COMISIÓN PERMANENTE EXTENSION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS CIUDAD DE BELO HORIZONTE, BRASIL I REUNIÓN ANUAL 2016 ACTA

Documentos relacionados
COMISIÓN PERMANENTE EXTENSION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA CIUDAD DE VALPARAÌSO, CHILE. II REUNIÓN ANUAL, 10 de noviembre 2016 ACTA

CP DE PRODUCCION ARTISTICA Y CULTURAL I REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL 2016 ACTA

Actas de NDIMP. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 18. Fecha: 01, 02 y 03 de septiembre de Universidad donde se reúnen

II Reunión Anual Comisión Permanente de Extensión Universitaria 6 de noviembre de Universidad de la República. Montevideo - Uruguay

COMISIÓN PERMANENTE DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL REUNIÓN ANUAL 11 DE ABRIL UFRGS. Porto Alegre, Brasil ACTA

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: 1/2015. Fecha: 28/08/2015. Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

La Profesora Doctora Cleópatra Silva Planeta Prorectora de Extensión de la UNESP.

I Reunión Anual. Comisión Permanente de Medios Y Comunicación Universitaria 24 de agosto de 2015

X CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA

Acta Comisión Permanente de Posgrado. Argentina: UNL, Prof. Daniel Comba, UNS, Prof. Carlos Lobartini

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESCALA DOCENTE Convocatoria 2016/2017

ACTA DE LA VIII REUNIÓN DEL COMITÉ ACADÉMICO HISTORIA, REGIONES Y FRONTERAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - MONTEVIDEO

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

XXVI COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO INTERNACIONAL DE AGUA NEGRA San Juan Argentina 27 y 28 de abril de 2017

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

III Encuentro Internacional de Investigadores de Políticas Lingüísticas. Del 9 al 11 de Octubre de 2007se celebró en la Universidad Nacional de

XII SEMINARIO INTERNACIONAL PROCOAS COMITÉ DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

LXIX REUNIÓN DEL CONSEJO DE RECTORES 10 de Mayo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUA Encarnación, Itapúa, Paraguay

Formulario Para Presentar Actas de CA/ND

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (REGIONAL CORDOBA)

Formulario Para Presentar Actas de CA/ND

COMITE DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS PROCOAS AUGM

PUBLICACIÓN ACADÉMICA SOBRE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Reforma Universitaria de 1918

Grupo de trabajo sobre Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión. Propuesta de Trabajo 2017 (acordada en reunión GDI Montevideo)

III REUNIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CP CTI) Universidade Federal de Santa Catarina Marzo 9 y 10 de 2017

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PROGRAMA ESCALA DOCENTE

La Plata, Argentina 4, 5 y 6 de Octubre de 2018.

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos

XXI ENCUENTRO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL (FAUATS)

II Jornadas de Educación y Política

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Dirección Ejecutiva octubre Evaluación del XX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Avances hacia la creación del posgrado colaborativo: Investigación en Atención Primaria

Convocatoria para la presentación de resúmenes

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO PILAR PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Escuela de Música Popular de Avellaneda

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA PRESENTACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

X CONGRESO NACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN TUCUMÁN ARGENTINA

VERANO ESCUELA DE AUGM HERRAMIENTAS PARA LA CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIO-EDUCATIVAS

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

X CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA EN ARQUITECTURA TECNOLOGÍA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROGRAMA ESCALA DOCENTE

1º Jornada Virtual de Aulas Abiertas - 2º Jornada de Aulas Abiertas "Prácticas y relatos sobre la enseñanza

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESCALA DOCENTE CONVOCATORIA

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 02/04 Agosto de 2004

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

JORNADA DE GESTIÓN INTERSECTORIAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Primer Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur De la digitalización a la virtualización (Res Nº 2303/17 R)

1. Qué es la Revista +E?

III CONGRESO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE AUGM

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN)

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO COMITÉ ACADÉMICO DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS (PROCOAS)

XI JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA Y I CONGRESO INTERNACIONAL DE GEOGRAFÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINO-CHILENA

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

TALLER: DESARROLLO LOCAL, EMPLEABILIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTRATEGIAS Y OPORTUNIDADES. ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

Actas de Comité Academico Salud Animal

1er. Encuentro de Escuelas Argentinas de Bibliotecología

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DEL III CONGRESO DE EXTENSIÓN DE AUGM

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR

Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico

VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES DEL GRUPO MONTEVIDEO NÚCLEO DONACIÓN Y TRASPLANTE

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Reglamento para la Radicación y la Presentación de Informes de Avance e Informes de Finalización de Proyectos de Investigación

COMISIONES PERMANENTES NORMATIVA GENERAL

XIV Jornadas Nacionales y III Internacionales de Enseñanza de la Historia

La opinión favorable de la Coordinadora General del Área Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación (TAC).

