Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual 1. Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Documentos relacionados
libro electrónico 2015

Ley 21/2014 de Propiedad intelectual

El préstamo en las bibliotecas

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL

Uso ético de la información: los derechos de autor

(S-1611/09) PROYECTO DE LEY COMPENSACIÓN POR COPIA PERSONAL DE OBRAS LITERARIAS Y CIENTIFICAS.

LEGAL FLASH I PROPIEDAD INTELECTUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEGAL FLASH I SEGUROS Y PREVISIÓN SOCIAL

EL APLAZAMIENTO DEL PAGO EN LA CADENA. Madrid, 15 de junio de 2007

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

SEXTA PARTE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL CAPÍTULO 16 PROPIEDAD INTELECTUAL

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

SEMINARIO SOBRE LA OBRA AUDIOVISUAL: CREACIÓN PRODUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN

5 de diciembre de Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Tablas de duración del derecho de autor. Rebiun Objetivo Operacional 2.1

RETOS DE LA NUEVA LEY DE AUDITORIA DE CUENTAS

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

NOVEDADES SUSTANTIVAS Y PROCESALES DE LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

Consejo directivo 92/100/CEE del Consejo de 19 de noviembre de 1992

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

1. En los importes reseñados en los anexos está incluido el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido correspondiente.

Administración de hecho y contratos de financiación

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

Proyecto de Reglamento para el pago de la Retribución al Estado por Concesiones de Infraestructura de Transportes de Uso Público.

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

El Consejo de Administración de Telefónica, S.A., en su reunión celebrada el día 23 de febrero de 2000, aprobó el establecimiento de un

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CÓDIGO UNIFICADO IMPLICANCIAS EN SOCIEDADES

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR

Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES.

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Curso Superior en Régimen Jurídico del Marketing Digital

TEMA IV LOS PODERES EMPRESARIALES EN EL TRABAJO SUBORDINADO

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

procedimiento de expedición del carné, su período de validez, caducidad y renovación, y cualesquiera otras cuestiones necesarias para una regulación

UF1723 Dirección y Estrategias de la Actividad e Intermediación Comercial (Online)

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Informe 2/2016, de 25 de febrero, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

Transparencia y acceso a la información de los partidos políticos

Fiscalización de compromisos ambientales

Protección de datos en la empresa

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

La nueva regulación de los horarios comerciales

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ASOCIACIÓN GREENARDÓ

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A

Transcripción:

Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual 1 Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

2 Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual La reforma del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual La Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual ("LPI"), así como determinados preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil ("LEC") y de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, el libro y las bibliotecas, entró en vigor el pasado 1 de enero de 2015 (con la excepción de algunos preceptos concretos, que lo harán en los próximos meses), rodeada de un intenso debate planteado por diferentes agentes de las industrias culturales. La reforma afecta a un importante número de preceptos de la LPI e introduce varias modificaciones relevantes, que abordaremos brevemente a continuación y que desarrollaremos en mayor profundidad en próximos números de esta newsletter. Copia privada y compensación equitativa por copia privada Conforme a la nueva redacción del apartado segundo del artículo 31, únicamente se entenderá amparada por el límite (o limitación, empleando los términos de la Directiva 2001/29/CE) de copia privada la reproducción realizada por una persona física, sin asistencia de terceros, para su uso privado, no profesional ni empresarial y sin fines comerciales, y siempre que se realice: (i) a partir de un soporte adquirido en propiedad por compraventa mercantil o (ii) a partir de obras a las que se haya accedido a través de un acto legítimo de comunicación pública, mediante la difusión de la imagen, del sonido o de ambos, y no habiéndose obtenido dicha reproducción mediante fijación en establecimiento o espacio público no autorizada. Además, la copia obtenida no podrá ser objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, ni de distribución mediante precio. De este modo, la reforma reduce significativamente el número de actos de reproducción que tienen cabida dentro del ámbito de aplicación del límite de copia privada y que, por ende, serán objeto de compensación equitativa. Por otra parte, como ya sucedía con anterioridad a la Ley 21/2014, permanecen excluidas del límite de copia privada las bases de datos electrónicas y los programas de ordenador. Sin embargo, como novedad, ahora también se excluye la reproducción de obras que se hayan puesto a disposición del público "on demand". La compensación equitativa a que da derecho la copia privada continúa abonándose con cargo a los Contenido Copia privada y compensación equitativa por copia privada Transposición de la Directiva 2011/77/UE y de la Directiva 2012/28/UE El límite relativo a agregadores de contenidos ("tasa Google") y buscadores El límite de la cita y reseña e ilustración con fines educativos o de investigación científica El refuerzo de los mecanismos para combatir la piratería on-line La regulación de las entidades de gestión Conclusión Presupuestos Generales del Estado 1, y ello a pesar de la opinión extendida según la cual esta configuración no sería acorde con el Derecho de la Unión Europea al no respetar el equilibrio necesario entre los titulares de los derechos y los usuarios que se benefician del límite de copia privada 2. Transposición de la Directiva 2011/77/UE y de la Directiva 2012/28/UE Mediante la Ley 21/2014 se han transpuesto al ordenamiento jurídico español la Directiva 2011/77/UE 3 y la Directiva 2012/28/UE 4. En lo que respecta a la primera de estas directivas (Directiva 2011/77/EU) su transposición ha tenido como consecuencia, esencialmente: (i) la ampliación de la duración de los derechos de productores de fonogramas, pasando de 50 a 70 años en determinados supuestos, y la adopción de medidas para garantizar que artistas intérpretes o ejecutantes también se beneficien de esta 1 El 14 de noviembre de 2014 se dictó la Orden ECD/2166/2014, de 14 de noviembre, por la que se determina la cuantía de la compensación equitativa por copia privada correspondiente al ejercicio 2013, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y su distribución entre las tres modalidades de reproducción referidas legalmente que fijó la cuantía de la compensación equitativa por copia privada correspondiente al ejercicio 2013 en 5.000.000 de euros. 2 Recordemos que mediante Auto de 10 de septiembre de 2014 la Sala 3ª (Sección 4ª) del Tribunal Supremo planteó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial, actualmente pendiente de resolución, para determinar si un sistema de compensación equitativa por copia privada que se sufraga con cargo a los Presupuestos Generales del Estado es conforme a la Directiva 2001/29/CE. 3 Directiva 2011/77/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2011, por la que se modifica la Directiva 2006/116/CE relativa al plazo de protección del derecho de autor y de determinados derechos afines. 4 Directiva 2012/28/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre ciertos usos autorizados de obras huérfanas.

Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual 3 ampliación, y (ii) el establecimiento de mecanismos para reforzar la posición de artistas intérpretes o ejecutantes en lo que respecta a la cesión de sus derechos a los productores de fonogramas (por ejemplo, mediante el reconocimiento, siempre que se cumplan una serie de requisitos establecidos en la ley, de un derecho irrenunciable a resolver el contrato de cesión). Por otra parte, la transposición de la Directiva 2012/28/UE ha dado lugar a que se regule por primera vez en nuestra LPI la figura de las denominadas "obras huérfanas", definidas como obras cuyos titulares de derechos no están identificados o, de estarlo, no están localizados a pesar de haberse efectuado una previa "búsqueda diligente". Es de destacar que, respecto de las "obras huérfanas", la reforma introduce una nueva excepción de derechos (artículo 37 bis LPI), autorizándose a centros educativos, museos, bibliotecas, hemerotecas accesibles al público, organismos públicos de radiodifusión, archivos, fonotecas y filmotecas la realización de determinados actos de reproducción y puesta a disposición del público de ciertas obras huérfanas, siempre que dichos actos se lleven a cabo: (i) sin ánimo de lucro y (ii) para alcanzar objetivos relacionados con la misión de interés público de los organismos, entes e instituciones mencionados. El límite relativo a agregadores de contenidos ("tasa Google") y buscadores El artículo 32.2 LPI es uno de los preceptos que ha sufrido mayores modificaciones por la Ley 21/2014. La llamada "tasa Google" o "canon AEDE" 5 es una de las cuestiones de la reforma que mayor polémica e impacto mediático ha generado, al que ha contribuido muy notablemente el cierre de Google News en España. Esta "tasa" o "canon" que, como novedad, se regula en la nueva redacción del artículo 32.2 del LPI, reconoce un nuevo límite que permite a los prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos, sin necesidad de autorización, poner a disposición del público fragmentos no significativos de contenidos divulgados en publicaciones periódicas o en sitios web de actualización periódica siempre que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento. A cambio, por la realización de estos actos la reforma reconoce un derecho irrenunciable del editor o, en su caso, de otros titulares de derechos, a percibir una compensación equitativa, derecho que se hará efectivo a través de las entidades de gestión. Con la actual redacción del artículo 32.2 LPI, quedan excluidas de este límite las imágenes, obras fotográficas o meras fotografías, cuya puesta a disposición del público por terceros sí requerirá autorización. Por otro lado, la reforma establece en el segundo párrafo del artículo 32.2 LPI una nueva excepción conforme a la cual, no estarán sujetos a autorización, pero tampoco a compensación equitativa, los actos de puesta a disposición del público llevados a cabo por prestadores de servicios que faciliten "instrumentos de búsqueda de palabras aisladas" incluidas en contenidos divulgados en publicaciones periódicas o en sitios web de actualización periódica, siempre que dicha puesta a disposición: (i) se produzca sin "finalidad comercial propia", (ii) se limite estrictamente a aquello que sea imprescindible para ofrecer resultados de búsqueda en respuesta a consultas previamente formuladas por un usuario al buscador, e (iii) incluya un enlace a la página de origen de los contenidos. El límite de la cita y reseña e ilustración con fines educativos o de investigación científica La segunda modificación relevante del artículo 32 de la LPI es la relativa a la excepción de cita y reseña e ilustración con fines educativos o de investigación científica, modificación motivada principalmente por las razonables aspiraciones del mundo académico que criticaba el restrictivo ámbito del límite y por los problemas interpretativos que generaba la redacción anterior. Esencialmente, la reforma amplía el ámbito de aplicación del límite relativo a actos de explotación de pequeños fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo (siempre que cumplan una serie de requisitos previstos en la ley), actos que no implicarán derecho a remuneración alguna a favor de autores y editores. Así, este límite, además de aplicarse al profesorado de la educación reglada como hasta ahora, se amplía (i) pasando a amparar también determinados actos de explotación realizados por personal de Universidades y Organismos Públicos de investigación en sus funciones de investigación científica, y (ii) deja de estar circunscrito a "las aulas", extendiéndose a la enseñanza a distancia. Esta ampliación se complementa con la introducción de un nuevo límite en relación con actos de explotación de capítulos de libros, artículos de revista o publicaciones similares, o extensión asimilable al 10% del total de la obra, para el que sí se prevé una compensación equitativa irrenunciable a favor de autores y editores si no existe un acuerdo previo específico al respecto entre el titular del derecho de propiedad intelectual y el centro universitario u organismo de investigación y salvo que dicho centro u organismo sea titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las obras. 5 Asociación de Editores de Diarios Españoles.

