El SIDA en México en el año 2000

Documentos relacionados
LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO:

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

Día Mundial del sida México, 2016

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dr. Carlos Flores Coordinador Técnico Guatemala USAID/PASCA

EL VIH/SIDA EN MÉXICO

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Mujeres y... el VIH y el sida en México

Cambios en el perfil del usuario de drogas respecto al VIH

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Informe de la situación. Nacional del VIH. Año 2016

Análisis de la Situación de la Epidemia del VIH-SIDA

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

Alcaldía de Tunja y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMFABOY TUNJA. Noviembre 2013

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA DATOS DE HIDALGO

y salud Psicología y Salud Instituto de Investigaciones Psicológicas Universidad Veracruzana rbulle@uv.mx ISSN: MÉXICO

Mortalidad Materna en México

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR Año 2015

4,583 4,513 4,427 4,264

La epidemia del VIH y el sida en México

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Referencias a Paraguay

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Informe VIH-sida en Galicia:

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

Conociendo la epidemia del VIH/SIDA en la República Argentina

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

boletín sobre vih/sida en la argentina

TEMPORADA DE INFLUENZA

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

Sobremortalidad masculina según grupos de edad, Total a 14 años a 29 años a 59 años y más años 82.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

Situación de la Epidemia de VIH en el Perú

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria julio 2015

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

5. Salud 5. Salud Mujeres y hombres en España

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

PAMI 8: Diagnóstico de la infección por VIH

Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida. Dr. Marcelo E. Vila Coordinador Subregional VIH/ITS para el Cono Sur OPS/OMS

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

ASPECTOS CLAVE EN LA RESPUESTA NACIONAL PROGRAMÁTICA A LAS ITS- VIH / SIDA Dirección de Promoción y Prevención 09/06/2014

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

EVOLUCIÓN DE LA EPIDEMIA DEL SIDA EN MÉXICO ROBERTO TAPIACONYER 1 ENRIQUE BRAVO GARCIA 2

Situación actual de la Tuberculosis en el Mundo, México y Veracruz. Avances y desafíos

Corregido Notificado 2004** 2006** 2007** 2005**

Nota de prensa. Sanidad hace un llamamiento a todos en su condición de ciudadanos para que se comprometan en la lucha contra el VIH/sida

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

CEFP / 017 / 2016 Julio 1, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2016

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

VIGILANCIA DEL SIDA. ESPAÑA y CASTILLA-LA MANCHA, Dirección General de Salud Pública. Servicio de Epidemiología

Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

Informe VIH-sida en Galicia: Diagnósticos de infección por el VIH: Casos de sida: Mortalidad por el VIH-sida:

Organizaciones que suscriben: Red Legal y Su Observatorio de Derechos Humanos y VIH. Fundación Preventiva del Sida Fernando Iturbide.

SITUACIONES ESPECÍFICAS ACTUALIZACIÓN EN ITS Y VIH/SIDA. Blanca Martínez Sierra

Serie Documentos de Trabajo

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida La epidemia mundial de VIH/SIDA

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

INFECCION POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Nº 2, junio 2013 Boletín Epidemiológico sobre SIDA

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

CUADRO 1 SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA SEGÚN TODAS LAS PERSONAS INVESTIGADAS CIFRAS ABSOLUTAS ESTADO MERIDA AÑOS

Juventud en Cifras. 6. Salud

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Tasa de Incidencia por 100,000 hab.

EN EL SALVADOR ENERO 2008

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS.

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Porcentaje de mujeres de 20 años y más que se hicieron la prueba de papanicolau por entidad federativa Estados Unidos Mexicanos 38.

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

Reunión de países de América Latina y el Caribe de habla hispana sobre Información Estratégica del VIH. Panamá, Abril 5 7, 2016

Transcripción:

El SIDA en México en el año 2000 Carlos Magis-Rodríguez Enrique Bravo-García Pilar Rivera Reyes Introducción En México, al igual que en el resto de países del mundo, el SIDA se ha convertido en un problema de salud pública muy complejo, con múltiples repercusiones psicológicas, sociales, éticas, económicas y políticas que rebasan el ámbito de la salud. Por esta razón, es necesaria la participación de diversos sectores de la sociedad y la coordinación entre instituciones, sectores y países para poder combatirla. De acuerdo con la tipología propuesta por ONUSIDA, México puede clasificarse como un país con una epidemia de SIDA concentrada, la cual se caracteriza por una prevalencia de infección por VIH que se ha difundido rápidamente en un subgrupo de la población, pero que aún no se establece en la población en general. En este tipo de epidemias, la prevalencia de infección por VIH se ha mantenido constante por encima del 5% en por lo menos un subgrupo de la población, y entre las mujeres embarazadas de zonas urbanas es menor al 1%. De este modo, en México se ha encontrado una prevalencia de VIH del 15% en hombres que tienen sexo con hombres y 6% en usuarios de drogas inyectables, mientras que la prevalencia para mujeres embarazadas es del 0.09%. La prevelancia en población adulta de 15 a 49 años de edad es del 0.28 por ciento. Situación mundial 1 A finales de 2000, ONUSIDA ha estimado que a nivel mundial existían 36.1 millones de personas con VIH, de los cuales 34.7 millones eran adultos, 16.4 millones mujeres, y 1.4 millones menores de 15 años. La región más afectada es la África subsahariana donde se concentra más de 70% de las infecciones totales. América Latina, con una epidemia más reciente, tiene ya 1.4 millones de infecciones. Durante el año de 1999, se estima que ocurrieron 5.3 millones de nuevas infecciones por VIH, 4.7 millones en adultos, 2.2 13

millones en mujeres y 600 mil en menores de 15 años. Esto significa que cada minuto se infectan por el VIH diez personas en todo el mundo. El número acumulado de defunciones a causa del SIDA asciende a 21.8 millones, de las cuales 17.5 millones corresponden a adultos, 9 millones de mujeres, y 4.3 millones a menores de 15 años. Por su parte, se estima un acumulado de 13.2 millones de huérfanos a causa del SIDA en el mundo, de los cuales 110 000 corresponden a América Latina. 2 Asimismo, se estiman que, durante el año 2000, ocurrirán 2.8 millones defunciones por SIDA, 2.5 millones en adultos, 1.3 millones en mujeres, y 500 mil en menores de 15 años. De hecho, el SIDA ha pasado a ser la cuarta causa de muerte en todo el mundo, pero la primera para el continente africano. Este impacto ha sido tan brutal, que en países como Botswana y Zimbabwe la expectativa de vida al nacer se ha reducido en más de 30 años. El contexto americano De acuerdo con las últimas estimaciones de infecciones en adultos de 15 a 49 años, y considerando al continente americano en su conjunto, alrededor de una de cada 200 personas (0.56%) se encuentra infectada por el VIH al iniciar el presente milenio. A nivel de América Latina y la región del Caribe, se estimó que en 1999 se infectaron 567 personas por día, lo cual implica que muchos de esos hombres, mujeres y niños morirán en la siguiente década, uniéndose a los 557 mil muertes ocasionados por el SIDA en las últimas dos décadas. 3 Considerando el número total de casos reportados, México ocupa el tercer lugar en el continente americano, después de Estados Unidos y Brasil; sin embargo, tomando en cuenta la tasa de incidencia anual, se ubica en el décimo cuarto sitio 4 entre el continente americano y el sitio setenta y dos a nivel mundial. A nivel de prevalencia del VIH en población adulta de 15 a 44 años de edad, México registra una cifra relativamente baja del 0.29%, sobre todo si se le compara con los países cercanos, los cuales registran cifras más elevadas como Belice 2.01%), Guatemala (1.38%), Honduras (1.92%) y al propio Estados Unidos (0.61%). (gráfica 1) 14

Gráfica 1 Prevalencia de VIH en adultos de México y Centroamérica, 1999 0.1% - 0.5% 0.5% - 1.0% 1.0% - 5.0% Fuente: ONUSIDA. Fuente: UNAIDS. Report on the global HIV/AIDS epidemic, june 2000 Situación en México El primer caso de SIDA en México fue diagnosticado en 1983. Después de un crecimiento inicial lento, a partir de la segunda mitad de los ochenta, la epidemia registró un crecimiento exponencial; al inicio de los noventa se amortiguó, mostrándose una aparente tendencia hacia la estabilización de 1994 a la fecha, con alrededor de 4,100 casos nuevos al año (gráfica 2). Gráfica 2 Casos de SIDA por fecha de diagnóstico* 5000 4000 3000 2000 1000 0 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 * A partir de 1995, cifras estimadas por el retraso en la notificación 15

Desde el inicio de la epidemia hasta el 30 de septiembre del año 2000, en México se han registrado de manera acumulada 46,870 casos de SIDA. Sin embargo, debido a los fenómenos de retraso en la notificación y el subregistro, 5 se considera que en realidad pueden existir alrededor de 64,000 casos. Se calcula, asimismo, que existen entre 116 y 177 mil personas infectadas por el VIH, con una estimación media de 150 mil de los cuales entre 42,000 y 60,000 se concentran en el grupo de HSH, entre 69,000 y 109,350 en población heterosexual adulta; 190 a 230 en mujeres TS; 1,900 a 2,890 en UDI; y entre 3,000 y 4,550 en población reclusa. La transmisión sexual ha sido la causante del 86.6% de los casos acumulados de SIDA en México, de los cuales 62.2% corresponden a hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y el 37.8% a heterosexuales. El 10.8% se originaron por vía sanguínea, de los cuales 72.5% corresponden a transfusión sanguínea, 8.3% están asociados con el consumo de drogas inyectables, el 11.1% a donadores, el 7.9% a hemofílicos y menos del 1% a la categoría exposición ocupacional. La trasmisión perinatal representa el 1.9% del total de casos; y la categoría combinada de Hombres que tienen sexo con otros Hombres y Usuarios de drogas inyectables (HSH/UDI) el 0.7%. El 85% de los casos acumulados de SIDA corresponden a hombres y el 14.3% a mujeres, estableciéndose una relación hombre-mujer de 6 a 1, la cual se incrementa a 9 a 1, cuando se analizan únicamente los casos por transmisión sexual (hombres 90.5% y mujeres 9.5%). Sin embargo, en el interior del país se observan entidades federativas con relaciones que van de 3 a 1 (Puebla, Tlaxcala y Morelos), hasta otras con razones de 12:1 (Nuevo León). Lo anterior muestra la heterogeneidad en la forma de transmisión del SIDA a lo largo del territorio nacional, que en algunas entidades es predominantemente homo/bisexual y en otras heterosexual. El SIDA afecta mayoritariamente a la población en edad productiva en ambos sexos (15-44 años), teniendo graves repercusiones en el bienestar económico de miles de familias. El 2.5% de los casos corresponden a menores de 15 años. Las entidades federativas con las mayores tasas acumuladas de SIDA son el Distrito Federal, Jalisco y Morelos y las de menores tasas acumuladas son Chiapas, Tabasco y Zacatecas. Según el Registro Nacional de Ca- 16

sos de SIDA, actualmente se encuentran vivos el 39.1%. Un análisis por institución nos muestra que, alrededor de uno de cada dos casos se concentran en la Secretaría de Salud (49.6%), y cerca de una tercera parte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (30.7%). Transmisión sexual Gráfica 3 Proporción de casos de SIDA por transmisión sexual, según año de diagnóstico % 100 1983-1999 80 Homo / Bisexual 60 40 20 Heterosexual 0 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 Fuente: Registro Nacional de Casos de SIDA La transmisión sexual ha sido la causante de casi el 90% de lo casos acumulados de SIDA en México. En este sentido, se ha considerado como un país cuya epidemia se concentra fundamentalmente en el grupo de hombres que tienen sexo con hombres, con un peso superior al 50% en el total de casos acumulados. Sin embargo, al clasificar los casos según año de diagnóstico, puede observarse que dicho grupo muestra una tendencia sostenida a la disminución en los últimos años, en tanto que la proporción de transmisión heterosexual crece de manera importante (gráfica 3). Otro dato que parece confirmar lo anterior, es la reducción en la razón hombre-mujer, según fecha de diagnóstico, que se redujo de 11:1 al inicio de la década de los noventa a únicamente 6:1 al finalizar la misma. A nivel de entidad federativa también es posible observar estas variaciones, en donde el 17

grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) tiene una proporción acumuladas de casos superior al 70%, como en los estados de Yucatán, Nuevo León, Quintana Roo, Distrito Federal y Chihuahua, mientras que Tlaxcala, Puebla, Chiapas e Hidalgo registran cifras inferiores al 50 %. Transmisión sanguínea En México, existen disposiciones legales desde 1986 en que se prohíbe la comercialización de sangre y que obligan a que toda la sangre transfundida sea analizada previamente. Además, se han realizado actividades educativas dirigidas a los donadores, con la finalidad de evitar que personas con prácticas de riesgo donen sangre. Como resultado de lo anterior, los casos nuevos de SIDA debidos a transfusión sanguínea y hemoderivados, según fecha de notificación, presentan una notable reducción durante el periodo 1984-2000, al pasar de 14.57% a 0.09%. Asimismo, los casos de SIDA por transfusión sanguínea y hemoderivados, según fecha de diagnóstico, comenzaron a disminuir a partir de 1988, hasta que en 1999 y el año 2000 no se han presentado casos relacionados con esta forma de transmisión. Gráfica 4 Casos de SIDA por transfusión sanguínea, según fecha de diagnóstico Datos al 30 de junio del 2000 400 350 300 250 200 150 100 50 0 10 9 86 215 350 313 280 236 253 207 172 125 97 70 36 0 0 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 Fuente: Registro Nacional de Casos de SIDA 18

Transmisión perinatal En nuestro país la transmisión perinatal constituye la principal vía de contagio del VIH/SIDA en menores de 15 años, ya que dos de cada tres casos se deben a esta forma de contagio (68.3%). 6 La transmisión sanguínea se relaciona con, aproximadamente, uno de cada tres casos pediátricos (29.0%). Los asociados a la transmisión sexual ascienden a 2.7%. Cabe destacar que, se desconoce la vía de transmisión en una quinta parte del total de estos casos (22.7%). Según el Registro Nacional de Casos de SIDA, actualmente se encuentran vivos el 42.5% de los menores de 15 años y el resto ya falleceron. Actualmente, México cuenta con una política nacional de tratamiento gratuito, que intenta cubrir al 100% de las embarazadas y los menores de 18 años. Asimismo, se ha conseguido mantener en un nivel bajo la prevalencia de infección por VIH en embarazadas (0.09%). En el año 2000, únicamente se han presentado 7 casos diagnosticados por transmisión perinatal. Prevelencia del VIH en hombres y mujeres Desde el año de 1985 se inició la vigilancia epidemiológica del VIH a través de las encuestas centinela en grupos específicos de población, con el propósito de ir monitoreando la epidemia e identificar los riesgos a que son vulnerables. Se han realizado más de 65,000 encuestas y pruebas de detección del VIH en 18 entidades del país; todos los resultados seropositivos han sido confirmados mediante la prueba de Western Blot. En forma global, los hombres han registrado mayores prevalencias que las mujeres. En los varones el grupo más afectado son los hombres que tienen sexo con otros hombres con el 15%; en segundo lugar, los hombres que ejercen el comercio sexual con un 12.2%; y en tercer sitio, los usuarios de drogas intravenosas (6%), seguidos de los pacientes con tuberculosis (2.1%) y el grupo de reclusos (1.6%). En las mujeres, el grupo más afectados son las reclusas con el 1.4%; el segundo sitio, las enfermas de tuberculosis con el 0.6%; en tercer lugar, las trabajadoras del sexo comercial con el 0.35%, y por último, las mujeres embarazadas con el 0.09%. Casos del SIDA en el área rural Otra tendencia importante en la epidemia del SIDA en México, que en muchas 19

ocasiones pasa desapercibido, es su aparición en zonas rurales. Este fenómeno refleja el impacto que está teniendo en estas comunidades menores de 2,500 habitantes, y que se manifiesta en el incremento absoluto y relativo en el número de casos que se registran en ellas. De este modo, mientras en 1994 representaron únicamente el 3.7% del total de casos, para 1997 esa proporción se elevó al 6% con más de dos mil casos registrados, lo cual significa un incremento relativo del 62% en tan sólo dos años. Mortalidad por SIDA Durante el periodo 1988-1998, las defunciones por SIDA ascienden a 31 108, de las cuales el 86.3% corresponden a varones y el 13.7% a mujeres. A nivel nacional, el SIDA ocupa el lugar 16 como causa de muerte, con una tasa de 4.2 por cada 100,000 habitantes. La población más afectada por la epidemia son los y las jóvenes de 25-34 años edad. En este grupo, la tasa de mortalidad en varones pasó de 3.2 defunciones por cada 100,000 habitantes, en 1988, a 17.2 en 1998. A partir de 1989, el SIDA se situó dentro de las primeras 10 causas de muerte en varones de 25-34 años y, para 1998, representa la cuarta causa de muerte. Por su parte, durante el mismo periodo, la tasa de mortalidad por SIDA en Gráfico 5 Tasas de Mortalidad por SIDA* 1988-1998 Grupo de 25 a 34 años Hombres Mujeres 4a. causa de muerte 7a. causa de muerte 3 2.5 2 1.5 21 19 17 15 13 11 9 7 5 3 1 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 * Tasas por 100,000 habitantes Fuente: SSA. Dirección General de Estadística e Informática 20

