Segundo Taller de LA-KLEMS: Cuentas Laborales, TICs y otros avances estadísticos



Documentos relacionados
La facturación de las empresas del sector TIC aumentó un 8,2% en El número de empresas del sector TIC se incrementó un 8,1%

Aspectos metodológicos

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO,

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013

Dirección General de Contabilidad Nacional y Estadísticas Económicas. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Workpackage 2 Cuentas laborales: TIC/No-TIC. Costa Rica

Indicadores del Sector TIC Año 2009

El volumen de negocios de las empresas manufactureras del sector TIC alcanzó los millones de euros en el año 2008

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año 2011

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Año 2012

Cuenta Satélite de Vivienda Metodología y resultados

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

Proyecto de Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales. Master Henry Vargas Campos Banco Central de Costa Rica

CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013

Evaluación de Impacto del Programa de Apoyo al Clúster de Tecnología de la Información y Comunicación de la Ciudad de Córdoba

COMPILACIÓN DEL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE MÉXICO (SCNM) Santiago de Chile, Noviembre de 2013

8. Concentración en la industria

El 87,4% de las empresas españolas de 10 o más asalariados tenía conexión a Internet en 2003

Índice Base: promedio de II Trim de 2009 a I Trim de ,1 105,8 106,1 99,4 101,0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

La utilización de las cuentas satélites de la salud

Avances hacia el perfilado en el Registro Estadístico de Negocios de México

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Junio de 2015

INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2015

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2015

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales

CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007

Avances del Partnership en Medición de TIC para el Desarrollo

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, DE OCTUBRE DE 2015

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014

Propuestadeindicadores complementariospara el monitoreo

Gordana Stojkovic CEPAL. Quito, 18 de Abril, 2013

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR MARZO DE 2015

Matriz de Contabilidad Social Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

Índice del tema. 1. Medición de la actividad real. 2. Papel de los agentes económicos. 3. Macromagnitudes de la actividad real: conceptos necesarios

Art.7.

15. Ciencia y tecnología

Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales

Panorama de Carreras FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Índices de Inventarios de Industria Manufacturera y Comercio. Marzo, 2014

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2013

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA

Encuesta de Tecnologías de Información y Comunicaciones 2007

MEDICIÓN N DE TICS A TRAVÉS S DE LA ENCUESTA ENTRE EMPRESAS NO FINANCIERAS

Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) Año 2014

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

Anexo N 4 Metodología para el cálculo de indicadores de las empresas con ventas netas hasta 300 UIT

Productividad Total de los Factores.! México, D. F. Septiembre, 2013!

Tratamiento de los sistemas de armamento en el SCN 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Estadística de los Productos

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 18 de Diciembre de 2012

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) Subdirección de Operaciones Subdirección Técnica Santiago, Octubre de 2011

Estructura. I. Contexto. Experiencia internacional. Metodología. Resultados. V. Comentarios finales

MUESTRA TRIMESTRAL DE COMERCIO AL POR MENOR DE BOGOTÁ I trimestre de 2014 (Preliminar)

Capacitación, aprendizaje y ampliación de las perspectivas profesionales

Encuesta Industrial de Empresas 2011

SISTEMAS DE DE INDUSTRIAS

Análisis intersectorial de implantación de las TIC en la pyme española: Análisis cuantitativo

CONTRIBUCIÓN ALA COMISIÓN DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE LA REUNlÓN ESPECLALIDAD DE CIENCLA Y TECNOLOGÍA DEL MERCOSUR (RECYT)

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2014

CAPÍTULO 1 PRINCIPALES CONCEPTOS DEL SECTOR COMERCIO

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES CONEXIÓN ENTRE DOS COMPUTADORAS ESPACIO CURRICULAR CURSO 4º AÑO 1º - BIENES Y SERVICIOS

Cuenta Satélite de Tecnologías de Información y Comunicación en Chile. Principales Resultados

2. Empleo y salarios

Metodología de la Estadística de la Balanza de Pagos

Sistema de Cuentas Nacionales de México. Productividad total de los factores

Doing Business 2014: Indicador "Obtención de la Electricidad"


Cuenta del gasto en protección ambiental

En el contexto de las estadísticas del Sector

La cifra de negocios en el comercio descendió un 0,6% en 2011 y se situó en millones de euros

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MAQUINARIA Y MATERIAL

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.

