BOLETO ESTUDIANTIL, LEY 23673, AMPLIACION DE BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS PROYECTO DE LEY

Documentos relacionados
BOLETO ESTUDIANTIL NACIONAL. Artículo 1º.- OBJETO.- Créase el Boleto Estudiantil Nacional en todo el territorio de la República Argentina.

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

Sancionan con fuerza de ley:

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE REGULAR DE USO ESPECIAL Procedimiento 585

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Fotografía tipo carnet Fotocopias legalizadas del Certificado de Discapacidad Fotocopias legalizadas del D.N.I.

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SERVICIO SOCIAL. En caso de no cubrir con los créditos es necesario:

PROYECTO DE ORDENANZA PROPUESTAS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO DE TANDIL

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY

ANEXO. Deberán presentar la documentación original y 2 copias para la certificación de las mismas por la Secretaría del establecimiento.

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

BUENOS AIRES, Piedras 770 C1070AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5411)

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

BASES Y CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO ESCOLAR

Licencias interautonómicas de Caza y de Pesca

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

,,;,rjeejo $$[t4nieipaj

DECRETO N 305. Fecha: Córdoba, 6 de abril de Fecha de publicación: B.O.29-04/2016.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de diciembre de 2005

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

BECAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

H.Cámara de Diputados de la Nación

Calendario escolar

ANEXO I BASES LLAMADO PÚBLICO ABIERTO

BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2008

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Visto el Expediente Nº /08; y

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

Auditoría Interna General

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez.

I. Disposiciones generales

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado)

ANEXO I CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE AYUDAS A ESTUDIANTES QUE ESTUDIAN FUERA DE BENISSA CURS

1. Disposiciones generales

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-4303/14) PROYECTO DE LEY

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

Resolución 39/2014. MIT. Transporte Público de Pasajeros. Empresas. Compensaciones y Subsidios. Cálculo

Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Formulario L. Solicitud de inscripción de empresa nueva en el registro de empresas de transporte profesional de cargas.

Servicio de Información

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Asunción, Paraguay Marzo 2016

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECANICA

Escuela Básica N 350 Sagrada Familia de Nazareth

Colegio Nacional Reino de Holanda

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

PARANA, 28 de octubre de

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

Que el proceso de acreditación institucional contempla el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos;

RESOLUCIÓN N C. U U Provincia de Santa Fe Pefensoría del Pueblo SANTA FE, 1 1 OlC 2015

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

el precio del mismo en el casillero que corresponda del Formulario Pedido de Cotización adjunto.

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON EL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 436/2004

DESTINACIÓN. BOLETÍN Nc PERIODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRAMITE CONST. .SESIÓN N. 435 SEGUNDO TRÁMITE CONST.

GUÍA PARA OBTENER LA BONIFICACIÓN DEL 80 % EN LAS TARIFAS DE PEAJE. Impresión y entrega de la guía al cliente que solicita la bonificación

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

b) Por la concesión y expedición de licencias para coches fúnebres.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

Dicho documento deberá ser cumplimentado previamente desde su expediente electrónico accediendo a la siguiente dirección:

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

APLICACIÓN CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN ESPAÑA- URUGUAY

Bases de la convocatoria 2016/2017. Becas Elena Pessino

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

DETALLE. Automóviles, utilitarios, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta TRES MIL QUINIENTO KILOGRAMOS (3500 kg.) de peso total.

Documentación General

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria BENEFICIO PARA LAS PYMES

BASES DE LAS BECAS DE FORMACIÓN

Guía para el Trámite Formulario 6 Solicitud de Prórroga de Certificado de Habilitación

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Transcripción:

