Colegio Americano de Durango Model United Nations (CADMUN)

Documentos relacionados
CONSEJO DE SEGURIDAD (CS) Guía

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

Presentación para Amnistía Internacional Sevilla por Mario López 17 de diciembre de 2014

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II)

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Unidad transatlántica respecto a Rusia

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Introducción. Legalidad

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 162. Palabras clave: Califato, Irak, ISIS, Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, Estados Unidos.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

POR FAVOR, NO REPITAN LA INVASIÓN DE IRAK. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

LA GUERRA CIVIL EN SIRIA Y EL ESTADO ISLAMICO

Introducción. Antecedentes

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN INFORME 1999

Fin del cristianismo en Irak?

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013

Educación para la ciudadanía: 3Eso

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015

Mapas que explican un complejo 'mundo' llamado Oriente Próximo

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

68 Junta Semestral de Predicción Económica

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

Cómo surge el ISIS (Islamic State of Iraq and Syria), cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (I)

LA ACTUAL SITUACIÓN DE ISIS Y SUS IMPLICANCIAS A NIVEL MUNDIAL

Los enfrentamientos armados en. el nuevo orden internacional

ECOSOC GUIA DEL DELEGADO AISMUN 2015

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas*

La tontería del general. Por Juan A. Aguilar*

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CURSO LIDERES 2001 SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

IV CUMBRES SCHOOL MODEL OF UNITED NATIONS CUSMUN 2014

Tópico B: Alternativas de protección de los trabajadores de prensa en zona de conflicto

La guerra de Siria es ya un conflicto regional.

LA OFENSIVA DEL EIIL EN IRAK DE JUNIO DE CONSECUENCIAS PARA LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

Tribuna abierta. El reñidero sirio

EL PODER DE LA IDENTIDAD

Tribuna abierta: Una guerra sin fin Alberto Piris, publicado en La República, 21 noviembre 2014

Administración de Ventas

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

EL KURDISTÁN: UNA NACIÓN SIN ESTADO 1

La Lista Mundial de la Persecución (World Watch List) es un listado de los 50 países donde los cristianos enfrentan mayor persecución por su fe.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EL UNILATERALISMO PALESTINO: UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ

Situación de las mujeres en Estado Islámico

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Historia de la Guerra

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Qué pasa en Siria? Una explicación del conflicto

Palestina y el Estado de Israel

Julio 2016 MOTIVOS DE ORACIÓN SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

Situación en Irak y Siria y ofensiva del EEIL, incluida la persecución de las minorías

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

CONSEJO DE SEGURIDAD ESCUELA ALTA CAMILO CÁCERES ANDRÉS REAL

Consejo de Derechos Humanos

El paso al frente de Francia, el crecimiento del ISIS, las injerencias (II)

La guerra en Siria e Irak. Un conflicto cada vez más global

1 de 16. Handbook. Asamblea General. Cuarta Comisión: Política Especial y Descolonización

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

Consejo de Derechos Humanos. Décimo período de sesiones

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Unidad VIII El nuevo orden internacional. El conflicto entre socialismo y capitalismo LOS ALIADOS 456

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

Reporte. Automatización del proceso electoral. Guatemala

IRAK: al menos 15 muertos tras una explosión de una bomba.

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

La Década, El Siglo y La Era 1

CONSEJO DE SEGURIDAD MUNTERREY 2016

Colegio de Secundaria Padre Damian

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Resumen por barrios y nacionalidad

Historia de América Latina y del Caribe

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

Introducción: Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

1 Cuando los estados entran en guerra

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

Seguridad y respaldo para nuestros clientes. SARLAFT Sistema de administración del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

ha pasado a llamarse simplemente el Estado Islámico (EI) y en la que se aglutinan una amplia variedad de organizaciones

POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

Transcripción:

Colegio Americano de Durango Model United Nations (CADMUN) The American School of Durango Consejo de Seguridad Tópico A: Estabilizando el Conflicto Sirio y Evaluando la Presencia de ISIS en el Medio Oriente Director: Rebecca Treviño Moderador: Martín Campa I. Antecedentes del Comité El Consejo de Seguridad es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo. Este consejo está conformado por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China) y 10 no son permanentes (actualmente Bolivia, Egipto, Etiopía, Japón, Italia, Kazajistán, Senegal, Ucrania, Uruguay y Suecia). Los miembros del consejo que no son permanentes, son elegidos de 5 en 5 cada año por la Asamblea General de la ONU y por un periodo de dos años. El Consejo de Seguridad celebró su primera sesión el 17 de Enero de 1946, en Church House, Westminster, Londres y desde entonces tiene las responsabilidades de mantener la paz, la armonía y la seguridad internacional, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, y de cooperar en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos. Este consejo toma la iniciativa cuando existe una amenaza a la paz o algún acto de agresión, y tiene la facultad de imponer sanciones o incluso hacer uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y seguridad internacional, todo por el bienestar de los ciudadanos. Actualmente está instalado de forma permanente en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. II. Introducción al tema El Estado Islámico es un grupo terrorista insurgente de la naturaleza fundamentalmente Yihadismo Wahabita, formado por radicales fieles a Abu Bakr al-baghdadi, que en junio de 2014 se auto proclamaron el califato, desde la ciudad iraquí de Mosui pidiendo lealtad a todos los musulmanes del mundo. Algunas fuentes lo

consideran un protoestado(estado en formación) ya que sitúan bajo esta denominación un vasto territorio entre Irak y Siria, con ciudades como Mosui o al Raga, donde ubican su capital. Este grupo originalmente fue conocido como organización para el monoteísmo y la Yihad, y surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la invasión de Irak en el 2003, siendo dirigida por Abu Musab al Zarqawi. Al morir en el 2006, el nuevo líder, Rashid Al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama Bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdad. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baguba. Siria, oficialmente República Árabe, es un país soberano en la costa oriental mediterránea cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente está sumida en la guerra civil Siria, desde marzo del 2011. Comparte fronteras con Turquía por el norte, con Irak por el este, con Israel y Jordania por el sur y con Líbano y el Mediterráneo por el oeste. Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas desde su fundación. Siria posee una población de 22 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe y profesan la religión islámica, siendo el suní el grupo monitario. Entre los musulmanes no sunnitas en Siria están los alquitas y chiítas. Además existen minorías de las etnias Asiria, Armenia, Turca y Kurda junto a miles de refugiados palestinos. En junio de 1941, las Naciones Unidas reconoció la independencia de Siria como estado soberano. En los primeros años después de la proclamación de la independencia, la política interior del país fue muy complicada, y hubo muchos cambios en el gobierno por golpe de estado. El 13 de noviembre de 1970, Hafes Al-Asad tomó el poder mediante un golpe de estado llevando al gobierno al partido Baath Árabe Socialista. Al-Asad gobernó durante casi 30 años y después de su muerte, el 10 de junio del 2000, fue sucedido por su hijo Bashar Al-Asad, refrendado en una elección de candidatura única, con resultados anunciados de 94.6% y de participación ciudadana de 99.7%. En Diciembre del año 2010, en Túnez, se inició un levantamiento exitoso de los tunecinos contra su gobierno, por el desempleo tan elevado; en ese país, la voracidad de los políticos y la desmedida corrupción en el gobierno y aunada a estas acciones, la represión y política por parte del presidente. El gobierno de Al-Asad inició una represión contra los activistas que exigían prosperidad económica y libertades políticas y civiles. Por lo mismo, muchos civiles comenzaron a armarse para seguir manifestándose y para proteger su seguridad. Así empezó la actual guerra civil. Durante el levantamiento, el gobierno Sirio ha tildado a la oposición de revolucionarios que tratan de desestabilizar el país. Los líderes de la oposición dicen que solo es la justificación por los ataques del régimen. Estados Unidos y muchos de sus aliados occidentales han impuesto sanciones económicas contra Siria, condenaron a Al-Asad y exigieron que abandona el poder. Sin embargo, no han persuadido al consejo de seguridad de la ONU a que haga lo mismo. La Organización de las Naciones Unidas en el año 2012, describió el conflicto sirio como abiertamente secretario en su naturaleza por la lucha de grupos que controla el gobierno y grupos rebeldes. Debido a la participación de numerosas potencias

extranjeras se le han denominado, guerra subsidiada. Desde hace más de 5 años, Siria es el escenario de un conflicto armado que ha provocado la muerte de miles de personas (la ONU por su parte declara 250.000 muertes hasta agosto del 2015 por otro lado el observatorio sirio de derechos humanos indican 301.000 muertes hasta septiembre del 2016 pero el centro sirio de investigación política calcularon alrededor de 470.000 muertes). El gobierno sirio afirma que su ejército se enfrenta a milicias fuertemente armadas como son la coalición de Estados Unidos y 40 países más alrededor del mundo. El conflicto inicial se debe a diferencias religiosas; porque los iraquíes consideran a los iraníes como traidores a los reglamentos del Corán (libro sagrado de los musulmanes) que ellos siguen fielmente aparte también se debe a la corrupción, pobreza y violación a los derechos humanos que se presentan en este país. III. El problema/conflicto Durante la presidencia de Bashar al Asad en el 2011 cuando un grupo de jóvenes pintaron en un mural escolar consignas revolucionarias (esto quiere decir obligaciones revolucionarias o algo que forzosamente tiene que hacerse para cambiar las cosas de cómo se encuentran) pero la fuerza de seguridad arrestó y torturó a los jóvenes, se provocaron manifestaciones en contra de sus declaraciones e ideas donde el gobierno cumpliera con las propuestas de campaña, generara empleos para lograr una mejor vida, y no reprimieria al pueblo por manifestaciones en contra de las autoridades, cuando éstas cometieron varias y observables fallas, ante la ciudadanía, corrupción, nepotismo, mal uso de la autoridad, inseguridad, falta de infraestructura en hospitales y escuelas. Mientras el gobierno los combate, la población civil vive aterrorizada intentando sobrevivir. Lamentablemente, 1.6 millones de niños ya no pueden ir a la escuela y tan solo en la primera mitad del año 2014 se cometieron 1200 violaciones graves contra menores. Los hospitales han sido atacados y no cuentan con la infraestructura o el personal para brindar servicios de salud, no hay empleos, las tiendas y mercados han cerrado. En pocas palabras esto no es adecuado ni digno para vivir. Por otro lado, ISIS suele ejecutar a todos los combatientes opositores de cada ciudad conquistada y a aquellos que se rehúsan a convertirse al Islam. No existe información exacta sobre cuántas personas han sido asesinadas, pero si circulan por la red varios videos difundidos por ellos mismos decapitando personas. IV. Países de Importancia La interrupción militar rusa en la guerra civil siria, es una serie de operaciones militares aéreas en el territorio sirio efectuadas por Rusia desde el 30 de septiembre de 2015. Dicha interrupción respondía a la solicitud que le hicieron el presidente Bashar Al-Asad, para socorrer el esfuerzo bélico de su gobierno en el conflicto. El objetivo primario de Rusia es ayudar a sostener el gobierno aliado Sirio de Bashar Al-Asad contra la oposición de diversos grupos armados, entre los que se encuentran: el Estado Islámico, la Coalición Nacional Siria, Frente Al-Nusra, considerando la rama en Siria de

Al-Qaeda y las fuerzas del Kurdistán sirio, entre muchos otros. El conflicto entre Turquía y Siria hace referencia a la actual confrontación tanto bélica como diplomática comenzada en 2012 entre el Estado de Turquía y el gobierno de Siria a raíz de la posición que adquirió el Gobierno de Turquía en el marco de la Guerra Civil Siria. El enfrentamiento se agravó los primeros quince días del mes de octubre de 2012, tras supuestas provocaciones hechas por Siria, al ser poblaciones fronterizas turcas, objeto de ataques del ejército de Siria, las cuales han dejado decenas de personas afectadas. A lo largo de la guerra, el presidente de Siria ha acusado a Turquía de apoyar a grupos terroristas (refiriéndose a los rebeldes sirios) mediante el suministro de armas y dinero así como haberse entrometido en asuntos internos de Siria. Por su parte el gobierno de Turquía, ha acusado al gobierno de Siria de violar los derechos humanos del pueblo Sirio, al atacar a civiles indefensos y ha pedido a la comunidad internacional la adopción rápida de medios que frenen la muerte de ciudadanos sirios y ha solicitado a Bashar Al-Asad su renuncia como presidente de Siria. La Guerra Civil Siria ha generado la migración a países vecinos de aproximadamente 300,000 sirios, la tercera parte de los cuales han refugiado en Turquía. La Guerra Civil Siria es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que aún se da en la actualidad en Siria. En esta Guerra se enfrentaron en su inicio las Fuerzas Armadas de Siria del gobierno del presidente, Bashar Al-Asad, contra grupos armados rebeldes de diversa índole, conocidos en Occidente la oposición siria, más adelante, numerosos grupos y combatientes de los rebeldes se unieron a los Yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante. Estado Islámico (abreviado como EI) en español; ISI en inglés, este grupo logró expandirse e invadir vastas extensiones de Siria, sin embargo, algunos grupos rebeldes Yihadistas, combaten tanto al gobierno como al Estado Islámico, uno de los grupos rebeldes es la Frente Al-Nusra, considerado rama de Al-Qaeda en Siria. En todo el conflicto que se origina en cualquier país del mundo la Organización de Las Naciones Unidas y buscar las soluciones más convenientes para lograr la estabilidad y paz en el problema suscitado; pero los países vecinos también se involucran al ver afectados sus intereses comerciales, económicos y de migración de habitantes de países en guerra. Siria, es el principal protagonista, pero al no poder resolver su problema interno 100% político-religioso, se han involucrado países vecinos como: Turquía, Irak, Israel, Jordania, Líbano; ocasionando que el gobierno sirio pide la ayuda militar a países que son potencias en el Orbe, Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Japón; para estabilizar el país, situación que cada día se empeora por no ceder ninguna de las partes involucradas. Los países vecinos de Siria, son involucrados en su conflicto en múltiples niveles incluyendo la más notable "la rivalidad" religiosa histórica de las ramas Suni y Chil del Islam, así como la competencia geopolítica moderna por la hegemonía en el Medio Oriente y la rivalidad económica por el control de los mercados de petróleo.

V. Posibles soluciones Como soluciones para el Conflicto Sirio se encuentran el desplome del régimen, ya que el gobierno de Bashar al Asad actualmente tiene muchas dificultades para reclutar soldados para su propio ejército, debido a que cuenta con una situación económica delicada y se especula que Irán podría retirar su apoyo como concesión en las negociaciones con Occidente sobre su propio programa nuclear. También se consideran como posibles soluciones, la formación de un nuevo gobierno sin Asad y que la ONU intervenga para convocar a elecciones para un nuevo gobierno democrático y que el nuevo gobierno sea apoyado por una estancia permanente de los ejércitos de los países aliados, considerado por varios como la raíz del problema o la división de Siria, que es para algunos, la única solución viable para este problema y que se legislen leyes acordes con los tiempos y problemáticas que está viviendo este país (los problemas del estado sean legislados por el gobierno y los problemas religiosos sean legislados por sus líderes). Como posibles soluciones para derrotar a ISIS, se encuentran cortar las vías de financiación y abastecimiento logístico del Estado Islámico, neutralizar sus redes de captación y adoctrinamiento logístico, apoyar a las fuerzas democráticas en el mundo árabe, reforzar a la sociedad civil en Siria e Irak, proteger a los refugiados o/y acabar con las mafias que trafican con personas. I. Bibliografía Fernandez, Pablo."Todo Lo Que Debes Saber Sobre ISIS (Estado Islámico) Y Su Cruzada Terrorista." Vix. Batanga Media, 23 Sept. 2016. Web. 20 Jan. 2 Redacción. "7 Preguntas Para Entender Qué Es Estado Islámico Y De Dónde Surgió - BBC Mundo." BBC News. BBC, 26 Sept. 2016. Web. 20 Jan. 2017. Fernández, Pablo. Todo lo que debes saber sobre ISIS (Estado Islámico) y su cruzada terrorista. 2005. Web. 20 Jan 2017. P, A. F. " Qué Papel Juega Irán En El Conflicto De Siria?" Nación, 7 Oct. 2015. Web. 20 Jan. 2017.