Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México

Documentos relacionados
EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN INFORME 1999

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

América Central y El Caribe

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

Clones Transgénicos Ejemplo

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE HASTA 183 DIAS PAIS TURISTA NEGOCIO ESTUDIANTE

AMBOS SEXOS. Pagina 1

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

La presencia de CARE en el mundo

LISTADO DE PAÍSES CON EL RÉGIMEN DE VISAS PARA INGRESAR AL PERÚ

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Miguel Ángel Castillo Umaña

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

los datos relativos a enero de 2007 son los obtenidos por el Observatorio de la Inmigración de la Comunidad de Madrid Febrero 2007

A) Lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores de los Estados miembros

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Migración y remesas: Los 10 países principales

Programa de Incentivos para Bancos en Países Emergentes Preguntas y Respuestas Enero de 2015

Comercio exterior de España

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Composición de la UNCTAD y de la Junta de Comercio y Desarrollo

Revista Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 8. Nº 15. Enero - Junio ISSN Resistencia, Chaco

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COORDINACION DE VISAS E INMIGRACION Visas entre Colombia y los demás países (abril/09)

Enseñanza del español en África Subsahariana

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Catálogo de países ProMéxico Región País Tarifa Orex

Asilo en cifras 2012 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

Resumen por barrios y nacionalidad

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

La política de reconstrucción de Irak. Profesor: Yosef Jabareen Número del curso: Departamento de planificación y estudios urbanos MIT

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Estrategias de capacitación para la formación de líderes empresariales

Estadísticas demográficas y socioeconómicas

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua. En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política HA DICTADO

09: 00 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Femenino Preliminar // Francia VS Argelia 09:45 - Torneo de Tenis de Mesa Individual Masculino Preliminar

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

ESTADO DE LAS CONTRIBUCIONES A LA CUARTA REPOSICIÓN DE LOS RECURSOS DEL FIDA ADICIÓN

Directrices Generales de Visas de Ingreso para personas no Residentes

Cambio Climático en la región

Asilo en cifras 2014

Localiza en el mapa los países dónde están presentes Las Hijas de la Caridad y coloréalos.

CONTENIDO 1. REQUISITOS DE ENTRADA 2. DIRECTRICES DE VISA POR GRUPOS DE PAÍSES 3. VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

TABLA DE EXTENSIONES DE DOMINIO POR PAÍS GENERICOS

Precio /min IVA incluido

Enseñanza del español en África Subsahariana

La solidaridad mundial en acción De sindicato a sindicato De docente a docente

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Tipos de conectores por país

difteria-tos ferina, Triple Vírica. Vacunas recomendadas en

Gasto en salud. Tabla 7

Índice de Desarrollo Humano y sus componentes

INDICE 1. Introducción

La Institucionalidad de las Microfinanzas en el proceso financiero de desarrollo. Javier Vaca E. Director Ejecutivo - RFR

RIQUEZA Y SERVICIOS DE LA DEUDA EXTERNA EN EL MUNDO: SITUACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE *

I. NUMERO DE ESTADOS MIEMBROS DE LAS NACIONES UNIDAS...: 178 II. CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949:

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Agua, regadíos y producción de alimentos

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPUBLICA DE HONDURAS

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Encuentra a continuación el listado de los destinos habilitados para llamadas internacionales a bajo coste. Afganistán (fijos - móviles)

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

El Comité de Libertad Sindical: su relevancia para abogados de sindicatos Asunción, septiembre de 2012

Listado de identificadores tributarios para PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS

ÁFRICA. Angola: Argelia:

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

CUADRO DE JURISDICCIONES CONSULARES ROU

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Anexo I - Lista de Países

RELACIÓN DE PAÍSES QUE NO REQUIEREN VISA DE TURISMO PARA INGRESAR A BOLIVIA GRUPO I

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

pdfmachine A pdf writer that produces quality PDF files with ease! Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original

Escasez de agua: se avecina una crisis?