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.

IV Conferencia Internacional sobre Gestión Financiera en Instituciones de Educación Superior.

Transcripción:

COMISIÓN PERMANENTE EXTENSION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS CIUDAD DE BELO HORIZONTE, BRASIL I REUNIÓN ANUAL 2016 ACTA PARTICIPANTES: UNCuyo; Julio Daher UNCuyo; Maria Celeste Parrino UNL; Gustavo Menéndez UNL; Amelia Buscemi UNLP; Irene Ascaini UNR; Juan Manuel Medina USFXCH; Lucinda Soto UMSA; Mario Montaño Riveros UFG; Gisele Ottoni Candido UFMG; Maria Beningna de Oliveira UFRGS; Sandra de Deus UFPR; Deise Cristina de Lima Picanço UNESP; Mariangela Fujita Spotti Lopes UNICAMP; Sandro Tonso UFSM; Teresinha Weiller UdelaR; Hugo Rodríguez Secretaría Ejecutiva; Fernando Sosa

Palabras de Bienvenida Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Vice rectora de la UFMG Profa. Sandra Goulart, del director de relaciones internacionales Prof. Fabio Alves, la pro rectora de extensión universitaria Profa. Beninga de Oliveira y del director de comunicación Marcilio Lana. Todos agradecieron la presencia de los representantes de las distintitas universidades del Grupo y destacaron el compromiso de la UFMG con el trabajo desarrollado en la AUGM. Presentación de las convocatorias a los Programas de AUGM Secretaría ejecutiva informó acerca de los acuerdos alcanzados en la primera reunión de delegados asesores y convoco a todas los representantes presentes a participar de los distintos Programas del Grupo (Programas ESCALA - movilidad de grado, posgrado, docente y gestores; Jornadas de Jóvenes Investigadores; Escuela de Verano/Invierno y Cursos de Educación a Distancia) Presentación de la normativa de funcionamiento para Comisiones Permanentes de AUGM Secretaría ejecutiva informó que se está trabajando en una nueva normativa que oriente de forma explícita el desarrollo de la labor de las CP. En ese sentido también se informó del acuerdo de delegados asesores (reunión de marzo abril de 2016) que indica a la secretaría ejecutiva poner en consideración de los representantes de las universidades en las Comisiones Permanentes dicha normativa con el objeto de recabar su opinión. Secretaría ejecutiva enviará el borrador de Pautas para el Funcionamiento de las Comisiones Permanentes y dará un tiempo máximo para recibir opiniones y/o sugerencias.

Informe de los resultados del II Congreso de Extensión Universitaria de AUGM. El representante de UNICAMP, Prof. Sandro Tonso, realizó un resumen de los resultados del II Congreso de Extensión Universitaria de AUGM organizado por su universidad en octubre de 2015. Los representantes de las universidades de AUGM presentes en el congreso felicitaron y agradecieron a UNICAMP por la excelente organización del evento y por todas las atenciones recibidas por parte de las delegaciones presentes. En este marco y dada la temática del II Congreso (La indisociabilidad entra la enseñanza, la extensión y la investigación) sumado a los apoyos que se consiguieron para su realización, entre ellos, el de la Fundación de Apoyo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (FAPESP), secretaría ejecutiva informó del convenio firmado entre AUGM FAPESP en julio de 2015 y la posibilidad de presentar proyectos en los llamados en el marco del programa SPRINT. Dicho programa fue creado para estimular y promover en avance de la investigación científica por medio del relacionamiento de investigadores vinculados a instituciones de investigación del Estado de SP con investigadores asociados en el exterior. El objetivo de Sprint es ofrecer financiamiento para la fase inicial de colaboraciones internacionales en investigación, con expectativas de que la próxima fase será la presentación por los investigadores del Estado de SP, de propuestas más complejas en las líneas regulares de FAPESP, dando continuidad y consolidando la alianza entre los investigadores. Se informó que en dicho programa son establecidas 4 convocatorias siendo las próximas en abril, junio y octubre. Se puede acceder a ejemplos de convocatorias de propuestas SPRINT accediendo a http://www.fapesp.br/sprint.

