ACUERDO Y PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DENOMINADO "LIBRAMIEN- TO TAPEIXTLES-EL NARANJO", LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA.

Documentos relacionados
Tomo 98, Colima, Col., Sábado 20 de Julio del año 2013; Núm. 39, pág ACUERDO

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

ACUERDO C O N S I D E R A N D O

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

Tomo 95 Colima, Col., Sábado 06 de Febrero del año 2010; Núm. 06; pág ACUERDO

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Tomo 93 Colima, Col., Sábado 23 de Agosto del año 2008; Núm. 35; pág ACUERDO

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA. El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA...

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN XLIV

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

Gobierno del Estado de Puebla

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente:

V Calificación del Suelo

Comisión de Obras y Servicios Públicos

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

INCORPORACIÓN MUNICIPAL ANTICIPADA DEL FRACCIONAMIENT O "EL TORREÓN" ETAPA ÚNICA.

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN DEL MUNICIPIO DE COLIMA

A N T E C E D E N T E S

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Secretaría General de Gobierno Dirección de Asuntos Jurídicos Departamento de Gobernación. Decreto Número 126

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION

III.2. Aptitud territorial

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

El Cabildo del H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, Considerando:

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

Dirección de Obras Publicas y Servicios

1.- SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE USO DE SUELO No. Magdalena, Sonora a de del 20. Nombre de la empresa. Nombre del Solicitante

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Reglamento publicado en el Suplemento del Periódico Oficial del Estado de Colima, el sábado 23 de agosto de 1997.

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Normativa municipal de usos y edificación

GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES TÉCNICOS SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

ACUERDO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 153 DEL REGLAMENTO DE VIALIDAD, TRÁNSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA.

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN LXXV

C O N S I D E R A N D O

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

DECRETO 151 DE (Enero 22)

Unidad de Estudios Constitucionales y Legislativos Secretaría General de Gobierno DECRETO NÚMERO 74 *

1. BASES JURÍDICAS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

C O N S I D E R A N D O

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Pesca.

ACUERDO Y SINTESIS DEL PROGRAMA PARCIAL DENOMINADO "PUERTA PARAISO", LOCALIZADO AL NORTE DE LA CIUDAD DE COLIMA, COL.

NORMATIVA URBANÍSTICA

Registro Municipal de Trámites y Servicios.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Gobierno del Estado de Puebla

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República.

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE, VIÁTICOS Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT.

AL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN. P R E S E N T E.

Director: Lic. Jorge Armando Verdín López SUMARIO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO CONCEJO MUNICIPAL NIT

Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1994.

REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E)

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

DEL PODER EJECUTIVO GOBIERNO DEL ESTADO

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

-~ A'('~,foJkHn, x j y(\~

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

LICENCIA DE USO DE SUELO

Tomo 92 Colima, Col., Sábado 10 de Febrero del año 2007; Núm. 08; pág ACUERDO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. Gaceta Municipal. Órgano Oficial. Número 005 Año 01

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

Desarrollo planificado de las ciudades

Transcripción:

Tomo 96 Colima, Col., Sábado 06 de Agosto del año 2011; Núm. 35; pág. 1370. ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Y PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DENOMINADO "LIBRAMIEN- TO TAPEIXTLES-EL NARANJO", LOCALIZADO EN EL MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA. MARIO ANGUIANO MORENO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, en ejercicio de la facultad que al Ejecutivo a mi cargo le confiere el artículo 58, fracción III, de la Constitución Política Local, y con fundamento en lo previsto por los artículos 58, fracción XXXIV, del propio texto constitucional y 71,283 y 284 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado; y C O N S I D E R A N D O PRIMERO.- Que mediante oficio número 02.133/2011, de fecha 25 de julio del año 2011 y recibido el mismo día, el Director de Regulación y Ordenamiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano solicitó del Ejecutivo a mi cargo, la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El Estado de Colima", del documento que contiene el Programa Parcial de Desarrollo Urbano denominado "LIBRAMIENTO TAPEIXTLES-EL NARANJO", localizado en el municipio de Manzanillo, Colima, el cual es promovido por el H. Ayuntamiento Constitucional de Manzanillo, Colima. SEGUNDO.- Que el H. Cabildo Constitucional de Manzanillo, Colima, en Sesión de Cabildo celebrada el día 3 de junio del año 2011 aprobó el documento que contiene el Programa Parcial de Desarrollo Urbano denominado "LI- BRAMIENTO TAPEIXTLES-EL NARANJO", localizado en el municipio de Manzanillo, Colima, según Certificado del Punto de Acuerdo del Acta de Cabildo expedida el día de su aprobación, por el Secretario del H. Ayuntamiento de Manzanillo, Colima, misma que se encuentra archivada en el expediente correspondiente que tiene a su cargo la Secretaría General de Gobierno. TERCERO.- Que el Secretario de Desarrollo Urbano, en ejercicio de la facultad que a la dependencia a su cargo le confiere el artículo 20, fracción X, de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado, dictaminó la congruencia del estudio que contiene el Programa Parcial de Desarrollo Urbano denominado "LIBRAMIENTO TAPEIXTLES-EL NA- RANJO", localizado en el municipio de Manzanillo Colima, según consta en el documento que contiene el Programa de Desarrollo del cual solicitan su publicación. CUARTO.- Que por haberse cumplido los requisitos previstos en la Ley de la materia y para que surta los efectos legales correspondientes, es procedente publicar en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El Estado de Colima", el estudio que contiene el Programa Parcialde Desarrollo Urbano denominado"libramiento TAPEIXTLES- EL NARANJO", localizado en el municipio de Manzanillo, Colima, tomando en consideración que esta autorización no surte efectos en terrenos que se encuentren bajo el régimen de propiedad ejidal; así como en aquellos, cuyo propietario no haya atendido lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley Agraria en vigor, el cual otorga al Gobierno del Estado, prioridad sobre el Derecho de Preferencia. En tal virtud, he tenido a bien expedir el siguiente. A C U E R D O ÚNICO.- Por haberse cumplido con las disposiciones legales correspondientes, se ordena la publicación, en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El Estado de Colima", del documento que contiene el Programa Parcial de Desarrollo Urbano denominado "LIBRAMIENTO TAPEIXTLES-EL NARANJO", localizado en el municipio de Manzanillo, Colima, el cual fue aprobado en sesión de Cabildo celebrada el día 3 de junio del año 2011,

