GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO MODALIDAD MEP 2014.

Documentos relacionados
Lea atentamente cada uno de los puntos de la Guía al completar el Formulario.

Convocatoria a Proyectos Asociativos de Diseño Año 2016 Bases y Condiciones

GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2013

ANEXO III FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL CONVOCATORIA 2017

Convocatoria a Proyectos de Innovación, Desarrollo y Adopción de la Computadora Industrial Abierta Argentina BASES Y CONDICIONES

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

Anexo II. Convocatoria PTIS PROCODAS 2017 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE IDEA PROYECTO

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

SISTEMA NACIONAL DE MICROSCOPIA

Universidad Nacional del Nordeste C A R A T U L A D E P R O Y E C T O

Secretaría de Ciencia y Técnica Ordenanza CS 405. Proyecto de Investigación y Desarrollo para Director Novel con Asesor

BASES PARA LA CONVOCATORIA PROYECTOS COMPLEMENTARIOS (PC)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

Deberá completar nota de alta patrimonial, la cual se adjuntará en la rendición una vez firmada por el área de patrimonio de la unidad académica.

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AL C.I.D.I.A.

Anexo 1: Guía para la Presentación de Solicitudes de Cofinanciamiento

CONVOCATORIA 2016 SUBVENCIONES ENTIDADES S.A.L PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER CONCEJALIA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES

Programa de Apoyo a la Participación de Congresos en el Exterior

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-ESLOVENO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - MHEST

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

ANEXO I SUBSIDIOS PARA EL MEJORAMIENTO EN CALIDAD DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES EN DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL Y VIVIENDAS ASISTIDAS

ANEXO N 1 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO FONDOS CONCURSABLES ENAP 2017 COMUNA DE QUINTERO

de presentación de proyecto de Curso

SISTEMA NACIONAL DE DATOS GENÓMICOS

BASES. Convocatoria 2014

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA

1era Convocatoria Nacional de Proyectos Audiovisuales 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

Dirección de Inversión Pública

Guía para la presentación de propuestas de proyectos de investigación en la Escuela Politécnica Nacional

UNIDAD TÉCNICA PABLO NERUDA

BASES. Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016

BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN FIN DE CARRERA CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Cuarta Convocatoria

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA -CITMA BASES

El inicio de las prestaciones SIN AUTORIZACIÓN PREVIA, resulta neta responsabilidad del prestador y NO OBLIGA a la OS a cubrir las prestaciones.

BASES Y CONDICIONES PREMIO ANUAL DIA DEL NUTRICIONISTA 2013, EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS DE LOS 25 AÑOS.

BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN TESIS DE POSTGRADO CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Primera Convocatoria

ANEXO FONDO METROPOLITANO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

EMERIX WEB PARA LA RENDICIÓN DE GASTOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PIT CNT COMISIÓN SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CSIC)

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

BASES. PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-ITALIANO Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -MAE

Dirección de Inversión Pública

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LOS FORMULARIOS DE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA ACECYT

1era CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS AUDIOVISUALES 2014 POR UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y TRABAJO

SUBSIDIOS PARA PUBLICACIONES DE REVISTAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (PRCT17) BASES DE LA CONVOCATORIA

INSTRUCCIONES PARA RESGISTRO INFORMACION EN FORMULARIO UNICO

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014

Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ)

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Convocatoria Semilleros de Investigación

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015

PLANILLA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS

Instructivo para completar el formulario de postulación Proyectos I+D

Documentación para la Evaluación.

