Comunicación ambiental fiable

Documentos relacionados
DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (DAP)

DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (DAP)

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Por qué Eficiencia Energética?

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Política Institucional de Recursos Humanos

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Versión 02. Fecha Versión Nivel Confidencialidad Público. PC Política de Calidad. PC_Versión 02 Página 1 de 5

Máster en Dirección y Gestión Integrada de Calidad, Prevención y Medio Ambiente en la Construcción-MGQ

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

Manual para la redacción de estudios de gestión de RCD en obras

Promoting Certification Programs in Mexico: Energy Star and LEED

Servicios Energéticos

Código de Conducta Europeo para los Contratos de Rendimiento Energético, EPC

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Procedimiento Requisitos Legales

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

Qué es la normalización?

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Cómo puedo aumentar la confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

Directiva 2001/42/EC relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el Medio Ambiente

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Normalización en Costa Rica en Construcción Sostenible

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

III JORNADA DE CERTIFICACION ACREDITADA UN COMPROMISO DE LA ADMINISTRACION MADRID, 9 DE OCTUBRE DE 2007.

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

FICHA DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS OFRECIDOS ENTIDADES PROVEEDORES DE CONOCIMIENTO

POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

AEAZN - MODELO DE LA AUTOREGULACIÓN SECTORIAL. AEAZN Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares

REAL DECRETO 56/2016 DE TRASPOSICIÓN PARCIAL DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Plan de Desarrollo de los Morteros para Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. GRADO EN ARQUITECTURA

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

ISO Índice. Descripción. Historia. De Wikipedia, la enciclopedia libre

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Las Compras Publicas Sostenibles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

I. Comunidad Autónoma

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

Quito Ecuador EXTRACTO

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

Premio Nacional Excelencia en la Relación Empresa Cliente y Centros de Contacto. Décima Primera Edición 2016 FICHA TÉCNICA

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

Transcripción:

14 DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO Comunicación ambiental fiable Las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) permiten destacar un producto respetuoso con el medio ambiente ya que ofrecen información relevante, transparente, comparable y verificada. AENOR respalda a las organizaciones en sus necesidades de comunicación ambiental a través del Programa GlobalEPD, proporcionando confianza y reconocimiento a la información contenida en las DAP. Foto: FCC Construcción Aitor Aragón Dirección de Certificación de Producto AENOR La evaluación de los productos y servicios desde una óptica de ciclo de vida es una exigencia creciente de clientes públicos y privados. Las señales desde los legisladores, como la Comisión Europea, y los clientes privados indican que la comunicación del desempeño ambiental basado en un análisis de ciclo de vida es una herramienta necesaria para las organizaciones que busquen competir en mercados cada vez más exigentes. Por todo ello, una adecuada comunicación de las mejoras ambientales es vital en un contexto global en el que las empresas deben diferenciar sus productos; para ello la certificación por tercera parte es una garantía de transparencia y confianza. AENOR cuenta con diversos esquemas ambientales, como el Programa GlobalEPD de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), que les ayudan a sumar fiabilidad en este sentido. Las Declaraciones Ambientales de Producto (Environmental Product Declarations, EPD) proporcionan el perfil ambiental de un producto o servicio a través de datos ambientales cuantificados, conforme a las normas europeas e internacionales de aplicación. Estas declaraciones (DAP) ofrecen, de forma transparente y verificable, información relativa al comportamiento ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Las DAP forman parte de un conjunto de ecoetiquetas y declaraciones ambientales recogidas en la serie de normas internacionales ISO 14020 que suponen una referencia para compra pública y privada en el ámbito global. Además, buscan asegurar una información veraz que evite el greenwashing (sesgos en la información ambiental) aportando confianza a los consumidores. Al

