La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y

Documentos relacionados
Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

REFLEXIONES EN RELACIÓN A PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y MAL NUTRICIÓN EN MEXICO PROPUESTAS DE ACCIÓN

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

252 CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

INICIATIVA CON PROYECTO DE GENERAL PARA GARANTIZAR EL NUTRICIÓN, REGLAMENTARIA DE LOS TERCERO, 25, PÁRRAFOS QUINTO Y FRACCIÓN VIGÉSIMA SEGUNDO

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DECRETO NUMERO

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Reformas Estructurales

Acerca del Programa Vínculos:

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La Planificación para el

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL 2008

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Plan Nacional de Desarrollo:

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

Seminario de Integración Productiva

Moringa Honduras 2011

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Gerente del Proyecto

307 65% (USD % (USD

Unidad de Aprendizaje GSS 2. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Manual de Organización de la. Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

II. MISION III. VISION

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Qué es la normalización?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA PROCURADURÍA AGRARIA CUADRO DE RESPUESTAS Y COMPROMISOS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Sistema Producto Hule

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

Manejo Sustentable del Suelo en México

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

REFERENCIAS HISTORICAS

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Protección n de la propiedad intelectual en el marco de proyectos financiados por CONACYT

Transcripción:

La organización campesina, extensionismo rural y asistencia técnica, actividades de interés público para la productividad de la agricultura y economía campesina y familiar.

El papel de la institución en la aplicación de políticas públicas y el desarrollo de las capacidades de técnicos y productores para mejorar la organización y producción del sector. En este periodo tuvo su mejor momento con la responsabilidad de llevar la capacitación a productores para impulsar el Sistema Alimentario Mexicano. Apoyo por más de 12 mil técnicos llevo la estrategia SAM a millones de productores de todo el país lográndose la autosuficiencia en maíz, frijol y otros productos de la canasta básica.

El INCA-RURAL desarrollo metodologías de capacitación para la organización de productores que a través de la capacitación impulsaron procesos de participación campesina en la planeación autogestiva, de tecnologías y financiamiento.

EL INCA RURAL EN LA EPOCA NEOLIBERAL Con la desaparición de las instituciones de apoyo productivo y de capacitación el INCA abandono, entre otros a 4 millones de ejidatarios, comuneros y pequeños productores El Estado mexicano abandono las estrategia de autosuficiencia alimentaria.

El PACTO RURAL que proponemos Tiene como propuestas fundamentales Estamos proponiendo y exigiendo al jefe del Estado mexicano, al Presidente de la República, un Pacto Rural para recuperar la soberanía alimentaria y fomentar la productividad de la agricultura y la economía campesina diseñando una nueva política pública y un nuevo trato al campo, a los campesinos y sus organizaciones. Nos proponemos alcanzar la autosuficiencia alimentaria con campesinos Reestructurar el PEC

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Art. 4 Constitucional TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA, SUFICIENTE Y DE CALIDAD. EL ESTADO LO GARANTIZARÁ.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Art. 27 Fracción XX EL ESTADO PROMOVERA LAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL, CON EL PROPOSITO DE GENERAR EMPLEO Y GARANTIZAR A LA POBLACION CAMPESINA EL BIENESTAR Y SU PARTICIPACION E INCORPORACION EN EL DESARROLLO NACIONAL, Y FOMENTARÁ LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y FORESTAL PARA EL OPTIMO USO DE LA TIERRA, CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, INSUMOS, CREDITOS, SERVICIOS DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA. ASIMISMO EXPEDIRA LA LEGISLACION REGLAMENTARIA PARA PLANEAR Y ORGANIZAR LA PRODUCCION AGROPECUARIA, SU INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION, CONSIDERANDOLAS DE INTERES PUBLICO. (ADICIONADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 03 DE FEBRERO DE 1983) EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR, TAMBIEN TENDRA ENTRE SUS FINES QUE EL ESTADO GARANTICE EL ABASTO SUFICIENTE Y OPORTUNO DE LOS ALIMENTOS BASICOS QUE LA LEY ESTABLEZCA. (ADICIONADA MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 13 DE OCTUBRE DE 2011)

LA PROPUESTA DEL CONGRESO AGRARIO PERMANENTE Fomentar la producción agropecuaria, pesquera y forestal, transformando las cadenas productivas para incorporar a éstas a los campesinos Conformar una red de asistencia y transferencia de tecnológica Cambiar de fondo las políticas agroalimentarias e iniciar un nuevo pacto entre el estado y la sociedad rural Las organizaciones campesinas sean reconocidas como de interés publico

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EN LA SOCIEDAD RURAL Al abandonarse el extensionismo y la capacitación rural las organizaciones hemos asumido esa responsabilidad en condiciones muy precarias y con grandes esfuerzos. Democratizar la competitividad en la agricultura campesina y familiar, implica reconocer el papel de la organización campesina y la asistencia técnica, por lo que tenemos el derecho de ser reconocidas como entidades de interés publico

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EN LA SOCIEDAD RURAL Las organizaciones campesinas hemos incorporado a hijos de campesinos egresados de las universidades y centros de educación media superior a conformar los equipos técnicos que permiten apoyar la gestión de proyectos productivos y sociales, la capacitación y asistencia técnica.

LOS RETOS DEL INCA RURAL EN LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS Reconocer la dependencia alimentaria y promover la organización, capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología para superarla Reconstrucción de mercados para garantizar precios a los productores Reconocer la economía campesina para alimentar al pueblo mexicano Que el estado reconozca su función de otorgar capacitación, asistencia técnica a través de las organizaciones campesinas ya reconocidas como entidades de interés publico

LOS RETOS DEL INCA RURAL EN LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS El presidente de la republica nos invito en su mensaje, con motivo de su primer informe de gobierno a hacer historia para transformar el campo mexicano. Actuemos con responsabilidad imaginación y aportemos nuestro conocimiento a este propósito, el campo y los mexicanos lo demandan

GRACIAS POR SU ATENCION Max A. Correa Hernández Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente y Secretario General de la Central Campesina Cardenista