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

ANEXO A- SOLICITUD DE ADHESIÓN AL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE E INFORME DE CUMPLIMIENTO ANUAL

Universidad Nacional de Lanús 118/08

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD CAECE (APROBADO POR RESOLUCIÓN DE RECTORADO N 358/11)

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

ATENCION: ESTE DOCUMENTO SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA UNA OBSERVACIÓN PRELIMINAR DEL FORMULARIO WEB DE POSTULACIÓN.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

Programa Proyectos de I+D. Bases 2016

1. Breve narración del proyecto

Instructivo para solicitar y rendir fondos de Apoyos de Tesis de Maestría y Doctorado 2016 V1

Proyectos de Investigación Trienales

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

Universidad Nacional de Rosario FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

FORMULARIO SOLICITUD. Programa Desarrollo Emprendedor - CAPITAL SEMILLA

EL MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE ARGENTINA

CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL Universidad Nacional del Nordeste BECAS DE ESTÍMULO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS 2012 Pág.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I+D+i

Formulario de Inscripción Becas de Postgrado Jóvenes Egresados Convocatoria Resoluciones HCS N o 50/05 y 1579/05

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1

Universidad Nacional de Lanús

INCUBAR Red Nacional de Incubadoras

Manual instructivo para el registro de proyectos en el Sistema Hermes

INSTRUCTIVO PARA PRESTADORES Normas de Facturación Discapacidad 2017

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2017 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2017 Junio 2018

Proyectos de Instituciones Educativas

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE EXPEDIENTES DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2016.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

Formulario PDAF Formulario de Presentación de Proyectos de Desarrollo de Actividades de Formación y Solicitud de Financiamiento Título del Proyecto:

ONVOCATORIA CYTED 2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA REDES TEMÁTICAS

1. RESUMEN DEL PROYECTO CONCURSANTE ACTIVIDAD ACTUAL DEL concursante ASPECTOS INSTITUCIONALES (SOLO ENTIDAD / EMPRESA)...

Transcripción:

GUÍA DEL FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO MODALIDAD MEP 2014. Contenido 1. Título del Proyecto 2 2. /es Beneficiaria/s del Proyecto 2 3. del Proyecto 2 4. Responsable del Proyecto ante el 3 5. Director Técnico del Proyecto. 3 6. del Sector Científico-Tecnológico que participa del Proyecto 3 7. Otras es que participan del Proyecto 3 8. Equipo de Trabajo 4 9. Antecedentes del marco asociativo 4 10. Localización geográfica del Proyecto 4 11. Problema / necesidad de mejora a ser cubierta por el proyecto 4 12. Objetivo general 4 13. Objetivos específicos 4 14. Descripción de la estrategia 4 15. Actividades y resultados esperados 5 16. Cronograma de Actividades 5 17. Presupuesto 5 18. Desagregado de los rubros del punto 17 6 19. Anexos 9 1

El Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social de la secretaría de Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa de Diseño gestionará personal y electrónicamente la tramitación y presentación de los formularios correspondientes a la Convocatoria Proyectos Asociativos de Diseño 2014. La presentación del formulario completo más los anexos correspondientes deberá realizarse hasta el viernes 30 de mayo de 2014 por correo postal a la Calle Godoy Cruz 2320, Piso 3º C1425FQD - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A su vez, deberá enviar el formulario completo en versión electrónica a la dirección de correo electrónico diseno@mincyt.gob.ar El formulario impreso deberá estar inicialado en cada hoja por el Responsable del Proyecto y firmado en la última hoja por la máxima autoridad de la, debiéndose corresponder en todas sus partes con la versión electrónica del mismo. 1. Título del Proyecto. Deberá ser expresado sintéticamente, sin ambigüedades y en concordancia con los objetivos propuestos. 2. /es Beneficiaria/s del Proyecto. Deberá caracterizar en no más de dos párrafos a la/s unidad/es productiva/s que resultarán beneficiarias de la estrategia de fortalecimiento en diseño, incluyendo información relativa al año de fundación, tamaño y estructura, sector productivo en el que trabaja, entre otras. 3. del Proyecto. Deberá incluirse nombre completo o razón social de la que presenta el proyecto y que será la responsable de administrar los fondos en una cuenta propia. Puede tratarse de la misma entidad beneficiaria descripta en el punto anterior (unidad productiva) o bien de alguna de las entidades que formen parte del marco asociativo (universidad, centro tecnológico, municipio, asociación civil). Con el objeto de disponer de la información que permita ubicar inequívocamente a la, deberá completar todos los datos que solicita el recuadro, incluyendo obligatoriamente el número de CUIT. 2

