INTERNET RURAL: HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.-

Documentos relacionados
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1. POTENCIAR LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

La Sociedad de la Información al servicio del mundo rural

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Telecomunicaciones y Redes

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

ANÁLISIS MUNICIPAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. PROVINCIA DE CÁDIZ

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

Centro de Empresas de La Gañanía.

Idazkaritza Teknikoaren Zerbitzua Servicio de Secretaría Técnica

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Instalaciones de ICT. 1.2 Motivación de la normativa sobre ICT. 1.5 Topología de la ICT. 1.6 Zona exterior. 1.7 Zona común. 1.

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Internet Rural. Centros de Acceso a Internet

COD_VP NOMBRE CODIGO TRAMO PROVINCIA MUNICIPIO ESTADO LEGAL ANCHO PRIORIDAD USO PUBLICO LONGITUD

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Transporte público a la demanda Castilla y León

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

BiscayTIK: La administración electrónica al alcance de los vizcaínos.

PLAN INTEGRAL DE APOYO

1. La política sujeta a revisión

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PROGRAMA Sevilla, 29 de abril de 2014

Una herramienta al servicio de los municipios de la provincia de Badajoz

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

LAS POLÍTICAS BIBLIOTECARIAS; HACIA UN SEGUNDO EL PACTO LOCAL. EL CASO DE MADRID.

7.1 Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles

RECONOCIMIENTO DE CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA

WI-FI INTERNET. Información de producto: Wi-Fi Internet V1.3. Información de producto: Internet Wi-Fi V BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

El portal Gobierno Local: un espacio colaborativo para la mejora de la gestión municipal Presentación.

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Cádiz

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Emprende en 3. Comunicación y Tramitación Electrónica con las Entidades Locales para agilizar los trámites del emprendedor.

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

PROYECTO DE COOPERACION INTERTERRITORIAL Y TRANSNACIONAL EN EL MARCO DE LA RED RURAL NACIONAL Orden ARM/1287/2009, de 8 de mayo

Quién es. Qué es Internet? Kioscos Vive Digital? Reconocimiento del entorno. Skynet de Colombia? Qué es el Proyecto

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

Declaración de Cuenca.

Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural

POLICÍAS LOCALES Tfno. Fax CÁDIZ ALCALÁ DE LOS GAZULES /


En Mallabia, a ** de Junio de COMPARECEN

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

UFORGA-ULA INTRODUCCIÓN

ARCO Latino Young EmployMED Seminario PRODETUR

GESTE. ADMINISTRACIÓN 24 HORAS

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

Ficha de proyecto Equipamientos docentes singulares: SOCIAL LAB Laboratorio de Ciencias Sociales VLC/CAMPUS

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

CURRICULUM. Licenciada en Derecho por el C.E.U. (Universidad Complutense de Madrid),

Marco Normativo para la Promoción del Desarrollo de las Telecomunicaciones en Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2

Universidad de Costa Rica Centro de Informática

Ayuntamiento de Tres Cantos Concejalía de Economía y Consumo. Ciudades y Ayuntamientos Digitales y Singulares (IV)

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Curso de Mantenimiento de CRM

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Desarrollo planificado de las ciudades

Programa 3x1 SEDESOL

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Chile. Residir en 1. INFORMACIÓN GENERAL E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DE DESTINO 2. INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN

EL CONSEJERO DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y REPRESENTANTES DE LA OBRA SOCIAL DE LA CAIXA INAUGURAN LA DEL HOSPITAL RÍO HORTEGA

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO

IMPULSADO POR EL MINISTERIO

Plan Integral de Eficiencia en las Comunicaciones Corporativas: Autoprestación, Integración de Servicios y Optimización de Recursos Externos.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Objeto del contrato. Se trata de servicios que vienen a complementar a los efectivos del Gobierno de. comunicaciones. Arranque 1 de enero de 2013.

Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Propuesta de la Comisión al Pleno de la VI Asamblea General.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

1.- La Comisión de Valoración contemplada en dicho procedimiento, quedó constituida de la siguiente manera:

Transcripción:

INTERNET RURAL: HACIA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.- 1.- Entorno Geográfico. La Provincia de Cádiz, cuenta con una población de 1.155.724 habitantes (según el Padrón de 2003 y 1.116.491 habitantes según Censo 2001) Un territorio: 7.385 kms2. de superficie. Con una densidad de población. 153,29 (hab./km2) Una temperatura media de 20,8 de máxima y 14,3 de mínima, precipitaciones medias anuales de 476,8 l/m2, y 3.069 horas de sol al año. El 69,7% de su territorio está por debajo de los 200 metros sobre el nivel del mar, y solo un 0,7% está por encima de los 1.000 metros. 1.1. Una provincia plural, diversa. Cádiz, dividida en seis comarcas: Bahía de Cádiz; Campo de Gibraltar; Costa Noroeste; Campiña de Jerez; Janda y Sierra de Cádiz; es una provincia plural, diversa, con comarcas muy definidas y de personalidades muy acusadas. 1.2. Características Es la provincia más urbana de Andalucía, la componen 44 municipios, de los cuales 8 superan los 50.000 habitantes que concentran el 70% de la población de la provincia, situados fundamentalmente en la costa. Pese a este número reducido de municipios, cuenta con 208 núcleos de población, algunos de destacada relevancia por encima de los 4.000 habitantes. Una provincia con enormes posibilidades pero que por su posición geoestratégica soporta importantes servidumbres, con repercusiones diferentes. Así tenemos: militares (zona del Retín en Barbate, zona militar de San Fernando, Base Naval de Rota, etc.); energéticas (parques eólicos, cables intercontinentales, gaseoducto, etc.); zona de frontera (lo que supone ser testigo de primera fila de las actuaciones de las mafias y de la fuerte presión migratoria que se produce en el Área del Estrecho); espacios naturales protegidos (Parque de la Bahía de Cádiz, Los Alcornocales, Sierra de Grazalema, Acantilado y Pinar de Barbate, etc.) Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 1

2.- Áreas de Actuación de Internet Rural.- Lógicamente hemos tratando de dar respuesta a las carencias de las zonas rurales centrándonos en las comarcas de La Janda y la Sierra de Cádiz. Se tratan de zonas agrícolas, en algún caso como en la Sierra de Cádiz, de agricultura de montaña. Zona proveedora de mano de obra de temporada, jornaleros, que han protagonizado en décadas pasadas algunos de los episodios de lucha social más característicos del campo andaluz. Hoy la introducción de nuevos cultivos (espárragos, fresas, etc.) el desarrollo de una incipiente industria artesanal y de manufactura de productos agrícolas está logrando en muchos casos superar dicha situación, mantener la población y un claro despegue económico. Cuando se inició el programa contábamos con 18 municipios, casi todos de la Sierra, sin banda ancha, en ellos y en los núcleos urbanos (pedanías, E.L.A., núcleos rurales aislados, barriadas rurales) es donde hemos centrado la actuación de Internet Rural. Con la primera convocatoria se pudo atender 17 de los 18 municipios sin banda ancha, con la segunda convocatoria quedará cubierto este municipio y 23 núcleos urbanos de la zona de la Janda, Campiña de Jerez, Sierra de Cádiz y núcleos rurales del Campo de Gibraltar. 3.- Proyecto Global. Objetivos Generales: Prestar servicios a los Ayuntamientos. - Centrar el trabajo del conjunto de la Diputación en ampliar, potenciar y mejorar la prestación de los servicios a los entes municipales. - Entender que las Diputaciones son de los Ayuntamientos, que nuestra función se debe centrar en trabajar conjuntamente con ellos y de acuerdo con ellos. Redefinir o rediseñar el papel de la Diputación y entender que es una institución especializada en las competencias de carácter local, que trabaja en beneficio de los Ayuntamientos, de su territorio a través de la cooperación y el reequilibrio territorial Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 2