III Congreso de Extensión Universitaria de AUGM, Universidad Nacional del Litoral, Argentina. El Prof. Gustavo Menendez de la UNL realizo un informe sobre la propuesta de congreso que viene manejando dicha universidad; Titulo III Congreso de Extensión Universitaria de AUGM La extensión universitaria como política académica institucional. Vigencia y prospectivas de los postulados reformistas. Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, Argentina, septiembre / octubre de 2017. Fundamentos Camino a 100 años de la Reforma Universitaria. La extensión universitaria como proyecto político académico. Vigencia y prospectivas de los postulados reformistas. El Congreso tendrá como marco la proximidad del aniversario de los 100 años de la Reforma Universitaria y, a su vez, formará parte de la agenda de los festejos del centenario de UNL. Objetivos Debatir la actualidad del proyecto reformista en las políticas de extensión universitaria. Intercambiar experiencias de extensión universitaria que evidencien prácticas innovadoras y que permitan debatir la vigencia de los postulados reformistas. Destinatarios Comunidad académica de las universidades latinoamericanas y organizaciones gubernamentales y sociales vinculadas a proyectos universitarios. Modalidades Conferencias y paneles centrales. Mesas de exposición de ponencias y ronda de pósters por eje temático Encuentros en simultáneo

Conferencias centrales. Ejes La Reforma Universitaria como proyecto político Compromiso social universitario Reconocimiento académico de la extensión Incorporación curricular de la extensión Pertinencia y calidad de la extensión. Los desafíos de la evaluación. La innovación social Ejes temáticos de las ponencias y pósters Eje 1: Las políticas institucionales y los dispositivos de gestión de la extensión En este eje se podrá discutir a) Integración de funciones: extensión/docencia (problematización de la organización académica como la formación de estudiantes); investigación/ extensión (investigaciones orientadas a problemas sociales relevantes) b) Políticas públicas y trabajo territorial. c) Apropiación social del conocimiento: líneas estratégicas para la promoción del empoderamiento ciudadano. Condicionantes y desafíos para el seguimiento y valoración de las acciones de extensión. d) Redes interuniversitarias e internacionalización de la extensión Modalidad: ponencias. Características: Se pueden presentar las líneas políticas generales o estudios de caso. Las ponencias deberán presentar la fundamentación de las perspectivas (teóricas y políticas) sobre las que se asientan las líneas y un análisis sobre el desarrollo actual, identificando problemas y potencialidades de las mismas.

Formato: Las ponencias deben contener: resumen y palabras clave Formato hasta 20 carillas A4. Eje 2: Proyectos y acciones de extensión que articulen el Estado / sociedad civil /universidad El lugar de la Universidad en las prácticas articuladas. Los trabajos podrán ser presentados en las temáticas vinculadas a Arte y cultura, Alimentación, Ambiente, Delito, Derechos Humanos, Economía Social y Solidaria, Educación, Género, Salud Eje 3: Eventos en simultáneo I Jornadas de Jóvenes Extensionistas. Homenaje de los estudiantes universitarios al movimiento reformista de 1918. I Jornadas Comunicación Institucional (trabajo en conjunto con la Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria). Encuentro de Museos Universitarios. Muestra de los distintos museos de la región vinculadas a la Reforma Universitaria. Encuentro de Editoriales Universitarias. Muestra latinoamericana y caribeña de catálogos de editoriales universitarias. Publicaciones universitarias sobre la reforma. Accesibilidad y Discapacidad Feria de Organizaciones Centro de Emprendedores

Eventos culturales Finalizada la presentación el punto se abrió al tratamiento de los representantes de las universidades de donde surgen los siguientes acuerdos: i) la temática de Derechos Humanos formará parte de la denominación del III Congreso, siendo un eje CENTRAL en el programa, sin desmedro de lo propuesto por la UNL en referencia a los 100 años de la Reforma de Córdoba, ii) evaluar la posibilidad de integrar al programa un Festival de Música Popular Latinoamericana; iii) contar con la presencia de organizaciones sociales, iv) incorporar la participación de estudiantes en un espacio específico, v) generar un espacio de la temática de accesibilidad y discapacidad. El Prof. Gustavo Menéndez agradeció todos los aportes informando que tomo nota de cada una de ellos. En referencia a la propuesta realizada desde la UNL de incorporar a esta edición del Congreso de Extensión la temática de Medios y Comunicación Universitaria, dicha propuesta fue aprobada, con la salvedad que la temática debe ser abordada no solo desde la labor que se realiza en lo que a la comunicación en extensión universitaria se refiere. En ese sentido se manifestó la importancia de la no pérdida de identidad de la CP de Medios y Comunicación Universitaria en la labor conjunta con la CP de Extensión Universitaria. Se acordó la conformación de un comité organizador AUGM, el mismo estará integrado por un representante de las universidades por país, un representante de la UNL y un representante de la UNICAMP (ambos en su calidad de organizadores del II y III Congreso de AUGM) y la secretaría ejecutiva. Este comité debe estar definido para la próxima reunión de la comisión permanente de extensión universitaria.