tomando en consideración que esta autorización no surte efectos en terrenos que se encuentren bajo el régimen de propiedad ejidal; así como en aquellos, cuyo propietario no haya atendido lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley Agraria en vigor, el cual otorga al Gobierno del Estado, prioridad sobre el Derecho de Preferencia. T R A N S I T O R I O S ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional "El Estado de Colima". Por lo tanto mando se imprima, publique, circule y observe. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo, en Palacio de Gobierno el día 25 veinticinco de julio del año dos mil once. Atentamente. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE COLIMA, LIC. MARIO ANGUIANO MORENO. Rúbrica. EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, DR. J. JESÚS OROZCO ALFARO. Rúbrica. EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO, ING. FRANCISCO JAVIER AGUILAR ZARAGOZA. Rúbrica. PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO "LIBRAMIENTO TAPEIXTLES-EL NARANJO", EN MANZANILLO, COLIMA. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. El Programa Parcial de Desarrollo Urbano Libramiento Tapeixtles-El Naranjo en Manzanillo, Colima, establece: I. Las normas de control del aprovechamiento o utilización del suelo en las áreas y predios que lo integran y delimitan; y II. Las normas aplicables a la acción urbanística, a fin de regular y controlar las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento que se proyecten y realicen en el mismo. Artículo 2. Las normas de ordenamiento y regulación que se integran en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Libramiento Tapeixtles-El Naranjo en Manzanillo, son de orden público e interés social. Se expiden para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desglosados en el artículo 3º de la Ley General de Asentamientos Humanos. Artículo 3. El Programa Parcial de Desarrollo Urbano denominado "Libramiento Tapeixtles-El Naranjo", es promovido por el H. Ayuntamiento de Manzanillo, el Instituto de Planeación INPLAN y el Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Esta iniciativa surge con la intención de adecuar los usos del suelo establecidos en las reservas urbanas del Programa de Desarrollo Urbano vigente, con las nuevas estrategias del diseño vial que se tienen contempladas para la carretera federal número 200 en su colindancia con el centro de población de Manzanillo. Artículo 4. El Programa Parcial de Desarrollo Urbano Libramiento Tapeixtles-El Naranjo, se deriva del Programa de Desarrollo Urbano del centro de población de Manzanillo (2009) y sus disposiciones atienden y guardan congruencia con: I. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; II. El Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio; III. El Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015; IV. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano, 2004-2009, "Visión al 2030"; y

V. Plan Municipal de Desarrollo Manzanillo 2010-2012. Artículo 5. El Área de Aplicación del Programa constituye su ámbito territorial para regular el aprovechamiento de las áreas y predios. Para los efectos de la fracción I inciso b del artículo 55 de la Ley Estatal, en relación con lo dispuesto en la fracción XXI del Artículo 2 de la Ley General de Asentamientos Humanos, comprende: I. Las áreas que integran el Centro de Población; y II. Las áreas que delimitan el Centro de Población y sus aprovechamientos que tienen una relación directa con el asentamiento humano, en función de sus características naturales, usos en actividades productivas, así como su viabilidad para constituir futuras reservas. Artículo 6. Son objetivos generales del Programa: 1. Establecer un documento legal de planeación, para la consolidación e integración territorial del suelo entre el Libramiento Tapeixtles- El Naranjo y la zona urbana de Manzanillo. 2. Integrarse a las Políticas, Lineamientos y Estrategias Generales del Desarrollo del Estado. 3. Contribuir al desarrollo urbano del municipio de Manzanillo. 4. Distribuir equitativamente las cargas y beneficios del desarrollo urbano en entre el Libramiento Tapeixtles- El Naranjo y la zona urbana de Manzanillo. Artículo 7. Son objetivos específicos del Programa: 1. Adecuar aproximadamente 16 026,153.96 m2 de territorio en el centro de población con posibilidades para el aprovechamiento urbano. 2. Ordenar la Zonificación Primaria del Libramiento con la finalidad de consolidar un corredor comercial que de servicio al centro de población de Manzanillo. 3. Desincorporar de la propiedad municipal un tramo vial de aproximadamente 20,415.87 m x 41.00m de ancho de vía, de los 66.00m de derecho de vía total aprovechable del trayecto entre Tapeixtles y El Naranjo, el cual fue declarado dentro del Programa de Desarrollo Urbano de centro de población vigente como una vialidad de acceso controlado VAC. Artículo 8. Para los efectos del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Libramiento Tapeixtles-El Naranjo, se establece como zona de estudio, lo que se define por un polígono con una superficie aproximada de 1602-61-53.95 hectáreas, en el cual la secuencia de ocupación y las obras que se realicen, se sujetarán a las disposiciones jurídicas aplicables (ver plano D-1). Articulo 9.- La zona de estudio del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Libramiento Tapeixtles-El Naranjo, incluye algunos fraccionamientos aprobados e incorporados al municipio de manzanillo, como: Sol del Pacifico, vistas del mar, fraccionamiento del mar, mejoramiento country club, villas del pacifico, lomas del valle, las camelias, jardines de Santiago, rinconada del valle, la Ceiba, santa carolina, real del mar, valle del coral, morada de la paz, Marimar, playa esmeralda, valle dorado, rancho la felicidad, valle alto, prados de Salagua, conjunto primaveras, los pinos, la higuera, condominio country club, cascadas de manzanillo, FIMAGA, Tapeixtles y los corales. Artículo 10. Para los efectos del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Libramiento Tapeixtles-El Naranjo, se establece como su Área de Aplicación los límites al norte y al sur de la carretera federal 200 colindante al centro de población de Manzanillo, que se define por un polígono con una superficie aproximada de 514-61-88.70 hectáreas, en el cual la secuencia de ocupación y las obras que se realicen, se sujetarán a las disposiciones jurídicas aplicables. El área de aplicación abarca aproximadamente desde la zona industrial de Tapeixtles hasta el poblado El Naranjo a través del Libramiento vial, con 20.41 Km. de trayectoria (Ver plano D-1).

CAPITULO II DE LAS ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN Artículo 11. En lo referente a la clasificación de áreas, la mayor parte de las áreas urbanas incorporadas (AU) se detectaron en el noroeste y del sureste del área de aplicación, por lo que se plantea que en las áreas adyacentes a estas, sean localizadas las reservas urbanas a corto plazo (RU-CP), debido a que dichas zonas son aptas para el aprovechamiento urbano por contar en sus cercanías con la infraestructura necesaria para tal motivo. En la parte central del área de aplicación, se establecen áreas de reserva urbana a mediano plazo (RU-MP), debido a que en esta parte no se detectaron áreas urbanas incorporadas; sin embargo, se tienen en cuenta para la urbanización por ser incluidas dentro de las estrategias de crecimiento urbano del Programa de Desarrollo Urbano vigente, por encontrarse colindantes a la zona urbana de Manzanillo y con áreas urbanas incorporadas. Artículo 12. La principal estrategia para la utilización del suelo es propiciar el uso habitacional de densidad media (H3) y alta (H4), debido a que se quiso respetar la estrategia señalada en el Programa de Desarrollo Urbano y al mismo tiempo tener en cuenta el uso del suelo de las zonas urbanas existentes en el área de aplicación. En el libramiento Tapeixtles- El Naranjo se destinó un uso de corredor comercial y de servicios (CD), con el propósito de incorporar al municipio de Manzanillo este tramo vial, para así formar una estructuración territorial y vial con los corredores urbanos mixtos (MD) y los mixtos de barrio (MB). Articulo 13.- El sistema vial tiene por objeto establecer una adecuada jerarquía entre los diferentes tipos de vías urbanas que sirven para los desplazamientos de personas y bienes en el centro de población; por lo que en el presente estudio se proyecta mediante un circuito entre las áreas urbanas incorporadas, la zona urbana de Manzanillo y el tramo vial de Tapeixtles-El naranjo. Esto se jerarquiza mediante las diferentes clasificaciones geométricas establecidas en El Reglamento, como son las vialidades principales (VP), las calles de distribución (CD) y las arterias colectoras (AC). Artículo 14. El sistema de estructura territorial tiene por objeto ordenar el espacio urbano en unidades territoriales que se jerarquizan en función de la actividad que en ellas se realicen; por tal motivo se propusieron centros de barrio (CB) que complementaran los centros vecinales (CV) existentes en las áreas urbanas incorporadas y de igual manera fueran complementando la estrategia de localización de las áreas de cesión en las reservas urbanas. Es importante aclarar que en la zona conocida como Tapeixtles, no se destinaron centros vecinales o barriales por la razón de la utilización del suelo de tipo industrial, que en la actualidad existe y que impide la compatibilidad con equipamientos de espacios verdes o institucionales. Artículo 15. Todas las obras y construcciones que se realicen en predios comprendidos en el área de aplicación del Programa, sean públicas o privadas, deberán sujetarse a las normas de zonificación, conforme lo ordenan los artículos 11, 94, 126 y 252 de la Ley Estatal. Sin este requisito no se otorgará autorización o licencia para efectuarlas. Artículo 16. La utilización del suelo comprendido en el Área de Aplicación se sujetará a las normas de zonificación del Programa que se aprueba y a las disposiciones que establecen: a) La Ley General de Asentamientos Humanos; b) La Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima; c) La Ley Federal de Reforma Agraria; d) Las leyes, reglamentos y disposiciones en materia de vías generales de comunicación; e) Las leyes, reglamentos y disposiciones federales y estatales aplicables en materia de aguas; f) Las leyes, reglamentos y disposiciones federales, estatales y municipales en materia de monumentos arqueológicos, históricos o artísticos; g) Las leyes, reglamentos y disposiciones federales, estatales y municipales en materia de equilibrio ecológico y mejoramiento del ambiente;

h) Los reglamentos y disposiciones municipales de edificación; i) Los reglamentos y disposiciones de observancia general que expida este H. Ayuntamiento, para la ejecución de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento; j) Las normas y disposiciones de los decretos, acuerdos y convenios, expedidos con participación de las autoridades federales, estatales y/o municipales, para establecer y administrar reservas territoriales; y k) Los reglamentos y disposiciones estatales y municipales que regulen la vialidad, imagen urbana y otros ordenamientos aplicables. Artículo 17. Conforme lo dispuesto en los artículos 4, fracción IV, y 35 de la Ley General, disposiciones aplicables la Ley Estatal y el Reglamento, se aprueban como elementos de la zonificación urbana: I. La clasificación de áreas contenida en los Plano E1 del Anexo Gráfico; II. La determinación de zonas y utilización general del suelo, establecida en los Planos E2, del Anexo Gráfico; y III. La estructura urbana que se define en los Plano E3, del Anexo Gráfico. Artículo 18. La clasificación de áreas se establece en función de las condicionantes que resulten de las características del medio físico natural y transformado, las que según su índole requerirán de diverso grado de control y de participación de autoridades competentes en la materia a que se refiere cada tipo de área, ya sea para obtener o para conservar la adecuada relación ambiental, así como para normar, cuando sea permisible, el aprovechamiento urbano que en dichas áreas se pretenda realizar. Las áreas que integran la clasificación del Programa Parcial, se señalan en el Planos E1 y su reglamentación se señala en el Capítulo VI del Reglamento de Zonificación y son las que a continuación se describen: Clasificación y Descripción de Áreas Áreas de conservación ecológica: Son las áreas de conservación ecológica que de acuerdo a sus elementos de carácter ambiental y ecológico deberán conservarse, permitiendo la intervención humana en forma condicionada y con este fin el ayuntamiento de Manzanillo promoverá sean decretadas como áreas naturales protegidas (ver plano E-1). AC-9.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 47-51-36.75 hectáreas. AC-9a.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 7-50-91.84 hectáreas. AC-9b.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 5-80-83.73 hectáreas. AC-9c.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 1-08-25.07 hectáreas. AC-9d.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 3-25-43.13 hectáreas. AC-9e.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 2-08-21.08 hectáreas. AC-9f.- Área de Conservación Ecológica, corresponden al conjunto del Cerro La Cuarentena delimitada por el Libramiento a Cihuatlán. Cuenta con una superficie de 2-83-47.20 hectáreas.

AC-10.- Área de Conservación Ecológica, localizada al norte del centro de población, corresponde la parte alta del Cerro La Calera. AC-11.- Área de Conservación Ecológica, localizada al norte del Centro de población y corresponde a terrenos colindantes a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. AC-12.- Área de Conservación Ecológica, localizada al norte del Centro de población y corresponde a terrenos colindantes al libramiento Tapeixtles, al sur con el área de reserva urbana RU-MP-67. AC-13.- Área de Conservación Ecológica, localizada al nor poniente del Barrio IV del Valle de las Garzas y al sur de la Colonia Real del Mar; colinda al norte con el área de reserva urbana RU-CP-39. AC-19.- Área de Conservación Ecológica, localizada al oriente del Centro de Población, corresponde al área arbolada de las faldas del Cerro Sin Nombre III que colindan con el Libramiento. AC-22.- Áreas de Conservación Ecológica, localizadas al oriente de Tapeixtles, corresponden a las áreas del Cerro de La Cruz I, cruzadas por el Libramiento, cuenta con una superficie de 1-28-39.27 hectáreas. AC-23.- Áreas de Conservación Ecológica, localizadas al oriente de Tapeixtles, corresponden a las áreas del Cerro de La Cruz I, cruzadas por el Libramiento, cuenta con una superficie de 00-13-21.28 hectáreas. Áreas naturales protegidas (AN) Son las relativas a las tierras, aguas y bosques que por sus características naturales o paisajísticas deberán preservarse para mantener el equilibrio ecológico ambiental. Las áreas naturales definidos como Parques Urbanos son de interés local y están bajo jurisdicción estatal y municipal. PARQUE URBANO (ANg) ANg-1.- Parque Urbano localizado al poniente del centro de población, colinda con el Condominio Real del Country. Cuenta con una superficie de 6-85-90.16 hectáreas. Actividades extractivas. (AE) Son los terrenos dedicados a la explotación del subsuelo para la transformación de los materiales en insumos industriales y de la construcción. AE-1.- Área de Actividades Extractivas de los terrenos del banco de material localizado al oriente del centro de población, delimitado por el área AC-19, la reserva urbana RU-MP-50. Cuenta con una superficie de 00-43-45.83 has. AE-2.- Área de Actividades Extractivas de los terrenos del banco de material localizado al oriente del centro de población, delimitado por el área de prevención ecológica AP-8 y por los viales de proyecto VAC-6 y VAC-1. Cuenta con una superficie de 1-99-07.66 has. Áreas de prevención ecológica (AP): Son las áreas del territorio estatal en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana y que por razón de carácter ambiental y equilibrio ecológico deben preservarse precisando el grado de protección que les corresponda. Se identificaran con la clave AP y el número que las especifica. AP-5.- Área de Prevención Ecológica, localizada al norte del centro de población colindante al límite norte del Área de Aplicación y corresponde al conjunto montañoso de los Cerros El Toro, El Plátano y El jabalí. Cuenta con una superficie de 17-40-45.23Has. AP-6.- Área de Prevención Ecológica, localizada al norte del centro de Población colindante al límite norte del Área de Aplicación, colinda al noreste con el área AR-AGR-12 y corresponde al Cerro Sin Nombre. Cuenta con una superficie de 4-36-26.52 has.