4 Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual El refuerzo de los mecanismos para combatir la piratería on-line La reforma introduce una serie de medidas cuyo objetivo es combatir de manera más eficaz la infracción de derechos de propiedad intelectual en el entorno digital, en vista de la insuficiencia de las medidas introducidas en su día por la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible. Para ello, se regula por primera vez en la LPI (artículo 138, segundo párrafo) la figura del denominado "infractor indirecto" en línea con las distintas formas de responsabilidad de la jurisprudencia norteamericana. Así, además del infractor (directo), se considera responsable (indirecto) de la infracción: (i) a quien induzca a ella a sabiendas, (ii) a quien coopere con la misma, conociendo la conducta infractora o contando con indicios razonables para conocerla y (iii) a quien, teniendo un interés económico directo en los resultados de la conducta infractora, cuente con capacidad de control sobre la conducta del infractor; todo ello sin perjuicio, en su caso, de las limitaciones de responsabilidad establecidas en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información 6. Esta medida se traduce en una modificación tanto de la LPI como de determinados preceptos de la LEC relativos a la solicitud de diligencias preliminares. Con el mismo propósito, la reforma refuerza las competencias de la Sección 2ª de la Comisión de Propiedad Intelectual, a la que se pretende dotar de mecanismos de reacción más eficaces frente a infracciones cometidas por prestadores de servicios de la sociedad de la información que no cumplan voluntariamente con los requerimientos de retirada que les sean dirigidos. A modo de ejemplo, en casos de falta de retirada voluntaria de los contenidos por parte del infractor, y para garantizar efectividad de la resolución que se dicte, la Sección 2ª podrá: (i) requerir, previa autorización judicial, la colaboración de prestadores de servicios de intermediación, de los servicios de pagos electrónicos y de publicidad, para que suspendan el servicio que estén facilitando al infractor y (ii) solicitar a la autoridad de registro que cancele el nombre de dominio pertinente, siempre que éste sea un ".es" u otro dominio de primer nivel cuyo registro esté establecido en España. En la misma línea, la reforma aumenta las penalizaciones que pueden imponerse por el incumplimiento de los requerimientos de retirada de contenidos declarados infractores, estableciendo multas de hasta 600.000 euros. La regulación de las entidades de gestión La reforma conlleva cambios sustanciales en los preceptos de la LPI que regulan el funcionamiento y las obligaciones de las entidades de gestión, haciéndose un especial hincapié en la eficiencia y transparencia del sistema. Así, mediante la reforma se ha establecido: (i) un catálogo pormenorizado de obligaciones para las entidades de gestión, (ii) un cuadro de infracciones y sanciones y (iii) una delimitación precisa de los ámbitos de responsabilidad ejecutiva de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas. Asimismo, la reforma amplía las competencias de la Sección 1ª de la Comisión de Propiedad Intelectual, incluyendo la función de determinación de tarifas para la explotación de los derechos de gestión colectiva, y reforzando su función de control para velar por que las tarifas generales establecidas obligatoriamente por las entidades de gestión sean equitativas y no discriminatorias. Otra novedad relevante que recoge la reforma es la obligación para las entidades de gestión de crear una "ventanilla única" de facturación y pago, gestionada por una persona jurídica privada, sin que ninguna entidad ostente capacidad para controlar la toma de decisiones. Conclusión La reforma operada por la Ley 21/2014, de 4 de noviembre, ha introducido cambios sustanciales en la LPI, cuya efectividad práctica deberá valorarse a la vista de los futuros pronunciamientos judiciales en los que se deba aplicar la nueva normativa en vigor. También deberá tenerse en cuenta la decisión que adopte el Tribunal Constitucional sobre el recurso de inconstitucionalidad 681/2015, presentado por el Grupo Parlamentario Socialista contra determinados preceptos de la Ley 21/2014 (recurso que tiene por objeto, esencialmente, el sistema de compensación por copia privada y la articulación de la "ventanilla única" para las entidades de gestión). Del mismo modo, serán relevantes las resoluciones que dicte el TJUE sobre las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo mediante Autos de 10 de septiembre de 2014 (Sala 3ª) y 12 de enero de 2015 (Sala de lo Civil), relativos, respectivamente, al sistema de compensación por copia privada y a la posibilidad de solicitar una indemnización por daño moral cuando se haya utilizado el criterio de la regalía hipotética para solicitar una indemnización por daño patrimonial. A todo ello hay que sumar que el propio texto de la Ley 21/2014 anuncia una "reforma integral" de la LPI en su Disposición Adicional 4ª. Por ello, es de suponer que próximamente asistiremos a importantes novedades en el ámbito de la propiedad intelectual de las que nos haremos eco en los siguientes números de esta newsletter. 6 Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual 5 En la siguiente tabla sintetizamos, a modo de resumen, las principales novedades introducidas por la Ley 21/2014 en la LPI: Materia Artículos Cambios introducidos por la reforma Compensación equitativa por copia privada 25 Abono con cargo a los Presupuestos Generales del Estado Pago a través de las entidades de gestión Límite de copia privada 31 Restricción del límite de copia privada "Tasa Google" o "canon AEDE" Prestadores de servicios de motores de búsqueda El límite de la cita y reseña e ilustración con fines educativos o de investigación científica Obras huérfanas Directiva 2011/77/UE (duración de derechos) Refuerzo de los mecanismos para combatir la piratería online Entidades de gestión 32.2, 1r par. Nuevo límite para prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos Compensación equitativa irrenunciable para editor (o, en su caso, otros titulares de derechos) 32.2, 2º par. Nuevo límite (excepción) no sujeto al pago de compensación equitativa 32.3 32.4 37bis D.A 6ª 110bis 112.2 119.1 138 158 ter D.A 5ª 256 y 259 LEC 151 a 159 162 a 162 quáter Ampliación del límite relativo a actos de explotación de pequeños fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo Nuevo límite para capítulos de libros, artículos de revista o publicaciones similares sujeto al pago de compensación equitativa Nuevo límite relativo al uso de obras huérfanas por parte instituciones culturales y organismos públicos de radiodifusión en determinados supuestos Ampliación de la duración de derechos de productores de fonogramas Derecho irrenunciable del artista intérprete o ejecutante a resolver el contrato de cesión de derechos en algunos supuestos Remuneración anual adicional para artistas intérpretes o ejecutantes Nuevos sujetos responsables (indirectos) de la infracción Refuerzo de las competencias de la Sección 2ª de la Comisión de PI Transparencia Regulación de las obligaciones Ampliación competencias de la Sección 1ª de la Comisión de PI Régimen sancionador Reparto de competencias ejecutivas entre Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas Obligación de establecer tarifas generales Ventanilla única de facturación

El equipo de Copyright forma parte del Departamento de Propiedad Industrial e Intelectual de Clifford Chance en España, compuesto por 16 abogados integrados en una red global de 3.440 abogados y un total de 6.200 profesionales en 26 países del mundo: Ana Benetó Xisca Borrás Juan Cuerva Carlos Díaz Júlia Hernández Elena Raya Miquel Montañá - Socio, Global Head of Intellectual Property Esta publicación no trata todos los temas importantes ni cubre todos los aspectos del asunto al que se refiere. No está diseñado para proporcionar asesoramiento legal o de cualquier otro tipo www.cliffordchance.com Clifford Chance, Av. Diagonal 682, 08034 Barcelona, Spain Clifford Chance 2015 Clifford Chance S.L. Abu Dhabi Amsterdam Bangkok Barcelona Beijing Brussels Bucharest Casablanca Doha Dubai Düsseldorf Frankfurt Hong Kong Istanbul Jakarta* Kyiv London Luxembourg Madrid Milan Moscow Munich New York Paris Perth Prague Riyadh Rome São Paulo Seoul Shanghai Singapore Sydney Tokyo Warsaw Washington, D.C. 20354-3-20583-v0.6 ES-0010