15 contar con un formato normalizado, la información contenida en las DAP también puede emplearse en entornos digitales como Building Information Model (BIM) o bases de datos ambientales. Las DAP se elaboran conforme a la Norma UNE-EN ISO 14025, un análisis de ciclo de vida (ACV) y unas Reglas de Categoría de Producto (RCP) que aseguran criterios coherentes para una familia de productos con funciones equivalentes. Estas RCP pueden ser normas europeas o nacionales, o bien estar emitidas por un Administrador de Programa reconocido. Las DAP proporcionan la información ambiental cuantificada empleando una serie de categorías de impacto normalizadas. Las normas ISO para huellas ambientales centradas en aspectos más concretos, como huella de carbono o hídrica, emplean también una metodología de ACV seleccionando las categorías de impacto más relevantes para dicho aspecto. Esto permite generar sinergias entre estos enfoques de huellas parciales y la huella ambiental completa que supone la DAP. Requisito en Europa De forma creciente, las DAP aparecen citadas en reglamentación y en pliegos públicos y privados de compra. En la industria de la construcción, una de las más avanzadas en Declaraciones Ambientales, aparecen explícitamente citadas en la consideración 56 del Reglamento Europeo 305/2011 de Productos de Construcción: Para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de Las DAP proporcionan el perfil ambiental normalizado de un producto a lo largo de su ciclo de vida

16 DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO Ventajas de las DAP para compra pública y privada Alentar la demanda de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente Estimular la mejora ambiental continua en los procesos de las organizaciones a través de la demanda del mercado Evitar el greenwashing, limitando los sesgos o engaños que se pueden producir en la información ambiental El objetivo final es que una DAP emitida en el programa GlobalEPD suponga un pasaporte para los productos verificados que permita, mediante su reconocimiento, evitar barreras técnicas basadas en criterios ambientales construcción deben utilizarse, cuando estén disponibles, las declaraciones medioambientales de productos. Este Reglamento establece las condiciones para el marcado de productos de construcción en función de unos requisitos básicos (RB) que deben cumplir las obras, entre los que se encuentran RB 3 higiene, salud y medio ambiente; RB 6 ahorro de energía y aislamiento térmico y RB 7 utilización sostenible de recursos naturales. Con el fin de asegurar unos criterios comunes en el ámbito europeo, el Comité Europeo de Normalización (CEN) publicó en 2012 la Norma UNE-EN 15804 que establece unas RCP básicas para productos y servicios de construcción, con una estructura común empleada también en las normas para evaluación de obra completa. Esto permite generar una metodología coherente para evaluar el producto final de la construcción (un edificio o una obra de ingeniería civil, como una carretera o una presa) a partir de la información de los materiales entendidos como productos intermedios. Diversos estados europeos, como Francia, Bélgica o Países Bajos, están desarrollando legislaciones que citan las DAP conformes con la Norma UNE-EN 15804, bien directamente para productos de construcción o bien a través de la evaluación de edificios; es previsible que estos requisitos se amplíen a otros sectores y países. La Comisión Europea avanza en esta dirección; esto es, considerar los aspectos ambientales con base en un ACV para establecer los criterios de compra en la iniciativa de Mercado Único para los Productos Verdes y que cuenta con varios proyectos piloto de huella ambiental de producto (PEF, product environmental footprint). La metodología PEF emplea un enfoque similar a las DAP basado en la misma Norma ISO 14025, las normas internacionales de ACV y el International Reference Life Cycle Data System (ILCD) publicado por el Joint Research Centre (JRC). Los proyectos piloto de PEF se están elaborando en sectores como la generación de energía fotovoltaica, cuero, aislamiento térmico, vino, cerveza, café, aceite de oliva o agua embotellada. Actualmente, se están realizando esfuerzos para alinear los pilotos de PEF, especialmente en construcción, y las DAP con el objetivo de favorecer su aplicación en la industria. Para ello, es necesario por un lado aprovechar el impulso que la Comisión Europea quiere dar a estas herramientas y, por otro, la experiencia

17 EXPERIENCIAS Un paso adelante Javier Portalés Director de Aprovisionamientos Grupo Pamesa de más de 10 años en Declaraciones Ambientales con miles de productos verificados en Europa. En el ámbito privado, las DAP se reconocen en esquemas de certificación de edificios de amplia difusión como el americano LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) o el británico BREEAM (BRE Environmental Assessment Method). Se valora el hecho de aportar DAP del producto concreto y son necesarias para realizar las comparaciones basadas en ACV, que también se considera en estos esquemas. Así pues, una DAP verificada facilita a las organizaciones sus exportaciones y permite prepararse para los cambios venideros en criterios reglamentarios, de compra pública o privada. El programa GlobalEPD AENOR se ha constituido como Administrador del Programa GlobalEPD para facilitar a las organizaciones la comunicación del desempeño ambiental de sus productos de forma verificada. Este programa aprovecha las sinergias y experiencia en otros esquemas de evaluación de la conformidad desarrollados por AENOR, como las verificaciones de huella de carbono o hídrica, la verificación reglamentaria del Plan Nacional de Asignación de Emisiones, el marcado o la marca de calidad. Las Declaraciones GlobalEPD pueden incluir información relevante procedente de otras certificaciones, por ejemplo las mejoras concretas de un proceso de ecodiseño o de un sistema de gestión ambiental. AENOR emplea como RCP normas europeas y nacionales, así como reglas emitidas en el propio Programa GlobalEPD o por Administradores con los que exista reconocimiento bilateral. En este momento AENOR ha publicado RCP para los sectores del acero, recubrimientos cerámicos, cementos y productos en base yeso, estando en proceso otros sectores como morteros o muebles. En el caso de no disponer de una RCP para el producto concreto, AENOR gestiona El Grupo Pamesa, dedicado al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos con más de 40 años de experiencia, siempre ha apostado por liderar el cambio hacia un crecimiento sostenible y responsable. Ahora, da un paso adelante con la obtención de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) para todas las familias de producto: azulejos, gres esmaltado y gres porcelánico. Una declaración concedida por AENOR en 2014 para cinco años que destaca productos respetuosos con el medio ambiente y certifica nuestra prioridad por lograr un desempeño medioambiental excelente en todo el ciclo de vida de las operaciones del Grupo Pamesa. Se trata de una herramienta útil que aporta información ambiental relevante, transparente, comparable y verificada de nuestras baldosas cerámicas, reconocidas con el Ecotiquetado de tipo III. Asimismo, constituye un firme compromiso con el desarrollo sostenible que se materializa en la generación de valor a largo plazo para la gestión ambiental interna, nuestros clientes, entorno y profesionales de la construcción y arquitectura. La DAP sirve, en primer lugar, como base para la medición de la mejora continua en los procesos internos en busca de una mayor eficiencia. En segundo lugar, para contribuir a la excelencia y éxito de nuestros clientes, garantizándoles soluciones cerámicas verificadas ambientalmente y favoreciendo la sostenibilidad de su oferta. Para, en tercer lugar, respetar la comunidad en la que operamos, apostando por el bienestar general de la colectividad. Y, en cuarto lugar, para hacer posible que los profesionales de la arquitectura y la construcción recurran a nuestros productos como materiales idóneos para la edificación y rehabilitación sostenible. En suma, la DAP permite comunicar nuestra oferta de soluciones cerámicas sostenibles y energéticamente eficientes. Un avance hacia la excelencia con la verificación del sistema de gestión ambiental del Grupo Pamesa.

18 DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO paneles sectoriales contando con la industria, Administraciones Públicas, laboratorios, universidades, etc. Para emitir una Declaración GlobalEPD, AENOR verifica su conformidad con las normas y reglas de aplicación, metodología (incluyendo el ACV), así como la calidad y exactitud de sus datos. Las DAP verificadas se publican en el registro disponible en la web de AENOR (www.aenor.es). El resultado es una Declaración Ambiental verificada fiable, robusta y con amplio reconocimiento. De forma adicional a las iniciativas europeas, las DAP se incluyen en España en el Real Decreto 187/2011 sobre diseño ecológico, que traspone la Directiva 2009/125/CE Ecodiseño de Productos relacionados con la Energía (ErP). En concreto, se indica en su artículo 10.3 De la misma forma se reconocerán las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) otorgadas por organismos que administren programas de esas etiquetas ecológicas Tipo III de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14025 siempre y cuando estas Declaraciones Ambientales de Producto cumplan los requisitos de diseño ecológico de las medidas de ejecución aplicables. Por otro lado, el Registro General del Código Técnico de la Edificación (CTE) puede incluir certificaciones ambientales, como indica la Orden VIV/1744/2008 2. En el Registro General del CTE se inscribirán, de acuerdo con lo previsto en el artículo 4 del CTE: c.3 Las certificaciones medioambientales del análisis del ciclo de vida de los productos y otras evaluaciones medioambientales de los edificios. El CTE es el marco normativo y reglamentario que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). En septiembre de 2015 se incluyeron por vez primera DAP en este Registro General del CTE, en concreto las Declaraciones GlobalEPD verificadas por AENOR para productos largos de acero y cementos. También en el sector de construcción se está desarrollando el futuro Código Estructural, que sustituirá a las vigentes Instrucciones de Hormigón Estructural (EHE-08) y de Acero Estructural (EAE-11). Se prevé que este código cuente con un anexo que incluya criterios ambientales, en línea con el vigente Anejo 13 de la EHE, entre los que estén las DAP. AENOR tiene previsto integrar ésta y otras posibilidades en sus procesos de certificación, con el objetivo de optimizar los servicios ofrecidos.

