Porqué Windsurf? aventureros pueden probar su nivel en las olas. Esta guía te dará la información básica para comenzar.

Documentos relacionados
PRUEBAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE CICLO INICIAL DE GRADO MEDIO EN VELA CON APAREJO FIJO Y APAREJO LIBRE

PRUEBA DE ACCESO DE CARÁCTER ESPECÍFICO CICLO INICIAL GRADO MEDIO VELA CON APAREJO FIJO Y LIBRE

Curso de iniciación al Windsurf

Curso de iniciación al Windsurf

PRUEBA DE ACCESO TÉCNICO DEPORTIVO VELA CON APAREJO FIJO Y APAREJO LIBRE CICLO INICIAL

A.- NAÚTICA Y MANIOBRAS. 1.- Qué es ceñir?

Prueba carácter específico acceso Técnico Deportivo Vela ciclo inicial

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PRIMEROS PASOS DE LA NAVEGACIÓN A VELA

2. ARMADO (DESDE EL PUÑO DE ESCOTA) English Deutsch Français Español

2.014/2.015 LA VELA RADIAL. David Pérez y Vega

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

El equipamiento para iniciarnos en el Surf

Conjunto de palos, botavaras, etc. destinados a sostener las velas.

DEPORTES ACUÁTICOS LA MANGA DEL MAR MENOR

WATER SPORTS WET4FUN

Ven a Navegar con nosotros!!!campus DE NAUTICO 2012

Escuela de Vela. Cursillos de Verano Vela infantil y adultos Wind Surf Paddle Surf

GUÍA DE MONTAJE CAP 2 MONTANDO LA MAYOR

VELA LIGERA. Unidad Didáctica :

Índice. Bienvenidos, fanáticos del Windsurf. La vela y la tabla. Les presento la primer guía básica para aprender a navegar en Windsurf

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCION!!! ORGANIZA:

EXPERTO EN VELA y LICENCIA FEDERATIVA

Saque partido a sus velas: El Reglaje

PRUEBA ACCESO CICLO INICIAL TÉCNICO DEPORTIVO VELA

Publicación listados definitivos de las solicitudes para la realización de la Prueba Específica (17:00h) 9 de septiembre

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

CATAMARÁN. Conociendo el catamarán. 2º T.S.A.F.A.D.

Oferta: 725 PACK BOLERO

SNOWBOARD. El Snowboard es una disciplina que se realiza con una tabla deslizante, colocado de pie en posición lateral y con un pie delante del otro.

ESCUELA DEL MAR EDUKA_PUERTO SOTOGRANDE PROGRAMA DE CURSOS DE INICIACIÓN A LA NÁUTICA

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO

INTRODUCCIÓN. 40 Escuelas de Vela Homologadas por la FVCV. 42 Escuelas

Quienes Somos 1. Instalaciones 2. Cursos 3. Alquileres 5. Como llegar 6. Tarifa 7. Contacto:

Vela para kayaks y longboard. Manual del usuario.

BANCO DE PREGUNTAS DE NÁUTICA Y MANIOBRAS BAHÍA

Puesta a Punto del Snipe

JORNADA DE REGLAMENTO DE REGATAS A VELA. Por: Ángel Luís Martínez y Salvador Castillo

CURSO DE INICIACIÓN AL WINDSURF

Anclaje del obenque al palo. Este anclaje en forma de T actualmente es el más utilizado, permite soltar el obenque del palo con facilidad.

Trimado de las velas en ceñida

CON COACH PLUS QUALITY

VI Jornadas sobre socorrismo basado en la evidencia científica y Soporte Vital Prehospitalario en el medio acuático

INICIACION AL MONOCASCO

DE ANALISIS TECNICA Y DE REFERENCIAS: Análisis técnica y utilización de diferentes referencias para llegar a lo mismo. Esquemas con tres referencias.

Autorización para el Gobierno de Embarcaciones de Recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de motor de 40 KW "TITULIN"

NAÚTICA Y MANIOBRAS EMBARCACIONES A MOTOR: 1.-Indique qué entiende por manga de una embarcación:

Prueba del J80 Septiembre 2004

PUESTA A PUNTO DEL OPTIMIST

CLUB NÁUTICO MARÍTIMO DE BENALMÁDENA

Desplazamiento del Surfski. Como prevenirlo.

Embárcate en la aventura de la Vela y disfruta del mar en cualquiera de las más de 44 Escuelas de Vela Homologadas por la FEDERACIÓN DE VELA

PRUEBAS DE ACCESO PARA PODER CURSAR EL PRIMER NIVEL DEL TÉCNICO DEPORTIVO EN VELA CON APAREJO FIJO Y LIBRE (ANTIGUO MONITOR DE VELA LIGERA)

CAPÍTULO. CARACTERíSTICAS DE LA COMPETICIÓN EN VELA

APÉNDICES, SECCIÓN II

REAL CLUB NÁUTICO DE ARRECIFE

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

I. Comunidad Autónoma

INTERPRETACIONES DE LA REGLA 42, PROPULSION.

CON COACH PLUS Q U A L I T Y BY

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

HOCKEY LINEA TEMA 6: HOCKEY LINEA Y REPASO DE PATINAJE

LA VELA MAYOR DE GERARDO. (Trimado y ajustes por el patrón Villamón) LECCIONES DE NAVEGACIÓN 1

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

Clinic Hobie Cat16 con Artemio Paya

I. Comunidad Autónoma

upsurfboard upsurfboard

Deportes acuáticos extremos

& TORRENT

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

BADMINTON DE LA INICIACIÓN AL ALTO RENDIMIENTO. Fran Dacal 2007

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

I. Comunidad Autónoma

Todas las páginas contendrán:

La navegación a vela

CON COACH PLUS Q U A L I T Y BY

NAVEGANDO EN PATÍN A VELA Sin orza ni timón, la navegación más deportiva

PROGRAMA DE ACTIVIDADES NÁUTICAS DRIZA. Todos a la Mar!

Clases de Natación Folleto de Logros

Botavaras de aluminio

CAMPAÑA ESCOLAR Educación Primaria, Secundaria y otros niveles formativos.

EXAMEN PARA MOTOS NÁUTICAS A 8 de noviembre de 2017 INSTRUCCIONES

Spot Puerto Varas Ubicación

En el Dog Frisbee, tanto guía como perro interactúan con uno o más frisbees para obtener una puntuación máxima.

Como en cualquier barco, es un aspecto fundamental a la hora de conseguir las máximas prestaciones durante la navegación.

Guía de iniciación. BMX Race

Raquero. EL BARCO- ESCUELA.

GUÍA DE MONTAJE CAP 4 MONTANDO EL SPINNAKER DRIZA DEL SPI

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN ACTIVIDADES NÁUTICAS.

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

Actualidad Competiciones Pruebas Barcos Productos Salones Náuticos Legislación

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

GUÍA BÁSICA DE TRIMAJE (I) - LA MAYOR Y EL FOQUE

Nivel 2: Elementos esenciales de kayak turistico

ESCUELA NAUTICA SURF CON REMO

Transcripción:

Bienvenido al Windsurf. Mitad surf, mitad vela, el windsurf es un deporte único con las ventajas del surf y la vela. Es como una surfeada que dura toda la sesión, no sólo unos segundos. Es también una experiencia de navegación que no precisa de barco ó de tripulación. El windsurf es un deporte válido para todas las edades y toda la familia. Los niños pasarán las tardes del verano jugando y aprendiendo, los adolescentes pueden disfrutar de la velocidad y las maniobras de freestyle Los aventureros pueden probar su nivel en las olas. Esta guía te dará la información básica para comenzar.

Seguro, divertido y accesible. Diversión sin peligro. Un deporte acuático que podrás practicar a lo largo de toda tu vida. El material de windsurf dura muchos años y hay un gran mercado de segunda mano para cuando quieras renovarlo. Nosotros no necesitamos gasolina para navegar a gran velocidad, tampoco ocupamos un espacio excesivo en el agua, no ponemos a los demás en peligro ni hacemos el fantasma excesivamente (aunque alguno lo intente ). El windsurf nunca llega a ser aburrido, hay tanto que aprender! Nos proporciona un medio de conectar con la naturaleza de nuevo. Te obliga a prestar atención a tu entorno mientras te deslizas por la superficie del agua. Si te distraes ó algo te preocupa, dejas de prestar atención y SPLASH, al agua. Si esto ocurre no importa, puedes sentarte en la tabla un momento y descansar. La vela deja de propulsarte si no la cazas, cuando estás listo la recoges del agua, la cazas y continúas. Las lesiones graves en windsurf son muy escasas. Tu material no te va a arrastrar a través de la playa ó de la calle, y tampoco te va a estampar contra un edificio.

Las velas y tablas actuales tienen un rango de viento enorme, de modo que no es necesario permanecer muy cerca de la orilla por si el viento sube ó baja. Cuando las cometas están en la playa, los windsurfistas están aún en el agua practicando maniobras ó simplemente de travesía. Cuando el cielo se torna negro y las olas aumentan, los windsurfistas experimentados cogen su material pequeño y salen a jugar con los elementos. Los windsurfistas pueden navegar muy cerca unos de otros. Ayudarse ó incluso intercambiar el material en el mar no es un problema. Esto hace del windsurf un deporte muy social. No es muy fácil viajar con el equipo a cuestas, pero si puedes aparcar cerca de tu spot no te llevará mucho aparejar y llegar al agua. No necesitas a nadie para salir a navegar, es muy raro que una vela de windsurf se enrede en un árbol y no tienes que desenredar 70 metros de líneas cada vez que un perro pasa por encima de ellas.

Si dispones de vehículo, la facilidad de transportar el material te permitirá navegar en parajes increíbles. Si, por otra parte, tienes suerte de vivir cerca de un club con estibas para tablas y velas, ni siquiera tendrás que aparejar. Simplemente tensa amura y escota de la vela, ponte neopreno y arnés y puedes salir a navegar. El Windsurf te llevará tan alto como desees... pero, Cuáles son los diferentes sabores del windsurf?

Freeride ó freeriding es probablemente la forma de windsurfing más común. Se trata de simplemente dar bordos en tu zona de navegación, saltar, trasluchar Parece aburrido pero es tremendamente divertido. No hay hora de salida, no hay reglas ni presión para hacer el mejor tiempo. Con un equipo adecuado puedes practicar desde los 8 a lo 88 años, es la forma de windsurfing más natural, simplemente divertirse disfrutando de la naturaleza y del día. Racing: la competición en tabla de windsurf puede tomar muchas formas diferentes, desde One Design hasta Fórmula, Slalom, Supercross También existe una disciplina Olímpica de windsurfing, la clase RSX. La competición exige un alto grado de preparación física, conocimiento del material, reglas y tácticas de regata.

Freestyle: es la última disciplina en llegar y potencialmente una de las más radicales. Consiste en utilizar un equipo de windsurf para ejecutar maniobras tipo skateboard. El número y complejidad de las maniobras a realizar crece día a día, el único límite es la imaginación. Olas: cualquier windsurfista con antecedentes surfistas será un enamorado de la navegación en olas. Consiste en el arte de surfear y saltar en las olas, y el único límite es la habilidad y el valor del windsurfista. La disciplina es incluso accesible a windsurfistas en fase de perfeccionamiento, que pueden ser capaces de salir y surfear olas de pequeño/mediano tamaño. Velocidad: alcanzar la mayor velocidad en un rumbo al largo es el objetivo aquí. El record actual en windsurf está rondando los 50 nudos. Se emplean tablas pequeñas y estrechas, y quillas pequeñas también para un menor rozamiento. El GPS permite a los deportistas entrenar en su spot habitual comprobando su velocidad.

Base ó Pie de palo Introduce el mástil por el grátil. Tabla de Iniciación Introduce el alargador en el palo y tensa la amura. Vela Mástil Alargador Conecta la botavara en el corte central de la vela. Alerón Tensa la escota sobre 3-4 cm Driza Botavara Conecta aparejo y tabla. Coloca el alerón y estás listo

Nuestra modelo Courtney sirvió como debutante. Consiguió hacer windsurf en 10 minutos Fuera del agua la vela pesa menos. Descansa un poco manteniendo la vela fuera del agua. Con los pies mantén la tabla en el rumbo elegido. Creí que sería mucho más duro Primer intento, pies a ambos lados del palo. Recomendable izar con la espalda más recta. Dirige la tabla al rumbo deseado cargando más peso en uno u otro pie. Si llevas la vela hacia popa podrás virar proa al viento y volver en dirección opuesta aplicando presión con los pies. Por seguridades importante practicar esto antes de alejarse Con rumbo a costa, prepárate a navegar. Tu mano delantera mantendrá el aparejo vertical mientras la trasera controla la potencia. En algún momento te caerás, no pasa nada, disfruta del baño!. La vela ya está fuera del agua. Busca tu equilibrio. Ya te queda poco. El siguiente paso es un simple giro. Pasa tu mano delantera por encima de la otra y coge la botavara.

Vuelves a intentarlo, sacando la tabla del agua y cruzando tu mano delantera para coger la botavara Dale algo de potencia a la vela y empezarás a navegar!. Ahora todo lo que tienes que hacer es practicar. Mientras mantienes el rumbo de la tabla, pon el aparejo frente a tí asiendo la botavara con la mano trasera (control de potencia de la vela) Courtney disfrutó con su primera clase de windsurf. Lo pasó genial y se ha apuntado a más clases. El Windsurf ha cambiado. Aprender es ahora más fácil que nunca. Como el resto de deportes en los últimos 20 años, la tecnología ha avanzado manteniendo el mismo principio básico. Las tablas y velas disponibles para los principiantes hoy les dan la estabilidad y la facilidad de uso que se necesitan al principio. Tablas anchas, velas ligeras y aparejos para niños son la norma en las escuelas. Los principiantes tienen la oportunidad de progresar más rápido, dejando atrás la fase de equilibrios y caidas rápidamente. De hecho con las nuevas tablas esa fase apenas existe. Su estabilidad permite a los principiantes centrarse en técnicas como el izado de la vela y su manejo. Las velas son más ligeras y su entrega de potencia es más equilibrada y predecible. El equipamiento ha mejorado en especial para mujeres y niños. El windsurf puede ser disfrutado ahora por toda la familia. De los 8 a los 88 años.