XXI FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA León, Junio-Julio 2008 Memoria descriptiva

Documentos relacionados
4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

V JORNADAS CULTURALES

MINI CONCIERTO de PIANO

Enseñanzas Artísticas Superiores

4. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

Julio. libre. un ciclo de conciertos en jardines de museos estatales. 22h30. entrada

INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

Castellón celebra las V Jornadas de Música de Plectro y Guitarra

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

MAURICIO AGÜERO Saxofón 3030 July St., Apt 226. Baton Rouge, Louisiana, USA

ANEXO I PUESTOS VACANTES CURSO 2014/2015 Pág 1/7 CONVOCATORIA DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Entre Rosas y Espinas

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

Enseñanzas Artísticas Superiores

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

Programa Leonardo Conservatorio Santa Cecilia (Roma)

OPTATIVAS CURSO

Miércoles, 19 octubre 2011

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

AMOR FINO. de corazón a corazón A F

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

ORQUESTA DE CÁMARA DE (I)

Camerata Revillagigedo

Joaquín Yglesias nos ofrece un concierto muy especial con un repertorio cuidadosamente seleccionado de temas clásicos del repertorio navideño

Biografía. Author Carlos Alberto Vázquez. Carlos Alberto Vázquez

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Directores de la Banda Nueva Artistica desde su fundación.

ACTUACIÓN MUSICAL. - Grupo de gaiteros

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Conciertos Pedagógicos 2014

Primer semestre completo como estudiante de Maestría, en Psicología de la Música, Universidad Nacional de la Plata.

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA. Interpretación Histórica

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Tribuna de Jóvenes Compositores

LOS CUATRO CONCIERTOS DEL CICLO RESONANCIAS BUSCAN ACERCAR AL PÚBLICO CONQUENSE AL MUNDO DE LA MÚSICA CLÁSICA

Estreno: 22 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Orquesta de la Comunidad de Madrid Dirección: Hansjörg Schellenberger

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

MÚSICA EN VENA ABRIL

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN

CD Recuerdo de una Jornada Cuarteto Zsaxos

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Octavas Jornadas Culturales

1. Profesiones relacionadas con la creación e interpretación de una obra musical.

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

ACTIVIDADES Abril/Junio 2014

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Temporada 2015/2016 Fabián Panisello

Delegación Provincial de Granada

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE 2010

CONVOCATORIA AUDICIONES Y ENTREVISTAS ORQUESTANDO: SISTEMA DE ORQUESTAS Y COROS INFANTILES Y JUVENILES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Exposiciones Noche en blanco Talleres familiares Visitas guiadas Teatro Animaciones Conferencias Conciertos de cámara etc.

Alejandro Román Compositor. Curriculum Catálogo de Obras

La finalidad de nuestro centro es. proporcionar a los alumnos una. formación integral y artística de. calidad para garantizar la

CURSO DE INICIACIÓN A LA CREACIÓN MUSICAL PARA CINE

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

tlf:

Programación DOCENTE Conocimiento General de los instrumentos GRADO PROFESIONAL

1.- INTRODUCCIÓN: Por eso, esta asignatura está enfocada a ampliar los conocimientos de los futuros instrumentistas en este campo. 2.

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

TITANIUM UN ESPECTÁCULO DE ROJAS Y RODRÍGUEZ

EL LEGADO DE MARÍA CLARA CULLELL

INSTRUMENTA OAXACA NOVIEMBRE 2011

PRIMER CONCURSO MUSICAL. AMPUDIA APOYA LA MUSICA y LA CREATIVIDAD

Certámenes de Música y Teatro Semestre Festival de Coros y Conjuntos 2014

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

Formado por aproximadamente 80 niños de toda la región es a día de hoy un referente de formación vocal y artística por su alto grado de calidad.

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga

Taller de Escolanía y Agrupaciones Musicales

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

Unidad 0. Recuerdo que

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

Concurso internacional de Piano Julio García Casas para Jóvenes Talentos.

