NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

Documentos relacionados
TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL

TALCO (esteatita) 2005

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

TALCO (esteatita) 2003

BISMUTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

MOLIBDENO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

TALCO (esteatita) 2011

La producción minera de ilmenita cesó en 1973, al cerrar la última explotación localizada en la provincia de La Coruña; la de rutilo se interrumpió

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

La producción de magnesita está limitada a dos empresas:

PLOMO La evolución de la producción del sector de extracción minera y obtención de concentrados, en los últimos años, ha sido la siguiente:

WOLFRAMIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

BORO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. RECURSOS Y RESERVAS

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

La producción nacional de óxido de germanio desde 1988 ha sido la siguiente:

CROMO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

Con respecto a las aplicaciones, la investigación actual se centra en el tratamiento de aguas y la purificación de gases industriales.

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t):

AZUFRE 1.- PANORAMA NACIONAL

TALCO (esteatita) 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. PERSPECTIVAS

En 2013 no se ha registrado producción de estaño. La evolución de la producción es la siguiente:

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

ORO (2003) La evolución de la producción de oro en el último quinquenio ha sido la siguiente:

PIEDRA PÓMEZ La producción nacional de piedra pómez se viene situando en los últimos ejercicios entre las 700 y 850 kt/año.

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

La evolución de la producción nacional ha sido la siguiente: Minería del estaño : 6,482 0,357 0,207 0,352 0,244

IMPORTACION DE GRAFITO NATURAL. Canadá 13,8 % 4,3 % 21,4 % China 32,6 %

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

ORO La evolución de la producción de oro hasta el cierre de la única explotación, en 2006, ha sido la siguiente:

WOLFRAMIO La evolución de la producción en los tres años de actividad ha sido la siguiente:

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

ESTAÑO Minería del estaño : 0,425 0,385 0,881 6,482 0,357 0,207

Fuentes: , Estadística Minera de España; 1995, Comunidades Autónomas p = provisional

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

ESTAÑO Minería del estaño : 0,385 0,425 0,385 0,881 6,482 0,357

MANGANESO 1.- PANORAMA NACIONAL

WOLFRAMIO La evolución de la producción en los dos años de actividad ha sido la siguiente: p - Minería del wolframio :

Fuentes: Estadística Minera de España

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

ANDALUCITA, CIANITA Y SILLIMANITA

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

POTASA TOTAL t ClK Fuente: Estadística Minera de España. Años. Fuente: Estadística Minera de España.

CARBÓN PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

PLOMO 1.- PANORAMA NACIONAL

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

RECUPERACIÓN DE COLUMBITA EN LA MINA DE PITINGA. MINERACAO TABOCA SA Jorge Luis Diaz Panuera Ian Gordon Hall Dun

Estadísticas 1 Trimestre 2015

PIEDRA NATURAL (Actualizado )

1. Entorno: Oferta, demanda, balance de mercado, flujos de zinc y precios. 2. Mercado: Tendencias y balances países productores en América.

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017

Informe de comercio exterior, enero de 2016

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

RECUPERACIÓN DE METALES Y MATERIALES:

Presentación Guía de Inversión Minera 2017 Marcial García

PLATA (2003) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

TURBA PANORAMA NACIONAL

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

MERCURIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016

GAS NATURAL Contenido energético (Mth)

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca.

Análisis del Sector y PBI Fundidor

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio

WOLFRAMIO La evolución de la producción en los cuatro años de actividad ha sido la siguiente:

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios

HIERRO 2005 (ver también Óxidos de heirro)

ESTRONCIO La evolución de la producción nacional de celestina en los últimos años se recoge en el cuadro siguiente:

ANTIMONIO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Septiembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

PIEDRA NATURAL 2009 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

II. Actividades del Ministerio durante 2011

Transcripción:

