Costo-Impacto Económico de las Infecciones Nosocomiales. Dr. Víctor Manuel Pérez Robles Infectólogo Pediatra

Documentos relacionados
Perfil y competencia de los integrantes de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria

Cuánto cuesta una infección nosocomial? Alethse De la Torre

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. ENTREVISTA CON MARTHA A. HUERTAS JIMÉNEZ Revista Digital Universitaria

EVAEvaluación de las intervenciones para el control de neumonías asociadas a ventilador Departamento de Epidemiologia Hospitalaria

Ausentismo laboral por influenza en trabajadores de salud. El impacto económico para la institución. Alethse De la Torre Rosas

Enf. Ped. Georgina Pérez Avendaño

OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad.

Dr. Alberto C. Frati Munari. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN DE IASS* PARA PROFESIONALES

MEDIDAS BASICAS PARA VALORAR LA FRECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS EN LA SALUD:

ADIÓS NEUMONÍAS MEDIDAS DE EFICACIA PROBADA EN EL PROCESO DE CUIDADO PARA PREVENIR NEUMONIAS ASOCIADAS A LA ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales (IAAS) 80 Horas

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS -IAAS

Diplomado en Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas A La Atención De Salud Para Profesionales. 260 Horas

Vigilancia de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. La Experiencia en Argentina

INF N E F C E C C I C ON O E N S E

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA ENERO MARZO 2011 ANALISIS ESTADISTICO Y EPIDEMIOLOGICO

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir la sífilis congénita y otras ETS

ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE IACS FUNCIONES DEL INFECTÓLOGO EN EL COMITÉ DE IACS

Profilaxis antibiótica en cesárea antes o después de ligar el cordón?

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

CUIDADO LIMPIO ES SEGURIDAD EN EL CUIDADO

Día mundial de la Higiene de manos 5 de Mayo

BOLETÍN DEL COMITÉ DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Especialista en Enfermedades Nosocomiales

PROYECTO DE PREVENCIÓN N DE BACTERIEMIAS NEONATALES. Comité de Estudios Feto Neonatales Comité Nacional de Infectología

Curso Herramientas de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud para Profesionales. (IAAS) 120 Horas

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria

PROPOSTA D UN PROGRAMA D OPTIMIZACÍO D ÚS D ANTIBIÒTICS (PROA) APLICAT A LA UCI

Infecciones Nosocomiales

Organización Mundial de la Salud 10 Datos sobre Seguridad del Paciente

CURSO INTERNACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Modalidad semipresencial

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la proposición de mérito.

Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN HOSPITALARIA. Dr. Félix Hernández Director General

Intervención de Enfermería en las Infecciones Herida Quirúrgica

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

IAAS Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. María Elena Novoa

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD HOSPITALARIA. ARAGÓN 2004

H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN LA PLATA MISIÓN

Norma/Política de Reducción de riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud

Justificación del Programa Operativo Anual Proyecto 2014

TOLERANCIA CERO A LA BACTERIEMIA ASOCIADA A CATETER EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS del Hospital POVISA

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Infecciones Intrahospitalarias

Implantación de un equipo de control de infecciones en un hospital general. Luces y sombras

Propuesta de Estrategia para mejorar de manera sostenible los resultados del Programa Materno Infantil. Ponente: Dra. Yamila de Armas.

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

atención médica, que participan de manera voluntaria y cumplen los estándares necesarios para

INDICADORES SUPERSALUD Y ALERTA TEMPRANA SOCIEDAD MEDICA ANTIOQUEÑA S.A. - CLINICA SOMA.

