UP * Diseño e Imagen de Marcas Pablo Alarcón. El módulo tipográfico

Documentos relacionados
El módulo tipográfico

MANUAL DE MARCA. Implementación para SENA

Tabla para saber el alto del módulo y de la mancha en función de los módulos por columna y líneas totales.

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

Manual de Identidad Corporativa

SENA CURSO COMPLEMENTARIO PREVENCION, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS ESCALAS

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).

Manual básico de identidad corporativa

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Índice Verificación de hipótesis Conclusiones Recomendaciones.

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

Elementos Básicos de Identidad1

Construcciones. Balazo Frase destacada del contenido. Bloque de texto tipo A. Bloque de texto tipo B. Revista Katarsis emocional 59

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

BRANDBOOK. El sistema de identidad de Tienda Office fue pautada y diseñada por Paranoid Design.

Coordinación modular en la construcción

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Manual: Logotipo CONADE 25 años

GUÍA DE USO DE LA MARCA

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías ITIL

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Calculo del Centro de Gravedad de un aeromodelo

M309: Construyendo bloques

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Representación y aplicaciones de las funciones tipo

PLANTILLAS. Para utilizar nuestra platilla debemos:

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Mapeo de Procesos 2016

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

ACHS, SITIO WEB PÚBLICO. GUÍA GRÁFICA

Como calcular el C.G.:

Adobe Indesign. Programa de Estudio.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Estructuras Administrativas

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

2. SEÑALES Y SISTEMAS DISCRETOS EN EL TIEMPO. Una señal puede ser definida como una portadora física de información. Por ejemplo,

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN

Sistemas de información Administrativa II

Formato para prácticas de laboratorio

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Administración de Ventas

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados?

5 Continuidad y derivabilidad de funciones reales de varias variables reales.

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Micro y Macroeconomía

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES DIVISIBILIDAD

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Lección 12: Sistemas de ecuaciones lineales

Obra: Pista de patinaje sobre hielo

Bloque temático I. Planear el proyecto de animación en 2D a partir de los requeriemientos del cliente

La ganancia pretendida debe ser la que estipula los planes estratégicos de la compañía

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

Elementos básicos de diseño

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Estadística Descriptiva Métodos descriptivos visuales y medidas resumen

Unidad I. Introducción

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

El croquis acotado. 1. Proceso del croquis acotado

Contenido de marca. Introducción

Tablas de frecuencias con datos agrupados

Estadística Descriptiva

MODULO 1. Herramientas Básicas De Gestión. Ing. Carlos Enrique Ríos

Métodos para la Solución de Problemas. Es el resultado indeseado de un proceso.

INTEGRACIÓN APROXIMADA

TRANSFORMACIONES DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL SENO Y DEL COSENO (I)

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

Manual de aplicación del logotipo

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

Diagramas de secuencia

Estadística para la toma de decisiones

Cátedra de Producción Gráfica

SISTEMAS INFORMÁTICOS PROGRAMACION I - Contenidos Analíticos Ing. Alejandro Guzmán M. TEMA 2. Diseño de Algoritmos

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

Transcripción:

El módulo tipográfico LA GRILLA

LA GRILLA Uno de los temas más polémicos entre los estudiantes y profesionales del diseño es el que tiene que ver con la estructura de la puesta en página. El término puesta en página es utilizado en forma muy abarcativa por no haber encontrado uno más adecuado. Este involucra tanto a la problemática del diseño de un afiche, un website o un sistema de señalización. Lo usaremos como un genérico para referirnos a la administración y uso del espacio para cualquier soporte de comunicación. Los conceptos que vamos a desarrollar no se limitan a su implementación en material impreso sobre papel o específicamente para uso editorial. Esta discusión acerca de la grilla tipográfica plantea el problema del manejo del espacio, la visión del diseño y más específicamente la comprensión del sistema tipográfico como un programa de diseño, quizás el más complejo y desarrollado. Hemos visto que al elegir una familia tipográfica estamos eligiendo un sistema de espacios y relaciones que le son propias. A la hora de decidir el espíritu que querramos comunique nuestra pieza también se dispondrá de una paleta de opciones: la calidad de los blancos, las condiciones de lectura, el énfasis en los tonos de voz, la identificación de las diferentes partes y sus funciones, etcétera. Por otro lado, el diseñador puede y debe actuar sensiblemente en relación al espacio y lograr una puesta armónica, equilibrada y con una sólida estructura compositiva, lo que no necesariamente implica la construcción de una grilla. De hecho es como actuamos la mayoría de las veces con las piezas únicas, que no tienen continuidad. En ellas la propia estructura de contenidos o las características de una imagen o una ilustración nos pueden dar pistas acerca de las direcciones más dominantes, o generar a partir de ellas, una estructura de composición que le sea específica. Esta manera de trabajar no constituye un programa de diseño, pero las necesidades funcionales para resolver ese trabajo no lo necesitan. Podemos construir una estructura sensible, desarrollada especialmente para esa pieza, pero imposible de replicar en una secuencia. Cuando se nos presenta la necesidad de plantear estructuras tipográficas más estables y complejas, lo que precisamos es construir una herramienta que nos permita solucionar problemas de puesta en página de trabajos con una continuidad, ya sea en el tiempo (ej: una revista semanal) o en la secuencia de páginas dentro de la misma publicación (ej: un libro). En las publicaciones en las que trabajan más de un diseñador, como un diario, o donde hay infinidad de actores involucrados, como un programa de identidad corporativa, el uso de las estructuras tipográficas modulares resulta fundamental, no sólo para lograr comodidad por parte del usuario, que precisa aprender los códigos visuales del discurso verbal (tipográfico), sino también en términos de continuidad de la identidad a través del tiempo. El desarrollo de esta estructura tipográfica modular, la grilla, no es más que el desarrollo de un programa de diseño que tiene como antecedentes y condicionantes precisamente el partido de diseño de ese proyecto. En ese sentido, la grilla es una herramienta que debe responder específicamente a las intenciones, tanto formales como funcionales que hayamos planteado. Resulta evidente entonces, que este programa grilla debe ser desarrollado específicamente para cada problema de diseño, y que debe responder con eficiencia a cada uno de los requerimientos planteados en la puesta en página. El primer paso para la elaboración de una buena estructura tipográfica o compositiva, es tener claro cuáles van a ser las características del diseño, los niveles de comunicación necesarios, las situaciones físicas de lectura (distancia, iluminación), los tiempos de lectura, la situación cromática, la calidad de las imágenes, si éstas son rectangulares o abiertas y recortadas, si se necesita preveer notas o aclaraciones, si aparecerán cuadros o números destacados, etcétera.