Evitar la divisoria digital: 4.- Actuaciones - La diferencia de conectividad puede producir una divisoria digital. Observamos que aquellos que no tiene acceso a Internet tienen una debilidad cada vez más considerable en el mercado de trabajo, que los territorios no conectados pierden competitividad económica, y por consiguiente, son bolsas crecientes de pobreza, incapaces de sumarse al nuevo modelo de desarrollo. - Ahora bien, no sólo es necesario la mejora de la conectividad, sino solucionar otra gran divisoria digital que se está produciendo en saber utilizar los contenidos, es decir, en la capacidad educativa y cultural para utilizar Internet. El llamado analfabetismo digital no sólo es el desconocimiento de las tecnologías, sino también la utilización inadecuada de las mismas. - Posibilitar la salida a la red del conjunto de los Ayuntamientos de la provincia y entidades locales menores. Proyecto Red de Municipios En Abril de 2.002, la Diputación de Cádiz presentaba y ponía en marcha un ambicioso proyecto con el objetivo de impulsar las nuevas tecnologías en la provincia, creando una red con los municipios que posibilitara compartir y cooperar con ellos y que fue denominada Red de Municipios. Al respecto, se ha configurado una Red Corporativa de Voz y de Datos de la Diputación, que conjuga la fibra óptica con las líneas digitales, que cuenta con más de 1.100 equipos (700 os en Diputación y 400 en Aytos, de ellos más de 50 servidores), 1.400 cuentas de correos y 87 nodos de enlace con los centros periféricos de la provincia. Se ha dotado de red local a 28 Ayuntamientos adscritos al Plan, dotándolos de material informático y telemáticos y enlazándolos en una red provincial. Se ha configurado una Web Provincial, concebida como un servicio a los municipios, incorporando a la misma, a través de una Intranet, servicios como: Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 3

- Bases de Datos Legislativos. - Legislación Comunitaria. - Correo Web - Boletín diario de prensa. - Directorios. Posibilitando a los Ayuntamientos gestiones como: - Situación de gastos e ingresos con Diputación. - Resultado mensual de la recaudación de tributos de cada municipio. - Consultas de expedientes de la Asesoría Jurídica. - Inversiones por Municipios. - Gestión de Subvenciones. - Ordenanzas fiscales. - Etc. 5.- Importancia de la Conectividad. Como manifiesta la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra 2003), se debe caminar:.. compromisos comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento... Se trataría de garantizar que las oportunidades que ofrecen las TIC redunden en beneficios de todos. Para responder a este desafío las distintas administraciones debemos colaborar para ampliar el acceso a las infraestructuras y tecnologías de la información y la comunicación, y fomentar la capacidad de los usuarios. Debemos caminar a una Sociedad de la Información integradora, y entre otros aspectos se considera esencial la conectividad como.. un factor habilitador indispensable en la creación de la Sociedad de la Información, así como facilitar la capacidad universal de acceder y contribuir a la información, las ideas y el conocimiento es un elemento indispensable en una sociedad de la Información integradora. Hay que concebir el acceso a Internet como un derecho fundamental de todos los ciudadanos, que los gobiernos responsables tienen el deber de garantizar. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 4

6.- Red Provincial de Telecentros De acuerdo con los objetivos generales, se planteó la necesidad de montar en la provincia, en colaboración con otras administraciones, una red provincial de telecentros, respondiendo a la idea, al concepto de: Considerar Internet y la Red como un servicio público básico y gratuito. Facilitar que esté al alcance de todos los ciudadanos con independencia de su nivel social o de su localización geográfica. Posibilitar que las potencialidades que permiten las tecnologías de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, repercutan en beneficio de la sociedad, en mejorar su estructura económica y social. Para trabajar por estos objetivos, e impulsar la implantación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en la provincia, se creó un área específica en la Diputación, el Área de Fomento de la Sociedad de la Información, que tiene encomendada estas funciones. Como Institución estamos trabajando en proporcionar conectividad a los municipios y facilitar el acceso a la red de los ciudadanos. Siguiendo está línea estamos desarrollando las siguientes iniciativas: Instalar, con medios propios de Diputación, Centros de Acceso a Internet en los municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 20.000 habitantes, y que quedan fuera de la cobertura de otras actuaciones. En los municipios menores de 10.000 habitantes que cuente con conexión de banda ancha, se están instalando Centros Guadalinfo en colaboración con la Junta de Andalucía. En municipios que no cuentan con banda ancha, y entidades locales menores, se están creando Centros de Acceso Público gratuito a Internet a través del proyecto Internet Rural. Iniciativa que estamos desarrollando mediante acuerdo marco de colaboración de los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio; de Agricultura, Pesca y Alimentación; la FEMP, la entidad pública RED.ES y las Diputaciones Provinciales. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 5

7.- Internet Rural en Cádiz Acogiéndonos a la iniciativa de los Ministerios y la entidad pública Red.es, a la que hacemos referencia en el punto anterior, y tras ofertarlo a los entes locales, presentamos 17 proyectos, siendo aprobados en su totalidad. Una vez completado su despliegue, de acuerdo con el plazo previsto en el mes de Marzo de 2003, comenzaron su funcionamiento los 17 Centros de Accesos Público a Internet Internet Rural", en los municipios y entes locales siguientes: Alcalá del Valle Algar Algodonales Benaocaz Castellar El Bosque Espera Grazalema Paterna Puerto Serrano San José del Valle Setenil Torre Alháquime Villaluenga del Rosario Zahara de la Sierra E.L.A. Tahivilla E.L.A. Facinas En la segunda convocatoria que concluyó el pasado 17 de febrero, presentamos 22 nuevos centros, siendo aprobados en su totalidad y que junto a los 17 anteriores, hacen un total de 39 Centros de Internet Rural para la provincia. La incorporación posterior de una petición que había quedado en reserva elevará finalmente a 40 Centros los instalados. Para esta segunda fase se realizó igualmente convocatoria pública, que además de las comunicaciones usuales fue publicitada en la prensa provincial. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 6

Estos 22 nuevos Centros de Acceso Público Internet Rural, se están instalando en estos días, y son los siguientes: ENTIDAD LOCAL UBICACIÓN PREVISTA Arcos: Jédula Arcos: Vega de los Molinos Arcos: La Pedrosa Arcos: El Santiscal Bornos: Coto de Bornos El Gastor Jerez: barriada rural Cuartillos de la Paz Jerez: barriada rural La Ina Jerez: ELA El Torno Jerez: ELA Estella del Marqués Jerez: ELA Guadalcacín Jerez: ELA Nueva Jarilla Jerez: ELA San Isidro del Guadalete Jerez: ELA Torrecera Jimena: San Pablo de Buceite Jimena: San Martín del Tesorillo Tarifa: El Lentiscal-Bolonia Vejer: El Palmar Vejer: Poblado Varelo Vejer: Libreros Vejer: Najara Villamartín (Inst. Prom. y Desarrollo) Ayuntamiento Sede social Ayuntamiento Biblioteca Biblioteca Biblioteca Aula de educación de adultos CEIP La Ina Local de reuniones Centro cultural Centro de formación Ayuntamiento Ayuntamiento Ayuntamiento Aula de informática Biblioteca Local AVV Bolonia Centro de barrio Centro de barrio Centro de barrio Centro de barrio Aula de Formación Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 7

Internet Rural, como seguramente conoceréis, es un proyecto dirigido a que los ciudadanos de las zonas rurales, aisladas, que no dispongan de banda ancha, con dificultades de acceso a Internet y en las que se da un escaso interés por parte de las operadoras, puedan disponer de acceso público de calidad a Internet. Para ello, se propone la creación de Centros gratuitos de acceso público a Internet para la población, fomentando la alfabetización digital y actuando como elementos dinamizadores en la zona. Los centros cuentan con: Acceso gratuito a Internet en banda ancha, vía satélite, con nivel de calidad, incluyendo tres años de conectividad. Con dos equipos y dos terminales de navegación de última generación. Dada la propia naturaleza inalámbrica de la conexión es fácil añadir nuevos terminales de acceso a Internet si así se requiere, en ese sentido tenemos experiencia en varios centros. Red local inalámbrica (WLAN) Uso de periféricos (impresoras, escáner, lector y grabador de CD, cámara web, etc.) Adicionalmente los ciudadanos podrán acudir al telecentro y conectarse a Internet gratuitamente con sus propios equipos portátiles dotado de una tarjeta wi-fi. Portales de servicios Formación y dinamización. El programa incluye la conectividad, el suministro e instalación de todo el equipamiento, y el soporte y mantenimiento de los equipos y servicios proporcionado durante tres años. Estos servicios se completan con actividades de formación, se estimula la creación de páginas web, y se proporcionan contenidos y servicios específicos para agricultores y ganaderos, etc. Cuenta con un Centro de Atención a Usuarios, accesible mediante llamada a un número 902 ( 902010467 ), por correo electrónico (cau@internetrural.es) o herramienta web, así como una plataforma de gestión centralizada. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 8

8.- Actuaciones complementarias de Internet Rural 8.1 Dominio.es Una de las actuaciones complementarias abordadas, es la de posibilitar la presencia en la red de estos municipios y entes locales. Para ello, les hemos dotado de dominio y alojamiento web en nuestros servidores, y consideramos conveniente que su presencia, y la de las Administraciones Locales en general, estén bajo el dominio territorial correspondiente a España, es decir el dominio.es. Estimamos que la presencia en Internet de los entes locales es una medida adecuada para favorecer la comunicación con los ciudadanos y la promoción de las nuevas tecnologías. En dicho sentido hemos dotado de dominio.es a todas las localidades de menos de 20.000 habitantes, actuando como administradores con consentimiento de los municipios. Actualmente estamos tramitando los dominios para dotar de los mismos a todas las entidades locales menores y núcleo urbanos acogidos al proyecto. 8.2 Dotación de páginas web La Diputación asumió el compromiso de dotar de portales web a los núcleos rurales y entidades locales acogidos al programa, y por extensión, como planteamiento general, a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes. Hoy ya hemos dotado de salida a la red, de portal web, a todos los municipios de la provincia, y estamos dotando de portales a los núcleos rurales, entidades locales autónomas, pedanías, etc. acogidas al programa. Actualmente estamos mejorando estas web s, para que además de la función informativa, ofrezcan una serie de opciones al ciudadano que van desde callejeros interactivos, hasta ventanilla virtual donde pueden realizarse los trámites de padrón, consulta del censo electoral, acceso a la gestión tributaria municipal y acceso a sus expedientes personales de contabilidad. Cada entidad local puede gestionar, modificar o actualizar los diferentes apartado de la web, al tratarse de portales totalmente configurables. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 9

8.3 Redes Locales Wi-Fi Aunque al margen del programa, es coincidente en el tiempo, la extensión de la implantación de redes locales inalámbricas (Wi-Fi) que se está produciendo en algunos de estos núcleos rurales, extendiendo por estas redes los servicios al conjunto de los ciudadanos. 8.3 Centro de Coordinación, Soporte y Dinamización Hemos considerado interesante reforzar nuestra relación y presencia con los Centros de Acceso a Internet, fundamentalmente para fomentar la labor de dinamización y de formación de los responsables, así como mantener una comunicación permanente con los mismos y con los entes locales. Para ello, hemos creado dentro del Área un Centro específico dotado del personal correspondiente, que viene iniciando su andadura en estos días y que tiene como función, coordinar los Puntos de Acceso y actuar como soporte de los mismos, a los efectos de estimular, impulsar, y cooperar en actividades de dinamización, formación y promoción. 9.- Dinamización Es el elemento determinante y fundamental para el funcionamiento de los Centros y quizás donde tengamos la mayor carencia. Los Ayuntamientos acogidos al programa, tienen la obligación de designar un responsable y/o dinamizador para el Centro, pudiendo converger ambas funciones en la misma persona, que garantice la apertura del mismo al menos durante cinco horas diarias. En algunos Ayuntamientos no es fácil poder asignar o contratar personal para dicha función. Con el objetivo de paliar estas situaciones, debemos estudiar fórmulas de colaboración con los entes locales, que garanticen disponer del personal necesario para ofrecer este servicio. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 10

9.1 Perfil del dinamizador Consideramos que el perfil del responsable o dinamizador debe responder a una doble característica: Conocimientos medios de informática. Poseer las habilidades sociales que le faciliten difundir el uso del Centro, atraer al mismo a los sectores más alejados de las TIC, y abordar el proceso de alfabetización digital o de formación en las destrezas básicas a los usuarios que hagan uso del Centro. 9.2 Consideraciones sobre el funcionamiento de los Centros Los Centros deben promover la alfabetización digital básica del conjunto de los ciudadanos de los entes locales donde están ubicados, y de manera muy especial favorecer el uso del mismo a los colectivos más ajenos a las nuevas tecnologías: mayores, mujeres, desempleados, etc. Para ello, aparte de posibilitar el acceso público y gratuito a la red de todos los ciudadanos, se debe realizar una labor de formación, que inicialmente, se debe centrar en aspectos básicos, conocer Internet, aprender a navegar, uso de buscadores, utilización y configuración del correo electrónico, foros, chat, etc. Esta formación inicial podrá ir ampliándose conforme los usuarios vayan demandando un mayor nivel de conocimiento. Además, los Centros Públicos de Acceso a Internet, pueden actuar como puntos de referencia social para colectivos, asociaciones y grupos de acción local, pues no en vano, abren las puertas a todas las posibilidades de comunicación y de información que proporciona la red. Finalmente los Centros deben dotarse de contenidos y actividades que mejoren la vida cotidiana de los entes locales. 10.- A modo de conclusión La incidencia de un Centro de Acceso Público a Internet gratuito, como los que se están posibilitando con el programa Internet Rural, en los núcleos rurales aislados que carecen de posibilidad de acceder a Internet en condiciones adecuadas, es realmente gratificante. Podemos relatar anécdotas y ejemplos de la expectación ante la apertura del Centro en algunos de estos núcleos de nuestra provincia. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 11

Este tipo de actuaciones deben ser una obligación para las administraciones, que a su vez tienen que comprometerse para evitar la divisoria digital y que estas zonas queden excluidas de los logros de la sociedad de la información. En la Cumbre de Lisboa de Marzo de 2000, los Jefes de Estado o de Gobiernos de la Unión Europea determinaban que: Las empresas y los ciudadanos deben tener acceso a una infraestructura de telecomunicaciones barata y de calidad, y a una amplia gama de servicios... Cada ciudadano debe contar con las cualificaciones necesarias para vivir y trabajar en esta nueva sociedad de la información. Pues bien, programas como Internet Rural contribuyen a ello y evitan que el mundo rural quede al margen de la Sociedad de la Información, trabajemos para hacer realidad dicho compromiso desde el conjunto de las administraciones. Gracias, Francisco Vázquez Cañas Diputación Provincial Cádiz Área de Fomento de la Sociedad de la Información. Internet Rural: Hacia la Sociedad de la Información Madrid 14.10.04 12