CURSO INICIACIÓN EN COMPOSICIÓN DE MÚSICAS CONTEMPORÁNEAS

Transcripción:

XXI FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA León, Junio-Julio 2008 Memoria descriptiva

2 Gran calidad y variedad de conciertos en la XXI edición del Festival de Música Española. La vigésimo primera edición del Festival, que se ha desarrollado durante la primera quincena de Julio, ha contado con trece conciertos de gran calidad y variedad, que han tenido lugar en varios escenarios de León capital (Palacio de los Guzmanes, Auditorio Angel Barja del Conservatorio, Iglesia de Sta. María de Carbajal y Auditorio Ciudad de León) y de la provincia (Mansilla de las Mulas, Santa Marina del Rey y Astorga). Además, la exposición Sentimientos a flor de piel: Musik de la artista Begoña Fernández Merino se ha mostrado desde el 21 de Junio hasta el 15 de Julio en el Patio del Palacio de los Guzmanes, sede de la mayoría de los conciertos. En esta edición ha habido una presencia importante de las obras del compositor leonés Pedro Blanco (1883-1919) con motivo del homenaje que el Festival le ha rendido al cumplirse el 125 aniversario de su nacimiento. La soprano Ana Castillo y la pianista Julia Franco nos deleitaron con una selección de canciones del músico leonés, en sendos conciertos ofrecidos en Astorga y León. El pianista norteamericano Adam Kent interpretó brillantemente una memorable suite Hispania de Pedro Blanco en el Auditorio del Conservatorio y dos días más tarde la Orquesta Sinfónica de Castilla y León hizo lo propio con la versión orquestal de esta suite en el Auditorio Ciudad de León. Para completar este homenaje y cumplir uno de los objetivos de este Festival, que es el de recuperar nuestro patrimonio musical, en Otoño está previsto la publicación del segundo doble CD que incluirá el repertorio sinfónico y coral, completando de este modo la grabación de toda su obra. Del mismo modo antes de finalizar este año, el Festival realizará la edición crítica y comentada de una de sus más célebres partituras: el Concierto para piano y orquesta en si menor. Ana Castillo y Julia Franco rindieron homenaje a Pedro Blanco en el Palacio de los Guzmanes

3 Importantes figuras del panorama nacional e internacional compartieron escenario con jóvenes artistas emergentes. La gran variedad y enorme calidad de los intérpretes y de la música española e iberoamericana que pudimos escuchar ha sido una de las claves de esta edición del Festival, que ha abarcado desde la música renacentista, servida por el cuarteto vocal La Colombina, hasta la música contemporánea que nos ha brindado el Nuevo Ensemble de Segovia, el cellista Ricardo Sciammarella junto al pianista Miguel Ituarte o el guitarrista Bertrand Piétu y la Orquesta de Cámara Ibérica. Uno de los espectáculos más novedosos fue el protagonizado en la inauguración del Festival por el bailarín y coreógrafo Chevi Muraday (Premio Nacional de Danza en 2006) y su compañía Losdedae, que acompañó al genial violinista libanés Ara Malikian y al grupo liderado por el guitarrista y compositor argentino Fernando Egozcue, autor de la música. Lejos fue el título del espectáculo y del último disco grabado por estos dos artistas, en el que se encuentran el mundo clásico con la pasión del tango y la libertad del jazz y a los que se sumó una coreografía de danza contemporánea creada por Muraday para la ocasión. Imagen del espectáculo inaugural del Festival en el Auditorio Ciudad de León El magnífico pianista Daniel del Pino y el virtuoso guitarrista Bertrand Piétu actuaron de solistas con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta de Cámara Ibérica respectivamente, ambas dirigidas en esta ocasión por el joven maestro Rubén Gimeno.

4 Además de la actuación de Ana Castillo y de Julia Franco, los intérpretes leoneses o vinculados a León estuvieron representados por la flautista de pico Mª Ángeles Barrallo y la organista y clavecinista Delia Manzano, que ofrecieron dos conciertos de música antigua en el Monasterio de Santa Mª de Carbajal de León y en la Iglesia de Santa Marina del Rey. En la Tribuna de Jóvenes Intérpretes contamos con un quinteto de vientomadera formado en el seno de la Joven Orquesta de Euskadi. En el capítulo de estrenos destacó el encargo realizado por el Festival al compositor cubano Flores Chaviano: Cantos y toques rituales lucumíes para guitarra, marimba y orquesta, que vió la luz en el concierto de clausura. Del compositor leonés afincado en Salamanca, José Mª García Laborda se escuchó por primera vez Onda de luz y del barcelonés Sergi Casanelles, Desde el infierno - 4 Escenas de La Divina Comedia de Dante, obra que resultó ganadora del III Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco organizado por el Festival. Después de veintiuna ediciones consecutivas el Festival se ha convertido en un punto de referencia a nivel nacional e internacional, consiguiendo despertar el interés del público por asistir a los conciertos y conocer nuestro patrimonio musical y el de grandes intérpretes y compositores por participar en este singular evento. La gran labor realizada por el Festival durante estas más de dos décadas, a pesar de sus limitados recursos económicos, se ve plasmada no sólo en la excelente acogida que tienen los conciertos, sino en la publicación de una colección discográfica con obras de compositores leoneses como Rogelio Villar, Evaristo Fernández Blanco, Pedro Blanco o José Mª García Laborda. Esta colección discográfica es una excelente carta de presentación de un ciclo cuyo principal objetivo sigue siendo el de promover y divulgar la música española en todas sus facetas: la creadora y la interpretativa. La Orquesta Ibérica clausuró el Festival en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio

5 CALENDARIO DE CONCIERTOS Y EXPOSICIÓN Fecha Artista Lugar Del 21-06-08 al 15-07-08 Exposición de Begoña Fdez. Merino - SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL: MUSIK 01-07-08 Ara Malikian (violín), Fernando Egozcue Quinteto y Chevi Muraday_ Losdedae (Música y danza) 02-07-08 Ana Castillo y Julia Franco (soprano y piano ) 03-07-08 Mª Ángeles Barrallo y Delia Manzano (flauta de pico y clave/órgano) Guzmanes LEON-Auditorio Ciudad de León, 21h ASTORGA-Auditorio del Conservatorio, 20:30h LEON-Monasterio de Sta. Mª de Carbajal, 21h 04-07-08 Ana Castillo y Julia Franco (soprano y piano) 06-07-08 ------------ 06-07-08 Mª Ángeles Barrallo y Delia Manzano (flauta de pico y órgano) ----------------------------------------- Riccardo Sciammarella y Miguel Ituarte (violoncello y piano) SANTA MARINA DEL REY-Iglesia, 18:30h -------------------------- 08-07-08 Adam Kent (piano) 10-07-08 Orquesta Sinfónica de Castilla y León Solista: Daniel del Pino (piano) LEON-Auditorio Ciudad de León, 21h Director: Rubén Gimeno 12-07-08 La Colombina cuarteto vocal 13-07-08 Nuevo Ensemble de Segovia Director: Flores Chaviano (flauta travesera, clarinete, saxofón, percusión y piano) 14-07-08 -------------- 14-07-08 Quinteto de viento-madera de la Joven Orquesta de Euskadi ---------------------------------- Orquesta de Cámara Ibérica Solista: Bertrand Piétu (guitarra) Director: Rubén Gimeno 15-07-08 Orquesta de Cámara Ibérica Solista: Bertrand Piétu (guitarra) Director: Rubén Gimeno ---------------------- MANSILLA DE LAS MULAS-Museo Etnográfico, 20:30h

6 Estrenos Durante la XXI edición del Festival, pudimos disfrutar de los siguientes estrenos de obras: SERGI CASANELLES (ganador del III Concurso de Composición Evaristo Fdez. Blanco ): Título: Desde el infierno - 4 Escenas de la Divina Comedia de Dante Alighieri Plantilla: orquesta sinfónica Intérprete: Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Alejandro Posada. Fecha de estreno: 10 de Julio de 2008 Lugar: Auditorio Ciudad de León JOSÉ Mª GARCÍA LABORDA: Título: Onda de luz. Plantilla: flauta, clarinete, saxofón, piano y percusión Intérpretes: Nuevo Ensemble de Segovia, dirigido por Flores Chaviano. Fecha de estreno: 13 de Julio de 2008 Lugar: Auditorio Angel Barja del Conservatorio de León FLORES CHAVIANO: Título: Concierto para guitarra y orquesta (Encargo del Festival) Plantilla: guitarra solista, orquesta de cuerda y percusión. Intérpretes: Bertrand Piétu (guitarra) y Orquesta de Cámara Ibérica, dirigida por Rubén Gimeno. Fecha de estreno: 15 de Julio de 2008 Lugar: Auditorio Angel Barja del Conservatorio de León