Norma/Política. Higiene de Manos

PRESENTACION: TALLER DE FORMACION HIGIENE DE MANOS

Curso Superior en Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material para

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN HOSPITALARIA. Dr. Félix Hernández Director General HTNAL

_ Los MDR (como SAMR y VRE) son endémicos en varias instituciones con cuidados de agudos y de cuidados de largo plazo _Infecciones difíciles de

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO EVALUADOR DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2010

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

Enfermería en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Msc. Ma. Cecilia Barrantes Marín Enfermera Quirúrgica-Epidemióloga HMS

PLAN ESPECÍFICO DE AUDITORÍA

Índice INTRODUCCIÓN. Capítulo 1 Introducción a la Gestión Clínica 24 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN CLÍNICA

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Certificación en Enfermedades Nosocomiales para Auxiliares de Enfermería

I. ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

* Lima, Perú 14 de julio del 2009

Streptococcus agalactiae Qué modificó la profilaxis?

Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris.

HOSPITAL REGIONAL MOQUEGUA

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION DE SALUD DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Rotavirus: una mirada a la prevención con vacunas. Dr. Luis Delpiano Méndez U. de Infectología Pediátrica CIIH Hospital San Borja Arriarán

La estructura de los hospitales se encuentra diseñada para cumplir funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Memorias del C.A.I. Departamental de Salud 1er Semestre 2016 SDIS - SEDES LA PAZ

Curs pràctic de metodologia per a la vigilància de les infeccions nosocomials als Centres Sociosanitaris.

Simposio: Calidad de la atención- Calidad de la atención en el recién nacido: programas de control de infección hospitalaria. Dra Angela Gentile

Índice de Cuadros. Introducción. Capítulo I. Capítulo II

Instituto para el desarrollo humano y la salud

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA: PREVENCIÓN Y TAREAS PENDIENTES. ENTREVISTA CON EL DR. ALEJANDRO ERNESTO MACÍAS HERNÁNDEZ Revista Digital Universitaria

Diseño y análisis de cédulas de verificación para la supervisión de la atención. Enf. Ped. Georgina Pérez Avendaño

Política Inducción en Control de Infecciones

Monitoreo de la Prevención y Control de las IIH/IAAS. Una fotografía a Marzo Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

REGIONAL NARIÑO PUTUMAYO

Cartera de Servicios de Medicina Preventiva

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla.

Transcripción:

Costo-Impacto Económico de las Infecciones Nosocomiales Dr. Víctor Manuel Pérez Robles Infectólogo Pediatra

HOSPITALES Los primeros hospitales de la época medieval surgieron en Bizancio. De ellos, el más importante fue el Hospital bizantino del Monasterio del Pantokrator de Constantinopla, fundado en el siglo XII, y que de un total de 50 camas dedicaba 10 a pacientes quirúrgicos. S.Basilio (331-379)

1879 Atenuación de Pasteurella multocida. 1881 Vacuna contra antrax. 1885 Vacuna contra rabia. (atenuación, inactivación) TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA vs PROCESOS DE ATENCIÓN MÉDICA

HOSPITALES El hospital civil de Culiacán era hospital porque reventaba de enfermos Martín Luis Guzmán El Águila y la Serpiente

Infecciones Hospital de San George 1865-1868 Adquirida Adquirida Infección Comunidad Hospital Total n n Erisipela 80 43 123 Celulitis difusa 55 13 68 Descamación y edema 55 60 115 Piemia 9 81 90 Total 199 197 396 Lancet 1869; 2.194-96, 229-30

Mortalidad Posterior a Amputación Años Total Muertes Mortalidad % 1864-1866 Pre métodos 35 16 46 antisépticos 1867-1869 Pos métodos antisépticos 40 6 15 Lister. 1867

ENTENDIENDO EL POR QUÉ? Costo: 1. Cantidad que se da o se paga por algo. 2. Gasto de manutención del trabajador cuando se añade al salario. Impacto (del lat. tardío impactus): 1.Choque de un proyectil o de otro objeto contra algo. 2.Huella o señal que deja. 3.Efecto de una fuerza aplicada bruscamente. 4.Golpe emocional producido por una noticia desconcertante. 5. Efecto producido en la opinión pública por un acontecimiento, una disposición de la autoridad, una noticia, una catástrofe, etc. ~ ambiental. 1. Conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente de una modificación del entorno natural, como consecuencia de obras u otras actividades.

IMPACTO PARA LA SALUD Es un problema mundial. En estos momentos, más de 1 millón 400 mil personas en todo el mundo sufren de una infección adquirida en el hospital. En países desarrollados, entre el 5 y el 10% de pacientes contraen una o más infecciones. En países en vías de desarrollo las tasas de infecciones pueden superar el 20%.

IMPACTO PARA LA GESTIÓN Y MEDIÁTICO Proceso de Certificación C. S. G. Apartado Prevención y Control de Infecciones (PCI) PCI. 1 al PCI.11 Indispensables: PCI.1, PCI.3, PCI.6, PCI.7.2,PCI.7.3,PCI.9, PCI.11. Rastreador de sistema: Rastreador de control de infecciones. Otros estándares: QPS.3.10 (indispensable), Objetivo 5 (metas Internacionales para la seguridad del paciente), indicadores 25 a 29 (infecciones asociadas a la atención de la salud, sistemas de Información). 8 estándares indispensables, 7.7 % del total de indispensables, (105). Global, 90 elementos medibles, 6.7 % del total (1,354).

GALENO En el mundo occidental, la superstición impidió la realización de estudios serios de anatomía y patología quirúrgica. Prevalecía el concepto de Galeno del "laudable pus", encontrar una sustancia milagrosa para prevenir la infección e inducir la curación. Biblioteca Nacional, Paris

IMPACTO PARA LA ECONOMÍA Se estima que 100,000 casos de I. N. cuestan 1,000 millones de libras por año, con más de 5,000 muertes atribuibles. La estimación es de 450,000 infecciones. En neonatos causan 35 muertes por cada 100,000 admisiones. Áreas de alto riesgo (unidades de cuidados intensivos): 30% de pacientes presentan una I. N. A mayor gravedad del paciente, mayor es el riesgo de que contraiga alguna IIH y letalidad atribuible.

IMPACTO PARA LA ECONOMÍA Intervenciones en la atención médica hospitalaria de pacientes con infección nosocomial Hospital Infantil del Estado de Sonora 1 octubre 2007 al 31 enero 2008 Álvarez-Hernández, Amaro-Ortega Citlalyn. Bol Med Hosp Inf Mex 2Vol. 67, Marzo-Abril 2010

Costos directos, totales y promedio, según distintos procedimientos de la atención médica hospitalaria de pacientes con infección nosocomial Hospital Infantil del Estado de Sonora 1 octubre de 2007 al 31 de enero de 2008

Cantidad adicional de días cama, antimicrobianos (DDD) y cultivos por caso, por tipo de infección, en dos unidades de cuidados intensivos de un hospital privado de la Argentina, marzo 1999 a noviembre 2001

Costo adicional US$ por caso, ías cama, antimicrobianos (DDD) y cultivos por caso, por tipo de infección, en dos unidades de cuidados intensivos de un hospital privado de la Argentina, marzo 1999 a noviembre 2001

FACTIBILIDAD Evidencia: la higiene de manos disminuye la incidencia de infecciones asociadas a la atención médica. Hospital Universitario de Ginebra, 1991-1997: Adherencia a la higiene de manos (de 48% a 66%). Significativas reducciones en la infecciones intrahospitalarias (de 16.9 a 9.9%). Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en Taiwan, 1998-1999: Adherencia a la higiene de manos (de 43% a 88%). Significativas reducciones en la tasas de infecciones intrahospitalarias (de 15.1 por cada 1,000 pacientes a 10.7).

CONCLUSIONES Costos Mortalidad Asistencial Discapacidad Años vida perdidos Académico CALIDAD Investigación

CONCLUSIONES 1. Problema de salud nacional. 2. Impacto directo a los presupuestos hospitalarios. 3. Impacto directo a la sociedad. 4. Indicador Primun no nocere.