BOLETO ESTUDIANTIL, LEY 23673, AMPLIACION DE BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS PROYECTO DE LEY Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación. Nº de Expediente: 6385-D-2008 Trámite Parlamentario: 164 (14/11/2008) Sumario: BOLETO ESTUDIANTIL, LEY 23673, AMPLIACION DE BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS: SUSTITUCION DE LOS ARTICULOS 1, 2 Y 3; INCORPORACION DE LOS ARTICULOS 3 BIS A 3 SEPTIES. Firmantes: PUIGGROS, ADRIANA - CALZA, NELIO HIGINIO - GULLO, JUAN CARLOS DANTE - LEVERBERG, STELLA MARIS - BASTEIRO, SERGIO ARIEL - MORGADO, CLAUDIO MARCELO. Giro a Comisiones TRANSPORTES; EDUCACION. El Senado y Cámara de Diputados,... MODIFICACION DE LA LEY DE BOLETO ESTUDIANTIL Nº23.673 AMPLIACIÓN BENEFICIOS Y BENEFICARIOS DEL BOLETO ESTUDIANTIL- TRANSPORTE DE PASAJEROS- TRANSPORTE FERROVIARIO- SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES Art. 1º: Sustitúyese el Art. 1 de la ley 23.673, el cual queda redactado del siguiente modo: "Art. 1º- OBJETO. Créase un régimen tarifario especial para el servicio público de transporte por automotor y ferroviario de pasajeros, incluido subterráneo, para todas las líneas de servicios de corta, media y larga distancias, en sus modalidades urbanas y suburbanas, interurbanas y de larga distancia, de jurisdicción nacional sometidos al contralor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, utilizadas por estudiantes de todos los niveles y modalidades, de instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal, del sistema educativo nacional." Art. 2 : Sustitúyese el Art. 2 de la ley 23. 673, el cual queda "Art. 2º - BOLETO ESTUDIANTIL - BENEFICIARIOS - ALCANCE.- Los estudiantes de los niveles de escolaridad obligatoria establecida por la ley 26.206 -Ley de Educación Nacional- gozarán del beneficio de transporte urbano e interurbano gratuito, cualquiera sea el número de secciones y distancia de los recorridos, durante los días hábiles del ciclo lectivo oficial.

Los estudiantes de nivel superior terciario o universitario gozarán del beneficio de un descuento del cincuenta por ciento (50 %) del valor del boleto vigente para su viaje, para los servicios de transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia, cualquiera sea el número de secciones y distancia de los recorridos. Este beneficio se extenderá durante todo el ciclo lectivo oficial para el transporte de corta distancia. En caso del transporte de media y larga distancia, entre el domicilio del beneficiario y la institución educativa a la que pertenezca, el beneficio se extenderá a todo el año calendario. Todos los estudiantes de los Niveles Inicial y Primario tendrán derecho a viajar acompañados por una persona que abonará cincuenta por ciento (50 %) del valor del boleto mínimo vigente para los servicios de transporte público automotor y ferroviario, en los términos establecidos en el Art. 1 del Decreto 38/04. El boleto adquirido por el acompañante en el viaje de ida hacia la institución educativa será comprobante suficiente a los fines de obtener el descuento del cincuenta por ciento (50 %) del valor del boleto mínimo vigente, para el viaje de retorno y será válido únicamente para el mismo tramo en el mismo transporte en el que se realizó el viaje de ida y dentro de las dos (2) horas siguientes de realizado el primer viaje. En los casos en que sea posible, el acompañante adquirirá simultáneamente el boleto de ida y vuelta." Art. 3 : Sustitúyese el Art. 3 de la ley 23. 673, el cual queda "OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE.- Las empresas de transporte darán cumplimiento al régimen tarifario establecido en la presente ley en todas las categorías de servicios que presten, cualquiera sea el número de secciones y distancia de los recorridos." Art. 4º: Incorpórense a la ley 23.673 el artículo 3º bis, el cual queda "Art. 3ºbis - LUGAR DE EXPENDIO O ENTREGA DE BOLETOS.- El expendio o entrega de boletos, u otro dispositivo que los reemplace, con los beneficios que establece la presente ley, deberá hacerse en los medios de transporte o en los lugares normales y habituales para la adquisición de boletos. La reglamentación podrá disponer la entrega a los beneficiarios de abonos mensuales, pero deberá contemplar que éstos puedan adquirir boletos individuales por cada viaje." Art. 5º: Incorpórense a la ley 23.673 el artículo 3º ter, el cual queda "Art. 3º ter: PUBLICACIÓN DEL BENEFICIO.- Las empresas de transporte público de pasajeros deberán publicar en sus boleterías y en los vehículos que prestan el servicio, de forma clara y visible al público, la frase "DESCUENTO PARA ESTUDIANTES". Art. 6º: Incorpórense a la ley 23.673 el artículo 3º quater, el cual "Art. 3º quater: AUTORIDADES DE APLICACIÓN Y FISCALIZACIÓN.- Será autoridad de aplicación de la presente ley la Secretaría de

Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Será autoridad de fiscalización la Comisión Nacional de Regulación del Transporte." Art. 7º: Incorpórense a la ley 23.673 el artículo 3º quinquies, el cual "Art. 3º quinquies: CREDENCIAL IDENTIFICATORIA.- A fin de que los usuarios gocen del beneficio que dispone la presente ley la autoridad de aplicación otorgará una credencial que acredite la gratuidad del transporte o el descuento pertinente según corresponda, de acuerdo a lo establecido en la presente ley. En el caso de los estudiantes de los niveles de escolaridad obligatoria establecido por la ley 26.206 -Ley de Educación Nacional-, deberá hacerse constar en la credencial los horarios de concurrencia a clases." Art. 8º: Incorpórense a la ley 23.673 el artículo 3º sexies, el cual "Art. 3º sexies: REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DE LA CREDENCIAL IDENTIFICATORIA.- La autoridad de aplicación exigirá al momento de otorgar la credencial: a) en el caso de estudiantes Documento Nacional de Identidad y certificado de estudiante regular. b) en el caso de discapacitados, además de la documentación que lo acredite como estudiante, el certificado que acredite la discapacidad otorgado por la autoridad competente. Para acreditar la condición de estudiante bastará un certificado expedido por la institución educativa. En el caso de los estudiantes de los niveles inicial y primario, y de los estudiantes de otros niveles que padezcan alguna discapacidad, deberá consignarse en su credencial que tiene derecho a viajar acompañado por una persona." Art. 9º: Incorpórense a la ley 23.673 el artículo 3º septies, el cual "Art. 3º septies: SANCIONES.- En caso de incumplimiento de la presente ley será de aplicación el régimen de la ley 21.844 -Régimen de Sanciones a Aplicar a Infracciones de Prestatarios de Servicios Públicos de Transporte Automotor- y su reglamentación y el régimen de sanciones que prevea el respectivo contrato de concesión para el transporta ferroviario." Art. 10º: De forma. FUNDAMENTOS Señor presidente: La presente ley tiene por objeto generar una normativa que de forma integral dé una respuesta definitiva a la problemática del transporte para los alumnos del sistema educativo nacional y facilite el acceso a las escuelas e instituciones de educación pública estatal y aquellas de gestión privada con aporte estatal.

