Objetivo general Objetivos específicos Resultados esperados

Documentos relacionados
INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

B e i nve v nid i os Año 2011

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Septiembre a Diciembre (primera etapa)

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS EXPERIENCIA DEL MEM EN LA PROMOCION DE LA ENERGIA SOLAR EN EL PERU

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Estrategias de Enseñanza

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL MÁSTER (PRESENCIAL)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

BIBLIOGRAFIA. Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, Boletín Informativo ( 3 ) Mayo - Junio de 1996.

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Avances en su Implementación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Contador Publico CPD

Información General sobre el Objetivo y los Requisitos de la Ley Estatal Educativa (P.A )

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Desarrollo Profesional y TIC

Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

Ejercicio No. 2 Momento 1. Aprendizaje Autónomo. René Mosquera Ortiz, Cód Código/Grupo: _19

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Maestría en Administración de Negocios

PORTAFOLIO DIGITAL (e-portafolio)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

Ampliación de las funciones docentes:

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos Licenciatura en

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PRESENTACION. Secretaria General 2

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Secretaría de Desarrollo Social Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el D. F. Dirección General

INVESTIGACIÓN APLICADA Y METODO DE CASOS EN EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE ADULTO TRABAJADOR. Dr. Carlos Pastor Casas

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

Plan de capacitación de formación por competencias para los docentes del Centro de Formación Técnica de Tarapacá UTA

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS TURÍSTICOS 0.

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Documentos Resolución, 3 nov 98, del Director de la Academia Canaria de Seguridad de la Presidencia del Gobierno, por la que se convoca el curso de

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

Transcripción:

REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EJECUCIÓN PROYECTO 1 Nombre del proyecto Implementaciòn de un Centro de Capacitación Cultural y su impacto en la competencia actitudinal de proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco Saylla - 2017 Objetivo general Objetivos específicos Resultados esperados Promover la competencia actitudinal de proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco Saylla 2017 mediante la creación de un centro de Capacitación Cultural. - Implementar un Centro de Capacitación adecuado. - Identificar las competencias actitudinales orientadas a la proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco. - Realizar charlas informativas sobre investigación, ecoturismo, realidad nacional y proyección social. - Realizar acciones de apoyo a los pobladores de la zona. - Identificar el impacto en las competencias actitudinales orientadas a la proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco. La creación de un Centro de Capacitación Cultural impactará positivamente en la competencia actitudinal de proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco Saylla - 2017 Integrantes del equipo investigador Directores Dra. Patricia Luksic Gibaja Dr. Zoilo Vergara Valenza Colaboradores Profesor Hugo Enriquez Romero Profesor Fredy Loayza Manrique Profesor Marko Antonio Farfán Zegarra Profesor Ilberto Galdos Berrio Fecha inicio Mayo 2017 Fecha de fin Duración Presupuesto Entidad que financia Enero 2018 9 meses S/ 20,000.00 Universidad Peruana Austral del Cusco

Actividades OBJETIVO ESPECÍFICO 1 - Implementar un Centro de Capacitación adecuado. Cantidad Mayo Junio Julio Ago Sept. Oct Nov Dic Ene 2018 Producto/Resultado A1 Revisar los planos del local de la Universidad Peruana Austral del Cusco en el distrito de Saylla. A2 Realizar la implementación de los ambientes del Centro de Capacitación (Sala de conferencias, baños, otras instalaciones. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Identificar las competencias actitudinales orientadas a la proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco. A1 Crear un instrumento para evaluar los procesos de aprendizaje de las competencias del estudiante. A2 Probar la validez y confiabilidad del instrumento A3 Identificar la población A4 Obtener muestras y Recolección de datos OBJETIVO ESPECÍFICO 3 4 Aprobar la implementación del Centro de Capacitación. Centro de Capacitación apto para los eventos. estructurado validado Autorización de institución educativa cuestionarios y entrevistas aplicados

- Realizar charlas informativas sobre investigación, ecoturismo, realidad nacional y proyección social. Fechas para las A1. Planificar las fechas de las charlas, ponentes, charlas cantidad de asistentes. informativas. A2. Realizar las charlas Cuadros estadísticos A3. Documentar los resultados Artículo redactado OBJETIVO ESPECÍFICO 4 Realizar acciones de apoyo a los pobladores de la zona. A1. Realizar un diagnóstico situacional de la realidad de los pobladores de la zona. A2. Realizar campañas de apoyo de acuerdo a los datos obtenidos. OBJETIVO ESPECÍFICO 5 Identificar el impacto en las competencias actitudinales orientadas a la proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco. A1. Crear un instrumento para evaluar el impacto en las competencias actitudinales orientadas a la proyección social de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco.. A2. Probar la validez y confiabilidad del instrumento Informe de la realidad de los pobladores de la zona. Impacto en el la competencia actitudinal de proyección social en la comunidad universitaria. estructurado validado

A3. Obtener muestras y Recolección de datos Datos A4. Comparar estadísticamente los resultados de los cuestionarios de la comunidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017. A5. Discutir los resultados Informe redactado A6. Elaboración de conclusiones y recomendaciones Artículo redactado

PRESUPUESTO PROYECTO DURACIÓN TOTAL EN SOLES Honorarios Profesionales Docentes investigadores 9 meses 4500 Colaboradores 9 meses 5400 Ingeniero 6 meses 1800 Arquitecto 6 meses 1800 Bienes y servicios Mobiliario y equipos 3000 Movilidad 500 Eventos 3000 Total 21300 TOTAL GENERAL 20,000.00 ENTIDAD QUE FINANCIA Universidad Peruana Austral del Cusco

PROYECTO 2 Nombre del proyecto Relación entre estrategias de enseñanza por competencias y los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017 Objetivo general Objetivos específicos Resultados esperados Analizar el nivel de correlación entre las estrategias de enseñanza por competencias y el rendimiento académico en los Escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017. - Identificar las estrategias de enseñanza por competencias. - Analizar los procesos de aprendizaje en las competencias cognitivo, procedimental y actitudinal que siguen los estudiantes de la Escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017. - Analizar estadísticamente la correlación que existe entre los resultados de las estrategias de enseñanza por competencias y los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017. La optimización de las estrategias de enseñanza influyen positivamente en el rendimiento académico Integrantes del equipo investigador Dra. Patricia Luksic Gibaja Dr. Zoilo Vergara Valenza Profesor Hugo Enriquez Romero Profesor Fredy Loayza Manrique Profesor Marko Antonio Farfán Zegarra Profesor Ilberto Galdos Berrio Fecha inicio Fecha de fin Duración Presupuesto Entidad que financia Abril 2017 Octubre 2017 7 meses S/ 5,000.00 Universidad Peruana Austral del Cusco

Actividades Cantidad OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Identificar las estrategias de enseñanza por competencias. 3 A1 Revisar los sílabos de enseñanza A2 Evaluaciones con fichas de observación A3 Relacionar los resultados obtenidos OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Analizar los procesos de aprendizaje en las competencias cognitivo, procedimental y actitudinal que siguen los estudiantes de la Escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017. 6 A1 Crear un instrumento para evaluar los procesos de aprendizaje de las competencias del estudiante. A2 Probar la validez y confiabilidad del instrumento A3 Identificar la población A4 Evaluaciones con fichas de observación Abril Mayo Junio Julio Ago.- Sept. Oct Producto/Resultado Catálogo de sílabos y determinación de las competencias. Fichas de observación que determinan el uso de las competencias según los sílabos Relacionar los resultados obtenidos mediante programas estadísticos. estructurado validado Autorización de institución educativa Fichas de observación que determinan los procesos de aprendizaje

A5 Obtener muestras y Recolección de datos A6 Relacionar los resultados obtenidos OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Analizar estadísticamente la correlación que existe entre los resultados de las estrategias de enseñanza por competencias y los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Peruana Austral del Cusco - 2017. 4 A1. Procesar información de aplicación de los instrumentos de las competencias de los estudiantes. cuestionarios y entrevistas aplicados Relacionar los resultados obtenidos mediante programas estadísticos. Cuadros estadísticos A2. Analizar los datos obtenidos Cuadros estadísticos A3. Discutir los resultados Informe redactado A4 Elaboración de conclusiones y recomendaciones Articulo redactado

PRESUPUESTO PROYECTO DURACIÓN TOTAL EN SOLES Honorarios profesionales Estadista 2 meses 2000 Incentivo a estudiantes 800 Bienes y servicios Material de escritorio 1000 Mobiliario y equipos 1000 Movilidad 200 TOTAL GENERAL 5,000.00 ENTIDAD QUE FINANCIA Universidad Peruana Austral del Cusco