FICHA TÉCNICA. 1.- Infecciones de vías respiratorias altas: Faringitis y amigdalitis causadas por Streptococcus pyogenes.

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones Terapéuticas Tratamiento de los procesos infecciosos producidos por cepas sensibles, incluyendo:

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de los procesos infecciosos producidos por cepas sensibles, incluyendo:

En mujeres con cistitis aguda no complicada se recomienda una dosis de 400 mg diarios, en forma única, durante 3 días. En caso de insuficiencia renal

FICHA TÉCNICA. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones Terapéuticas Tratamiento de los procesos infecciosos producidos por cepas sensibles, incluyendo:

FICHA TÉCNICA. Cefixima Sandoz100 mg/5 ml granulado para suspensión oral EFG

Prospecto: información para el usuario. Denvar, suspensión Cefixima. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.

Prospecto: información para el usuario

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: VICENTE SCAVONE & CIA. LABORATORIOS LASCA, SAN LORENZO, PARAGUAY.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

PROSPECTO. GOBEMICINA 250 Inyectable GOBEMICINA 500 Inyectable GOBEMICINA 1 g Inyectable

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Ceclor 500 mg cápsulas duras: cada cápsula contiene 500 mg de cefaclor (monohidrato)

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

Cefuroxima Sandoz 750 mg polvo para solución / suspensión inyectable

Ficha técnica Página 1

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Cada sobre de granulado contiene 5,631 g de fosfomicina trometamol equivalente a 3 g de fosfomicina.

1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD. PRODERMA 50 mg PRODERMA 100 mg PRODERMA 200 mg 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

TEXTO PROPUESTO PARA EL PROSPECTO

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA. Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que requieran tratamiento secretolítico.

FICHA TÉCNICA. Cada 5 ml de jarabe contienen 15 mg de clorhidrato de ambroxol (DCI)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MICRALAX Macrogol 5,9 g polvo para solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PRINCIPIO ACTIVO: Amoxicilina MARCA REGISTRADA: MOXISYL

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cefixima Normon 200 mg cápsulas duras EFG Cefixima Normon 400 mg cápsulas duras EFG

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

SEPTILISIN 500 (CEFALEXINA)

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FT CECLOR (CEFACLOR) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FOSFOMICINA CALCICA SOLUFOS 500 mg cápsulas FOSFOMICINA CALCICA SOLUFOS 50 mg/ml polvo para suspensión oral

1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO: MONUROL 3 g MONUROL 2 g 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

AMOXICILINA PENSA 500 mg cápsulas EFG Cápsulas

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

500 mg: Comprimido oblongo, biconvexo, blanco a amarillento, ranurado por ambos lados.

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol.

Rifamicina 1% colirio

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

SEPTILISIN 250 SEPTILISIN 500 (CEFALEXINA) Forma Farmacéutica: Suspensión de preparación extemporánea

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: NORMIX 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA:

Cefuroxima Liderfarm 500 mg 250 mg 500 mg. Cefuroxima Liderfarm 250 mg

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO. MARBOCYL P 5 mg 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 3. FORMA FARMACÉUTICA - Polvo para suspensión oral Gránulos para preparar una suspensión oral de ingestión inmediata

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

Amoxicilina / Ácido clavulánico UCRAFARMA 250/62,5 mg polvo para suspensión oral en sobres

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Loperamida Esteve 2 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

NORFLOXACINO NORMON 400 mg COMPRIMIDOS EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACETILCISTEÍNA CUVE 600 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

- ACETILCISTEÍNA GÉMINIS 200 mg granulado para solución oral en sobres monodosis.

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2)

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

FICHA TÉCNICA. LORATADINA KERN PHARMA está indicado para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. AMCHAFIBRIN 500 mg comprimidos, ácido tranexámico 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Cápsulas de gelatina dura de color naranja conteniendo un polvo fino de color amarillo.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Amoxicilina/Ácido clavulánico UCRAFARMA 125/31,25 mg polvo para suspensión oral

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada pastilla para chupar contiene 1,37 g de sorbitol (E420) y 6,3 mg de sacarosa.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Suentil 50 mg/ ml Solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario

FICHA TÉCNICA. Adultos y niños mayores de 12 años: máximo 10 mg al día en una única toma

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO, ESPECIES DE DESTINO

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: GLUCOSAMINA GINELADIUS 625 mg comprimidos recubiertos con película

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Antibacteriano, en forma líquida inyectable, a base de amoxicilina y ácido clavulánico.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO AMOXICILINA UR 500 mg cápsulas EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FUNSIX 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Por cápsula:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 2. Composición cualitativa y cuantitativa. En términos de principios activos y.

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DENVAR 200 mg, cápsulas DENVAR, suspensión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DENVAR 200 mg, cápsulas Cada cápsula contiene: Cefixima, 200 mg (en forma de trihidrato) Excipientes: contiene lecitina de soja, ver secciones 4.3 y 4.4. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. DENVAR, suspensión Cada 5 ml de suspensión reconstituída contienen: Cefixima, 100 mg (en forma de trihidrato) Excipientes: cada 5 ml de suspensión reconstituída contienen aprox. 2,5 g de sacarosa, ver sección 4.4. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Denvar 200 mg, cápsulas: cápsulas duras Denvar, suspensión: polvo para preparar suspensión oral 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas 1. Infecciones de vías respiratorias altas: Faringitis y amigdalitis causadas por Streptococcus pyogenes. NOTA: La penicilina es el fármaco de elección en el tratamiento y profilaxis de las infecciones estreptocócicas, incluyendo la profilaxis de la fiebre reumática. Cefixima es generalmente eficaz en la erradicación de los estreptococos de la orofaringe, sin embargo, no se dispone por el momento de datos que avalen la eficacia de cefixima en la prevención de la fiebre reumática. 2. Infecciones de vías respiratorias bajas: Bronquitis aguda, episodios de reagudización de bronquitis crónica y neumonías, causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. 3. Infecciones ORL: Otitis media causada por Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae. Con la suspensión oral se obtiene un pico máximo más alto y con mayor rapidez que con la administración de las cápsulas. Esta característica debería tenerse en cuenta en el momento de iniciar el tratamiento de la otitis media. 4. Infecciones de vías urinarias no complicadas causadas por Escherichia coli y Proteus mirabilis. 1 de 7

4.2 Posología y forma de administración La dosis diaria recomendada para adultos y niños mayores de 12 años, o de más de 50 kilos de peso, es de 200 mg/12 h o de 400 mg una vez al día. En niños, la dosis diaria recomendada es de 8 mg/kg/día, en suspensión oral, pudiendo ser administrado en dosis única o en dos dosis de 4 mg/kg/día cada 12 horas. La tabla siguiente puede servir de orientación: Peso corporal del niño Suspensión oral 6,0 kg 2,5 ml/día 12,5 kg 5 ml/día 25,0 kg 10 ml/día 37,5 kg 15 ml/día 50,0 kg o adulto 20 ml/día Cápsulas 2 al día La dosis máxima recomendada no deberá exceder de 12 mg/kg de peso y día. En mujeres con cistitis aguda no complicada se recomienda una dosis de 400 mg diarios, en toma única, durante 3 días. En caso de insuficiencia renal con un aclaramiento de creatinina 20 ml/minuto, no es preciso modificar la dosis; si el aclaramiento es inferior, se deberá reducir la dosis a la mitad. En pacientes hemodializados, la posología de cefixima no deberá exceder tampoco los 200 mg/día. En pacientes con insuficiencia hepática, el hecho de que cefixima no se metabolice en el hígado posibilita la administración del preparado, sin necesidad de modificar la dosis. La adecuación en la dosificación de Cefixima tampoco precisa ser modificada en ancianos. No se recomienda su administración en prematuros, recién nacidos y lactantes hasta 6 meses por la ausencia de datos sobre el balance riesgobeneficio en estas condiciones. 4.3 Contraindicaciones DENVAR nunca debe ser administrado a pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, cefamicinas o a alguno de los excipientes. DENVAR 200 mg, sobres contiene lecitina de soja como componente de la tinta de impresión de las cápsulas. No debe utilizarse en caso de alergia a la soja. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Antes de la administración del medicamento, debe investigarse en el paciente la posible existencia anterior de manifestaciones de hipersensibilidad a cefalosporinas, a otros antibióticos betalactámicos (por ejemplo penicilinas), o de un componente alérgico fundamentalmente de naturaleza medicamentosa. Los antibióticos cefalosporínicos pueden administrarse con precaución a pacientes que son hipersensibles a las penicilinas, dado que se ha comunicado alguna reacción cruzada. Se debe tener cuidado especial en pacientes que hayan experimentado una reacción anafiláctica a las penicilinas. La aparición de cualquier manifestación alérgica requiere la suspensión del tratamiento. 2 de 7

Se recomienda especial atención en aquellos pacientes que padecen asma y diátesis alérgica. El uso prolongado de cefixima puede dar lugar a sobreinfección, producida por microorganismos no sensibles (p.ej. Cándida, Enterococos, Clostridium difficile), que pueden requerir la interrupción del tratamiento. Se han comunicado casos de colitis pseudomembranosa con antibióticos de amplio espectro. Por tanto, es importante considerar su diagnóstico en pacientes que desarrollan diarrea grave en asociación con el uso de los antibióticos. En el caso que se sospeche colitis pseudomembranosa, el tratamiento con Denvar debe interrumpirse inmediatamente y debe iniciarse el tratamiento correctivo adecuado. El tratamiento con Denvar no se recomienda en pacientes con alteraciones gastrointestinales severas que incluyan náuseas y vómitos. Se recomienda precaución en aquellos pacientes tratados simultáneamente con diuréticos (por ejemplo, furosemida) y/o tratados con otros medicamentos potencialmente nefrotóxicos (por ejemplo, antibióticos aminoglucósidos), especialmente en aquellos pacientes que padecen enfermedades subyacentes (por ejemplo, infecciones severas, septicemia), ya que puede producirse isquemia renal. Debido al uso simultáneo de estos medicamentos, puede producirse deficiencia de la función renal o incluso fallo renal agudo. En estos casos, es necesaria la monitorización de la función renal. Se recomienda especial precaución en pacientes con insuficiencia renal severa. En estos casos, se recomienda una estrecha monitorización y modificación de la dosis (Ver sección 4.2) Advertencias sobre excipientes: DENVAR 200 mg, cápsulas contiene lecitina de soja como componente de la tinta de impresión de las cápsulas. No debe utilizarse en caso de alergia a la soja. DENVAR, suspensión contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasaisomaltasa, no deben tomar este medicamento. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Sustancias potencialmente nefrotóxicas como los antibióticos aminoglucósidos, colistina, polimixina, cloranfenicol o diuréticos potentes (como ácido etacrínico o furosemida): pueden incrementar el riesgo de daño en la función renal. Bloqueadores de los canales de calcio como el nifedipino: pueden incrementar la biodisponibilidad de la cefixima. No obstante, no se recomienda modificación de la dosis. Anticoagulantes cumarínicos: pueden aumentar el tiempo de protombina, con o sin hemorragia. Se recomienda la monitorización de los parámetros de coagulación. DENVAR puede dar falsas reacciones positivas en los tests de determinación de cetonas y glucosa en orina cuando la determinación se realiza mediante métodos reductores. No es el caso cuando la determinación se realiza mediante métodos enzimáticos. También puede dar lugar a una falsa reacción de Coombs directo positiva. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo No se dispone de datos clínicos sobre el uso de Cefixima en el embarazo. 3 de 7

Los estudios en animales no muestran efectos perjudiciales directos o indirectos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario /fetal, parto o en el desarrollo posnatal. Debido a la limitada experiencia clínica de DENVAR durante el embarazo, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas, a menos que el médico así lo considere después de valorar el beneficioriesgo, especialmente durante el primer trimestre de embarazo. Lactancia No se ha detectado que la cefixima se excrete por la lecha materna. No se recomienda el uso de DENVAR 400 mg en mujeres durante la lactancia, a menos que el médico así lo considere después de valorar el beneficio riesgo. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas DENVAR no tiene efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No obstante, algunas reacciones adversas pueden afectar a la capacidad de concentración y reacción lo que puede suponer un riesgo en aquellas situaciones en las que la concentración y reacción son de vital importancia, por ejemplo en la conducción o en el uso de máquinas. 4.8 Reacciones adversas Las siguientes reacciones adversas están clasificadas tomando como referencia la siguiente clasificación: Muy frecuentes ( 1/10) Frecuentes ( 1/100 a < 1/10) Poco frecuentes ( 1/1.000 a < 1/100) Raras ( 1/10.000 a < 1/1.000) Muy raras (< 1/10.000) Transtornos gastrointestinales: Frecuentes: diarrea, heces blandas Poco frecuentes: náuseas y vómitos, indigestión, dolores abdominales Raras: falta de apetito, flatulencias Muy raras: colitis pseudomembranosa, inflamación del intestino grueso asociado a antibióticos. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes: urticaria, eritema, exantema Raras: prurito, inflamación de las mucosas Muy raras: Necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de StevensJohnson, eritema exudativo multiforme. Trastornos del sistema nervioso: Poco frecuentes: cefalea Raras: mareo Muy raras: hiperactividad transitoria Al igual que otras cefalosporinas, no se puede excluir un aumento a la predisposición a las convulsiones. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Raras: fiebre Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Raras: eosinofilia Muy raras: leucopenia, agranulocitosis, pancitopenia, trombocitopenia y otros cambios en el recuento sanguíneo. Estas reacciones adversas, normalmente desaparecen al terminar el tratamiento. Alteraciones en la coagulación, anemia hemolítica. Trastornos del sistema inmunológico: 4 de 7

Raras: reacciones de hipersensibilidad como rubor, palpitaciones, disnea, hipotensión, broncospasmos, edema angioneurótico Muy raras: Shock anafiláctico, enfermedad del suero Trastornos hepatobiliares: Poco frecuentes: aumento transitorio de las enzimas hepáticas en suero (transaminasas, fosfatasas alcalinas). Muy raras: hepatitis, ictericia colestática Trastornos renales y urinarios: Raras: aumento transitorio de la concentración de urea Muy raras: aumento de la creatinina en suero, nefritis intersticial Se recomienda precaución en pacientes tratados simultáneamente con diuréticos y/o otros medicamentos potencialmente nefrotóxicos, especialmente en aquellos pacientes que padecen enfermedades subyacentes en las que puede producirse isquemia renal. Debido al uso simultáneo de estos medicamentos, puede producirse deficiencia en la función renal o incluso fallo renal agudo. En estos casos, es necesaria la monitorización de la función renal. Infecciones e infestaciones: Raras: Infecciones por hongos o bacterias resistentes tras la administración continuada (Prurito vaginal, vaginitis y candidiasis). 4.9 Sobredosis Dada la escasa toxicidad de la cefixima, no es previsible que la ingestión masiva accidental dé lugar a un cuadro de intoxicación, recomendándose en estos casos lavado gástrico y tratamiento sintomático. En caso de manifestaciones alérgicas importantes el tratamiento debe ser sintomático: adrenalina, corticoides, antihistamínicos. La hemodiálisis o la diálisis peritoneal no son medidas adecuadas para eliminar cantidades relevantes de cefixima. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas La cefixima es un antibiótico ßlactámico, de administración oral. Como el resto de ßlactámicos cefalosporínicos, el mecanismo de acción de cefixima es bactericida y se basa en la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana. Cefixima es resistente a la mayoría de las ßlactamasas y es activa frente a una amplia gama de microorganismos GRAMPOSITIVOS y GRAMNEGATIVOS. Por consiguiente, es activa frente a muchas cepas ampicilin o amoxicilinresistentes. Su actividad antibacteriana característica es: Cepas normalmente sensibles Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes; Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Citrobacter sp., Serratia sp. Cepas normalmente resistentes Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Streptococcus faecalis, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomona maltophilia, Listeria monocytogenes, cepas de Staphylococcus, incluyendo los meticilin resistentes, Enterobacter. Cepas de sensibilidad variable Entre los gérmenes sensibles a cefixima, pero, cuya sensibilidad deberá ser comprobada antes del inicio del tratamiento, se encuentran: 5 de 7

Streptococcus agalactiae, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus parainfluenzea, Proteus vulgaris, Klebsiella oxytoca, Pasteurella multocida, Especies de Providencia, Salmonella y Shigella. 5.2 Propiedades farmacocinéticas El tiempo de vida media de cefixima (T 1/2) es marcadamente más largo que el de otros ßlactámicos orales (media 3,3 horas), lo que posibilita su dosificación en una o dos dosis diarias. Después de una toma única de 200 mg: El pico máximo de concentración sérica alcanza de 3 a 3,3 mg/l, entre las 3 y 4 horas tras la ingesta. Después de una toma única de 400 mg: El pico máximo alcanza los 4,8 mg/l, entre las 3 y 4 horas después de la toma. La vida media plasmática es de 3 a 4 horas. El producto se elimina inalterado por vía renal (12 al 20%), y la eliminación extrarrenal se realiza en su mayor parte por vía biliar. Las concentraciones urinarias se sitúan muy por encima de las CMI de los gérmenes sensibles durante todo el intervalo entre las dos tomas, de acuerdo con la posología recomendada. Debido a que cefixima se absorbe independientemente del ph gástrico, su biodisponibilidad no se ve modificada por las comidas, ni por fármacos antisecretores H2 o antiácidos. En la administración de dosis repetidas de cefixima, los niveles plasmáticos no presentan fenómeno de acumulación. La difusión tisular en el oído medio, amígdalas, epitelio bronquial y parénquima pulmonar es semejante a la de otras cefalosporinas y de amoxicilina. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Son irrelevantes. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Denvar 200 mg, cápsulas: Carboximetilcelulosa de calcio, esterato de magnesio, sílice coloidal anhidra, polioxil 40 estearato. Cápsula: gelatina, amarillo de quinoleína, dióxido de titanio, eritrosina y tinta de impresión gris (que contiene Shellac, dióxido de titanio, óxido de hierro negro, lecitina de soja y antifoam DC1510). Denvar Suspensión: Sacarosa, goma xantana, aroma de fresa, benzoato de sodio (E211). 6.2 Incompatibilidades No aplicable. 6.3 Periodo de validez Denvar 200 mg, cápsulas: 3 años Denvar, suspensión: 2 años Después de la reconstitución: 14 días 6 de 7

6.4 Precauciones especiales de conservación Denvar 200 mg cápsulas: No requiere condiciones especiales de conservación. Denvar suspensión: Antes de la reconstitución, conservar por debajo de 25ºC. Una vez reconstituida, conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Para el plazo de validez de la suspensión reconstituida ver sección 6.3. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Denvar 200 mg, cápsulas: Blister aluminio duro 20 μm PVC 250 μm incoloro transparente. Envase con 6, 12 y 500 cápsulas. Denvar Suspensión: Frasco vidrio topacio clase III tapón polietileno con inviolable y a prueba de niños. Envase de 100 ml conteniendo 2 g. Frasco vidrio topacio clase III tapón polietileno con inviolable y a prueba de niños. Envase de 50 ml conteniendo 1 g. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Denvar, suspensión: Para la preparación de la suspensión, llénese el frasco con agua potable hasta el nivel marcado, ciérrese correctamente y agítese hasta conseguir una suspensión uniforme. La suspensión así preparada, debe utilizarse antes de transcurridos 14 días. Agítese cada vez antes de su uso. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Merck, S.L. María de Molina, 40 28006 Madrid 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DENVAR 200 mg, cápsulas: 58.819 Denvar, suspensión: 59.733 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DENVAR 200 mg, cápsulas: 13.12.1990 Denvar, suspensión: 02.02.1993 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Noviembre 2009 7 de 7