Así mismo se propone incorporar a un representante de la Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria en el comité organizador AUGM dado el acuerdo que existe de sumar esta temática especifica al Programa del Congreso. Resta que las universidades informen su representante al Comité organizador y proponer (convocar) la primera reunión presencial entre el comité organizador local y el comité organizador de AUGM en el segundo semestre de 2016. Inclusión de la temática Derechos Humanos en el plan de trabajo de la CP de Extensión Universitaria de AUGM. Secretaría ejecutiva informo acerca de la resolución adoptada por rectores que dice Encomendar a la CP de Extensión Universitaria a que analice y proponga una hoja de ruta para retomar el trabajo académico - institucional de la AUGM en Derechos Humanos. El representante de la UdelaR. Prof. Hugo Rodríguez realizó una serie de propuesta con el fin de establecer una hoja de ruta para el abordaje de dicha temática en AUGM. Luego del tratamiento del punto y con la intensión de establecer compromisos que ayuden a la diagramación del plan de trabajo, surgen los siguientes acuerdos: i) presentar en la próxima reunión de la CP un documento que dé cuenta por universidad, del grado de definición alcanzado en la labor de esta temática; ii) avanzar en la definición de ejes (sub temas) a ser abordados por la Comisión (por ejemplo derechos, promoción y ejercicio efectivo); iii) creación de un observatorio en el marco de AUGM. Avances de la propuesta de trabajo presentada por la Universidad Nacional de Rosario sobre el tema Discapacidad Secretaría ejecutiva informó de lo acordado en delegados asesores referente a

al abordaje la temática de la Discapacidad y la Inclusión en la AUGM donde se acuerda: sugerir a las universidades interesadas en abordar dicha temática a que impulsen las acciones que entiendan pertinentes en el marco de la CP de Extensión Universitaria. Luego del tratamiento del punto se acordó que en el marco del V Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos a realizarse del 7 al 10 de Julio de 2016 en la UNR, Rosario, Argentina, se convoque a las universidades de AUGM interesadas en abordar esta temática a un primer momento de encuentro presencial con el objetivo de delinear un estrategia de trabajo en un inicio - en el marco de la CP de extensión. Se encomienda al representante de la UNR en la CP de Extensión a que conjuntamente con secretaría ejecutiva diseñen un programa para dicha reunión. II Jornadas de Extensión Universitaria de AUGM, Universidad de Playa Ancha, Chile. Ante la ausencia justificada de la representante de la UPLA en la reunión, se solicita a la secretaría ejecutiva traslade las sugerencias a dicha universidad, resultado del tratamiento del punto en la presente sesión. En ese sentido se acuerda: i) remarcar la importancia de definir una temática específica para las Jornadas de Extensión, en consonancia con lo anterior se propone que la misma sean los Derechos Humanos, en particular lo que las universidades miembro de AUGM vienen desarrollando desde la función de extensión universitaria. Se encomienda a secretaría ejecutiva a que coordine fecha de realización de las Jornadas de Extensión y la segunda reunión anual de la CP con la UPLA. Organización de la III Escuela de Verano / Invierno de Extensión Universitaria de AUGM, Universidad Estadual Paulista, Brasil.