En caso que la que presenta el proyecto sea una Fundación, Asociación Civil, Mutual o Cooperativa, adjuntar la inscripción de la misma como persona jurídica, así como el Acta de la Asamblea por la que se designa a las autoridades con mandato vigente. 4. Responsable del Proyecto ante el. El proyecto deberá tener un Responsable con quien el tome contacto para los aspectos relacionados con su tramitación y evaluación. Para tal fin, deberá asentar obligatoriamente toda la información que figura en el recuadro. 5. Director Técnico del Proyecto. El Director Técnico será quien coordine la ejecución del Proyecto bregando por el efectivo cumplimiento de los objetivos formulados. Además de completarse obligatoriamente toda la información que figura en el recuadro deberá adjuntarse el currículum vitae inicialado y firmado. La Dirección Técnica y la Responsabilidad del Proyecto ante en puede ser asumida por una misma persona 6. Institución del Sector Científico-Tecnológico que participa del Proyecto. Indicar el nombre completo de la Institución que participa del proyecto aclarando la Dependencia o Sector específico que participará. Con el objeto de disponer de la información que permita ubicar inequívocamente a la Institución de referencia deberá asentar todos los datos requeridos en el recuadro. A su vez, deberá adjuntar obligatoriamente una nota institucional detallando claramente los aportes financieros y/o no financieros que realizará al proyecto. 7. Otras es que participan del Proyecto. En caso que el Proyecto cuente con la participación de otras es promotoras que intervengan directa o indirectamente, deberá incorporarlas señalando: Denominación, Área o Sector, Dirección, Localidad, Provincia, Teléfono y Dirección de correo electrónico. Esta participación deberá acreditarse mediante la presentación de una carta aval firmada por las autoridades respectivas. Teniendo en cuenta que se valorará especialmente el carácter asociativo de los proyectos presentados, se sugiere listar TODOS los actores participantes. 3

8. Equipo de Trabajo. Refiere a las personas que intervienen directamente en el proyecto. Se deberá incluir en cada caso obligatoriamente apellido y nombre, número de documento, entidad a la que pertenece y la función específica que realizará durante la ejecución del mismo. 9. Antecedentes del marco asociativo. Detalle los vínculos institucionales existentes entre las entidades participantes del proyecto y/o las experiencias previas de trabajo conjunto. 10. Localización geográfica del Proyecto. Indique la localidad y la provincia en la cual se desarrollará el proyecto. Si hubiera más de una localización geográfica, consignarlas en orden de su importancia o relevancia respecto a los objetivos del proyecto 11. Problema / necesidad de mejora a ser cubierta por el proyecto. Indicar en forma breve y concisa el problema o necesidad de mejora al que el proyecto intenta dar respuesta. 12. Objetivo general. Debe expresar el cambio esperado o la respuesta a la necesidad o problema que da origen al proyecto. Se recomienda formular el objetivo con términos que indiquen idea de impacto, por ej., aumentar, disminuir, fortalecer, promover, minimizar, etc. 13. Objetivos específicos. Enuncie otros objetivos que espera alcanzar con el proyecto. Recuerde que los objetivos deben transmitir idea de impacto (qué se espera lograr) y no de acciones (qué se espera hacer). Las acciones ej.: capacitar, diagnosticar, diseñar, etc.- deberán enumerarse en el punto 15. 14. Descripción de la estrategia. Describir brevemente de qué manera se proponen intervenir para dar respuesta a la demanda o necesidad identificada en el punto 11. Deberá especificarse con claridad la innovación introducida en la/s unidad/es productiva/s beneficiaria/s. 4

