Qué les ocurre a nuestros ríos?

Documentos relacionados
PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR (R.D. 255/2013)

Bases de la E s. strategia a Nacional de

FORO DE INUNDABILIDAD

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Agua y. Ámbito de actuación

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

ANEJO A. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE TEMAS IMPORTANTES

LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI

Presentación de los Proyectos de Planes Hidrológicos de las partes española y portuguesa de la Demarcación Hidrográfica del Miño y Lima

El signo del progreso

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

LA CUSTODIA FLUVIAL EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

EL ENFOQUE DE CUENCAS HIDROLÓGICAS: CONECTANDO GESTIÓN, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANEACIÓN

RECURSOS Y DEMANDAS DE AGUA EN ESPAÑA

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

Plan Nacional Hídrico

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

Semana temática: Agua y Ciudad Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad. E Hídricos en la Rep

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

Agua. Calidad, innovación y eficiencia al servicio de la Sociedad y el Medio Ambiente

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Los Humedales Urbanos como Sistemas Ecológicos

Humedales. Importancia de los Humedales

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA

Jornada de presentación del Esquema provisional de Temas Importantes en el Palancia

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

La problemática del Agua. Cuauhtémoc González Pacheco Octubre 2012

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

REGULACIÓN PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS DEL RÍO BELCAIRE

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE MATERIAS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL AGUA -EMASESA-

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

8 RETOS A FAVOR DE LOS RÍOS

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Ciudades costeras y gestión integrada en Iberoamérica

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS

Cenote en Tulum, Quintana Roo. capítulo 5

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago, 2 4 de junio de 2015

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar

Síntesis de la Memoria. Términos de interés DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Especialista en Gestión de los Recursos Hídricos

La Gestión Ambiental en las cuencas de México: una visión prospectiva del agua y el bosque

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

El enfoque de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y su aporte a la implementación de los de los compromisos internacionales

Territorio : 108,889 Km ²

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

EVALUACION DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO ANDALUCIA 6. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 6.1. CONTINENTALES: RÍOS y RIBERAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA. Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

ASPECTOS AMBIENTALES EN EL TRAMO FINAL DEL RIO TURIA

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Gestión del agua en el Escudo Guayanés Territorio: Guayana Venezolana

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

ANEJO 9. RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

Gestión Integral del Agua

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

TEMA 14. EL AGUA. RECURSO BÁSICO. GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Ciclo del agua. 3.- Usos del agua.

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUIA

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS IMPORTANTES POR ÁMBITO TERRITORIAL

Transcripción:

Qué les ocurre a nuestros ríos? El impacto de las actividades humanas sobre la calidad del agua de los ríos Dr. Enrique Navarro Instituto Pirenaico de Ecología enrique.navarro@ipe.csic.es www.enriquenavarro.com

Toda el agua del planeta ocupa una esfera de 1384 km de diámetro Toda el agua dulce líquida del planeta ocupa una esfera de 272 km de diámetro Toda el agua dulce en ríos y lagos ocupa una esfera de 56 km de diámetro (la distancia entre Zaragoza y Almudévar)

Qué veremos hoy? 1. Cómo funciona un río? 2. Qué impacto tienen las actividades humanas? 3. Quién manda sobre el río? 4. Qué podemos hacer para mejorar el estado de los ríos?

A 1. Cómo funciona un río?

1. Cómo funciona un río? Dirección del flujo del río Flujo hiporreico Bosque de ribera

1. Cómo funciona un río? Realmente se desperdicia el agua del río al llegar al mar? Delta del Mississippi 0 50 100 150 200 km

1. Cómo funciona un río? Un río sano (insertado por tanto en una cuenca fluvial sana) presta los siguientes servicios: - Regulación de flujos hidrológicos - Reducción del impacto de deslizamientos de tierras e inundaciones - Reducción de la erosión del suelo - Reducción de la sedimentación en los cursos de agua - Mantenimiento y/o mejoramiento de la calidad del agua - Mantenimiento y/o mejoramiento de la recarga de acuíferos - Mantenimiento y/o mejoramiento de hábitats acuáticos y conservación de los suelos adyacentes - Mantenimiento y creación de playas, estuarios y zonas costeras - Fertilización de las aguas costeras, manteniendo las pesquerías Diferentes estudios calculan que cada hectárea de humedal de río y/o de llanura de inundación proporcionan servicios valorados en 16.000 al año, mientras que los proporcionados por una hectárea de río o de lago se valorarían en unos 7000.

1. Cómo funciona un río? 1000 ha x 16.000 200 ha x 7.000 17,4 Millones Alfaro

1. Cómo funciona un río?

1. Cómo funciona un río?

2. Qué impacto tienen las actividades humanas?

2. Qué impacto tienen las actividades humanas? Agricultura y deforestación

2. Qué impacto tienen las actividades humanas? Vertidos de aguas residuales

2. Qué impacto tienen las actividades humanas?

2. Qué impacto tienen las actividades humanas? AZUDES ESCOLLERAS CANALIZACIONES DRAGADOS recuperando las riberas o deberíamos decir urbanizando nuestros ríos? Fotos: Alfredo Ollero Profesor Titular de Geografía Física Universidad de Zaragoza

2. Qué impacto tienen las actividades humanas? Fotos: Alfredo Ollero Profesor Titular de Geografía Física Universidad de Zaragoza

2. Qué impacto tienen las actividades humanas? Fotos: Alfredo Ollero Profesor Titular de Geografía Física Universidad de Zaragoza

2. Qué impacto tienen las actividades humanas?

2. Qué impacto tienen las actividades humanas? Mejillón cebra Jacinto de agua Siluro

3. Quién manda sobre el río? El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino es la autoridad nacional para la gestión de recursos hídricos: - Elabora el Plan Hidrológico Nacional y los de Cuenca - Inspecciona y controla la seguridad de las infraestructuras - Establece criterios para la conservación de la calidad del agua (depuracion etc) El Consejo Nacional del Agua, es el órgano consultivo superior con funciones de planificación hidrológica en España. Las confederaciones hidrográficas son la máxima autoridad en la gestión de recursos hídricos al nivel de cuenca y se encargan de la administración del dominio público hidráulico, incluyendo la asignación de recursos. Analizan y estudian los posibles impactos sobre cualquier aspecto del río. Administración Autonómica y Ayuntamientos: se encargan del fomento de las actividades económicas ligadas al agua. Los ayuntamientos se encargan del abastecimiento de agua potable, saneamiento, depuración y de las actividades en las riveras. Sector privado: Comunidades de Usuarios (p.ej. regantes) y concesionarios.

3. Quién manda sobre el río?

4. Qué podemos hacer para mejorar el estado de los ríos? Causas principales de la degradación de nuestros ríos: a) de tipo climático (hay menos agua) b) de tipo económico-social (la sociedad consume y contamina el agua) c) de tipo administrativo y legal (las competencias sobre los ríos se reparten entre demasiadas administraciones y organismos con diferentes prioridades, muchas veces políticas y no siempre ambientales) De esas tres causas mayores se desgranan otras muchas causas menores, que son las que normalmente se intentan arreglar. Pero la falta de una estrategia para solucionar esas tres causas mayores hace que los esfuerzos sean similares a los de curar a un enfermo de cáncer con una tirita

4. Qué podemos hacer para mejorar el estado de los ríos? Nacimiento del Río Mundo (Albacete) Río Matarraña (Teruel)

http://www.magrama.gob.es/es/agua/planes-y-estrategias/informes-de-viabilidad-de-obras-hidraulicas/informe_viabilidad_ebrof_tcm7-27121.pdf