La representante de la UNESP. Profa. Mariangela Fujita informó en sala acerca de la organización de la III Escuela de Verano / Invierno de Extensión Universitaria de AUGM que tendrá sede en Universidad Estadual Paulista, Brasil. En materia de acuerdos se destaca: i) la fecha de realización será del 20 al 24 de Junio en la localidad de Presidente Prudente; ii) el tema de la Escuela será Trabajo con organizaciones en territorio rural ; iii) se acuerda un cupo para cada Universidad miembro de AUGM, como también 5 cupos para Universidades pertenecientes al espacio ENLACES (Latinoamérica y caribe); iv) la actividad está pensada para un máximo de 40 lugares. Publicaciones de la Comisión Permanente de Extensión Universitaria. El representante de UNL (en su calidad de coordinador de la publicación) realizó un informe en sala sobre la propuesta presentada que contiene la información sobre objetivos, contenidos, características y formato. Dicha propuesta consta en el anexo 1 de la presente acta. En materia de acuerdos se destaca: i) todas las Universidades puedan aportar a la publicación, especialmente las que han organizado algún evento de AUGM en los últimos años, ii) la publicación será presentada en el Congreso de AUGM 2017. Varios. En consonancia con lo resuelto por esta CP en ocasión de su primera reunión anual de 2014 referente a la conformación de una comisión de enlace y articulación con la secretaría ejecutiva, (dicha comisión ha sido integrada por los representantes de UPLA y UNR a la fecha) se acuerda que dicha designación sea tratada en oportunidad de la segunda reunión de la CP de Extensión en 2016.

La representante de la UNLP presento una propuesta de inclusión de la temática Salud Mental en el plano de trabajo de la comisión, Se acuerda que dicha la presentación en la próxima reunión de un documento similar al relacionado con la temática Discapacidad, el cual será elaborado con la colaboración de diversas universidades representadas en la comisión. ANEXO 1

PROPUESTA DE PUBLICACIÓN ACADÉMICA DE EXTENSIÓN DE AUGM 1. Objetivo: Poner en visibilidad las discusiones, políticas y agendas que llevan adelante las Universidades miembro en materia de extensión universitaria. 2. Contenidos: 2.1. Debates y aportes de congresos y/o jornadas de Extensión de AUGM Aquí se expondrán las siguientes universidades: UDELAR (Uruguay) I Congreso de Extensión / 2012 UNR (Argentina) I Jornadas de Extensión / 2014 UNICAMP (Brasil) II Congreso de Extensión / 2015 UPLA (Chile) II Jornadas de Extensión / 2016 ESCUELAS DE VERANO/INVIERNO DE EXTENION Completar la siguiente información: Universidad sede Fecha Temáticas que abordó la convocatoria Cantidad de participantes por universidad (discriminar por: docentes, estudiantes, graduados, organizaciones, otro) Cantidad de ponencias recibidas y aprobadas Metodología de trabajo

Conclusiones por cada tema Evaluación general del congreso y de la organización (con cuestiones positivas y negativas) Sugerencias a tener en cuenta para otros eventos 2.2. Líneas de gestión de extensión Se solicitará a todas las Universidades que pueden enviar los nombres de los programas con sus link en la web institucional y un párrafo síntesis. Programas principales y líneas que apuesten a promover la docencia y la extensión: incorporación curricular de la extensión; cátedras electivas; escuelas de verano; maestrías, posgrados, cursos, etc. Programas o líneas que apuesten a promover la extensión y la investigación. Programas o líneas especiales que tengan como requerimiento integrar las tres funciones. 2.3. Publicaciones de extensión

Publicaciones académicas de extensión: políticas institucionales o de referentes académicos. - Libro Integración Docencia y Extensión, otra forma de enseñar y aprender. Publicaciones periódicas de extensión, ejemplo: Revista +E (UNL); ExT: Revista de Extensión (UNC); Periódico en Diálogo (UDELAR), etc. Publicaciones de resultados de programas o proyectos de extensión (resultados de proyectos, experiencias, investigaciones, etc), ejemplo: colección Diálogos (UNL) Aquí se realizará un párrafo sobre la publicación y el link correspondiente a la publicación. 2. 4. Agenda de discusión Este punto requiere del seguimiento de las actas y los debates establecidos a futuro en la comisión. Este espacio es de redacción de la Secretaría Ejecutiva. 3. Características: La publicación será editada cada dos años y tendrá acceso libre y gratuito (política de acceso abierto). La dirección de la publicación será rotativa en las distintas universidades, en función a la sede de cada Congreso. En esta primera oportunidad, la Universidad Nacional del Litoral editará la primera publicación por ser la próxima sede del III Congreso. La publicación deberá ser presentada en el marco de cada Congreso. 4. Formato:

Digital (si se considera necesario hacer una versión impresa de 100 ejemplares para las autoridades). Plazo de presentación de toda la información: septiembre 2016 (excepto Playa Ancha que redactará su informe durante el mes de noviembre) Contacto: internacionalextension@unl.edu.ar