15. Actividades y resultados esperados. Indicar en el cuadro las actividades del proyecto que habrán de realizarse para el logro de los objetivos propuestos. La descripción de cada actividad debe ser concisa y deberá tener un resultado esperado cuantificable que nos permitirá evaluar el cumplimiento de cada etapa. 16. Cronograma de Actividades. Ubicar temporalmente las actividades presentadas en el punto anterior determinando inicio y finalización de cada ciclo. Recuerde que el proyecto deberá tener una duración no mayor a 6 (seis) meses (prorrogable a 9 (nueve) meses en caso de que la prolongación esté debidamente justificada). 17. Presupuesto Es la estimación de los costos totales del proyecto desagregado en los rubros que forman parte del cuadro síntesis. El presupuesto deberá incluir en todos los casos los aportes de la contraparte así como la solicitud de financiamiento al Programa de Innovación y Diseño del. En caso que hubiera más es que aporten recursos al proyecto, deberá agregarse otra columna en la que se especifique la contribución, identificando el nombre de la o Institución que lo realiza. El presupuesto comprende los siguientes rubros: Personal: Refiere al número de personas que participan en la realización del proyecto. Deben especificarse la remuneración, el tipo de cualificación y la dedicación que se requiere en cada caso. Este costo debe ser asumido por la u otra Institución aportante, quedando excluido del rubro el MINCYT. Materiales e Insumos: Este rubro será destinado a la adquisición de materiales consumibles (no inventariables), necesarios para el desarrollo del proyecto. Servicios Técnicos Especializados: Incluye los servicios de coordinación científicos, tecnológicos y administrativos que pudiera requerir el proyecto y que no pueden ser alcanzados por el Personal indicado en el rubro de referencia. Los servicios profesionales deberán estar adecuadamente justificados, así como también deberán adjuntarse los Curriculum Vitae. 5

Viajes: Refiere a los traslados que los miembros del equipo de trabajo pudieran realizar para cumplir con las actividades previstas en el proyecto. Viáticos: Es la suma de dinero destinada a sufragar los gastos de los viajes señalados en el ítem anterior. El viático se liquidará por día de misión y se ajustará a lo dispuesto en el Decreto P.E.N. 923/2012. Equipamiento: Este rubro comprende la adquisición de equipos originalmente presupuestados o los que, durante el transcurso de la ejecución del proyecto, resulten imprescindibles para su desarrollo. Otros: Son aquellos gastos que no han sido contemplados en los ítems anteriores. Deben identificarse con claridad y no podrán superar el 5% del total del presupuesto. 18. Desagregado de los rubros del punto 17. Para un mejor análisis de los gastos presupuestados en el ítem 17 se deberá detallar con mayor precisión cada uno de los rubros en el cuadro elaborado para tal fin. Personal: Detallar cuántas personas se necesitarán para llevar a cabo el proyecto y el tiempo de dedicación de cada uno medido en horas, jornadas ó meses según se defina. Las personas afectadas deberán identificarse en cada una de las filas del cuadro, especificando para cada columna la siguiente información: - Personal: Identificar con nombre y apellido a cada uno de los miembros del equipo de trabajo, aclarando si depende formalmente a la o de alguna de las posibles contrapartes. - Unidad: Indicar la unidad de tiempo (establecido en horas, jornales o meses) con la que se medirá la participación de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. - Cantidad: Otorgar un valor numérico a cada uno de los casos. - Unitario: Indicar el valor monetario en pesos de la hora, jornada o el mes que percibirá cada uno de los miembros del equipo de trabajo. - : será el resultado de la multiplicación de la cantidad de horas, jornadas o meses (según corresponda) que se trabajarán por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las partes 6

Unidad (horas, jornales, mensuales) Cantidad unitario ($) PERSONAL Ricardo LOPEZ JORDAN Horas 15 20 300 300 Emilio GAUNA Jornales 4 100 400 400 Victoria WALSH Meses 6 3000 18.000 18.000 TOTAL PERSONAL 18.700 18.000 700 Materiales e Insumos: confeccionar una lista de los recursos materiales necesarios para realizar cada una de las actividades planificadas y en cada columna se deberá detallar la siguiente información. - Materiales e Insumos: Detallar por fila cada uno de los recursos consumibles necesarios para el desarrollo del proyecto. - Cantidad: Señalar la cantidad necesaria de cada uno de los materiales e insumos detallados, expresada en forma numérica. - unitario: Indicar el valor monetario en pesos de los materiales detallados. - : Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de materiales o insumos por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las es unitario ($) MATERIALES E INSUMOS Unidad Cantidad Cartuchos de impresión 3 235 705 705 Servicio de café 5 15 75 75 Materia Prima (Madera Maciza) 60 152 9.120 9.120 TOTAL MATERIALES E INSUMOS 9.900 75 705 9.120 Servicios Técnicos Especializados: El procedimiento para completar el cuadro es similar a las especificaciones realizadas para el rubro PERSONAL, pudiendo incorporar en este caso los aportes del. SERVICIOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Unidad (horas, jornales, mensual) Cantidad unitario ($) Mario CONDE hs 25 100 2.500 2.500 José MARTÍ meses 3 2.500 7.500 7.500 Juana AZURDUY jornales 5 300 1.500 1.500 TOTAL SERV. TECNICOS ESPECIALIZADOS 11.500 2.500 0 9.000 7

Viajes: Detallar cada uno de los destinos previstos en cada fila del cuadro, completando en las columnas la siguiente información: - Viajes: Especificar el destino indicando localidad/provincia, horario y día de partida y llegada. - Unidad: Indicar el medio de transporte utilizado. (aéreo o terrestre). - Cantidad: Especificar el número de viajes especificados en el ítems anterior. - unitario: Indicar el valor monetario en pesos de cada pasaje. - : Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de viajes por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las es VIAJES Unidad (aéreoterrestre) Cantidad de viajes unitario ($) Córdoba- Jujuy- Córdoba A 3 1.500 4.500 4.500 Córdoba- Río IV- Córdoba T 4 150 600 600 TOTAL VIAJES 5.100 0 4.500 600 0 Viáticos (por viaje/destino): Listar los viáticos por viaje/destino en los que corresponda el pago de los mismos en cada fila del cuadro, debiendo completar las columnas con la siguiente información: - Viajes: Especificar el destino, indicando la localidad/provincia del partida y llegada. - Unidad: Indicar a la cantidad de días que dura la misión de trabajo, computada desde la hora de salida hasta el horario de regreso. - Cantidad: Señalar la cantidad de personas que realizan el viaje. - unitario: Indicar el valor monetario en pesos del viático correspondiente según la zona de destino y las horas de duración de la misión de trabajo. - : Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de días por la cantidad de personas por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las es VIATICOS Unidad (cantidad de días) Cantidad de personas unitario x persona x día ($). Córdoba- Jujuy 2 3 300 1.800 1.800 Córdoba- Río IV- Córdoba 4 4 150 2.400 2.400 TOTAL VIATICOS 4.200 1.800 2.400 8

Equipamiento: Detallar los equipos necesarios para el desarrollo del proyecto, incorporando en cada columna los siguientes datos: - Equipamiento: Indicar por fila cada uno de los equipos. - Cantidad: Señalar el número de equipos especificados en el punto anterior. - unitario: Indicar el valor monetario en pesos de los equipos detallados. - : Será el resultado de la multiplicación de la cantidad de equipos por el valor unitario. De la obtención del total del rubro, especificar los aportes de cada una de las es EQUIPAMIENTO Cant unitario ($) Unidad Taladro de 13 mm marca Makita 1 1.000 1.000 Aerógrafo completo de acción simple 1 600 600 600 Compresor 100 lts. Marca Belarra 1 2.600 2.600 2.600 TOTAL EQUIPAMIENT0 4.200 0 1.000 3.200 19. Anexos. Refiere a toda la documentación respaldatoria del Proyecto que debe ser claramente identificada con letra ó número para ser incorporada, a saber: - Acta constitutiva de la y Constancia de CUIT. - Currículum Vitae del Director Técnico del Proyecto. - Nota institucional de la Científica detallando sus aportes. - Cartas Aval de las es que participan del Proyecto. - Currículum Vitae o perfil laboral de cada servicio técnico especializado, justificando mediante nota los criterios considerados para su selección. Se recuerda la obligatoriedad de citar en todas las publicaciones y/o trabajos que se editen como resultado de la ejecución del proyecto al Programa de Diseño dependiente del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social. 9