Guía Docente 2015/2016

Documentos relacionados
Guía Docente 2016/2017

Guía Docente

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

GUÍA DOCENTE Fundamentos Físicos de la Informática

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Fundamentos Físicos de la Informática

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería informática CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Escuela Politécnica Superior de Jaén

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

Guía Docente 2015/16

INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACION. ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRONICOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CURSO: 1º SEMESTRE: 1º MATERIA A LA QUE PERTENECE: FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA

Fundamentos Físicos de la Informática

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos fisicos para la ingenieria agricola II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Multimedia ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS FISICOS DE LA INFORMATICA (FFI)

GUÍA DOCENTE Fundamentos Físicos de la Informática

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE FÍSICA GENERAL

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Física II

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ÁREA/MÓDULO: CIENCIAS BÁSICAS PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: FÍSICA BÁSICA Y LABORATORIO VERSIÓN: UNO

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (1302)

CONTENIDOS. Contenidos. Presentación. xiii

GRADO: INGENIERÍA DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos Físicos de la Informática"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos Físicos de la Informática"

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Física para la ingeniería del software

GUÍA DE APRENDIZAJE ELECTROMAGNETISMO Y ONDAS

FFE1 - FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA I

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FÍSICA II PERIODO DIA HORA INICIO HORA FIN TELÉFONO Y UBICACIÓN. Anual Lunes 16:00 h 18:00 h , Facultad de Química B..

DISEÑO CURRICULAR FISICA II

SILABO DE FISICA ELECTRICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar la unidad 1, los alumnos trabajando individualmente y en equipos serán capaces de:

Guía Docente

Guía Docente 2016/2017

Profesor Tutor LUIS FERNANDO MAROTO CEJUDO tinyurl.com/luismarotounedsevilla

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos Físicos de la Informática"

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

FISICA - Física

CRONOGRAMA ASIGNATURA SE- MA- NA

CRONOGRAMA ASIGNATURA SE- MA- NA

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2016/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA. 4to.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Matemática, Astronomía y Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA III

Guía Docente 2014/2015

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Eléctrica Electrónica División Coordinación Carrera en que se imparte

Ondas y Electromagnetismo Grupo H

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Guía Docente 2016/2017

Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2.5 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería informática en Sistemas de Información Doble Grado: Fundamentos Físicos de la informática

FIS 1532: Electricidad y Magnetismo

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2015/2016

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO

ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

Transcripción:

Guía Docente 2015/2016 Física Physics Grado en Ingeniería Informática Presencial lf:

Índice Física... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos... 3 Competencias y resultados de aprendizaje... 3 Metodología... 5 Temario... 5 Relación con otras materias............... 6 Sistema de evaluación... 6 Bibliografía y fuentes de referencia... 6 Web relacionadas... 7 Recomendaciones para el estudio... 7 Material didáctico... 7 Tutorías... 7

Física Módulo: Física. Materia: Física Aplicada. Carácter: Formación Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1er Curso 2º semestree Profesor/a de la asignatura:ángel J. García Collado Email:ajgarcia@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as:juevess 10:00-12: :00. Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía correo electrónico al indicado en la línea anterior. Profesor coordinador de curso: José María Cecilia Canales. Profesor coordinador de módulo: Jesús Antonio Soto Espinosa Breve descripción de la asignatura La asignatura está enfocada para que el alumno sea capaz de entender los conceptos de electricidadd y magnetismo que junto con el análisis de circuitos y los materiales semiconductores, permiten el estudio de los materiales para la construcción de sistemas digitales, combinacionales y secuenciales, así como el almacenamiento magnético de la información. Brief Description The course is focused so that students can understand the concepts of electricity and magnetismm together with the analysis of circuits and semiconductor materials, allowing the study of materials for the construction of digital systems, combinational and sequential, and the magnetic storage of information. Requisitos Previos Base matemática adecuada de bachiller, fundamentalmente en cálculo. Objetivos 1. Conocer el método científico. 2. Desarrollar la capacidad de abstracción. 3. Fomentar el pensamiento y razonamiento cuantitativo. 4. Entrenar la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones Competencias y resultados de aprendizajee Competencias transversales T1 - Capacidad de análisis y síntesis. T4 - Resolución de problemas.

T5 - Toma de decisiones. T11 - Razonamiento crítico. T14 - Aprendizaje autónomo. T16 - Creatividad e innovación. T21 - Capacidad de reflexión. UCAM3 - Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. Competencias específicas FB2 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemass informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. Resultados de aprendizaje RA 1.2.1. Comprenderr los conceptos básicos de campos y ondas, y electromagnetismo. RA 1.2.2. Diseñar y analizar circuitos eléctricos sencillos. RA 1.2.3. Comprenderr los principios físicos de los semiconductores. RA 1.2.4. Entender el fundamento físico de los dispositivos fotónicos utilizados en la transmisiónóptica de información. RA 1.2.5. Comprenderr la estructura fundamental de las memorias volátiles y no volátiles.

Metodología Metodología Exposición teórica Horas 25 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Resolución de Problemas Evaluación 25 5 60 horas (40 %) Tutoría 5 Estudio personal teoría 20 Resolución de problemas Búsquedas Bibliográficas TOTAL 60 10 150 60 90horas (60 %) 90 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Unidades y Vectores. Unidades. Ecuación de dimensiones. Magnitudes escalares y vectoriales. Igualdad de vectores. Suma de vectores. Producto de vectores. Derivadas de vectores. Tema 2.Campo Eléctrico. Cargaa eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Flujo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Gradiente de una funciónn escalar. Energía electrostática. Tema 3.Corriente Eléctrica. Conductores en equilibrio electrostático. Condensador. Dipoloo eléctrico. Energía almacenada en un condensador. Combinaciones de condensadores. Corriente y movimientoo de cargas. Fuerza electromotriz. Combinaciones de resistencias. Reglas de Kirchhoff.. Circuitos RC. Tema 4. Campo Magnético. Fuerza ejercida por un campo magnético.movimiento de una cargaa puntual en el interior de un campo magnético.momentoo magnético de una espira.campo magnético creado por corrientes eléctricas: ley de Biot y Savart. Campo magnético creado por una espira circular. Propiedades del campo magnético. Ley de Ampere.Aplicaciones de la ley de ampere.inducción magnética. Ley de Faraday. Ley de Lenz.Inductancia. Circuitos LR. Energía magnética. Combinación de inductores. Tema 5. Semiconductores. Ondas electromagnéticas y estructura atómica.modelo de Bohr del átomo de hidrógeno.átomos con más de un electrón. El enlacee covalente. Bandas de energía. Electrones de conducción. Huecos.Conducción en semiconductores intrínsecos..semiconductores extrínsecos.ley de acción de masas.concentración de portadores.difusión.la uniónn PN en

circuito abierto. La célula solar de silicio La unión PN con polarización directa.launión PN con polarización inversa.el símbolo eléctrico y la curva del diodo. Diodo emisor de luz (LED). Aproximaciones del diodo.el transistor sin polarización.el transistor polarizado.corrientes en un transistor.la conexiónn en EC (emisor común). Valores nominales máximos de un transistor.e El transistor como interruptor. Tema 6. Campos eléctricos y magnéticos en la materia. El vector desplazamiento eléctrico. Ferroeléctricos. Celda de memoria. Memoria DRAM. Memoria FeRAM. Materiales magnéticos s. Magnetización. Paramagnetismo. Diamagnetismo. Ferromagnetismo. Histéresis magnética. Almacenamiento magnético de la información. En el campus virtual hay unos apuntes de la teoría de cada tema. En cada tema hay conexiones a animaciones y vídeos que ayudan a la comprensión de los conceptos que se están tratando. La actualización de los apuntes es anual. Programa de la enseñanza práctica Resolución de ejercicios y problemas de los temas relacionados anteriormente. En el campus virtual hay un conjunto de ejercicios y problemas por tema, resueltos. Relación con otras materias Señales y Sistemas, Estructura de Computadores. Sistema de evaluación - Primera prueba parcial: 45% del total de la nota. - Prueba final: 45% del total de la nota. - Evaluación de prácticas y problemas: 10% del total de la nota. Tras la finalización de cada unidad temática se llevará a cabo una prueba evaluativa tipo test para la valoración del nivel de conocimientos adquiridos por el alumno. Bibliografía y fuentes de referencia Flores Sintas, A. Apuntes de Física, Teoría y Problemas en Campus Virtual UCAM. Actualización continua. Bibliografía complementariaa Gómez Vilda, P., Nieto Lluis, V., Álvarez Marquina A., Martínez Olalla, R. Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, Prentice Hall, 2006, ISBN: 84-8966-085-9. Montotoo San Miguel, Luis. Fundamentos Físicos de la Informática y las Comunicaciones. Thompson. 2005. ISBN: 84-9732-400-5. Bibliografía básica Tipler Mosca. Física para la ciencia y la tecnología. Editorial Reverté. 2010. ISBN: 978-84-291- - 4428-4.

Burbano De Ercilla, S., Física general, Tébar Flores, 2006. Burbano De Ercilla, S., Problemas de Física general, Tébar Flores, 2006. García Collado A.J., Ruiz Templado J. A. Análisis vectorial para estudiantes de ingeniería. Problemas resueltos y comentados. Editorial Garcíaa Maroto Editores, 2013. García Collado A.J., Ruiz Templado J. A. Principios de electrostática. Teoría y problemas. EditorialGarcía Maroto Editores, 2014. Web relacionadas Física con ordenador. Autor: Ángel Franco García. Web: www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ Física General. Autor: Ignacio Martín Bragado. Web: www.ele.uva.es/~imartin/ Laboratorioo Virtual. Web: www.unizar.es/lfnae/luzon/cdr3/ Recomendaciones para el estudio El alumno debe estudiar la teoría con el ritmo marcado en clase, resolver los problemas propuestoss en el campus virtual y comparar su solución con la propuesta, y comprobar su asimilación en cadaa evaluación de test. También es aconsejable buscar textos de problemas resueltos como los que figuran en la bibliografía. Material didáctico Los apuntes teóricos y los ejercicios y problemas se ubican en el campus virtual. En consecuencia, es importante el uso de ordenadores con acceso a comunicaciones rápidas. Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en: Apuntes sobre los temas tratados. Dentro de cadaa tema, enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas. Ejercicios con las soluciones. Tutorías Breve descripción Además de las tutorías previstas, el alumno puede utilizar el campus virtual soportado por las distintas herramientas disponibles. En particular:

Mensajes privados y/o correo electrónico:además de la comunicación directa con el profesor se puedenutilizar estas herramientas,preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo.