MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCION PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES PREVENTIVAS P.O.P./11.2 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCION P.O.P./11

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

A Y U N T A M I E N T O D E E L C A S A R ( G U A D A L A J A R A )

A partir del 9 de diciembre de 2011

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

Política de seguridad contra incendios

3. SITUACIONES DE RIESGO

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Madrid, 29 de Noviembre de 2.006

A La calzada sea de sentido único. B No exista visibilidad suficiente. C No esté expresamente permitido.

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Concejalía de Festejos Concejalía de Seguridad Ciudadana y Protección Civil

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE PIES DE REY

Especificación Particular.

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

Laboratorios de Entrenamiento Basico ANEXO II RES. Nº 1221/2005 REGLAMENTO

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. Procedimiento interno para acoger, investigar y sancionar el Acoso Laboral

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Simulacro de Evacuación del Centro

J. Forklif Elevación, S.L.

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

I) Aclaraciones de carácter general:

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

Transporte de mercancías por carretera: Riesgos y medidas preventivas. Plan General de Actividades Preventivas 2015

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

AREA INFRAESTRUCTURA

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

En este sentido entre las obligaciones impuestas por la Ley de Propiedad Horizontal (en los términos previstos tras su reforma, operada por la

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CURSO PARA AUDITORES

INSTRUCCIÓN III/2014 DE LA SECRETARÍA GENERAL SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LOS SELLOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA.

La coordinación preventiva en la Hostelería. Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

Estándar de Maniobras de Izaje

CIRCULAR INFORMATIVA No. 07/2015 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVA REGULACIÓN DEL OUTSOURCING DE PERSONAL EN MATERIA DE INFONAVIT.

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

Procedimiento: PARA LA DESTRUCCIÓN DE MERCANCÍAS BAJO ADMISIÓN TEMPORAL (SEGÚN EL ARTÍCULO 3.5. PÁRRAFO 7 DEL TLC RD-CAUSA)

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DESCRIPCIÓN Y ALCANCE Este ítem contempla toda la señalización, Cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras.

Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Para la obtención de la autorización que habilita para conducir un. conjunto formado por un vehículo tractor de la categoría B y un

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS AUTORIZACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA CIRCULACIÓN

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo

Manual de retención en la fuente para trabajadores independientes

metroligero oeste guía de convivencia Todos en armonía

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

1º- Si realiza con su motocicleta un giro muy cerrado a una velocidad lenta, qué precaución debe tener?

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRABAJO EN BODEGA

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

Expediente nº Área Seguridad

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS INSTRUCTIVO: PARA LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS INSTRUCTIVO PARA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

2.4. Línea C3-Bilbao Abando-Orduña Accesibilidad exterior

Escaleras de mano. Francisco Oliver Echevarría Técnico USSL León

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

FONATUR-BMO, S.A. DE C.V. Dirección Genera l Coordinación del P rograma de Calidad PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

Universidad Autónoma de Guerrero

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

Escalera. Fácil de construir Variedad de diseños Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.com

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

CONTROL OPERACIONAL AGOSTO HOJA 1 De 11 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ELABORÓ 1 AÑO

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

Especificación Técnica

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

1. Preguntas sobre el articulado

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Transcripción:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCION PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES PREVENTIVAS P.O.P./11.2 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA INTERIOR DE VEHICULOS FERROVIARIOS REALIZADOS POR CONTRATAS, EN VIAS DE SERVICIO

interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio Hoja: 1 de 8 INDICE 1.- OBJETO 2.- RIESGOS PRINCIPALES 2.1. En el proceso de trabajo 2.1.1. Riesgo de caída a distinto nivel 2.1.2. Riesgo de caída al mismo nivel 2.1.3. Riesgo de choque contra elementos inmóviles de los vehículos 2.2. En los desplazamientos de los trabajadores por zonas de vías de servicio 2.2.1. Riesgo de arrollamiento 2.2.2. Riesgo de atraimiento entre topes 2.2.3. Riesgo de caída al mismo nivel.2.4. Riesgo de pisada sobre objetos 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS 3.1. Medidas preventivas relativas al proceso de trabajo 3.1.1. Durante la circulación de la composición 3.1.2. En el estacionamiento en vías de limpieza 3.1.3. Durante la realización de maniobras 3.2. Medidas preventivas relativas al desplazamiento de los trabajadores por zonas de vías de servicio 4.- INFORMACION A LOS TRABAJADORES 5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS 6.- NORMATIVA INTERNA DE APLICACION ANEXO: Modelo de Registro de seguimiento y control.

interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio Hoja: 2 de 8 1.-OBJETO Coordinar las actuaciones de los trabajadores de RENFE y de las Contratas de limpieza de vehículos ferroviarios, en cuanto a los riesgos más importantes en estas operaciones y a las medidas necesarias para controlarlos. A tal fin tanto el personal de RENFE como de la Contrata correspondiente, debe cooperar en la aplicación de las medidas de prevención de riesgos que se recogen en este procedimiento. 2.- RIESGOS PRINCIPALES Los riesgos más frecuentes a que están expuestos los trabajadores de las contratas de limpieza, son los siguientes: 2.1. En el proceso de trabajo 2.1.1. Riesgo de caída a distinto nivel Se produce cuando los trabajadores bajan o suben a los vehículos estando éstos en movimiento, o estando parados no lo hacen de forma correcta y con la atención debida. 2.1.2. Riesgo de caída al mismo nivel Se produce principalmente en la maniobra al realizar movimientos de juntar y al iniciar la marcha la composición, cogiendo desprevenidos a los trabajadores que están efectuando tareas de limpieza o restauración, por no ser advertidos previamente. 2.1.2. Riesgo de choque contra elementos inmóviles de los vehículos Se produce por la misma causa que en el riesgo del párrafo anterior, pero en este caso la consecuencia es un choque en lugar de caída. 2.2. En los desplazamientos de los trabajadores por zonas de vías de servicio 2.2.1 Riesgo de arrollamiento Se produce al cruzar vías por lugares inadecuados, no transitar por las entrevías o pasillos y no prestar la debida atención al desplazarse por zonas donde en cualquier momento puede aparecer una circulación o iniciar el movimiento un vehículo que estaba parado

interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio 2.2.2 Riesgo de atrapamiento entre topes Hoja: 3 de 8 Se produce al cruzar de forma incorrecta una vía entre dos cortes de material que están próximos y que en cualquier momento pueden ser movidos al realizar una maniobra. 2.2.3 Riesgo de caída al mismo nivel Se produce al tropezar con materiales abandonados y desperdigados en las entrevías, resbalar por la presencia de grasa en el suelo, o caminar sin la debida atención que requiere moverse en un entorno en el que las propias instalaciones fijas ferroviarias son un obstáculo inevitable. 2.2.4 Riesgo de pisada sobre objetos 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS Se produce al pisar sobre desperdicios punzantes o cortantes existentes en el suelo, o al realizar una mala pisada sobre una superficie poco consistente o irregular, que sin dar lugar a una caída, ocasiona un daño fisico. 3.1. Medidas preventivas relativas al proceso de trabajo 3.1.1 Durante la circulación de la composición En los movimientos que se realicen para estacionar el tren o corte de material en la correspondiente vía de limpieza, se podrán hacer tareas en el interior de vehículos, siempre que se tomen las medidas siguientes: 1ª) Circular sin exceder de 20 Kni/h y con todo el material con freno de aire en servicio. 2ª) Las puertas de acceso a los vehículos estarán cerradas durante la marcha. 3ª ) Se prohibe a los trabajadores bajar o subir de los vehículos en movimiento.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES PREVENTIVAS Título: Procedimiento Preventivo para los trabajos de limpieza interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio CODIGO: P.O.P./11.2 Hoja: 4 de 8 3.1.2. En el estacionamiento en vías de limpieza 1ª) El Jefe o en su caso, el Agente responsable de circulación ordenará los cambios de agujas necesarios para que ninguna circulación pueda acceder a las vías donde están efectuándose trabajos de limpieza de vehículos. Las agujas quedarán inmovilizadas de forma que ningún agente pueda cambiarlas de posición sin consentimiento del citado encargado. Si no se pudiera proteger la composición por el cambio de agujas, corresponde al Agente de Maniobras responsabilizarse de que sean instaladas señales de parada en el eje de la vía por ambos lados de la composición. 2ª) La composición deberá quedar inmovilizada de acuerdo con el artículo 607 del R.G.C. 3ª) Los trabajadores deben bajar del vehículo parado mirando hacia dentro y no soltando las manos del pasamanos hasta que se tengan los pies en posición estable en el suelo. Al subir lo harán cogiéndose con fuerza al pasamanos y colocando un pie firmemente en el estribo al tiempo que darán un ligero impulso hacia arriba, en dirección al vehículo. En ambos casos actuarán con las dos manos libres, para lo cual deben dejar previamente los útiles de trabajo en la plataforma de acceso al vehículo y recogerlos posteriormente. 4ª) Cuando las condiciones fisicas de los trabajadores o del entorno supongan una dificultad para el acceso normal a los vehículos, se deberán utilizar adecuadamente y asegurándo que estén bien asentadas, algún tipo de gradilla o escalerilla portátil que faciliten dicho acceso con el mínimo riesgo. 3.1.3. Durante la realización de maniobras Cuando por necesidades de explotación sea necesario realizar maniobras con el tren estacionado. ocupado por trabajadores se procederá de la forma siguiente:

interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio Hoja: 5 de 8 1ª) Se prohibe hacer maniobras por lanzamiento. 2ª) El Jefe o en su caso, el Agente responsable de circulación,a través del medio de comunicación más efectivo, avisará al Encargado de la maniobra y al de la limpieza, que se va a realizar una maniobra con la composición que está limpiándose. 3ª) El Encargado de la limpieza advertirá de la maniobra a sus trabajadores, para que éstos puedan dejar sus tareas y asegurarse convenientemente, sobre todo en los momentos más peligrosos de juntar o iniciar el arranque. Una vez advertidos los trabajadores, el Encargado de la limpieza, a través del medio de comunicación más efectivo, avisará al Jefe o en su caso, al Agente responsable de circulación, que ya puede ejecutarse la maniobra. No se dará la orden de iniciar ésta, sin que el Encargado de la limpieza haya dado su conformidad. 4ª) El Jefe o en su caso, el Agente responsable de circulación, comunicará al Agente de maniobras que el Encargado de la limpieza ha dado su conformidad y puede iniciar la maniobra. 5ª) El Agente de maniobras se responsabilizará de que sean retiradas las señales de parada que pudieran existir y comunicará al Maquinista la maniobra a realizar, advirtiéndole que hay vehículos ocupados por personas y debe efectuar con suavidad los movimientos de juntar. OBSERVACIONES: Las funciones del Encargado de la limpieza, serán las mismas que tendrá la persona designada para sustituirle. 3.2. Medidas preventivas relativas al desplazamiento de los trabajadores por zonas de vías de servicio Las condiciones del entorno por donde se desplazan los trabajadores, en el cual existen riesgos de arrollamiento, de atrapamiento, de caída al mismo nivel y de pisada sobre objetos, que no se pueden eliminar totalmente, les obliga a caminar prestando la máxima atención no sólo a

interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio Hoja: 6 de 8 las circulaciones, si no también a los obstáculos propios e inevitables de las instalaciones ferroviarias. A fin de controlar los riesgos citados, se deben cumplir las medidas que se relacionan a continuación, en las que destaca el factor humano, por la importancia que tiene la actitud que ha de tomar cada uno de los trabajadores, para salvaguardar su propia integridad fisica. 1ª) Si hay que cruzar vías, debe hacerse racionalmente por los pasos acondicionados al efecto, que estén asequibles y en todo caso sin pisar los carriles y sin excesiva lentitud. 2ª) Antes de cruzar las vías se debe mirar a ambos lados para comprobar que no se aproxima ninguna circulación. 3ª) Al cruzar las vías cerca de un vehículo estacionado, se debe mantener una distancia mínima de 3 metros respecto a él. 4ª) Se prohibe cruzar vías entre dos cortes de material que estén separados una distancia igual o inferior a 6 metros. 5ª) Se prohibe pasar de un lado a otro de un corte de material, por encima de los topes y el gancho de tracción. 6ª) No se debe permanecer nunca en la caja de la vía. 7ª) Se debe caminar por la entrevía procurando no interceptar gálibo y pendiente de las circulaciones que puedan venir por las vías contiguas. Cuando el trabajador se encuentre con dos trenes que se van a cruzar por las vías adjuntas, extremará las precauciones asegurándose donde pone los pies e incluso pararse si la entrevía no es lo suficientemente ancha, hasta que los trenes hayan terminado de cruzarse. 8ª) Las zonas de tránsito deben mantenerse limpias de grasa, desperdicios y sin materiales abandonados e inservibles. El súelo de las entrevías por las que se circule debe mantenerse en buen estado y no presentar irregularidades.

interior de vehículos ferroviarios, realizados por contratas, en vías de servicio Hoja: 7 de 8 9ª) Los focos de iluminación deben mantenerse en buen estado y sustituirse en el menor tiempo posible cuando queden inútiles. 10ª) Los trabajadores de la limpieza deben utilizar calzado de seguridad al menos con plantilla metálica, según la Norma UNE-EN 345 y ropa de trabajo de alta visibilidad, según la Norma UNE-EN 471. 4.- INFORMACION A LOS TRABAJADORES La unidad de Negocio que contrate la limpieza de sus vehículos facilitará con acuse de recibo, una copia de este procedimiento, al contratista y al personal de RENFE afectado. A su vez el contratista entregará con acuse de recibo, una copia del mismo a cada uno de sus trabajadores, para su conocimiento y obligado cumplimiento. 5.- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS La Unidad de Negocio contratante designará a la persona encargada de comprobar que todas las medias establecidas en el presente procedimiento, son conocidas y aplicadas por los trabajadores de las contratas y los de RENFE. A tal fin se visitará el lugar de trabajo una vez a la semana, escogiendo el día de forma aleatoria y cumplimentando el modelo de registro anexo. 6.- NORMATIVA INTERNA DE APLICACION Tanto el Reglamento General de Circulación (R.G.C.), como el Plan Básico de Prevención para Empresas Contratistas, son aplicables de forma complementaría a este procedimiento, en todo lo que le pueda afectar y no venga expresamente recogido en él. ANEXO: MODELO DE REGISTRO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL (IMPRESO RSC)

U.N: Lugar de trabajo: REGISTRO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL P.O.P.I11.2 Apellidos y nombre Visita del que hace la visita Firma numero Cargo o categoría fecha Apellidos y nombre del Encargado de la limpieza presente en la visita Incumplimientos observados y empresas implicadas Responsable a Fecha quien se envia copia envio para su corrección de copia Impreso RSC