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Transcripción:

Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: 1405-9282 aarras@uach.mx Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México Celma, Ricardo EL FUTURO DEL NEGOCIO AGRÍCOLA: GRANOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Revista Mexicana de Agronegocios, vol. VI, núm. 10, enero-juni, 2002 Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. Torreón, México Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14101005 How to cite Complete issue More information about this article Journal's homepage in redalyc.org Scientific Information System Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Non-profit academic project, developed under the open access initiative

Segunda Época. Ao VI. Volumen 10. enero-junio del 2002 EL FUTURO DEL NEGOCIO AGRÍCOLA: GRANOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS 1 Ricardo Celma 2 RESUMEN El tema de la modernidad en los alcances recientes de la biotecnología y la ingeniería genética, tienen como todos los grandes logros; defensores y detractores. Sin embargo, debe reconocerse que la mayoría de los países cada día tienen mayores problemas y limitantes en la producción masiva de sus alimentos básicos. Por considerarse un tema de actualidad de relevancia social, económica y política, se invito al autor de este artículo por ser un profesional estudioso y conocedor de esta problemática, para que presentara este ensayo sobre el tema de la actividad transgénica en la agricultura. La información que el autor maneja con profesionalismo y de manera imparcial logra este documento por demás interesante. 2 SUMMARY The modern topic in the recent achievements of biotechnology and genetic engineering has its own defenders and aggressors like any other great achievements. Nevertheless, it must be pointed out that most of the countries around the world have mayor problems and limitations in reference to their massive production of their basic products. Bearing in mind that this is a current topic of great social, economic and political significance, an invitation was extended to the author of this article to make this presentation on transgenic activity in agriculture, as he is a professional with great expertise in the field. The information provided by the author in an impartial manner makes this document particularly interesting PALABRAS CLAVES.- Población mundial, alimentos, inseguridad alimentaría, emergencia, biotecnología, cultivos transgénicos, cultivos tolerantes, cultivos resistentes. 1 U.S. Grains Council Tortilla Industry Association Juriquilla Querétaro. Noviembre 2001 2 Consejo Editorial de la Revista. 358

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS DESARROLLO POBLACIÓN MUNDIAL El tamao de la población es un factor crítico para determinar la demanda de alimentos y servicios. Durante el mes de octubre de 1999 la División de Población de las Naciones Unidas estimó que la población mundial alcanzó los 6,000 millones de habitantes, habiéndose duplicado la población en menos de 40 aos. La población mundial continúa creciendo a una tasa anual de 1.3 % lo que significa un incremento promedio anual de 78 millones de personas durante 1995 2000. 359

Segunda Época. Ao VI. Volumen 10. enero-junio del 2002 360

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS ESTADO DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publica anualmente su informe sobre el "Estado de la Inseguridad Alimentaría en el Mundo", en ocasión del Día Mundial de la Alimentación. Este Informe supervisa el avance hacia el cumplimiento de la Cumbre Mundial de la Alimentación celebrada del 13 al 17 de noviembre de 1996 en Roma, Italia, cuyo compromiso fue reducir a 400 millones el número de personas subalimentadas para el ao 2015. Las conclusiones del "Estado de la Inseguridad Alimentaría en el Mundo 2000" (SOFI 2000) se resume a: Durante el decenio 1990-1999 el índice de disminución del número de personas con hambre resultó a todas luces insuficiente, al alcanzarse poco menos de 8 millones al ao. Se requiere una reducción anual de por lo menos 20 millones entre el ao 2000 y el 2015 para alcanzar la meta de la Cumbre. 361

Segunda Época. Ao VI. Volumen 10. enero-junio del 2002 PAISES QUE ENFRENTAN EMERGENCIAS ALIMENTARIAS EXTRAORDINARIAS AFRICA PAIS RAZON DE LA EMERGENCIA Angola Disturbios civiles, desplazamiento de población Burundi Disturbios civiles e inseguridad R.D. Congo Disturbios civiles, refugiados R. Congo Disturbios civiles Eritrea Repatriados y sequía Etiopía Kenia Liberia Disturbios civiles pasados, escasez de insumos Madagascar Ciclones Mezambique Inundaciones Ruanda Inseguridad en algunas partes Sierra Leona Disturbios civiles, desplazamiento de población Somalia, disturbios civiles Sudan Disturbios civiles en el sur Tanzania Déficit alimentarios en varias regiones Uganda Disturbios civiles localizados, sequía 362

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS ASIA PAIS RAZONES DE LA EMERGENCIA Afganistán Armenia Azerbaiyán Camboya R.P. Corea Georgia Iraq Jordania Mongolia Siria Tayikistán Disturbios civiles, sequía Inundaciones Problemas económicos Embargo económico, sequía Problemas económicos, sequía AMERICA DEL SUR Y CARIBE PAIS RAZONES DE LA EMERGENCIA Haití Honduras Nicaragua Problemas económicos estructurales Mal tiempo (huracán Mitch) Mal tiempo (huracán Mitch) EUROPA Federación Rusa Yugoslavia Disturbios civiles, grupos vulnerables Grupos vulnerables y refugiados 363