Una vez planteada la problemática general funcional del diseño, sus condiciones estéticas y de estilo en relación con la audiencia a la que se dirige, estamos en condiciones de hacer un primer boceto de la pieza, que defina la cantidad de columnas, el tamaño de la apelación o el título, las notas, la ubicación de las fotos, el tamaño del logotipo, etcétera. Con estos elementos planteados, tendremos los datos iniciales necesarios para comenzar el trabajo. Con la familia decidida y los cuerpos definidos estamos en condiciones de trabajar con el largo de las líneas y así, definir el ancho de las columnas. El espíritu del diseño y la cantidad de blanco que necesitemos nos definirán los márgenes. Establecer la cantidad de columnas aportará un dato fundamental para la construcción de la grilla base. De esta manera se puede ir avanzando con cada elemento. Siempre que sea posible vamos a tratar que la grilla tenga más posibilidades de subdivisión, tanto horizontales como verticales, de las que hayamos identificado como necesarias. En el desarrollo de cualquier trabajo secuencial suelen aparecer algunas variables imprevisibles de antemano. En estos casos, las divisiones adicionales suelen ser una solución. Seguramente en la primer etapa de desarrollo de la grilla haremos contínuas modificaciones, ajustando el primer boceto y la estructura geométrica inicial. Esto producirá variaciones en ambos lados, hasta llegar a un punto en que grilla y bocetos sean parte indisoluble del mismo proyecto. Hemos escuchado a muchos diseñadores declarar que la grilla es una cárcel que no permite desarrollar la creatividad. Si ésto ocurriese, sencillamente se trataría de un error del diseñador. Si la grilla no permite desarrollar el proyecto entonces está mal diseñada o se cambió de diseño una vez desarrollado el módulo tipográfico. Como dijimos, la grilla está diseñada a la medida del proyecto. Si tenemos problemas para el desarrollo del mismo es hora de pensar en modificarla. Para la construcción del módulo tipográfico se parte de la definición de los márgenes, cantidad de columnas y módulos verticales, que tengan espacios con múltiplos y submúltiplos y que permitan simultáneamente trabajar con, por ejemplo, 2, 3, 4 y 6 columnas. En primer lugar, y ya que se trata de tipografía, es necesario tener claro que una división del espacio tipográfico no es igual que una división geométrica. Al igual que al separar dos palabras, cuando querramos separar campos tipográficos hará falta un espacio. Debemos preveer que para dividir un texto en dos columnas necesitamos reservar un espacio que determine la separación. Es decir que si tuviésemos un bloque de texto de 13 picas de ancho para dividir en 2 columnas, cada una no tendría 6,6 picas (13 2), sino 6 picas cada columna, con un espacio de separación entre ellas de 1 pica. La medición vertical del espacio de trabajo debe hacerse siempre en líneas ( renglones ) de la interlínea del cuerpo principal (el que más cantidad de texto va a aportar al trabajo), mientras que la división horizontal (la que define las columnas) podremos hacerla siempre en picas. Para el ancho de columnas es posible la utilización de 1/2 picas (ej: ancho de columna 10 picas y 6 puntos), mientras que para la definición vertical (la que define la módulación en sentido vertical, es decir, en el sentido de los renglones ) no se puede, ya que es imposible componer medias líneas o medias letras.

UP * Para comprender claramente el sistema conviene desarrollar un ejemplo: En primer lugar, una vez decidida la familia principal, cuerpo e interlínea, se trabajará con los márgenes. Se definirá la mancha tipográfica, es decir, el área que ocupará el texto en la página en blanco. Los márgenes nos delimitirán la caja tipográfica (el espacio correspondiente al texto). Esta puede ubicarse de muchas maneras en la superficie de trabajo, centrada, desplazada, hacia arriba o hacia abajo. Cuando se trate de publicaciones encuadernadas, trabajaremos con dobles páginas, y en ese caso, podremos elegir versiones simétricas, desplazadas ambas cajas hacia el lomo o corte o asimétricas. El paso siguiente consiste en comenzar los cálculos para obtener la caja tipográfica y los módulos y submódulos internos de ésta. De acuerdo al hipotético diseño, se desea obtener un márgen superior más amplio que el inferior, por lo que se estiman unos valores de 5,5 líneas (5 picas y 6 puntos) y 3 líneas y 2 puntos respectivamente. Estas elecciones determinan el grado de dinamismo o estabilidad que tendrá la puesta en página definitiva. Definido el formato de trabajo, el paso siguiente es tomar las medidas en unidades tipográficas. En nuestro ejemplo vamos a trabajar sobre un formato A5. Definimos que vamos a componer el texto principal en Frutiger cuerpo 10 e interlínea 12, entonces tomaremos la medida del alto de la página en interlínea 12 y el ancho en picas. Con lo que resulta un ancho de 35 picas y 6 puntos y un alto de 49 líneas (de interlínea 12) y 8 puntos. a es igual a: 15 cm ó 35 Picas 6 puntos b es igual a: 21 cm ó 49 Picas 8 puntos 49 líneas de interlínea 12 Estos valores se restan de la totalidad de líneas disponibles. Se comienza a estudiar si el resultado, que ahora es la cantidad total de líneas de la caja tipográfica, es divisible simultáneamente por diversos valores. Como para establecer una división tipográfica es necesaria una línea de separación, se va restando al total de líneas la cantidad de calles necesarias para dividir la caja en los campos que se quiere. Como se ve en el ejemplo, esto no siempre es posible, aunque 41-1=40 2=20 41-2=39 3=13 41-3=38 4= 41-4=37 5= 49P 8pt 41-5=36 6=6 estimo una proporción 41-6=35 7=5 defino los márgenes 41-7=34 8= 41-8=33 9= 41-9=32 10= 5P 1/2 (6pt) arriba 41-10=31 11= 3P 2 pt abajo 41-11=30 12= 41-12=29 13= 41-13=28 14=2