7 HOMENAJE A PEDRO BLANCO (León, 1883- Oporto, 1919) El pasado 14 de Julio se cumplieron 125 años del nacimiento del gran pianista y compositor leonés Pedro Blanco. Inicia sus estudios musicales con su padre, el músico astorgano Mateo Blanco del Río, y a finales del siglo XIX recibe una beca de la Diputación de León para estudiar en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Allí, bajo la tutela de Felipe Pedrell, Andrés Monge y Juan Cantón Francés, obtiene el Primer Premio de Piano. En 1903 se traslada a Oporto, donde reside hasta su muerte el 1 de Mayo de 1919, víctima del virus de la influenza, la tristemente denominada gripe española. A los 19 años comienza su actividad de concertista y actúa en España, Francia y Portugal, dando conciertos a solo o integrado en agrupaciones de cámara. No es conocida la razón de su traslado a Portugal, pero probablemente el hecho de participar en conciertos con agrupaciones estables con el complemento de impartir clases de piano, hizo que fijara allí su residencia. Escribe numerosas obras para piano y un Concierto para piano y orquesta, además de varias canciones en portugués y en castellano y una obra para violín y piano. En 1917 Pedro Blanco gana el Primer Premio del Concurso de Composición del Círculo de Bellas Artes de Madrid con Añoranzas, una suite para orquesta que dedica a la Diputación de León. Ese mismo año es elegido para formar parte del primer claustro de profesores del Conservatorio de Oporto. Una aproximación al legado de Pedro Blanco nos da una idea de la magnitud de su figura. Mantiene correspondencia con compositores de la talla de Pedrell, Turina, Bretón, Ravel, Saint-Saëns y Rogelio Villar, quienes elogian su música y su talento. Las críticas de la prensa española y portuguesa de la época recogen el clamoroso éxito de sus interpretaciones y de sus composiciones, por lo que resulta inevitable la pregunta: cómo es posible que durante casi 90 años este insigne compositor español haya caído en el olvido? Un año después de su fallecimiento, el Ateneo Leonés le brinda un emocionado homenaje en el que se interpretan algunas de sus obras y se da lectura a una carta a modo de semblanza escrita por el músico y crítico leonés Rogelio Villar en la que exalta la nobleza de sus sentimientos y la bondad de su corazón y añade:...con un entusiasmo y una actividad febril, difundía en Portugal las obras de sus compañeros los compositores españoles, sin distinción de escuelas, y con su brillante pluma propagaba las ideas más optimistas, defendiendo en periódicos y revistas la importancia de nuestra música seria...

8 La enorme labor de difusión de la música española realizada por Pedro Blanco en Portugal y la calidad de sus composiciones, de marcado carácter romántico y nacionalista, merece un reconocimiento por parte de nuestro Festival. Es por ello que, además de programar su música durante los conciertos, iniciamos en 2007 la grabación de toda su obra, que ha dado como resultado un primer doble CD titulado Remembranza. En él se recopilan sus piezas para piano, violín y piano y voz y piano. El proyecto se culminará este año con la presentación del segundo doble CD con su obra sinfónica y coral. Si en la pasada edición del Festival escuchábamos una muestra de la interesante obra para piano interpretada y grabada por Alfonso Gómez, este año otras dos intérpretes participantes en aquel doble CD, la soprano Ana Castillo y la pianista Julia Franco, nos brindaron una selección de canciones del compositor leonés. En 1910 Pedro Blanco escribe la suite para piano Hispania que, cuatro años más tarde, el compositor Lucien Lambert instrumenta para orquesta. Durante el Festival pudimos escuchar ambas versiones a cargo del pianista norteamericano Adam Kent y de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Por otra parte, gracias al apoyo de la Fundación Caja Rural y del Ministerio de Cultura y con el fin de recuperar y divulgar definitivamente la obra de Pedro Blanco, emprendemos este año un nuevo proyecto: la edición crítica y comentada de sus partituras, que a finales de 2008 dará como resultado la publicación de la partitura del Concierto para piano y orquesta.

9 EXPOSICIÓN Begoña Fernández: SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL: MUSIC Del 21 de Junio al 15 de Julio tuvo lugar en el Patio del Palacio de los Guzmanes, sede de la mayoría de los conciertos del Festival, una exposición a cargo de la joven artista y diseñadora gráfica Begoña Fernández, autora de la imagen del Festival y del Auditorio de León de los últimos años, así como de las portadas y libretos de la colección discográfica publicada por el Festival. Un arte al servicio de otro arte. Esta vez la pintura se une a la música, para sentir, para sumergirnos en un universo de sensaciones, sensaciones auditivas y visuales... Desde conceptos básicos que nos pueden hacer flotar, hasta todos aquellos sentimientos y vibraciones que sintieron los compositores, los músicos, al escribir e interpretar sus obras desde un prisma diferente: la forma y el color... Begoña Fdez. Merino con uno de sus cuadros de la exposición