Segunda Época. Ao VI. Volumen 10. enero-junio del 2002 PAÍSES AFECTADOS POR MALAS PERSPECTIVAS PARA LAS COSECHAS ACTUALES PAIS FACTORES DETERMINANTES América Bolivia Brasil R.D. Congo R.D. Corea El Salvador Eritrea Etiopía Georgia Haití Honduras Jamaica, restricciones económicas Inundaciones Mal tiempo Disturbios civiles, restricciones económicas Desplazamiento por la guerra, sequía PAIS FACTORES DETERMINANTES Kenia Madagascar Moldovia Mongolia Mozambique Nicaragua Sierra Leona Somalis Sudán Swazilandia Tayikistán Yugoslavia / ciclones, restricciones económicas., restricciones económicas. Inundaciones Disturbios civiles, disturbios civiles, disturbios civiles Excesivas precipitaciones, restricciones económicas Inundaciones, sequía, restricciones económicas 364

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA. DEFINICIÓN Uso de los procesos biológicos de microbios y de plantas o de células animales para beneficio del ser humano. Técnicas utilizadas para modificar o mover materiales genéticos (genes) de cédulas vivas. CONCEPTO BIOTECNOLOGÍA El uso actual de la biotecnología tuvo su origen siglos atrás, cuando plantas y animales fueron reproducidos selectivamente y los microorganismos fueron utilizados en la producción de cerveza, vinos, quesos y pan. En forma adicional a la ingeniería genética, la biotecnología se ocupa de áreas tales como: Cultivo de tejidos de plantas Unión de genes Sistema de enzimas Reproducción de plantas Cultivo de células animales Inmunología Biología molecular Fermentación BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA El uso de la biotecnología conjuntamente con la ingeniería genética, permite la modificación genética del DNA (ácido desoxirribonucleico) de un organismo, a fin de que el organismo que ha sido transformado posea nuevos rasgos o características que aumenten la supervivencia o modifiquen la cantidad. CAMPO DE ACCIÓN BIOTECNOLOGÍA Los principales campos de acción de la biotecnología moderna son: Medicina Elaboración de combustibles Agricultura y producción de alimentos Preservación del medio ambiente 365

Segunda Época. Ao VI. Volumen 10. enero-junio del 2002 Biotecnología + Ingeniería genética Organismos genéticamente modificados La combinación de diversas y complejas técnicas utilizadas por la biotecnología y la ingeniería genética han dado por resultado el desarrollo de lo que actualmente se conoce como Organismos Genéticamente Modificados (GMO s), Organismos Vivos Modificados (LMO s), alimentos desarrollados por ingeniería genética (GE) ó cultivos transgénicos. BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA EN LA AGRICULTURA. El desarrollo de cultivos híbridos o cruzamiento tradicional ha sido practicado alrededor del mundo durante siglos como un medio para mejorar la agricultura. La biotecnología moderna y la ingeniería genética han superado en forma dramática el cruzamiento tradicional al incorporar los conocimientos sobre la información contenida en el DNA y la naturaleza y funciones particulares del material genético. Organismos Genéticamente Modificados CULTIVOS TRANSGÉNICOS Organismos producidos mediante técnicas de ingeniería genética que permiten la transferencia de características heredadas de un organismo a otro. O Cultivos Transgénicos Cultivos resultantes de la inserción de material genético proveniente de otro organismo mediante la transferencia de un segmento de DNA de su organismo, su inserción dentro del DNA de otro organismo, posiblemente no relacionado para hacer que el cultivo contenga una característica deseada. Ejemplos de materiales genéticos que han sido modificados artificialmente con objeto de cambiar alguna propiedad física o capacidad: Bacterias Hongos Virus Plantas Insectos Peces

REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS Porqué desarrollar cultivos transgénicos? Un criador de plantas trata de reunir una combinación de genes en una planta de cultivo que la harán lo más útil y productiva posible. Dependiendo de dónde y para que propósito se desarrolle la planta, los genes deseables pueden proveer características tales como: a a a Mayor rendimiento y mayor calidad. Resistencia a plagas y enfermedades. Tolerancia al calor, frío y sequía. El cultivo de planta tradicional se ha visto limitada al cruzamiento artificial dentro de las mismas especies o entre especies muy relacionadas para conjuntar diferentes genes. La tecnología transgénica posibilita reunir en una sola planta genes útiles provenientes de una amplia gama de organismos vivos, no solamente de aquellos provenientes de la misma especie de cultivo o de especies muy cercanamente relacionadas. Esta tecnología provee los medios para identificar y aislar genes que controlan características específicas en un tipo de organismos y trasladar copias de esos genes dentro de otro organismo diferente el cual tendrá también esas características.