

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

Principios del Derecho Ambiental Internacional. Osvaldo Urrutia S. - Derecho Ambiental Internacional

Constitución y fuentes del derecho

Significado histórico de las Leyes de Reforma DRA. PATRICIA GALEANA

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO CONVOCATORIA DOCENTES NUEVOS PERIODO ACADÉMICO AGOSTO-DICIEMBRE DE

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

EL LIBERALISMO: IDEARIO, CORRIENTES Y OPOSICIÓN AL MISMO.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

DERECHO CONSTITUCIONAL

Panel Discriminación por edad y. máximo de dos líneas. públicas en Chile

EL MUNDO entre

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

Guía docente asignatura Historia de la Instituciones de las Españolas

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

PRIMERA PARTE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. 1.- Partido incluyente y Alianza de ciudadanos, organizaciones y sectores.

H. congreso DEL EsT ADo DE TAeAsco LXIaH.c=!:'J;~~ADO DIPUTADO URIEL RIVERA RAM6N ~ TABASCO

MEDIO AMBIENTE. Material preparado por las estudiantes Loza, Macchiavello, Recarey Grupo reglamentado 2012 Lic. Ippoliti

Los modelos históricos de los Derechos Fundamentales

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Área en plan de estudios:

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

FACULTAD DE DERECHO. Código Asignatura Carácter Créditos. 001 DERECHO ROMANO Troncal HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL Troncal 10

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Directivo. ANEXO I - Resolución CDFHCS Nº 113/2011

Historia I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Derecho Internacional Público

POSCONFLICTO Y PERDÓN

COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

Arquitectura institucional, pública y singular. Arquitecto Ernesto Moure Erazo

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO CIVIL EN TEOLOGÍA

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

GRADO EN IGUALDAD GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

La Propiedad Intelectual y los Medios Electrónicos

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCION LIBERAL EN ESPAÑA

DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS INDIVIDUALES Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. Autor: Lic. Ernesto Reyes Cadena

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán

CONSTITUCIONAL SOBRE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD... para determinar el Bmbito legitimo de control audiovisual

Ese debe ser el Iugar que debe asumir Ia Comisi6n Nacional de los Derechos Humanos, para ello nos hemos esforzado...,

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

NORMATIVA PENITENCIARIA INTERNACIONAL EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO TABASCO

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Estudios Sociales 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

EL PLENO CONSIDERANDO

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

ELEMENTOS DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Graciela Macedo Jaimes

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRINCIPIO DE LEGALIDAD; HACIA UNA CULTURA DE RESPETO AL ORDEN JURÍDICO VIGENTE Autor: Dip. Profr. Carlos Vidal Yee Romo

Transcripción:

r I Ernesto Rey Cantor Maria Carolina Rodriguez Ruiz LAS GENERACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS Libertad - Igualdad - Fraternidad Tercera Edicion Bogota 2005

INDICE Pag. PRO LOGO 19 EXPLICACIONES ~ECESARIAS 1. La Biblia 24 A. La dignidad human a 25 B. lgualdad, libertadyfraternidad 25 2. Los derechos humanos. Aproximaci6n lingiiistica 32 A. Derechos naturales 33 B. Derechos publicos subjetivos 34 C. Libertades publicas 35 D. Derechosfimdamentales 35 E. Derechos morales 36 F. La tesis demauriciobeuchot 36 3. Elementos integradores de la estructura de los derechos humanos 37 A. El sujetoactivoysudemanda 38 B. El sujeto pasivo y su prestaci6n u obligaci6n 39 C. La relaci6njuridica (interacci6n) 41 4. Las tres generaciones de los derechos humanos 42 CAPITULO I DERECHOSHUMANOSDEPRIMERA GENERA CION 1. Revoluci6n Inglesa A. La Carta Magna I) Feudalismo ingles 2) Origen del derecho anglosaj6n (common law) 3) Estado estamental 4) Institucionesfeudales 5) Derechos estamentales 46 46 47 48 48 50 52

ERNESTO REY CANTOR- MARiA CAROLINA RODRiGUEZ Pag. 6) Constitucionalismo medieval 53 7) Formaci6n hist6rica del parlamento 54 a) El Gran Consejo y los impuestos 54 b) El Parlamento 55 B. Petition ofrights 56 C. Habeas Cmpus Act 61 D. Bill ofrights 64 2. La revoluci6n de las colonias inglesas 68 A. Declaraci6n de Derechos del buen Pueblo de Virginia 71 B. Acta de Ia independencia de las colonias inglesas 76 C. Constituci6n Politica de los Estados Unidos de America 79 D. Estado Constitucional 79 E. Las diez enmiendas a Ia Constituci6n de los Estados Unidos 80 F El constitucionalismo norteamericano y sus aportes 83 3. Revoluci6nFrancesa 84 A. Monarquia absolutista de los Luises: reyes-justicieros 86 B. 01ganizaci6n socioecon6micafrancesa 87 C. Gremios o corporaciones (maestros, compafieros y aprendices) 88 D. Losfisi6cratas 90 E. La Ilustraci6n 91 1) Separaci6n de los poderes 92 2) Delosdelitosydelaspenas 93 F Declaraci6n de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 96 1) Los derechos civiles 99 a) Laseguridad 100 1. Nullacrimensinelege 100 2. Nulla poena sine lege 102 3. Presunci6n de inocencia 103 4. Debido preceso 103 b) Lapropiedad 105 c) La igualdad 107 d) Las libertades 107 14