10 III Concurso de Composición Evaristo Fdez. Blanco El Festival de Música Española de León convocó la tercera edición del Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco, cuyo objetivo es el de promover la creación musical entre los jóvenes compositores españoles o residentes en España, así como reconocer la figura del ilustre compositor leonés que da nombre al certamen. En esta edición hubo una importante novedad que lo hizo más atractivo: la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el estreno de la obra premiada. Reunido el jurado del III Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco, decidió otorgar por unanimidad el premio a la obra titulada Desde el infierno - 4 Escenas de La Divina Comedia de Dante Alighieri para orquesta sinfónica compuesta por Sergi Casanelles Abella (Barcelona, 1980). El premio está dotado con 2.400 euros y el estreno de dicha obra en el Festival, que corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Rubén Gimeno. El concierto se celebró el 10 de Julio en el Auditorio Ciudad de León, en el marco del XXI Festival de Música Española de León. Asimismo el jurado decidió destacar con una "Mención Honorírica" a la obra titulada El Lienzo del Cielo y de la Tierra, Matriz del Silencio, de Miguel Gálvez- Taroncher (Reus, 1974). Nacido en Barcelona en 1980, Sergi Casanelles obtiene los títulos superiores de Armonía, Solfeo y Piano en el Conservatorio Superior del Liceo. En 2007 obtiene la licenciatura en composición en la Escola Superior de Música de Catalunya y en el 2008 terminará los estudios de Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). En 2004 y 2005 ha cursado estudios en el Conservatorio Rimsky- Korsakov de San Petersburgo, dentro de los Special Training Courses de este Centro. Durante estos cursos estrena su obra "3 Skectchs en forma de Scherzo", en un concierto homenaje al pedagogo ruso Leonid Sintsev. Estudia piano con Leonid Sintsev, composición con Carles Guinovart y el Dr.Salvador Brotons y orquestación con Albert Guinovart y Bernat Vivancos. Igualmente, estudia composición electroacústica con el Dr. Eduard Resina y de medios audiovisuales con Arnau Bataller y Lluís Vergés. Ha escrito obras para piano, cámara, conciertos para solista y orquesta y para orquesta y coro. Destacan los conciertos para piano, violín, guitarra eléctrica y clarinete. Sus obras se han tocado en lugares como la Sala Sinfónica y la Polivalente de L'Auditori de Barcelona o en Cleeveland (USA) y San Petersburgo (Rusia). El año 2004 su obra "Postludio a la fantasía en fa m de Chopin" resultó premiada como el mejor estreno en la final de los Premios Tutto de COM Radio, donde recibió el encargo de componer un concierto para guitarra solista que fue estrenado en la final del año siguiente. Es codirector artístico del grupo ConjuntXXI!, grupo de jóvenes músicos dedicado a la producción y creación de actividades musicales y al sinfonismo de cámara (versiones de obras orquestales en formato ensemble) de su grupo instrumental. Con el ConjuntXXI! ha orquestado numerosas obras para los conciertos del grupo instrumental.

11 Colabora, también, con la editorial Brotons&Mercadal como editor musical y trabaja como desarrollador web en la empresa Justinmind S.L. La editorial Brotons & Mercadal ha comenzado recientemente a editar sus obras con su sonata para violín solo y el quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas visiones de una guerra. En palabras del propio compositor "La Divina Comedia de Dante ha sido, quizás, el libro que mayor impresión me ha causado. Lleno de imágenes, de evocaciones y de una poética sublime, esta gran obra de la literatura universal continúa siendo a día de hoy un referente, y lo que es más importante, conserva su frescura original. El recorrido del libro nos releva una de las más impresionantes historias de amor jamás escritas. Es por esa razón que, quizás, el infierno sea la parte que para mí contiene más poder evocador, fruto de la contraposición del terrible infierno dantesco con la historia de amor que es el hilo argumental de la obra. Para la construcción de la obra he seleccionado 4 de las escenas que, por una parte, más me han impresionado, y por la otra, más poder evocador tenían, buscando una coherencia estructural para la obra. Estas escenas musicales quieren ser el reflejo de la impresión, de las sensaciones generadas leyendo el pasaje, más que una descripción de éste." El jurado de esta tercera edición estuvo formado por Flores Chaviano (compositor, guitarrista y director del Nuevo Ensemble de Segovia), José Mª García Laborda (compositor y catedrático de la Universidad de Salamanca), Alejandro Posada (director titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León), Krzysztof Wisniewski (violinista "Ayuda de Concertino" de la OSCyL) y Miguel Fdez. Llamazares (violinista y director del Festival de Música Española). Sergi Casanelles, ganador del III Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco