PRIMER SIMPOSIO COLOMBIANO DE COLOIDES Y SUPERFICIES

Documentos relacionados
Informes: +1 (646) Cecile Roca:

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

SEMINARIO- TALLER ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

Taller de Construcción con Guadua

INFORMACIón camp

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

GIRA TÉCNICA A COLOMBIA EN FLORES DE CORTE Y ASISTENCIA A DESFILE DE LOS SILLETEROS

HOTEL PLAZA ROSA. Sencilla $ US$70 Desayuno buffet Internet inalámbrico, gratuito por tiempo ilimitado Business Center Parqueadero Persona

Curso Investigación de Mercados

CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA DEL PARAGUAY

5to Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate

XX Simposio Nacional de Química Orgánica. Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica

LISTADO DE HOTELES, MÉRIDA, YUCATÁN. Mapa del Centro de Mérida

Hasta diciembre 30 de 2014: $ (o su equivalente en dólares a la fecha) <Sin IVA>

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

CURSO TALLER: GESTIÓN EFECTIVA DEL MERCADEO Identifique, recorra y trabaje los diferentes componentes de una estrategia de mercadeo efectiva.

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Investigación para la Paz y la Región

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Cierre de inscripción. 17 junio Hasta completar cupos

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

HOTEL INTERCONTINENTAL

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

PROGRAMA GENERAL (Preliminar)

HOTEL CROWNE PLAZA TEQUENDAMA BOGOTA Carrera 10 Nº

Octubre 21 y 22 de 2010

XIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL --COICI 24 al 28 de Octubre de PROGRAMA GENERAL

TARIFAS HOTELERAS MEDELLÍN 21, 22, 23 DE ABRIL DEL 2015

Curso. Publicación Efectiva de Información Científica

En este programa se proponen formas de pago de inscripción y así mismo paquetes que incluyen noches en el Hotel Sede del evento.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Madrid NOV Health Partnership International Meeting.

ACUERDO NÚMERO 02 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN DIVERSOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN. 03 al 10 de Septiembre del 2016

Respaldo a Simbiosis

USD Salida Fija: Viernes Mín. 1 pasajero

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

FICHA TÉCNICA. Nombre del Evento: Seminario Internacional de Operaciones CIDET - XM. Lugar: Hotel San Fernando Plaza

Promoción desde $ por persona

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

ANEXO VI PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA TERCEROS PAISES EVALUACIÓN RÁPIDA POST-DESASTRE DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

5ª MISIÓN INTERNACIONAL VISITA PANAMA Octubre de 2015 COMITE DE INTERNACIONALIZACIÔN. Santiago de Cali, Julio 28 de 2015

Manizales / 25 al 27 de septiembre de

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

Clave Estratégica para el Liderazgo

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INVITACIÓN. 1. Conocer la operación y el manejo de carga en los terminales marítimos y aéreos de Miami y las condiciones de seguridad de la carga.

1. Presentar el resumen de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la fase I

SEMINARIO SISTEMAS INTEGRALES DE PROTECCION

Taller de impuesto sobre la renta diferido de acuerdo a las Ven NIF y NIIF

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Organización de Aviación Civil Internacional

lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante

XXVIII CONGRESO NACIONAL HIDES 2016

INFORMACIÓN GENERAL. Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Avenida el Dorado Nº , Bogotá, Colombia

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

CURSO DE EXCEL BÁSICO, INTERMEDIO Y AVANZADO

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

EL CONSEJO MEXICANO DE OPTOMETRIA FUNCIONAL, A., C. Te invita al: XXI CONGRESO ACADEMICO INTERNACIONAL

EL TEATRO DE CERVANTES Y EL NACIMIENTO DE LA COMEDIA ESPAÑOLA CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA AITENSO Toledo, 9-12 de noviembre de 2016 SEGUNDA CIRCULAR

PROGRAMACIÓN ENERO. Club de Caminantes. Noche Cultural Enero Llanero

DESTINOS 2 VIGENTE HASTA JULIO 13 DE 2015

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011

REQUISITOS PARA APLICAR A LA CONVOCATORIA

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

XXVI Conferencia Scout Interamericana

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

Eje temático: Educación Popular y construcción de poder. Sobre cómo construir espacios mínimos de poder.

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

VUELOS DIURNOS / VIA LAN

Semillero Posgrados Ciencias Económicas-Administrativas Costo de Capital en Países Emergentes caso Pymes Colombia

Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali, 17 de febrero de Señores. Ciudad

COMUNICADO N 1(Delegaciones Nacionales) 1ER OPEN INTERNACIONAL DE NATACIÓN PARALÍMPICA 2015 (COLOMBIA).

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

MEMORIA. TALLER SOBRE USO SOSTENIBLE DE MARIPOSAS EN COSTA RICA: DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD (SALA MORPHO DE INBio, 29 DE NOVIEMBRE DE 2005)

CURSO BÁSICO ISO 9001:2015, Sistema de Gestión de Calidad

MONITOREO AMBIENTAL (AGUA, HIDROBIOLÓGIA, AIRE-

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

A investigadores, estudiantes y profesionales involucrados con la Ciencia y Tecnología de los Alimentos a participar en el:

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

BOGOTÁ PASO A PASO CON AVIANCA

Campeonato Mundial G1 Paraguay Open. Información Hotelera: Bourbon Convention Hotel. USD IVA Habitacion Superior Doble o Matimonial

Guía de Preguntas Frecuentes

VIII JORNADAS DE EXPERIMENTACIÓN EN FRUTICULTURA-SECH XIV JORNADAS SOBRE PRODUCCIÓN VEGETAL DE AIDA Zaragoza, 13 y 14 de Mayo de ª Circular

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

REF: INVITACION AL ABIERTO DE LOS CERROS CLUB DE GOLF

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INFORME DE PASANTÍAS

Transcripción:

PRIMER SIMPOSIO COLOMBIANO DE COLOIDES Y SUPERFICIES 20 Y 21 DE AGOSTO DE 2009 PRIMER TALLER DE SISTEMAS COLOIDALES Y SUPERFICIES 19 DE AGOSTO DE 2009 MEDELLÍN, COLOMBIA PRIMERA CIRCULAR CON EL APOYO DE: ORGANIZA: Grupo de Coloides, Universidad de Antioquia

PRIMER SIMPOSIO COLOMBIANO DE COLOIDES Y SUPERFICIES Diversos grupos de investigación y empresas del sector productivo colombiano emplean las superficies, los sistemas coloidales y sus propiedades para controlar los procesos, la funcionalidad de los productos o la creación de nuevos materiales. Esto requiere un adecuado entendimiento de los procesos de elaboración y caracterización de sistemas coloidales y superficies mediante un trabajo interdisciplinario e interinstitucional, donde confluyan de forma sinérgica el sector académico y el sector productivo colombiano. El Primer Simposio de Coloides y Superficies se propone crear en Colombia un espacio académico que propicie la discusión, el intercambio de conocimiento y el trabajo de investigación sobre los sistemas coloides y la fisicoquímica de superficies. Dirigido a Profesionales vinculados con la academia y el sector productivo que trabajan, investigan o están interesados en el estudio y aplicación de los sistemas coloidales, la química de superficie y el desarrollo de materiales. Formas de participación En este primer simposio se han seleccionado previamente ponencias orales por los coordinadores del evento y listados en la programación. Se contará con la participación de cuatro conferencistas internacionales en cuyas plenarias se trabajarán temas de interés general para los asistentes al evento. El Simposio contará con una sesión de posters con participación abierta. El poster tendrá un espacio máximo de 1 m de ancho por 1.2 m de alto, y serán expuestos en la tarde del día 21 de agosto. Para participar en la sesión de posters se requiere enviar el resumen del trabajo antes del 15 de mayo de 2009. Los posters aprobados serán notificados antes del 25 de mayo.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 1 Programación Preliminar del Simposio Jueves 20 de agosto de 2009 Conferencias plenarias Una mirada global a la ciencia de los coloides Profesor Brian Vincent, Universidad de Bristol, Inglaterra. Potencial zeta y tamaño de partícula como herramientas para el desarrollo de productos Dr. Dave Dolak, Nanometrics Group Product Manager, Malvern Instruments, USA. Conferencias cortas Reflexiones sobre la investigación en coloides y fisicoquímica de superficies en Colombia Dr. Herley Casanova, U. de A. Relevancia del estudio coloidal en la industria colombiana de polímeros Dra. Carolina Quintero, Andercol S.A. Estudio coloidal y de química de superficies del proceso de polimerización en emulsión MSc. Hugo Martinez, Colorquímica S.A. Caracterizacion de nanoparticulas magneticas usadas en ferrofluidos Dr. Alvaro Morales, Grupo de Estado Sólido, U. de A. Reforzamiento de materiales poliméricos con nanopartículas Dr. Luis Fernando Giraldo, Grupo de Ciencia de los Materiales, U. de A. Química supramolecular en dos dimensiones Dr. Oscar Giraldo, Universidad Nacional sede Manizales. Efecto de las cargas superficiales en la sedimentación de suspensiones de caliza: un estudio reológico MSc. Carlos Orozco, Argos S.A. Química coloidal del cemento, Qco. Albeiro Cadavid, Sika S.A.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 2 Viernes 21 de agosto de 2009 Conferencias plenarias La reología y su correlación con propiedades coloidales de emulsiones y suspensiones, Dr. Fred Mazzeo, Rheology Product Manager, Malvern Instruments, USA. Análisis de sistemas coloidales por Resonancia Magnética Nuclear Dr. Youssef Espidel, Universidad de Bristol, Inglaterra. Conferencias cortas Modificadores reológicos en sistemas acuosos MSc. José A. Orrego, Pintuco S.A. Efecto electroviscoso de las partículas coloidales de arcillas y su influencia en las propiedades reológicas de suspensiones cerámicas. MSc. Gabriel Aguilera, Sumicol-Organización Corona Estudio coloidal del proceso de formación de películas en pinturas Ing. John Wilson Peláez, Andercol S.A. La simulación como herramienta de análisis de sistemas coloidales MSc. Cesar Pérez, Grupo de Coloides, Universidad de Antioquia. Variables coloidales relevantes al reforzamiento de materiales dentales Ing. Henry Rodriguez, Newstetic S.A. Fenómenos coloidales asociados al proceso de formación y remoción de depósitos en redes de agua MSc. Juan Carlos González, EPM.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 3 Inscripción al Simposio Antes del 1 de junio A partir del 1 de junio de 2009 de 2009 Estudiantes $200.000 $300.000 Profesionales $300.000 $400.000 Profesionales de empresas patrocinadoras $200.000 $300.000 Profesionales inscritos en el taller coloidal $250.000 $350.000 La inscripción incluye: conferencias, almuerzos, refrigerios y cóctel de cierre del evento. Para inscribirse al Primer Simposio de Coloides y Superficies diligenciar el formulario y el pago en el sistema REUNE de la Universidad de Antioquia. Lugar de realización Hotel San Fernando Plaza Carrera 42 A No. 1-15 El Poblado Tel: (574) 444 53 53 Planes de alojamiento El Hotel San Fernando Plaza ofrece las siguientes tarifas especiales para los participantes del evento: Habitación sencilla: Persona adicional $207.000 (IVA incluido) $53.000 (IVA incluido)

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 4 LA TARIFA INCLUYE: DESAYUNO BUFFET Cóctel de Bienvenida. Centro de Negocios dotado de fotocopiadora, Fax, computador (Consultar precios). Servicio de lustrabotas. Prensa local. Consulta Médica de Urgencias (E.M.I). Piscina, Sauna Turco, Gimnasio y Spa (consultar Precios) Ambientes especiales (Lobby Bar, Restaurante Spezia). Servicio de Internet inalámbrico de alta velocidad (consultar precios). LA TARIFA NO INCLUYE Seguro Hotelero ($6.900 INCLUIDO IVA 16%) x PERSONA x NOCHE. Impuesto de alojamiento (10%), por habitación, por noche. Otros Consumos no especificados Como llegar al Hotel San Fernando Plaza Vía aérea desde el aeropuerto José María Cordoba (Rionegro, Antioquia) Tomar desde el aeropuerto la vía a Las Palmas hasta la glorieta de San Diego en Medellín. En esta glorieta tomar la segunda salida hacia la carrera 46 para retornar a la glorieta de San Diego sobre la calle 33, allí tomar la primera salida para dirigirse hacia la Avenida el Poblado (carrera 42 A) hasta la calle 4 A sur. Sobre esta calle realizar el retorno a la Avenida El Poblado sentido sur-norte hasta la calle 1 donde se encuentra el Hotel San Fernando Plaza al costado derecho de la vía. Vía terrestre desde el sur de Medellín Desde la vía Regional (sentido sur-norte) tomar la salida hacia La Aguacatala. Sobre la glorieta de La Aguacatala se toma la segunda salida que se dirige hacia la Avenida El Poblado (carrera 42 A). Una vez se sale de la glorieta se llega a una YE, aquí tomar la vía a la izquierda y posteriormente seguir sobre la oreja a la derecha del intercambio vial para desembocar a la Avenida El Poblado sentido sur-norte. Seguir sobre la Avenida El Poblado hasta la calle 1 donde se encuentra el Hotel San Fernando Plaza al costado derecho de la vía.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 5 Vía terrestre desde el norte de Medellín Desde la autopista Medellín-Bogotá o Medellín-La Costa Atlántica, tomar la Autopista Norte hasta el intercambio vial Punto Cero para seguir sobre el puente y salir hacia la vía Regional sentido norte-sur. Continuar sobre la vía Regional hasta la salida a la calle 33. Una vez en la calle 33, se llega a la glorieta del Palacio de Exposiciones, allí tomar la segunda salida hacia San Diego. Al llegar a la glorieta de San Diego sobre la calle 33, tomar la primera salida para dirigirse hacia la Avenida el Poblado (carrera 42 A) hasta la calle 4 A sur. Sobre esta calle realizar el retorno a la Avenida El Poblado sentido sur-norte hasta la calle 1 donde se encuentra el Hotel San Fernando Plaza al costado derecho de la vía.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 6 PRIMER TALLER DE SISTEMAS COLOIDALES Y SUPERFICIES Para lograr un mayor conocimiento de los sistemas coloidales, las superficies y sus procesos de elaboración, se requiere una adecuada caracterización de sus propiedades mediante técnicas instrumentales. Entre las técnicas más empleadas para la caracterización de sistemas coloidales, se encuentran la dispersión de luz en análisis de tamaño de partícula y potencial zeta, la reometría y la microscopía. Para superficies e interfaces existe una amplia gama de técnicas de caracterización, destacándose la tensiometría, la determinación de ángulo de contacto, la microscopía y la espectroscopia fotoeléctrica de rayos X (XPS). Las empresas del sector productivo y los grupos de investigación colombianos han realizado o planean la adquisición de equipos para la caracterización de sistemas coloidales y superficies. El uso de estos equipos requiere un adecuado entendimiento de cada técnica de caracterización y las posibles correlaciones de los resultados obtenidos mediante varias técnicas. De esta forma se logra estandarizar y potencializar los resultados generados en los equipos de caracterización de sistemas coloidales y superficies. Objetivo Desarrollar un taller teórico-práctico para la caracterización de sistemas coloides y superficies mediante técnicas de dispersión de luz estática y dinámica, tensiometría, reometría y microscopía óptica. Correlacionar los resultados de las diferentes técnicas de caracterización para lograr un mayor entendimiento de los procesos de elaboración de sistemas coloidales y superficies, y sus mecanismos de inestabilidad. Dirigido a Profesionales vinculados con la academia y el sector productivo que trabajan, investigan o están interesados en el estudio y aplicación de los sistemas coloidales, la química de superficie y el desarrollo de materiales. Duración del Taller El taller tendrá una duración de 8 horas, distribuidas en el horario de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 pm a 5:00 pm del día 19 de agosto de 2009.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 7 Metodología del Taller Se realizará la caracterización de las materias primas, el proceso de elaboración y el producto terminado de dos sistemas coloidales modelo: una emulsión y una suspensión. Las técnicas a emplear para la caracterización serán: Tensiometría: determinación de tensión superficial, interfacial, ángulo de contacto y perfiles de sedimentación. Equipo a emplear: Tensiómetro automático K12 (Kruss). Dispersión de luz dinámica y estática: determinación de tamaño de partícula y potencial zeta. Equipos a emplear: Mastersizer 2000 (Malvern Instruments) NanoZS (Malvern Instruments). Reometría: análisis de viscosidad, tixotropía, Creep y recuperación, pruebas oscilatorias. Equipo a emplear: Reómetro HRNano (Malvern Instruments). Microscopia óptica: Determinación de tamaño de partícula, morfología y estabilidad coloidal. Equipo a emplear: Microscopio invertido Eclipse (Nikon). Las técnicas a emplear en la elaboración de emulsiones serán la homogenización de alta presión y la inversión de fase. Las técnicas a emplear en la elaboración de suspensiones serán la molienda y la nucleación.

1 er. Simposio Colombiano de Coloides y Superficies 8 Inscripción al Taller Antes del 1 de junio A partir del 1 de junio de 2009 de 2009 Estudiantes $400.000 $500.000 Profesionales $500.000 $600.000 Profesionales de empresas patrocinadoras $400.000 $500.000 Profesionales inscritos en el simposio coloidal $450.000 $550.000 La inscripción incluye: los materiales y uso de los equipos para realizar el taller, refrigerio y almuerzo. Para inscribirse al Taller de Sistemas Coloidales y Superficies diligenciar el formulario y el pago en el sistema REUNE de la Universidad de Antioquia. Lugar de realización Laboratorio de Coloides 2 326, Universidad de Antioquia Calle 67 No. 53 108, Medellín. Tel: (574) 219 86 51