mujeres de este mismo grupo de edad pasó de 0.4 a 2.8 muertes por cada 100,000 habitantes. Desde 1988, el SIDA ha ido ascendiendo como causa de muerte hasta que, en 1994, se colocó dentro de las diez primeras en mujeres de 25 a 34 años. En 1998, es la séptima causa de muerte en este grupo. Áreas de preocupación de la epidemia en México Aun cuando la epidemia en México mantiene un patrón de transmisión mixto, la principal vía de contagio es la sexual, con un predominio de casos de HSH. Sin embargo, la brecha entre el porcentaje de casos por transmisión homo/bisexual y heterosexual, se ha reducido paulatinamente, al pasar de 2.1% en 1983 a 54% en 1999, con respecto al total de casos en adultos por transmisión sexual, según año de diagnóstico. La tendencia anterior, puede estar señalando una posible tendencia hacia la heterosexualización, la cual probablemente se encuentre relacionada con un aumento en los comportamientos de riesgo de la población heterosexual, o bien, con una disminución en las prácticas de riesgo del grupo de HSH. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que este aumento sea el reflejo de una mejora en la vigilancia epidemiológica que haga posible una mayor captación de casos de SIDA en personas con prácticas heterosexuales. También, es probable que exista un subregistro de la categoría de transmisión hetero-bisexual, que por problemas de estigma y descriminación, se clasifica como población heterosexual; sin embargo, este hecho no ha sido estudiado con el fin de establecer si el nivel de subregistro es constante a lo largo del tiempo. Asimismo, es factible que esta tendencia se relacione únicamente con el mayor peso que, tanto en términos absolutos como relativos, tiene la población heterosexual con respecto a la población total. Una tendencia similar se observa en la composición de la población por escolaridad. A principios de la epidemia en México la mayor parte de los casos presentaba un grado de escolaridad de secundaria o más; sin embargo, el porcentaje de casos con menor grado de escolaridad se ha incrementado de manera significativa hasta que, en 1999, el 52.2% de los casos por transmisión sexual en personas de 15 años o más, según fecha de diagnóstico, registran una escolaridad inferior a secundaria completa. La escolaridad puede constituir una aproximación para medir la vulnerabilidad de la población frente al VIH/SIDA; por lo cual la información descrita anteriormente señala una mayor vulnerabilidad de los individuos de bajo grado de escolaridad frente al VIH/SIDA. Sin embargo, también es posible que, en un principio de la epidemia, los casos más escolarizados hubieran tenido mayor acceso a servicios de calidad en VIH/SIDA/ITS, en comparación con los de menor escolaridad, pero que actualmente exista una mayor cobertura de estos servicios y un mejor conocimien- 21

to sobre el VIH/SIDA en prestadores de servicio y población en general; elementos que permitan que actualmente se detecten un mayor número de casos de SIDA de menor escolaridad. Es importante señalar que la menor escolaridad de los casos nuevos de SIDA puede estar relacionada con el aumento en el número de casos en heterosexuales, quienes poseen una menor escolaridad en comparación con los relacionados con la categoría homo/bisexual. Conclusiones En México se ha observado que en los últimos años la epidemia de VIH/SIDA ha presentado una tendencia a la estabilización, por lo que se prevé un comportamiento similar en los próximos años. Sin embargo, será necesario seguir reforzando acciones encaminadas a evitar nuevas infecciones en grupos con prácticas de riesgo. Datos acumulados de la epidemia señalan como categoría de transmisión predominante en México a la vía sexual y, dentro de ella, a la homo/bisexual, pero análisis del comportamiento reciente indican que: 1) la vía heterosexual ha ido ganando terreno hasta llegar a ser la primera categoría de contagio en los casos diagnosticados en 1999 y; 2) el perfil de escolaridad de los casos está cambiando, en 1999 la mayor parte de los nuevos pertenecen a personas con un nivel de escolaridad menor al de secundaria completa. Ambas tendencias deberán ser corroboradas en los próximos años, sin embargo, será necesario profundizar en el estudio de las mismas y, paralelamente, diseñar e implementar campañas de prevención dirigidos a estos grupos de la población. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 ONUSIDA.- La epidemia del SIDA: situación en diciembre del 2000. Diciembre del 2000. 2 Se considera huérfanos a los menores de 15 años que pierden a su madre o a ambos padres a causa del SIDA. 3 MAP. UNAIDS. WHO. PAHO. HIV and AIDS in the Américas: an epidemic with many faces. November, 2000 (provisional report). 4 OPS. Vigilancia del SIDA en las Américas. Informe Bianual, junio de 1999. 5. El retraso en la notificación se refiere a los casos de SIDA ocurridos en un año determinado que son notificados a la autoridad sanitaria meses e incluso años después de que fueron diagnosticados. El subregistro hace referencia a los casos que nunca fueron objeto de reporte epidemiológico. Ver: Magis Rodríguez, Carlos et.al. "La situación del SIDA en México a finales de 1998. En Enfermedades Infecciosas y Microbiológicas. Noviembre - Diciembre de 1998. Año 18, No. 6, Pág. 236-244. 6 A nivel mundial se estima que el 90% de los niños y niñas se han infectado por transmisión perinatal. 22