1. Entidades sobre las que se trata de obtener información. identificables o meras construcciones. 3. También pueden definirse siguiendo

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

Encuestas de Innovación y Medición de TICs en empresas en Argentina

República Argentina. Curso sobre Aprovechamiento Estadístico de los registros. 18 al 22 de julio de 2012

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Medición de los aseguradores privados de servicios de salud

Índice. Pág. 1. Introducción... 2

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (II Trimestre 2010)

Seminario Regional. Vacíos y Discrepancias Tecnologías de la Información y Comunicación. Rayén Quiroga

Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2015

Mujer y ciencia. Mujer y ciencia. 8 de marzo Día internacional de la mujer trabajadora. Principales indicadores

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

Actualización del SCN 1993 (SCN 2008) Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales de Noviembre de 2008

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.


Tema 4 Conceptos básicos de contabilidad de gestión

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB de 2014 se situó en millones de euros

Transcripción:

Segundo Taller de LA-KLEMS: Cuentas Laborales, TICs y otros avances estadísticos sticos Comisión n Económica para América Latina y el Caribe. WP3_ Cuentas de capital: TIC/No-TIC Santiago de Chile, 3 4 de Junio, 2010

Contenido 1.- Análisis e inventario de datos de la FBK. 2.- Métodos de estimación. 3.- Enfoque en los Servicios del capital. 4.- Consideraciones

1.-Análisis e inventario de datos de la FBK. La documentación estadística que se consultará y aprovechará, comprende la información de la bases de datos incluidos en: SCNM Censos económicos Encuestas industriales, de servicios y construcción Registros administrativos. El SCNM se apoyará en los COU, que presentan los resultados de la oferta y utilización disponibles para la economía en su conjunto y por sector de actividad de las variables reunidas: la FBK, consumo privado y de gobierno, las importaciones y exportaciones.

1.-Análisis e inventario de datos de la FBK. El SCNM aportará información anual total sobre la FBKF, en la cuenta de capital mostrando el desglose de los activos fijos, y su estructura de forma que permiten distinguir los distintos tipos de activos, tanto en valores corrientes como en constantes, en los siguientes conceptos: 1. Construcción Residencial No residencial 2. Maquinaria y equipo nacional e importado Equipo de transporte Maquinaria y equipo Ganado reproductor

1.-Análisis e inventario de datos de la FBK. En el caso de la maquinaria y equipo se realizarán cálculos para el periodo de 1990-2003, que se pueden desglosar por ramas de actividad económicas del SCNM, mientras para 2003 2008, es posible el desglose por clase de actividad económica SCIAN. En el siguiente cuadro se detallan las variables LA KLEMS con la posibilidad de estimar por sector de actividad: LA KLEMS. VARIABLES ECONÓMICAS Bases de datos. Cuentas de Capital Códigos LA KLEMS FBK Nominal FBK Valor real Todos los activos I_GFCF Iq_GFCF Equipos de transporte I_Tra Iq_TraEq Otras máquinas y equipos I_Omach Iq_Omach Inversión no-residencial total I_Ocon Iq_Ocon Construcción residencial I_Rstruc Iq_Rstruc Otros activos I_Other Iq_Other

WP3_Cuentas de capital 2.- Métodos de estimación. Formación Bruta de Capital: Activos TICS y No TICS. La FBK esta definida en el SCNM a nivel total, sin embargo, se preparará la estimación desagregada por actividad económica, con apoyo en los Cuadros de Oferta y Utilización y la matriz de insumo producto de 2003 a nivel de sector SCIAN. Asimismo, se dispone de cifras a nivel de clase de actividad de los activos fijos para 2003 que servirá de apoyo para estimar esta variable. En un principio la estimación se realizará para el sector de la Industria Manufacturera, con apoyo de los datos de la Encuesta Industrial Anual para en las siguientes variables: FBK NOMINAL Y REAL STOCK DE CAPITAL FIJO REAL CONSUMO DE CAPITAL FIJO REAL

WP3_Cuentas de capital 2.- Métodos de estimación. Formación Bruta de Capital: Activos TICS y No TICS. Asimismo se requiere investigar y analizar para conformar la clasificación TICs y No TICs a nivel de clase de actividad, se consultará la información de los censos económicos y encuestas especiales, para la apertura de los activos como se resume en el siguiente cuadro: LA KLEMS. VARIABLES ECONÓMICAS Bases de datos. Cuentas de Capital Códigos LA KLEMS FBK Nominal FBK Valor real Todos los activos I_GFCF Iq_GFCF Activos TICs I_ICT Iq_ICT Equipos computacionales I_IT Iq_IT Equipos de comunicaciones I_CT Iq_CT Software I_Soft Iq_Soft Activos NO TICs I_NonICT Iq_NonICT Equipos de transporte I_Tra Iq_TraEq Otras máquinas y equipos I_Omach Iq_Omach Inversión no-residencial total I_Ocon Iq_Ocon Construcción residencial I_Rstruc Iq_Rstruc Otros activos I_Other Iq_Other

WP3_Cuentas de capital 2.- Métodos de estimación. Formación Bruta de Capital: Activos TICS y No TICS. En las comparaciones internacionales, la OCDE define los sectores TICS, como una combinación de las industrias manufactureras y de servicios capaz de transmitir electrónicamente datos e información, sin embargo el debate continúa abierto. Por ejemplo, la creciente oferta y demanda de fibra óptica, requiere de otra clasificación diferente al de los cables eléctricos aislados, entre otros temas. El cuadro siguiente muestra la clasificación de los actividades TICS. Actividades del sector TIC de la OCDE CNAE Denominación Denominación CNAE TIC Manufactura TIC Servicios 300 Fabricación de máquinas de oficina y equipos infor516 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo 313 Fabricación de hilos y cable eléctrónicos aislados 642 Telecomunicaciones 314 Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas 713 Alquiler de maquinaria y equipo 321 Fabricación de válvulas, tubos y otros componentes721 Consulta de equipo informático 322 Fabricación de transmisores de radiodifusión y tele722 Consulta de aplicaciones informáticas y suministro 323 Fabricación de aparatos de recepción, grabación y723 Proceso de datos 332 Fabricación de instrumentos y aparatos de medida 724 Actividades relacionadas con bases de datos 333 Fabricación de equipo de control de procesos indu725 Mantenimiento y reparación de máquinas de oficina 726 Otras actividades relacionadas con la informática

2.-Métodos de estimación Stock y consumo de Capital fijo precios de 1995. De acuerdo con las recomendaciones del SCN93, se empleará el Método de Inventarios Permanentes, por lo tanto el SCNM preparará los cuadros técnicos con la información estadística disponible, para llevar a cabo la apertura de esta variable, por actividad económica, como se resume en el siguiente cuadro: LA KLEMS. VARIABLES ECONÓMICAS Bases de datos. Cuentas de Capital Códigos LA KLEMS Stock de Capital fijo, a precios de 1995 Todos los activos K_GFCF D_GFCF Activos TICs K_ICT D_ICT Equipos computacionales K_IT D_IT Equipos de comunicaciones K_CT D_CT Software K_Soft D_Soft Activos NO TICs K_NonICT D_NonICT Equipos de transporte K_TraEq D_TraEq Otras máquinas y equipos K_OMach D_OMach Inversión no-residencial total K_OCon D_OCon Construcción residencial K_RStruc D_RStruc Otros activos K_Other D_Other Consumo de Capital fijo, a precios de 1995

3.- Enfoque en los Servicios del capital. Los servicios productivos del capital. La variable más relevante para estimar la contribución del capital a la producción y productividad, es el flujo de servicios de capital. De acuerdo a la OCDE, la nueva metodología distingue tres conceptos distintos de stock de capital: Bruto y neto, denominado como capital riqueza Productivo, denominado Indicador de volumen de los Servicios del Capital. La razón para el cambio de enfoque es que en el proceso productivo se utilizan muchos tipos de bienes de capital, de características diferentes, que implican diferencias también en el flujo de servicios que proporcionan.

3.- Enfoque en los Servicios del capital. Los servicios productivos del capital. SCNM no dispone de este tipo de información, sin embargo se prepararán los cuadros técnicos con la información estadística disponible, para llevar a cabo la apertura de esta variable, por actividad económica, como se resume en el siguiente cuadro: LA KLEMS. VARIABLES ECONÓMICAS Bases de datos. Cuentas de Capital Códigos LA KLEMS Todos los activos Activos TICs Equipos computacionales Equipos de comunicaciones Software Activos NO TICs Equipos de transporte Otras máquinas y equipos Inversión no-residencial total Construcción residenciales Otros activos Compensación al K CAP_GFCF CAP_ICT CAP_IT CAP_CT CAP_Soft CAP_NonICT CAP_TraEq CAP_OMach CAP_OCon CAP_RStruc CAP_Other

Taller LA-KLEMS Consideraciones: En el SCNM no se dispone de la información precisa para los servicios de capital como se requiere para este proyecto. Se requiere una revisión a detalle del producto cables aislados, en los cuales no se distingue los cables de fibra óptica de los cables convencionales. Con respecto a la maquinaria y equipo, como identificar cuales corresponden a sectores TICS y no TICS, cuando en algunos procesos la línea de producción esta controlada por sistemas automatizados (software).

PROYECTO LA KLEMS CEPAL, JUNIO 2010 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Jorge A. Reyes Moreno Director General Adjunto de Encuestas Económicas y Registros Administrativos Francisco Guillén Martín Director General Adjunto de Cuentas Nacionales