REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES

Documentos relacionados
REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES. Café Tostado y Molido. Sin cafeína

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES. Café Instantáneo. Sin cafeína

INFORME TÉCNICO ATUNES AL NATURAL COMERCIALIZADOS EN VENEZUELA 2005

Legislación n Alimentaria. Venezuela, 2005

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO DE ALIMENTOS

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Guía nutricional para padres.

RESOLUCIÓN 333 de 2011 Rotulado y etiquetado nutricional. Laura Cogua Gómez Referente SISVAN Hospital Usaquén

REGLAMENTO (CE) 1924/2006: DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

Etiquetado de la Leche

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN DE CALIDAD. DEPARTAMENTO DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA y CODEX ALIMENTARIUS

INFORMACIÓN ALIMENTARIA OBLIGATORIA

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN

Circular informativa N 05 Nueva Ley de Etiquetado para Alimentos en Chile

REACCIONES DEL CONSUMIDOR ANTE EL ETIQUETADO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA LISTA DE DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES

CHILE PROYECTO DE LEY SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y REGULACION DE PUBLICIDAD (fecha 24 abril 2012)

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ZUMOS NATURALES: COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, ETIQUETADO.

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ÍNDICE. 21 Prólogo. Parte I 23 Nutrición y alimentación infantil de rutina. 23 Introducción. Capítulo 1 27 Directrices dietéticas para bebés

La leche es un alimento nutritivo,

INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL REGISTRO DE FERTILIZANTES, ENMIENDAS Y SUSTANCIAS AFINES A FERTILIZANTES O A ENMIENDAS ANTE EL MINISTERIO DE

CODEX-STAN NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES. (NORMA MUNDIAL).

Etiquetas de los alimentos

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO II DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD PARA LA REGULACIÓN DE LOS MENSAJES SALUDBALES O FUNCIONALES EN ALIMENTOS.

HABLEMOS DE HIERRO UNIDOS CONTRA LA ANEMIA FERROPÉNICA. Centro Colombiano de Nutrición Integral*

CARREFOUR (14 PRODUCTOS)

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

Etiquetado nutricional y declaraciones de propiedades saludables en carne y productos cárnicos

2% PURE-PAK LECHES LECHE SEMIDESCREMADA. Leche fresca 100% de vaca enriquecida con:

NTE INEN 1933 Primera revisión 2015-XX

LAS INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO PARA LA DIVERSIDAD

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

Área Bromatología y Nutrición

Etiquetado Nutricional de los Alimentos Pre-envasados

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

COORDINADORA DE LAS INDUSTRIAS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UN MARCO DE AUTORREGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DEL SECTOR ALIMENTARIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

RECEPCIÓN TECNICA Y VERIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS MEDICOS

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE LA MARCA

Nota de Prensa. Ø De medicina general, dietética y nutrición, pediatría, ginecología y odontología

Flavia Oliva Licenciada en Nutrición Nadadora de Aguas Abiertas

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

Resumen de la Resolución: Particular vs. Nestlé España, S.A. Nidina 2. Hablemos de protección Internet 2

Curso de Alimentación y nutrición

Encuentro de productores de aceite de oliva virgen extra de Canarias

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA + CURSO EXPERTO EN MANIPULADOR DE ALIMENTOS DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IENS013

EROSKI (14 PRODUCTOS)

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 REQUISITO SOLICITADO. No cumple ASPECTO A VERIFICAR. Observaciones

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

No EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR, INDUSTRIALIZACIÓN, PESCA Y COMPETITIVIDAD CONSIDERANDO:

ROTULACIÓN NUTRICIONAL

APUNTES SOBRE REGULACIÓN SANITARIA MENSAJES SALUDABLES Y FUNCIONALES EN ALIMENTOS 17 ENERO 2018 VALPARAISO

ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

REACCIÓN N DEL CONSUMIDOR ANTE EL ETIQUETADO

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

La idea del proyecto nace como inquietud por dar seguimiento a proyectos anteriores

ETIQUETADO NUTRICIONAL

Panorama internacional de la regulación de la adición voluntaria de micronutrimentos. Ernesto Salinas CONCAMIN

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DECLARACIONES DE PROPIEDADES SALUDABLES AUTORIZADAS POR EL REGLAMENTO (UE) 432/2012

Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

Etiquetado de alimentos: Novedades y tendencias regulatorias en América Latina. Clara Giudice Especialista en Asuntos Regulatorios

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

EL CONSUMIDOR Y LOS ALIMENTOS CON DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

PARA TODO LO QUE QUIERAN ALCANZAR Hierro en los primeros Mil días

CONSUMIDORES MEJOR INFORMADOS: En busca de un modelo de información nutricional de los alimentos

NORMA PARA PREPARADOS DIETETICOS PARA REGIMENES DE CONTROL DEL PESO (CODEX STAN )

SITUACIÓN ACTUAL DE LA REGLAMENTACIÓN

REGLAMENTO 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR. Asamblea de la Prensa de Madrid 28 de junio de 2012

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

APRENDIENDO. a leer el etiquetado FORMA E INFORMA. Un buen etiquetado es el que me

LEY DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Etiquetas : Que entiende el consumidor 12 de mayo de 2011

Reglamento de la Ley N 30021, Ley de Alimentación Saludable para niñas, niños y adolescentes

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

REGLAMENTO (CE) 1924/2006: DECLARACIONES NUTRICIONALES Y DE PROPIEDADES SALUDABLES

DIRECTRICES PARA EL USO DE DECLARACIONES NUTRICIONALES Y SALUDABLES

CURSO CURSO DE EXPERTO EN ELABORACIÓN DE QUESOS DAS031

Tema I Alimentación correcta

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

PARA TODO LO QUE QUIERAN ALCANZAR Hierro en los primeros Mil días

ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

REGLAMENTO (CE) Nº 432/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO (16 de mayo) Y. Decisión 2013/63/UE (24 de enero)

MÁSTER MASTER DE DEPENDIENTE DE PESCADERÍA MAS090

Marco Legislativo en Alimentos Funcionales 07/01/2009 1

Guía de alimentación y nutrición para padres de familia

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Transcripción:

REPORTE TÉCNICO EVALUACIÓN DE ROTULADO Y DECLARACIÓN DE PROPIEDADES NUTRICIONALES Nombre del alimento Marca: Leche Modificada Esterilizada y Enriquecida con Vitaminas y Minerales. Carabobo. Pre- escolar. Contenido neto: 900 ml - C.P.E: 0503373056 Ingredientes: Fabricante y dirección del fabricante País de origen Precio Agua, Leche entera en polvo, suero de leche, estabilizantes, carbonato de calcio, vitaminas y minerales. Corporación INLACA Av. Sorte, Parcela 2, Chivacoa- Edo. Yaracuy. Hecho en Venezuela. No reportado en el empaque. Antecedentes La Norma Venezolana COVENIN 798: 1994, contempla los requisitos para la Leche Pasteurizada, definiendo los siguientes términos: Leche Pasteurizada: Es la leche cruda homogeneizada o no, que ha sido sometida a un proceso térmico aprobado por la autoridad competente, en condiciones tales que garanticen la destrucción de los microorganismos patógenos y la casi totalidad de los microorganismos banales que pudiesen estar presentes, sin que se alteren sensiblemente las características organolépticas y físico- químicas de la misma. Leche Modificada Pasteurizada: Es la leche que ha sido privada parcialmente de alguno de sus componentes o reforzada en cualesquiera de sus elementos constitutivos y que ha sido posteriormente sometida a un proceso de pasteurización.

En relación a los envases, marcación y rotulación el punto 7.2.2 establece que cada envase llevará en forma clara e indeleble la siguiente información: 7.2.2.1 La leyenda Leche Pasteurizada o Leche Pasteurizada Homogeneizada. En el caso de las leches modificadas pasteurizadas, se indicará la modificación aplicada, seguida del término pasteurizada, por ejemplo: Leche descremada pasteurizada, homogeneizada. Definiciones: Preescolar: Periodo comprendido entre los 2 y 6 años de edad. (Valores de Referencia de Energía y Nutrientes para la Población Venezolana). Anemia: Es la disminución del número de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre por debajo de lo normal. Usualmente se miden por la reducción en la cantidad de hemoglobina, el pigmento rojo de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno. Existen muchos tipos y causas potenciales de anemia. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000560.htm Aprendizaje: Acción de aprender, adquirir el conocimiento de algo; tiempo que dura la adquisición. (Pequeño Larousse) Déficit de atención: El Desorden Deficitario de la Atención o AD/HD, es una condición que hace difícil que una persona pueda sentarse tranquila, controlar su conducta, y poner atención. Estas dificultades comienzan generalmente antes de que la persona cumpla siete años de edad. Sin embargo, estas conductas pueden ser ignoradas hasta que el niño sea mucho mayor. Los doctores no saben exactamente qué es lo que causa AD/HD. Sin embargo, investigadores que estudian el cerebro están llegando a comprender lo que puede causar AD/HD. Ellos creen que algunas personas con AD/HD no tienen suficientes cantidades de ciertas substancias químicas (llamados neurotransmitores) en su cerebro. Estas substancias químicas ayudan al cerebro controlar la conducta.

Los padres y maestros no causan AD/HD. Sin embargo, hay muchas cosas que tanto los padres como los maestros pueden hacer para ayudar a un niño con AD/HD. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000560.htm Inteligencia: Facultad de entender, de comprender; la inteligencia distingue al ser humano. (Pequeño Larousse) Sistema inmunológico: Sistema que poseen todos los vertebrados para defender su organismo de los agentes infecciosos. Problema del Aprendizaje: La ley de la educación especial, el Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA) define un problema del aprendizaje específico como un desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, hablado o escrito, que puede manifestarse en una habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer calculaciones matemáticas, incluyendo condiciones tales como problemas perceptuales, lesión cerebral, problemas mínimos en el funcionamiento del cerebro, dislexia, y afasia del desarrollo. Sin embargo, los problemas del aprendizaje no incluyen problemas del aprendizaje que son principalmente el resultado de problemas de la visión, audición o problemas en la coordinación motora, del retraso mental, de disturbios emocionales, o desventajas ambientales, culturales, o económicas. [34 Código de Regulaciones Federales 300.7(c)(10)] Observaciones al rótulo: Al realizar la evaluación de la información expuesta en el rotulado del producto denominado Leche Carabobo Pre- escolar, se observó lo siguiente: La Norma COVENIN 2952-1:1997 relativa a las Directrices para la Declaración de Propiedades Nutricionales y de Salud en el Rotulado de los Alimentos en su aparte 6.2.1 relacionada con la declaración de propiedades relativas a la función de los nutrientes,

determina que La declaración debe referirse a una acción o un efecto de un nutriente generalmente reconocidos y aceptados en el caso del producto evaluado establece los beneficios a la salud del componente Nutri- Care, el cual no esta reconocido como tal y hasta ahora no tiene aceptación con validez científicamente comprobada. El apartado 6.2.2 establece que la declaración debe contener por objeto indicar que el nutriente es un factor o una ayuda en el mantenimiento de la estructura y funciones del organismo necesarias para su crecimiento y desarrollo normales, y para conservar la buena salud y la actividad, por ende no deben presentarse los efectos benéficos de los nutrientes en una forma determinante como es presentado en el side panel del producto El calcio fortalece los huesos y dientes de tus hijos.

El aparte 6.3.2 relacionado con la declaración de propiedades relativas de la salud propone que aquellos productos alimenticios donde su condición intrínseca permitan esta declaración, la cual debe estar respaldada por evidencias científicas válidas, públicamente disponibles; donde la forma de declaración esta sujeta a la información suministrada en estas evidencias científicas este empaque contiene afirmaciones que no corresponden con lo establecido en esta norma, a saber: Por qué el componente Nutri.- Care TM presente en la Leche Carabobo Pre- escolar contribuye a la buena nutrición de tus hijos? Porque es una combinación de Hierro, Calcio y Cinc nutrientes que contribuyen a su desarrollo, ayudándolos:.. solo podría realizarse esta afirmación si existiese evidencia pública y científica de estudios realizados con este producto en especifico. El apartado 4.4.3 de la Norma General para el Rotulado de los Alimentos Envasados COVENIN 2952: 2001 determina que en los rótulos o etiquetas de los alimentos envasados no deberán emplearse La exageración de sus cualidades en términos que induzcan al engaño las siguientes afirmaciones, exageran las propiedades de cada uno de los nutrientes contenidos en el producto y podrían inducir al consumidor a pensar que el solo consumo de este productos podría prevenir enfermedades como la anemia, caries dental e infecciones además de mejorar su rendimiento en términos de atención y aprendizaje. El Back panel presenta la siguiente información Los niños de hoy necesitan más porque - Van al colegio a menos edad. - Tienen más información que procesar. - Viven en un mundo más rápido. - Interactúan con las computadora e Internet. Lo cual va en contra de lo establecido en el ordinal 4.1 de los principios generales de la Norma General para el Rotulado de los Alimentos Envasados COVENIN 2952: 2001 que reza así: El contenido de las

etiquetas o rótulos de los alimentos envasados no deberá escribirse ni presentarse en forma falsa, equívoca, engañosa o susceptible de crear de modo alguno una impresión errónea respecto a su naturaleza u origen, ya que no existe evidencia de que aumenten las necesidades de estos micronutrientes, por un mayor procesamiento de información, interacción con el Internet y la inclusión de los niños a la vida escolar de forma temprana, solo esta demostrado que el aumento de la actividad física determine un mayor gasto calórico y de nutrientes, aumentando así sus requerimientos, por lo que dichas afirmaciones son presentadas de forma equivoca y representan un engaño al consumidor. Marco legal utilizado: En la Norma General para el Rotulado de los Alimentos Envasados COVENIN 2952: 2001, contempla: Ésta Norma Venezolana establece las directrices para las leyendas o representaciones gráficas que ostentarán los rótulos o etiquetas y marbetes adicionales que identifican a los alimentos envasados para consumo humano, tanto nacionales como importados. Principios Generales (4) a. (4.1) El contenido de las etiquetas o rótulos de los alimentos envasados no deberá escribirse ni presentarse en forma falsa, equívoca, engañosa o susceptible de crear de modo alguno una impresión errónea respecto a su naturaleza u origen. b. (4.4) En los rótulos o etiquetas de los alimentos envasados no deberán emplearse: c. (4.4.1) Palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que produzcan o sugieran directa o indirectamente al comprador o consumidor, confusión o duda sobre la verdadera naturaleza o cantidad del alimento envasado. g. (4.4.3) La exageración de sus cualidades en términos que induzcan al engaño.

h. (4.4.4) Designación de países y/o comarcas para distinguir productos similares de otro origen. A excepción de las denominaciones geográficas que por usos y costumbres se han transformado en genéricas para determinados alimentos y que por esta razón no constituyen denominaciones de origen. Ejemplo: Salsa inglesa, salsa napolitana, salsa holandesa. En la Norma sobre Directrices para el Etiquetado Nutricional y Declaración de Propiedades Nutricionales y de Salud en el Rotulado de los Alimentos Envasados COVENIN 2952-1:1997 se contempla: Esta Norma Venezolana establece las directrices que se aplicarán para la declaración de propiedades nutricionales y de salud de los alimentos envasados, tanto nacionales como importados, independientemente de si el alimento está regulado o no por una norma COVENIN, en consecuencia deben: a. (1.1.1) Evitar que algún alimento se describa o presente en forma falsa, equívoca o engañosa, o que pueda crear de alguna manera en el consumidor, una impresión errónea en cuanto a su naturaleza. b. (1.1.2) Proporcionar un medio eficaz para indicar en la etiqueta datos sobre el contenido de nutrientes del alimento que permitan al consumidor elegir su alimentación con discernimiento. c. (1.1.3) Estimular la aplicación de principios nutricionales sólidos en la preparación de alimentos, en beneficio de la salud pública d.-(1.1.4) Ofrecer la oportunidad de incluir información nutricional complementaria en la etiqueta. Basados en la evaluación técnica realizada utilizando como base las normas de etiquetado ya mencionadas, se infiere que este rótulo tiene información que induce al consumidor a realizar una interpretación errónea sobre la verdadera propiedades del producto y por ello en consecuencia la etiqueta resulta engañosa, de acuerdo a lo expresado en el artículo 62 y 63, de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario contemplan: Artículo 62. Se entenderá por publicidad falsa o engañosa todo tipo de información o comunicación de carácter comercial en que se utilicen textos, diálogos, sonidos, imágenes o descripciones que directa o indirectamente, e

incluso por omisión, puedan inducir a engaño, error o confusión al consumidor, especialmente sobre: Artículo 63. La oferta, promoción y publicidad falsa o engañosa de productos, actividades o servicios, será perseguida y sancionada como fraude. En el Reglamento General de Alimentos de 1959, en su capitulo VIII, en su artículo 38 expresa: Artículo 38. Queda prohibido emplear en los envases, envoltorios, rótulos, leyendas y medios de propaganda: a) Palabras o representaciones gráficas que puedan producir en el espíritu del comprador confusión o duda sobre la verdadera naturaleza, composición, calidad, origen u cantidad del alimento envasado. b) Referencias, consejos, advertencias, opiniones o indicaciones que puedan sugerir propiedades medicinales; y c) Designación de países, comarcas o denominaciones comercialmente acreditadas, para distinguir productos similares de otro origen o naturaleza. Conclusiones Los fabricantes de alimentos usan afirmaciones, imágenes y otras representaciones en las etiquetas alimentarias para comunicar información respecto a diferentes características de los productos alimentarios (por ejemplo, su naturaleza básica, identidad, composición, calidad, origen, método de producción o beneficio a la salud) Estas representaciones pueden ser categorizadas como: verídicas y no engañosas; falsas; y verídicas pero engañosas. Las comunicaciones verídicas y no engañosas son literalmente la verdad y no llevan a los consumidores a realizar inferencias incorrectas. Las comunicaciones falsas son literalmente no verídicas y llevan a los consumidores-a--realizar-inferencias incorrectas.

Las comunicaciones verídicas pero engañosas son literalmente la verdad pero también llevan a los consumidores a realizar inferencias incorrectas. Cuando el etiquetado es engañoso, la presencia, tanto como la ausencia de información, es significativa. La presentación al ciudadano consumidor del presente rotulado y folleto promocional de declaración de propiedades relativas la salud expone claras oportunidades de mejoras, en virtud que incumple con varios requisitos de la normas COVENIN 2952-1:1997 y 2952:2000 señalados en la exposición anterior, incurriendo en consecuencia en mostrar ante el público una publicidad engañosa, y privar al consumidor de toda la información suficiente, oportuna, clara y veraz para realizar una decisión de compra con discernimiento. Y es función del INDECU proteger los derechos de los consumidores y usuarios. RECOMENDACIONES: Side Panel: La Leche Carabobo Pre- escolar contiene una combinación de Hierro, Calcio y Cinc, nutrientes que contribuyen al desarrollo integral de tus hijos. El Cinc favorece el adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, contribuyendo con la protección de enfermedades. (1) El Calcio beneficia el desarrollo de los huesos y dientes de tus hijos. El Hierro ayuda a transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. Su deficiencia puede producir alteraciones en el nivel de atención y concentración de sus hijos. (2) Back Panel:

Por qué el Hierro, Calcio y Cinc contenido en la Leche Carabobo Pre- escolar contribuye a la buena nutrición de tus hijos? Porque contribuyen a favorecer: La oxigenación cerebral y la prevención de la anemia por deficiencia de hierro. El mantenimiento y fortalecimiento de huesos y dientes. Un adecuado funcionamiento del Sistema Inmunológico, pudiendo disminuir la frecuencia en la aparición de enfermedades infecciosas. Recuerde que para lograr estos efectos benéficos en el desarrollo de sus hijos también es importante: Inculcarles la practica de buenos hábitos de alimentación. Favorecer el consumo de una dieta equilibrada y variada. Una adecuada estimulación y motivación. La leche es un alimento importante porqué aporta vitaminas y nutrientes necesarios para el desarrollo de los niños La leche materna es el mejor alimento para el lactante OTROS COMENTARIOS: Fueron descartados los comentarios relacionados a la falta de atención y las alteraciones en el aprendizaje, por las inconsistencias encontradas en los estudios científicos que se encuentran disponibles hasta el momento, debido a que estas alteraciones son de carácter multifactorial y complejo. Si requieren mayor información al respecto pueden consultar las siguientes referencias: Nelson, J. Compendio de Pediatría. Discapacidades del Aprendizaje y Disfunción Escolar. España 1999. Nelson, J. Compendio de Pediatría. Teoría del Aprendizaje. España 1999.

Shils, M. Nutrición en la Salud y Enfermedad. Capitulo Micronutrientes. Volumen 1. Año 2000. Hambibger, K; Walravens P; Casey, A et al. J Pediatr. 1979; 94. 607-6. Krebs, N; Hambidge, K, Walravens, P. Am J Dischild 1984:138. 270-3. Montilva, M; Padrón, A. Deficiencia de hierro y algunas funciones cognitivas en escolares. Anales Venezolanos de Nutrición 2000:Vol13(1):196:201. Marteens, L; Solano, L; Tortolero, M. Zinc su papel como nutriente. Resumen del 23 aniversario de Nestlé. 1993. Hambibger, K. El zinc en la nutrición infantil. Oligoelementos en la nutrición infantil II. Resumen del 23 aniversario de Nestlé. 1993. Boletín informativo. Nutrición y Salud. Numero 12. Año 5. Junio 2004. Nestlé Nutrición. Boletín informativo. Nutrición y Salud. Numero 13. Año 5. Junio 2004. Nestlé Nutrición. REFERENCIAS: (1) Hambibger, K. El zinc en la nutrición infantil. Oligoelementos en la nutrición infantil II. Resumen del 23 aniversario de Nestlé. 1993. Boletín informativo. Nutrición y Salud. Numero 12. Año 5. Junio 2004. Nestlé Nutrición. (2) Montilva, M; Padrón, A. Deficiencia de hierro y algunas funciones cognitivas en escolares. Anales Venezolanos de Nutrición 2000:Vol13(1):196:201