El transporte diario hacia la escuela resulta un tema crucial que incide de manera estructural en la posibilidad de la mayoría de las familias argentinas para garantizar el cumplimiento de la educación obligatoria. A estos efectos, existen normativas precedentes que parcialmente han ido generando descuentos y beneficios a los alumnos que contribuyen a sostener la escolaridad y garantizar de esta manera su cumplimiento. La presente ley pretende entonces instituir de forma permanente los beneficios otorgados por las normativas mencionadas. Entre ellas debe mencionarse la Resolución 103 del 27 de marzo de 1972 del entonces Ministerio de Obras y Servicios Públicos que fijaba un régimen tarifario diferencial para el trasporte escolar con notables descuentos en tarifas urbanas y suburbanas beneficiando a alumnos de nivel primario, secundario y universitario, como así también al personal docente ya que también reducía las tarifas para empresas urbanas de jurisdicción nacional utilizadas por aquellos, aliviando, de este modo, el costo de vida. En el mismo sentido, en 1989 la Secretaria de Transporte y Obras Públicas en el artículo segundo de la Resolución 203 ratificó que todas las empresas que presten servicios interurbanos de transporte de pasajeros por automotor de jurisdicción nacional debían efectuar un descuento del veinte por ciento (20%) a estudiantes secundarios, universitarios y personal docente. Asimismo, la Ley 23.673, como también la posterior Resolución aclaratoria Nro.106 del 20/8/2003 de la Secretaría de Transporte de la Nación otorgó franquicia tarifaria para los alumnos de los niveles obligatorios según lo establecía en su momento la Ley Federal de Educación, sin embargo no incluyó en el beneficio a los alumnos que cursan estudios en las Universidades de carácter público de jurisdicción nacional. Señor presidente, este proyecto no busca afectar las finanzas de las empresas de transporte, sino reafirmar los postulados de la Ley de Educación Nacional, Nº 26.206 con normas que faciliten la igualdad de oportunidades para todos convocando al conjunto de los sectores para que asuman la importancia del compromiso con la educación en tanto bien social y formación de nuestro pueblo. En este sentido, el presente proyecto comprende al conjunto de la educación nacional a la vez que establece diferencias entre los niveles y los sujetos de la educación. Para el caso de los alumnos de los niveles de carácter obligatorio: inicial, primario y secundario, se establece la gratuidad como forma de contribuir al cumplimiento del derecho de acceso a la educación. En este sentido, se incorpora además la necesidad de que los alumnos de nivel inicial y primario gocen del derecho a ser acompañados por un adulto mayor con un importante descuento que alivie el costo familiar, ya que para dichos niveles el transporte afecta no sólo al alumno sino también al adulto que indefectiblemente lo acompaña en el trayecto hacia la escuela.

En el caso de los alumnos de nivel superior (terciario y universitario), si bien no es obligatorio, resulta indispensable generar condiciones que contribuyan a garantizar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y graduación, con el objetivo, a mediano plazo, de ampliar la matrícula y, a largo plazo, de alcanzar la universalización del nivel. En nuestro país, miles de jóvenes y adultos, por diversas razones, deben cursar sus estudios terciarios y universitarios en ciudades en las que no residen. En la mayoría de los casos, estas situaciones exigen a las familias y a los propios estudiantes, un gran esfuerzo para poder alcanzar una formación profesional, que les permita insertarse laboralmente en la sociedad. Para concluir, Sr. Presidente, quisiera explicitar además la diferencia establecida en la presente ley entre el transporte urbano y el interurbano o de media y larga distancia. La mayor incidencia en el uso del transporte público terrestre de pasajeros por parte de los alumnos, sin duda se da en los ámbitos urbanos, donde en general afluyen estudiantes primarios, secundarios y universitarios. Tal incidencia en el uso disminuye sensiblemente en el uso del transporte interurbano, del cual prácticamente no hacen uso los alumnos primarios y en poca medida los secundarios, mayormente en las áreas periurbanas y rurales en donde las escuelas se encuentran concentradas en los cascos urbanos o las mismas escuelas rurales se encuentran alejadas por las grandes extensiones territoriales de nuestro país. No es el caso de los alumnos terciarios y universitarios quienes son los que principalmente utilizan el servicio podría decirse, casi con exclusividad y esto en los casos en que no cuentan en sus ciudades de origen con los centros de estudios adecuados a sus necesidades y características. Esta situación se condice perfectamente con la pirámide educativa nacional que, lamentablemente, tiende a angostarse rápidamente desde su base de educación primaria a la educación superior y por lo tanto el descuento en el transporte vendría a cumplir un compensación en orden a la igualdad de oportunidades. Para finalizar, es preciso destacar que en la actualidad la mayoría de la población desconoce el beneficio que conceden las normativas vigentes y el cumplimiento por parte de las empresas es altamente dispar, la mayoría de las veces incumplida. La falta de publicidad y sanciones por parte de los organismos competentes deviene en una evasión de la responsabilidad y obligación por parte de las empresas en la aplicación de la norma y es por ello que se especifica en la presente ley la obligatoriedad por parte de éstas de publicitar los descuentos. Sr. Presidente, por las razones expuestas solicito a los Sres. Diputados me acompañen con la aprobación del presente proyecto de ley.