Pag. 2) Los derechos politicos 108 a) Ius sufragii 108 b) Ius honorum 109 c) Soberania nacional 109 d) Resistencia a Ia opresi6n 110 G. La Declaraci6n de Derechos y el aporte a/ constitucionalismo 111 I) Liberalismo politico 111 2) Liberalism a econ6mico 112 a) Libert ad de producci6n (laissez-faire) 112 b) Libertad de comercio (laissez-passer) 112 3) Estado gendarme 113 H. Estado de derecho liberal 113 I Principios del Est ado de derecho liberal 114 I) Separaci6n de los poderes 114 2) Reconocimiento de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 3) Principia de legalidad J. Constitucionalismo liberal K. ;_ Y los derechos de Ia mujer...? 4. Caracterizaci6n de los derechos civiles y politicos 5. Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica 6. (,Cuales son los derechos civiles ypoliticos? 114 115 117 118 119 121 123 CAPITULO II DERECHOS HUMAN OS DE SEGUNDA GENERA CION 1. Revoluci6nlndustrial 126 A. En Inglaterra 127 B. EnFrancia 135 I) Constituci6nFrancesa de I848 139 2) Libertad, igualdad y fraternidad 142 C. Aportes del socialismo y de Ia doctrina social de Ia iglesia 145 I) Manifiesto del Partido Comunista 145 15

ERNESTO REY CANTOR- MARiA CAROLINA RODRiGUEZ 2) RerumNovarum D. Constitucionalismo social 1) Constituci6n de Queretaro 2) Declaraci6n de los derechos del pueblo trabajadory explotado 3) Constituci6n de Weimar E. Genesis de la internacionalizaci6n de los derechos 1) Tratado de Versalles 2) Aporte de la Sociedad de las Naciones F. Est ado social de derecho G. Estado de bienestar 1) Laborem exercens 2) Caracterizaci6n de los derechos econ6micos, sociales y culturales 4) Sujetos activo y pasivo de Ia relaci6njuridica 5) ~ Cwiles son los derechos econ6micos, so cia les y culturales? Fag. 148 152 153 155 157 162 163 167 168 169 171 172 176 177 CAPITULO III DERECHOSHUMANOSDE TERCERA GENERA CION 1. Revoluci6n Tecnol6gica 180 A. Neoliberalismo 182 B. Globalizaci6n 187 C.~Se ha erosion ado lasoberania chisica del Estado-nacional? 191 2. Caracterizaci6n general de los DerechosHumanos de Tercera Generaci6n 193 3. ~ Cuales son los derechos human as de tercera generaci6n? 196 A. El derecho a un ambiente sana y ecol6gicamente equilibrado 196 1) Declaraci6n de Ia Conferencia denaciones Unidas sabre el Media Humano 197 2) Declaraci6n de Tokio 203 3) Declaraci6n de Rio sabre el Media Ambiente y el Desarrollo 206 16

INDICE Pag. a) Media ambiente 211 1. Ecosistema 212 2. Biodiversidad 213 b) Ecologia 213 c) Recurs as naturales 214 1. Recurs as renovables 214 2. Recurs as no renovables 215 d) Desarrollo sostenible 215 1. Contenido y alcance juridicos del desarrollo sostenible 216 2. Media ambiente y desarrollo 217 e) Principios ambientales 218 1. Principia de la pedagogia del media ambiente 218 2. Principia de solidaridad 218 3. Principia de participaci6n ciudadana 219 4. Principia "El que contamina paga" 222 5. Principia de precauci6n 223 6. Principia de prevenci6n 224 7. Principia de prevenci6n del dafio ambiental fronterizo 225 4) Caracterizaciones 226 5) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica 227 B. Derecho a! desarrollo 228 1) Declaraci6n sabre el derecho al desarrollo 229 2) Caracterizaciones sabre el derecho a! desarrollo 233 3) Sujetos activo y pasivo de la relaci6njuridica 234 C. Derechoalapaz 235 1) Declaraci6n sabre Ia Preparaci6n de las Sociedades para VivirenPaz 235 2) Declaraci6n sabre el Derecho de los Pueblos ala Paz 236 3) Caracterizaciones sabre el derecho a Ia paz 237 4) Sujetos activo y pasivo de Ia relaci6njuridica 238 D. Derecho al patrimonio comun de Ia humanidad 23 8 1) Convenci6n para la protecci6n del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural 239 17

ERNESTO REY CANTOR- MARiA CAROLINA RODRiGUEZ Pig. 2) Caracterizaciones sabre el derecho a! patrimonio comun de Ia humanidad 3) Sujetos activo y pasivo de!a relaci6njuridica 4. La cumbre para!a Tierra 5. Hacia una definicion de los derechos humanos 241 241 242 251 18