19 OPINIÓN María Jiménez Jefa de Área de Calidad de la Edificación Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento Apoyando al CTE En septiembre de 2015 se incluyeron por vez primera DAP en el Registro General del CTE, en concreto las Declaraciones GlobalEPD verificadas por AENOR para productos largos de acero y cementos Pasaporte ambiental Asimismo, y buscando apoyar una actividad global de las empresas, AENOR está desarrollando actividades para asegurar el reconocimiento de sus Declaraciones en el ámbito europeo e internacional. El objetivo final es que una DAP emitida en el programa GlobalEPD suponga un pasaporte para los productos verificados que permita, mediante su reconocimiento, evitar barreras técnicas basadas en criterios ambientales. AENOR es miembro fundador de la Asociación Europea ECO Platform de Administradores de Programa de verificación de DAP en el sector de construcción y se encarga de la vicepresidencia. Además, ha sido uno de los primeros administradores y el único español en superar las auditorías de dicha asociación, lo que le permite incluir en las Declaraciones GlobalEPD la Marca ECO Platform EPD EN 15804 VERIFIED. En la misma línea de apoyar la actividad internacional de las organizaciones, AENOR está alcanzando acuerdos bilaterales de reconocimiento mutuo con otros Administradores. En febrero de 2015 AENOR firmó sendos acuerdos de reconocimiento con el administrador sueco EPD International AB (Environdec) y con el Instituto Alemán de la Construcción y el Medio Ambiente (IBU). Estos acuerdos permiten incluir las Declaraciones GlobalEPD en los registros de los citados administradores, así como sus logotipos en la portada de la DAP. Tras la aprobación y entrada en vigor en 2013 del Reglamento 305/2011 de Productos de Construcción, la utilización sostenible de los recursos naturales se ha convertido en un requisito básico más de los edificios, que se irá desarrollando según se vaya contemplando en las reglamentaciones de los Estados miembro. Así, cuando en una norma armonizada de un producto se especifiquen características esenciales en relación con dicho requisito, se prevé que sus fabricantes declaren las prestaciones relativas a dichas características esenciales utilizando las DAP. Pero mucho antes de que la Unión Europea estableciera la Utilización sostenible de los recursos naturales como uno de los requisitos básicos que necesariamente deben cumplir las obras de construcción, ya el Código Técnico de la Edificación fue modificado en 2007 para contemplar en su artículo 4 la inscripción en su Registro General de las certificaciones medioambientales que consideren el análisis del ciclo de vida de los productos u otras evaluaciones medioambientales de edificios. Debe apreciarse el carácter público e informativo de este registro que, aunque sin ser reglamentario, se concibió como complemento de los Documentos Básicos y es un instrumento útil y eficaz para reconocer esfuerzos, promover la calidad y sostenibilidad en la edificación, y generar transparencia en el mercado. En 2015 se produjo la primera inscripción en el Registro General del CTE de DAP como herramientas que facilitan a los agentes que intervienen en el proceso de edificación la información ambiental fiable, relevante, transparente, comparable y verificada sobre el desempeño ambiental de un producto en su ciclo de vida.