UP * este resultado permite una gran cantidad de posibilidades: 2, 3, 6, 7 y 14. Para dibujar la grilla se toma el valor del módulo que permite representar más divisiones, en este caso la que nos permite 7 campos de 5 líneas cada uno. Si bien es cierto que hay una división menor, 14 campos de 2 líneas cada uno, prácticamente no resulta una modulación del espacio sino un dibujo de renglones que no permite reconocer estructura alguna. Una vez definida la altura de la caja, podemos seguir la misma metodología, pero esta vez en el sentido inverso, modulando el espacio para determinar las columnas. Supongamos que el diseño ha definido que la grilla debe permitir divisiones en 2 columnas y también en 5. Entonces debemos buscar una modulación que permita precisamente eso. 35P 6pt 28-1=27 2= guardo 7P 6pt 28-2=26 3= Márgenes: 28-3=25 4= izquierdo: 5P 28-4=24 5= derecho: 2P 6pt En primera instancia, se busca que el márgen izquierdo sea mayor que el derecho y entonces se parte de una proporción de 5 picas a izquierda y 2 picas y media a derecha, se la resta del ancho total y comenzamos las cuentas de igual manera que en el caso anterior. De estas restas y divisiones, ningún número resulta razonable, sobre todo la división por 2 y por 5 que era definida como imprescindible por el diseño. Entonces se modifican sutilmente los márgenes, sólo 6 puntos arriba y abajo, con la intención de mantener la proporción deseada entre los márgenes derecho e izquierdo y tener valores de partida diferentes. Al comenzar a hacer las cuentas con estos nuevos valores, los resultados cambian completamente, permitiendo el uso de 2, 3, 4, 5 y 6 columnas simultáneamente. Esta situación es casi ideal y muy poco frecuente. Es muy probable que deban hacerse ajustes numéricos y de márgenes en varias oportunidades hasta encontrar la estructura que nos sirva. 35P 6pt guardo 6P 6pt Márgenes: izquierdo: 4P 6pt derecho: 2P 29-1=28 2=14 29-2=27 3=9 29-3=26 4=6,5 29-4=25 5=5 29-5=24 6=4 29-6=23 7= 29-7=22 8= 29-8=21 9= 29-9=20 10=2 29-10=19 11= ancho caja tipográfica calle campos 29-5 = 24 6 = 4 picas por campo

Una vez obtenido el resultado deseado para módulos horizontales y verticales, es importante desarrollar una buena representación de la grilla, ya que la mera superposición de las líneas verticales y horizontales pueden resultar confusas para trabajar (izquierda). Mientras que si se eliminan algunas intersecciones y se agregan otras referencias, como por ejemplo la cantidad de líneas de cada módulo o algunas líneas adicionales al final de la caja, para marginar los folios por ejemplo, convierten a la grilla en una herramienta más útil y sencilla de manejar a lo largo del arduo trabajo de puesta en página de una obra extensa (derecha).