AP-7.- Área de Prevención Ecológica, localizada al norte del centro de población colindante al límite norte del Área de Aplicación y corresponde al conjunto montañoso del Cerro Sin Nombre II, desde el área de Salagua hasta las inmediaciones del poblado de Jalipa. Cuenta con una superficie de 18-20-84.14Has. AP-7a.- Área de Prevención Ecológica, localizada al norte del centro de población colindante al límite norte del Área de Aplicación y corresponde al conjunto montañoso del Cerro Sin Nombre II, desde el área de Salagua hasta las inmediaciones del poblado de Jalipa. Cuenta con una superficie de 6-04-88.31Has. AP-7b.- Área de Prevención Ecológica, localizada al norte del centro de población colindante al límite norte del Área de Aplicación y corresponde al conjunto montañoso del Cerro Sin Nombre II, desde el área de Salagua hasta las inmediaciones del poblado de Jalipa. Cuenta con una superficie de 12-92-28.34Has. AP-8.- Área de Prevención Ecológica, localizada al oriente del centro de población colindante a los límites norte y las áreas agropecuarias en el límite del Área de Aplicación y corresponde al conjunto montañoso de los Cerros Milpillas y Cerro Prieto. Cuenta con una superficie de 32-48-39.37Has. Áreas de protección a cauces y cuerpos de agua (CA) Estas áreas son del dominio de la nación y de la utilidad pública, estando bajo jurisdicción federal según lo estipulado por la Ley Federal de Aguas y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. CA-4.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-5.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-6.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-7.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-8.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-9.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-10.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que se integra al PN-9 y que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-11.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre, que se integra al PN-9 y que desemboca en la laguna de Juluapan y en la playa Miramar. CA-12.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre y que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población CA-13.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre y que desemboca en la laguna de Juluapan localizada al poniente del centro de población. CA-19.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre que se integra al CA-13 y desemboca a la Laguna de Juluapan. CA-20.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre que se integra al CA-13 y desemboca a la Laguna de Juluapan.

CA-21.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre y desemboca a la Playa de Miramar. CA-22.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a diversos escurrimientos sin nombre que desembocan en la Laguna Peñitas. CA-23.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a diversos escurrimientos sin nombre. CA-25.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde al Arroyo Chandiablo y desemboca a la Playa Olas Altas. CA-26.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde al Arroyo Chandiablo y desemboca a la Playa Olas Altas. CA-28.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde al Arroyo Punta de Agua y que desemboca en la Playa Las Hadas. CA-28a.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde al Arroyo Punta de Agua y que desemboca en la Playa Las Hadas. CA-28b.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde al Arroyo Punta de Agua y que desemboca en la Playa Las Hadas. CA-29.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre encauzado mediante un canal, desembocando en el estero Las Garzas. CA-30.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre. CA-32.- Área de Protección a Cauces y Cuerpos de Agua que corresponde a un escurrimiento sin nombre. Áreas agropecuarias (AG): Son los terrenos propios para cultivos o pastizales y demás actividades agropecuarias. AR-AGR-12.- Esta fracción se encuentra al noreste de la zona urbana de Manzanillo, es parte del área de aplicación, colinda en su parte sur con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo (IE-SC-1), al oeste con el área AP-6. En total se tiene una superficie total de 06-57-38.12 Has. AR-AGR-35.- Esta fracción se encuentra al noreste de la zona urbana de Manzanillo, es parte del área de aplicación, colinda en su parte sur con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo (IE-SC-1), al norte con el área AU-47. En total se tiene una superficie total de 02-16-15.16 Has. AR-AGR-38.- Esta fracción se encuentra al noreste de la zona urbana de Manzanillo, es parte del área de aplicación, colinda en su parte sur con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo (IE-SC-1), En total se tiene una superficie total de 00-05-98.10 Has. AR-AGR-39.- Esta fracción se encuentra al noreste de la zona urbana de Manzanillo, es parte del área de aplicación, colinda en su parte sur con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo (IE-SC-1). En total se tiene una superficie total de 00-42-82.73 Has. AR-AGR-40.- Esta fracción se encuentra al noreste de la zona urbana de Manzanillo, es parte del área de aplicación, colinda en su parte sur con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo (IE-SC-1). En total se tiene una superficie total de 02-50-25.99 Has. AR-AGR-41.- Esta fracción se encuentra al noreste de la zona urbana de Manzanillo, es parte del área de aplicación, colinda en su parte sur con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo (IE-SC-1). En total se tiene una superficie total de 01-38-41.57 Has.

5.2.2.- Áreas de reserva urbana (RU) Son las que comprenden a los terrenos donde se disponga el crecimiento del centro población. Se identificaran con la clave RU y el número que las especifica. Las áreas de reserva urbana se subdivide en: Áreas de reserva urbana a corto plazo (CP), áreas de reserva urbana a mediano plazo (MP), áreas de reserva a largo plazo (LP). RESERVA URBANA A CORTO PLAZO RU-CP-7.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 1-12-71.99 hectáreas. Delimitada al norte por el vial VAC-2 que es el Libramiento y el AU-2; al oriente por el área AU-3, al sur por el Bulevar Miguel de la Madrid y la AU-1 que es el Campus el Naranjo de la Universidad de Colima, y al poniente trazos de la vialidad. RU-CP-11.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 37.92 hectáreas. Delimitada al norte por la arteria AC-5 y el área de reserva urbana RU-MP-21a; al oriente por la misma AC-5 y el AU-14 correspondiente al Hotel Playa de Oro; al sur por la arteria de proyecto AC-7 y la Playa de Miramar, conteniendo a la Laguna de Peñitas. RU-CP-11a.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 00-90-62 hectáreas. Delimitada al este por el área RU-CP-11. RU-CP-12.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 2-67-57.24 hectáreas. Delimitada al norte y oriente por la arteria AC-5 y el área de reserva RU-MP-23; al sur y poniente por el área de reserva a corto plazo RU- CP-11. RU-CP-38.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 4-47-28.71 hectáreas. Delimitada al norte por el libramiento Tapeixtles-El Naranjo y el área AG-AGR-36, al sur por la arteria AC-16 y el área de reserva urbana RU-MP-68 y al poniente y norponiente la reserva urbana RU-CP-39 y el área incorporada SU-79. RU-CP-38a.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 9-36-36.23 hectáreas. Delimitada al sur por el área urbanizada AU-76 y al oeste por el área CA-29. RU-CP-38b.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 5-38-54 hectáreas. Delimitada al sur por el área urbanizada AU-72 y al norte por el área urbanizada AU-54. RU-CP-39.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 3-42-09.83 hectárea. Delimitada al norte por el área incorporada AU-77, al nororiente y oriente por la calle CD-32 y el área de reserva urbana RU-CP-38; al sur por el área de reserva urbana RU-CP-36 y el área de conservación AC-13 y al poniente el área incorporada AU-77. RU-CP-39a.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 00-12-66 hectárea. Delimitada al norte por el área AC-13, y al oeste por el área CA-29. RU-CP-39b.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 00-03-56 hectárea. Delimitada al sur por el área AU-80. RU-CP-50.- Área de Reserva Urbana a Corto Plazo con una superficie de 1-14-18.48 hectáreas. Delimitada al norte por el área AC-19; al oriente por el vial VAC-1 que es el libramiento y al sur por el vial VAC-5. RESERVA URBANA A MEDIANO PLAZO RU-MP-16.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 00-89-86.86 hectáreas. Delimitada al norte con el libramiento Manzanillo-Cihuatlán, al oriente y sur por el Área de Protección a Cauces CA-10 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-17; y al poniente por el Área de Protección a Cauces CA-9 y el Área de Urbanización Progresiva AU-UP-1. RU-MP-17.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 00-98-22.97 hectáreas. Delimitada al norte con el libramiento Manzanillo-Cihuatlán; al oriente por el Área de Conservación Ecológica AC-9 que corresponde al Cerro La Cuarentena; al sur por el Área de Protección a Cauces CA-11 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-18; al poniente por el Área de Protección a Cauces CA-9 y por el Área de Urbanización Progresiva AU-UP-1.

RU-MP-18.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 00-29-19.87 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Protección a Cauces CA-11 y el Área de Conservación Ecológica AC-9 que corresponde al Cerro La Cuarentena; al oriente y sur por el Área de Conservación Ecológica AC-9 y el Área de Renovación Urbana AU-RU- 8; y al poniente por el Área de Protección a Cauces CA-9 y las Áreas de Urbanización Progresiva AU-UP-1 y AU-UP- 2. RU-MP-19.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 4-93-20.28 hectáreas. Delimitada al oriente con el Área de Protección a Causes CA-21 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-20; al sur por el Área Incorporada AU-12 y al poniente por el Área Urbanizada en proceso de Urbanización AUP-3. Esta reserva es cruzada por diversos escurrimientos identificándose las áreas de protección a cauces CA-21. RU-MP-19a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 1-86-01 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Conservación Ecológica AC-9, al oriente por el Área de Reserva Urbana RU-MP-20; al sur por el Área Urbanizada en proceso de Urbanización AUP-3. RU-MP-19b.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 00-38-78.21 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Reserva Urbana RU-MP-19; al sur por el Área Incorporada AU-21. Esta reserva es cruzada por diversos escurrimientos identificándose las áreas de protección a cauces CA-21. RU-MP-20.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 8-07-66.71 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Conservación Ecológica AC-9, al oriente con el Área de Protección a Causes CA-21 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-21; al sur por el Área Incorporada AU-12 y al poniente con el Área de Protección a Cauces CA- 21 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-19. RU-MP-20a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 7-48-20.09 hectáreas. Delimitada al oriente y poniente con el Área de Protección a Causes CA-21 y al sur por el Área Incorporada AU-12. RU-MP-20b.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 3-12-87.44 hectáreas. Delimitada al norte por el área de conservación ecológica AC-9 y al sur por las áreas RU-MP-20 y RU-MP-20ª. RU-MP-20c.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 00-54-82 hectáreas. Delimitada al norte por el área RU-MP-20 y al oeste por el área AU-12. RU-MP-21.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 1-74-02.40 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Conservación Ecológica AC-9, al oriente con el Área de Protección a Causes CA-21 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-21; al sur por el Área Incorporada AU-12 y al poniente con el Área de Protección a Cauces CA- 21 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-19. RU-MP-21a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 2-06-48.14 hectáreas. Delimitada al norte con el libramiento Tapeixtles-El Naranjo, al sur con el área RU-MP-21 y al este con el área RU-MP-22. RU-MP-22.-Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 5-94-17.85 hectáreas. Delimitada al norte, con el libramiento Manzanillo Cihuatlán, al oriente con el Área de Protección a Cauces CA-22 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-23; al sur y poniente con la Arteria Colectora AC-6. RU-MP-23.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo cuenta con una superficie de 10-99-32-73. Delimitada al norte por el Libramiento Manzanillo Cihuatlán, al oriente con el Área de Protección a Cauces CA-22 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-24; al sur por la Arteria Colectora AC-6 y por el Área de Reserva Urbana RU-CP-12 y al poniente con el Área de Protección a Cauces CA-22 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-22. RU-MP-23a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo cuenta con una superficie de 6-68-32.26. Delimitada al norte por el Libramiento Manzanillo Cihuatlán, al oriente y poniente con el Área de Protección a Cauces CA-22 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-24 al noreste. RU-MP-24.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el Libramiento Manzanillo Cihuatlán y por el Área de Conservación Ecológica AC-10, al oriente con el Área de Conservación Ecológica y con el Área de Urbanización Progresiva AU-UP-9; al sur con la Arteria Colectora AC-6 y con el Área Incorporada AU-14; y al poniente

con el Libramiento Manzanillo Cihuatlán y con el Área de Protección a Cauces CA-22, cuenta con un área de 28-17- 40.98 Has. RU-MP-31.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el área AUP-5, al este con el área AU- 20 y al oeste con área del arroyo CA-25. Cuenta con una superficie de 00-57-33.62 Has. RU-MP-32.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al este con el área AU-21 y al oeste con área del arroyo CA-25. Cuenta con una superficie de 00-32-91.21 Has. RU-MP-42.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al este con el área AU-27. Cuenta con una superficie de 4-10-54.63 Has. RU-MP-44.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte con el área RU-MP-45. Cuenta con una superficie de 3-64-24.34 Has. RU-MP-45.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur con el área RU-MP-44 y CA-28. Cuenta con una superficie de 14-68-34.78 Has. RU-MP-47.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte con el área CA-28. Cuenta con una superficie de 45-97-38.17 Has. RU-MP-48.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur y oeste con el área CA-28. Cuenta con una superficie de 3-10-60.73Has. RU-MP-48a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte con el área CA-28. Cuenta con una superficie de 00-23-70Has. RU-MP-49.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el Libramiento Manzanillo Cihuatlán; al noroeste por el área AR-AGR-12, cuenta con una superficie de 2-56-72.92Has. RU-MP-50.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por la Vía Principal VP-5 y el Área de Reserva Urbana RU-MP-49; al oriente y al sur por el Área de Protección a Cauces CA-28 y el Libramiento Manzanillo Cihuatlán, cuenta con una superficie de 1-96-37.46Has. RU-MP-51.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el área AU-46; al sur con el Libramiento Manzanillo Cihuatlán, cuenta con una superficie de 3-22-22.06Has. RU-MP-52.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el área CA-29; al sur con el Libramiento Manzanillo Cihuatlán, cuenta con una superficie de 1-85-71.44Has. RU-MP-53.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el área CA-29, cuenta con una superficie de 5-19-74.48Has. RU-MP-55.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el área AU-48, cuenta con una superficie de 4-46-41.33Has. RU-MP-56.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el área AU-49, cuenta con una superficie de 3-97-95.20Has. RU-MP-57.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al oeste por el área CA-29, cuenta con una superficie de 3-66-86.05Has. RU-MP-57a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al oeste por el área CA-29, cuenta con una superficie de 00-08-44.42Has. RU-MP-62.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Cuenta con una superficie de 4-82-93.19Has.

RU-MP-63.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al oeste por el área AU-51, cuenta con una superficie de 6-28-38.34Has. RU-MP-64.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Cuenta con una superficie de 15-28-63.88Has. RU-MP-65.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Cuenta con una superficie de 15-51-24.43Has. RU-MP-66.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al noroeste por el área AC-11 y al norte con el libramiento a Cihuatlán, cuenta con una superficie de 8-40-88.83Has. RU-MP-67.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el área AC-12 y al oeste por el área CA- 29, cuenta con una superficie de 11-14-23.40Has. RU-MP-68.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el libramiento Cihuatlán, cuenta con una superficie de 3-32-43.17Has RU-MP-69.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el libramiento Tapeixtles-El Naranjo, cuenta con una superficie de 1-62-28.99 hectáreas. RU-MP-69a.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el libramiento Tapeixtles-El Naranjo, cuenta con una superficie de 00-34-29.23 hectáreas. RU-MP-70.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el libramiento, cuenta con una superficie de 5-15-19.31Has. RU-MP-71.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Cuenta con una superficie de 1-18-80.18 Has. RU-MP-72.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimita al norte con el libramiento a Cihuatlán, al oeste con el área CA-31. RU-MP-74.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo con una superficie de 26.35 has. Delimitada al norte por la Calle de Distribución CD-62 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-75; al oriente por el Área de Renovación Urbana AU- RN-30; al sur por el Área Urbana Incorporada AU-94. RU-MP-75.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por la Calle de Distribución CD-49 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-76; al oriente por la Vía Principal VP-4 y por el Área de Renovación Urbana AU-RN- 33; al sur por el Área de Renovación Urbana AU-RN-30; y al poniente por la Calle de Distribución CD-62 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-74, cuenta con una superficie de 12-35-18.38Has. RU-MP-76.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al norte por el Libramiento Manzanillo Cihuatlán; al sur y oriente por la Vía Principal VP-4 y por el Área de Renovación Urbana AU-RN-31; y al poniente por la Calle de Distribución CD-49 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-75, cuenta con una superficie de 2-71-06.26Has. RU-MP-77.- Área de Reserva Urbana a Mediano Plazo. Delimitada al sur por el Libramiento Manzanillo Cihuatlán, al oeste con el área AR-AGR- 23, cuenta con una superficie de 4-01-77.44Has. RESERVA URBANA A LARGO PLAZO RU-LP-6.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 00-43-60Has. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-4, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-3. RU-LP-7.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 2-08-63.86 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-5, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-4.

