X CONGRESO NACIONAL DE CEOMA

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y ELABORACIÓN DEL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

OBJETO Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LA DEPENDENCIA

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II)

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Murcia Destino Turístico Inteligente

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

innovación sociosanitaria taller formativo conducido por Fernando Fantova en el V Congreso Nacional de Alzheimer (Donostia, 27 de octubre de 2012)

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Atención Farmacéutica

Cuáles son los beneficios de ISO 9001 y 14001:2015 para una organización?

Campaña Prevención del. Lavado de Activos. dfdfdfdfdfdfdfdfd. El Programa Negocios Responsables y Seguros NRS Una alianza público privada

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Desarrollo de la Gestión por procesos en el Ayuntamiento de Getxo

MESA REDONDA: MANEJO DE MEDICAMENTOS BIOPELIGROSOS

Cáceres, 28 de enero de 2016

Taller Integración de Cuidados Sociales y Sanitarios para el paciente Crónico

Oficina Control Interno

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CIO. Colombia. Nuevo Vice MinisterioTI. Darle impulso a la industria de software, hardware y servicios en el país

Informe de Indicadores de desempeño Superintendencia de Salud año Período: 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

Comisión Nacional contra las Adicciones

PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA Elena Álvarez

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO


PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

SISTEMAS DE REGISTROS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

plan estratégico

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

FUNCIONES DEL ESTADO

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

IRECCIÓN GENERAL PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS. Hablando de dependencia. GOBIERNO de CANTABRIA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

ASISTENTES DOMICILIARIOS

El componente de Salud

La atención integrada Sociosanitaria

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDENCIAS GERÍATRICAS Y CENTROS DE DÍA (GER004) FICHA FORMATIVA

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Las Universidades y la Formación Permanente en España

Foro Farmacéutico de las Américas

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

JORNADA PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES SOBRE ATENCIÓN DOMICILIARIA

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Transcripción:

X CONGRESO NACIONAL DE CEOMA CALIDAD EN EL MARCO DE LA LEY DE AUTONOMIA PERSONAL Y ATENCION A LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA 12-14 14 de Abril de 2011 Jesús s Norberto Fernández ndez Miñoz Subdirector General Adjunto devaloración,, Calidad y Evaluación n del IMSERSO

LA CALIDAD Índice de temas a desarrollar 1. Los principios de la ley y la calidad 2. Medidas para garantizar la calidad y la eficiencia del Sistema. Adopción de Acuerdos por el Consejo Territorial del SAAD Coordinación y Colaboración entre Administraciones, Interlocutores Sociales y Entidades Privadas. 3. Próximos pasos

LA CALIDAD Los principios de la Ley y la calidad La atención de forma integral e integrada La transversalidad de las políticas de atención La personalización de la atención La promoción de las condiciones precisas para lograr el mayor grado de autonomía posible. La permanencia de las personas en su entorno La participación de los usuarios La calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios La perspectiva de género

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del SAAD Acuerdo de acreditación de centros y servicios 2008 Calidad en la atención de las personas. a) Recursos materiales y equipamientos. b) Recursos humanos. c) Documentación e información.

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del SAAD Calidad en el empleo a) Estabilidad b) Formación c) Prevención de riesgos laborales d) Adaptación de puestos de trabajo

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del SAAD Acuerdo sobre criterios comunes en materia de formación e información de cuidadores en el entorno familiar. 2009 Objetivos: Facilitar conocimientos básicos para mejorar el cuidado socio-sanitario, mantener y mejorar la autonomía de la persona en situación de dependencia, y el autocuidado del cuidador/a. Ofrecer información sobre recursos del sistema, instrumentos de apoyo para el cuidado, redes sociales, grupos de autoayuda, periodos de descanso.

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del SAAD Programas Formación Formación inicial Formación específica Formación de apoyo y refuerzo Información

LA CALIDAD CALIDAD Y FORMACIÓN Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del Sistema Acuerdo sobre objetivos y contenidos comunes de la información del SAAD. 2009 Objeto: determinar la información disponible en el SISAAD, el tratamiento, comunicación e intercambio entre las distintas Administraciones Públicas.

Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del SAAD Acuerdo para la mejora de la calidad de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar del SAAD. 2010 Objeto: mayor calidad en los cuidados. LA CALIDAD CALIDAD Y FORMACIÓN Criterios relacionados con: Condiciones de acceso, habitabilidad de la vivienda, condiciones de convivencia, participación de la persona beneficiaria, seguimiento de la calidad de los cuidados

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del Sistema Acuerdo de criterios comunes para la conceptualización, elaboración y evaluación de Buenas Prácticas. 2010 Definición Objetivos: Facilitar la mejora de la aplicación de la Ley 39/2006. Mejorar la calidad, eficiencia y efectividad de las prestaciones del SAAD. Compartir el conocimiento e intercambio de las Buenas prácticas entre los distintos integrantes del SAAD, de una manera sistematizada y documentada.

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del Sistema Acuerdo de criterios comunes para la mejora de la calidad en la valoración de la dependencia. 2010 Valoradores y Equipos Formación y Acreditación Informes y Coordinación con SNS Auditorías de calidad Plazos

Próximos pasos para garantizar la calidad y eficiencia del Sistema Nuevos Acuerdos en el seno del Consejo Territorial Criterios para determinar las intensidades de protección de los servicios y el importe de las prestaciones económicas para las personas reconocidas en situación de Dependencia en Grado I.2010 Criterios, Recomendaciones y Condiciones mínimas de los Planes de Atención Integral de los Menores de 3 años y de Prevención de la Dependencia. Criterios, recomendaciones y condiciones mínimas que deberán cumplir los Planes de Prevención de las Situaciones de Dependencia. Criterios de calidad y de seguridad, estándares, indicadores y cartas de servicio para cada uno de los servicios del Catálogo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. LA CALIDAD CALIDAD Y FORMACIÓN

LA CALIDAD Medidas para garantizar la calidad y eficiencia del Sistema Evaluación de la Ley Evaluaciones Externas Informe anual del desarrollo de la Ley. Informe de los primeros tres años de aplicación progresiva de la Ley. El control de los parlamentos regionales