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS Nuestro país no produce ni ha producido minerales de niobio (pirocloro, columbita), si bien las tantalitas extraídas hasta hace unos pocos años en Galicia pudieran haber encerrado alguna cantidad de este metal (usualmente contienen hasta el 1,5%, pudiendo llegar al 30%), no considerada por la Estadística Minera de España. No se conocen indicios de minerales específicos de niobio en territorio nacional. 1.2.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES Las importaciones de materias primas minerales de niobio, por otra parte muy modestas, descendieron en 1995 un 13,8% en valor y un 10,5% en contenido, sumando tan sólo 176,5 t de metal contenido, con un valor de 329 MPTA (cuadros Nb-I y Nb-II). Como en años anteriores, el grueso de las compras fue el ferroniobio, que supuso el 95,6% del valor de las mismas y el 97,5% del Nb contenido, y que procedió del Brasil (56%), Austria (27,3%), Alemania (11%) y otros (5,7%, Rusia, Francia y Países Bajos). Completaron los suministros externos 2 t de metal bruto, adquiridas en Países Bajos (61,7%) y Bélgica (38,3%); algo más de 1 t de semielaborados, comprados en Países Bajos (67,4%), Alemania (26,2%) y Estados Unidos (6,4%), y 17 t de concentrados de baja ley, a juzgar por su precio unitario (103 823 PTA/t), procedentes del Reino Unido pero sin duda reexportados, ya que este país no es productor de minerales de niobio. Como en años anteriores, las exportaciones fueron nulas, coincidiendo el déficit de la respectiva balanza comercial con el importe de las compras externas. 1.3.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL Al no haber producción nacional y ser prácticamente nulas las exportaciones (salvo en el año 1989, en el que se vendieron 160 t de chatarras de origen desconocido, y en el 91, en el que se reexportaron a Portugal unos kg de ferroniobio), la demanda aparente de materias primas minerales de niobio coincide con el contenido en este metal de las importaciones (cuadro Nb-III), y la estructura del abastecimiento es la misma que la de éstas: 97,5% de ferroaleaciones, 2,5% de metal bruto, semielaborados y minerales. 2.- PANORAMA MUNDIAL 1995 fue también un buen año para este metal, cuyo consumo volvió a subir un 12%, tras el 18% de aumento registrado en 1994. El 90% de la demanda sigue acaparada por el sector de aceros especiales, particularmente HSLA (alta resistencia-baja aleación) e inoxidables. El consumo en forma de ferroniobio estándar subió a 26,2 Mlb de Nb contenido (11,9 kt, + 11%); la demanda de pentóxido, base de la fabricación de FeNb por el método de vacío y de aleaciones NiNb, creció en 1,5 Mlb (0,68 kt), gracias sobre todo a la mayor utilización de superaleaciones en turbinas estacionarias y materiales resistentes a la corrosión, y el consumo como metal y sus aleaciones base permaneció estacionario en 0,5 Mlb (227 t). 401

La producción minera creció un 11,4%, por lo que no se plantearon problemas de desabastecimiento. Los precios subieron ligeramente a lo largo de 1995 para algunos productos, predominando la sensación de estabilidad. 402

CUADRO Nb-I. - COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE NIOBIO (t y 106 PTA) IMPORTACIONES EXPORTACIONES 1993 1994 1995 1993 1994 1995 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor - Concentrados de Nb - - - - 17 1,765 - - - - - - III.- Ferroaleaciones - Ferroniobio 216 268,470 196,3 378,883 265 315,517 - - - - - - IV.- Metal bruto - Niobio bruto < 1 1,819 1 2,677 2 6,754 - - - - - - V.- Recuperación: VA- Chatarras - - < 0,1 0,004 < 1 0,004 - - - - - - VI.- Metal trabajado - Manufacturas de Nb < 1 0,074 - - 1 5,008 - - - - - - TOTAL 270,363 381,564 329,048 0 0 0 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales CUADRO Nb-II.- COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE NIOBIO (t Nb contenido) IMPORTACIONES EXPORTACIONES PRODUCTOS 1991 1992 1993 1994 1995 1991 1992 1993 1994 1995 I.- Minerales - Concentrados de Nb - - - - 1,3 - - - - - III.- Ferroaleaciones - Ferroniobio 84,6 71,0 149,0 196,3 172,2 < 0,01 - - - - IV.- Metal bruto - Niobio bruto 2,0 0,6 1,0 2,0 - - - - - - Aleaciones de Nb - Ti < 0,5 - sd sd sd - - - - - Total < 0,5 2,0 0,6 1,0 2,0 - - - - - V.- Recuperación - VA- Chatarras 1,0 - - < 0,1 - - - - - - VI.- Metal trabajado - Manufacturas de Nb - 0,1 - - 1,0 - - - - TOTAL 86,0 73,1 149,6 197,3 176,5 < 0,01 0 0 0 0 403

SUSTANCIA : NIOBIO (t Nb contenido) CUADRO Nb-III.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES (norma CEE) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO VALOR DEL Autosuficien- Autosuficien- Dependencia Dependencia Año Minera (P I ) Recuperación (P V ) Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = P I +P V +I E) DEFICIT (MPTA) cia primaria P I /C cia prm.+sec. (P I +P V )/C técnica (I E)/C económica I/(C+E) 1986 104,1 104,1 131,475 0 % 0 % 100 % 100 % 1987 61,2 61,2 48,550 0 % 0 % 100 % 100 % 1988 73,5 73,5 115,786 0 % 0 % 100 % 100 % 1989 158,4 87,8 158,4 87,8 + 40,136 0 % 180,4 % 35,7 % 1990 sd 88,7 88,7 224,347 0 % 0 % 100 % 100 % 1991 sd 86,0 < 0,01 86,0 137,284 0 % 0 % 100 % 100 % 1992 sd 73,1 73,1 115,852 0 % 0 % 100 % 100 % 1993 sd 149,6 149,6 270,363 0 % 0 % 100 % 100 % 1994 sd 197,3 197,3-381,564 0 % 0 % 100 % 100 % 1995 sd 176,5 176,5 329,048 0 % 0 % 100 % 100 % 404