RU-LP-8.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 1-13-57.35 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-6, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-5. RU-LP-9.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 2-28-84.46 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-7, al sur por el área incorporada AU-2 y al poniente por el área de protección a cauces CA-6. RU-LP-10.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 4-46-80.92 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-8, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-7. RU-LP-10a.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 4-16-86.04 hectáreas. Delimitada al norte por el libramiento Tapeixtles- El Naranjo; al oriente con el área AU-UP-2 y al sur el área AU-3. RU-LP-12.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 3-26-00.71 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-9, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-8. RU-LP-13a.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 1-97-52.91 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-10, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-9. RU-LP-13b.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 2-12-55.85 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-11, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-10. RU-LP-13c.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 5-92-58.35 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-12, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-11. RU-LP-14 Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 2-30-00.50 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente por el área de protección a cauces CA-13, al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán y al poniente por el área de protección a cauces CA-12. RU-LP-15.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 00-18-92.42 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente sur y poniente por el área de protección a cauces CA-13 que hace una delta que delimita a la reserva. RU-LP-16.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 26-87-18.18 hectáreas. Delimitada al norte por el área de prevención ecológica AP-5 correspondiente al Cerro La Vaca; al oriente, sur y poniente por el vial de proyecto VAC-1 que es la carretera a Cihuatlán. Esta reserva contiene a las áreas de protección a cauces CA-19, CA- 20, CA-21, CA-22 y CA-23. RU-LP-17.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 4-06-49. 65 hectáreas. Delimitada al norte por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; al oriente el área de protección a cauces CA-25; al sur por el área incorporada AU-18 y al poniente el área urbanizada en proceso de incorporación AUP-4.

RU-LP-19.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 00-88-29.75 hectárea. Delimitada al norte por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; al oriente por el área de reserva RU-LP-20; al sur por el área incorporada AU-22 y al poniente el área de reserva urbana RU-LP-18. RU-LP-20.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 6-55-10.48 hectáreas. Delimitada al norte por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; al oriente y sur por el área incorporada AU-24 y al poniente por la vialidad de proyecto AC-10. RU-LP-21.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 4-26-77.44 hectáreas, Delimitada al norte por el libramiento Tapeixtles-El Naranjo que; al oriente y sur por la vialidad VP-5 y al poniente por el área incorporada AU-24. RU-LP-21a.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 00-61-92 hectáreas. Delimitada al norte por el libramiento Tapeixtles-El Naranjo que; al oriente y sur por la vialidad VP-5. RU-LP-27.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 4-01-90.86 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Protección a Cauces CA-25 y por la Calle de Distribución CD-24, al oriente por la Arteria Colectora AC- 9 y el Área de Protección a Cauces CA-25; al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; y al poniente por el Área de Prevención Ecológica AP-5. RU-LP-29.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 4-59-25.93 hectáreas. Delimitada al norte por la Calle de Distribución CD-24 y el Área de Reserva Urbana RU-LP-28, al oriente por el Área de Protección a Cauces CA.26 y el Área de Reserva Urbana RU-MP-30; al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; y al poniente por el Área de Protección a Cauces CA-25 y la Arteria Colectora AC-9. RU-LP-30.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 1-86-16 hectáreas. Delimitada al norte por la Calle de Distribución CD-24 y el Área de Reserva Urbana RU-MP-28, al oriente por la Arteria Colectora AC-10-y el Área de Reserva Urbana RU-LP-31; al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; y al poniente por el Área de Protección a Cauces CA-26 y el Área de Reserva Urbana RU-LP-29. RU-LP-31.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 00-11-48.85 hectáreas. Delimitada al norte por la Calle de Distribución CD-24 y el Área de Reserva Urbana RU-MP-29, al oriente y al sur por la Calle de Distribución CD-28-y el Área de Prevención Ecológica AP-6; y al poniente por la Arteria Colectora AC-10 y el Área de Reserva Urbana RU-LP-30. RU-LP-33.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 8-64-76.39 hectáreas. Delimitada al norte por las Arterias Colectoras AC-21, AC-22 y por el Área de Reserva Urbana RU-MP-80; al oriente por la Calle de Distribución CD-64; al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; y al poniente por la Vía Principal de proyecto VP-5. RU-LP-34.- Área de Reserva Urbana a Largo Plazo con una superficie de 2-25-85.14 hectáreas. Delimitada al norte por el Área de Protección al Cause CA-32, por el Área de Reserva Urbana RU-LP-35 y por el Área de Urbanización Progresiva AU-UP-30; al oriente por el Vial de proyecto de Acceso Controlado VAC-7 y por el Área de Urbanización Progresiva AU-UP-30; al sur por el vial de proyecto VAC-1 que es el Libramiento; y al poniente por la Calle de Distribución CD-64. Áreas urbanizadas (AU): Son las áreas ocupadas por las instalaciones necesarias para la vida normal para el centro, que cuentan con su incorporación municipal; o con la aceptación expresa del Ayuntamiento, están en proceso de acordarla. Se identificaran con la clave AU, el número que la específica y con el nombre como se les conoce. AU-2.- Corresponde al área de los asentamientos adyacentes a la comunidad de Miramar. Cuenta con una superficie de 2-45-84.00 ha. AU-3.- Área que corresponde al Fraccionamiento Real del Country, limita con el Libramiento, con la calle CD-4, con el parque urbano ANg-1 y con el Bulevar Miguel de la Madrid. Tiene una superficie de 4-67-93.61 ha.