2.1.- PRODUCCION MINERA En 1995 la producción minera de niobio, expresada en metal contenido, experimentó un nuevo aunque más modesto incremento que en 1994, subiendo a 56,913 Mlb de Nb 2 O 5 (18,045 kt de Nb contenido), un 11,4% más que en 1994, año en que creció un 35%. El niobio se extrae principalmente del pirocloro (óxido complejo de Nb con Ca, Na y F), pero también de la columbita y tantalita (óxidos complejos de Nb o Ta, respectivamente, con Fe y Mn, que forman una serie isomorfa continua conocida como columbo-tantalita), así como de escorias de estaño con Ta (y Nb). En 1995 el pirocloro aportó el 99% de la producción total de niobio. Dada la diversidad de los minerales de procedencia, con leyes en Nb que oscilan desde el 1% para la djalmaita, 3% para la tantalita y del 11 al 30% para la columbo-tantalita, hasta el 42% para el pirocloro y el 43% para la columbita, no tiene sentido alguno la suma de la producción de concentrados por países, indicándose por separado la estimación que BGS (1991-93) y Tantalum-Niobium International Study Center (1994-95) han efectuado del contenido en niobio de la producción minera mundial. PRODUCCION MINERA MUNDIAL DE NIOBIO ( t de mineral) 1991 1992 1993 1994p 1995e Brasil (pirocloro) 33 450 32 000 22 000 26 000 36 000 (columbo-tantalita) 290 200 175 175 200 Canadá (pirocloro) 5 600 5 500 5 700 5 600 5 700 Nigeria (columbita) 36 40 40 40 46 Rwanda (columb.-tant.) 200 188 706 10 10 Zimbabwe (columb.-tant.) 111 94 48 7 9 Zaire (columbo-tantalita) 57 29 20 4 18 Australia (columb.-tant.) 668 925 313 250 450 Thailandia (colmb.-tant.) 3 TOTAL Nb contenido 16 700 16 100 12 000 16 200 18 045 Fuentes: World Mineral Statistics 1990-94, BGS; Min. Comm. Summ. 1996, USGS-USBM y Tantalum-Niobium Int. Study Center p = provisional ; e = estimado China, Bolivia y la ex URSS pueden producir alguna cantidad. La mayor parte de la oferta se obtiene en Brasil ( 15,7 kt en 1995, 87% del total), siendo la mina Araxa en Minas Gerais, de CBMM, la mayor explotación de niobio del mundo. En 1995 produjo 12 792 t de Nb contenido en concentrados de pirocloro, en su mayor parte transformados por la propia empresa en ferroniobio estándar por proceso aluminotérmico (16 843 t en 1995), pero también en pentóxido, niobio metal y aleaciones. El segundo productor brasileño es Catalao, perteneciente al grupo Anglo American, con mina y planta en Goias, que transforma todo su pirocloro en FeNb. Canadá es el segundo país productor, con 2,253 kt de Nb contenido en concentrados de pirocloro en 1995, extraídas en la mina de Niobec, Quebec, por la asociación TECK-Cambior Inc. En 1995 entró en servicio su planta aluminotérmica de FeNb, cesando la exportación de concentrados; la producción de FeNb con 65% Nb fue de 5 520 t. 2.2.- LOS PRECIOS 405

La práctica totalidad del pirocloro es transformado ya por los propios mineros, por lo que el comercio de sus concentrados es inexistente. El Metal Bulletin incluye periódicamente referencias a columbita con un mínimo de 65% Nb 2 O 5 +Ta 2 O 5, ratio 10:1, cif Europa, cuya cotización, a finales de 1994, se situaba en 2,4-2,8 $ por lb de pentóxidos, subiendo en 1995 a 2,8-3,2 S/lb; el ferroniobio standard permaneció a 6,58 $/lb de Nb contenido, cotizando el FeNb al vacío a 16,25 $ y la aleación NiNb a 17,75 $, en ambos casos por lb de Nb contenido, y el lingote de niobio puro a 22-32 $/lb según origen, cantidad y pureza. En el cuadro siguiente se indican los precios medios de las importaciones norteamericanas de ambos minerales en el período 1991-95: 1991 1992 1993 1994 1995 Columbita, $ / lb de Nb 2 O 5 +Ta 2 O 5, ratio 10:1 2,83 2,83 2,67 2,60 2,90 Pirocloro, $ / lb de Nb 2 O 5 2,75 2,75 2,75 sd sd Fuente: Mineral Commodity Summaries 1996, USGS-USBM sd = sindatos 406