Observatorio Industrial del Sector TEXTIL/CONFECCIÓN



Documentos relacionados
INFORME METODOLÓGICO Y DE RESULTADOS

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

Informe sectorial de movimientos empresariales. Industria textil, del cuero y el calzado y confección. Comparativa 2009/2010

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

MASTER UNIVERSITARIO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS EMPRESARIALES

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

HOSTELERÍA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.

Nº 13. Boletín del Instituto Gallego de las Cualificaciones

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Integración de la prevención de riesgos laborales

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

FUNCIONES QUE DEBERÁ DESEMPEÑAR EL CONTRATISTA EN ESTADOS UNIDOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC)

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

MARKETING. Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia C/Escultor José Sánchez Lozano, 7 1ª Planta Murcia

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Introducción INTRODUCCIÓN

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES

Una educación de calidad para todos y entre todos

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

Trabajo final de máster

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Guía de los cursos. Equipo docente:

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

CAPITULO III A. GENERALIDADES

PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

Las prácticas de excelencia

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

Criterio 2: Política y estrategia

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Situación actual de la Pyme española en el mundo digital

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Dossier de Servicios. expande Soluciones para la Exportación

PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Planificación de Sistemas de Información

Red de Revistas Científicas de América Látina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

Planificación de Sistemas de Información

1.1 Presentación del estudio

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la. Dinamización Interna de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-

Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

El impacto de la crisis en las ONG

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Nº Delegados de Prevención

Las empresas de calzado esperan que 2013 siga siendo un año negativo en el mercado nacional aunque positivo en mercados exteriores

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

1.1 QUÉ ES EL INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS?

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Universidad de Sonora

Introducción. Definición de los presupuestos

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

Sistema financiero 47

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Transcripción:

Observatorio Industrial del Sector TEXTIL/CONFECCIÓN DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE INNOVACIONES ORGANIZATIVAS EN EL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIÓN FECHA: Diciembre 2011

1

2

1. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. ÍNDICE DE CONTENIDOS... 4 2. PRESENTACIÓN... 11 3. OBJETIVOS... 17 3.1. OBJETIVO GENERAL... 17 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 17 4. ÁMBITO SECTORIAL... 23 4.1. ÁMBITO GEOGRÁFICO... 23 4.2. ÁMBITO FUNCIONAL... 23 4.3. ÁMBITO OCUPACIONAL... 24 5. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN... 29 5.1. FASES DE INVESTIGACIÓN... 29 5.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS... 33 5.3. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN... 34 5.3.1. FUENTES DOCUMENTALES... 34 5.3.2. ENTREVISTA A EXPERTOS/AS... 35 5.3.3. ENCUESTA A RESPONSABLES DE EMPRESAS... 36 5.3.4. REUNIÓN DE VALIDACIÓN... 37 5.3.4.1. PRIMERA REUNIÓN DE VALIDACIÓN... 37 5.3.4.2. SEGUNDA REUNIÓN DE VALIDACIÓN... 38 5.3.5. ASESORÍA EXTERNA CON EXPERTOS/AS CUALIFICADOS/AS... 39 6. INTRODUCCIÓN AL SECTOR TEXTIL CONFECCIÓN... 44 6.1. SITUACIÓN GENERAL DEL SECTOR... 44 6.2. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR... 49 6.2.1. SECTOR DE LA INDUSTRIA TEXTIL... 52 6.2.2. SECTOR DE LA CONFECCIÓN Y PRENDAS DE VESTIR... 55 7. CONFIGURACIÓN OCUPACIONAL... 63 7.1. TENDENCIAS DE LAS OCUPACIONES Y ESPACIOS PROFESIONALES... 63 4

5 7.2. MAPA DE OCUPACIONES DEL SECTOR... 71 7.3. ANÁLISIS OCUPACIONAL... 82 7.3.1. DISEÑADORES/AS DE PRODUCTOS Y DE PRENDAS... 85 7.3.1.1. CONTENIDOS DE LA OCUPACIÓN... 85 7.3.1.2. PERFIL PROFESIONAL... 98 7.3.1.3. COLECTIVOS PRIORITARIOS... 102 7.3.2. OCUPACIÓN: TÉCNICO/A TEXTIL CONFECCIÓN (CNO 3129)... 104 7.3.2.1. CONTENIDOS DE LA OCUPACIÓN... 104 7.3.2.2. PERFIL PROFESIONAL... 131 7.3.2.3. COLECTIVOS PRIORITARIOS... 133 7.3.3. OCUPACIÓN: OPERADORES DE MÁQUINAS PARA PREPARAR FIBRAS, HILAR Y DEVANAR (CNO 8151)... 134 7.3.3.1. CONTENIDOS DE LA OCUPACIÓN... 134 7.3.3.2. PERFIL PROFESIONAL... 136 7.3.3.3. COLECTIVOS PRIORITARIOS... 139 7.3.4. OCUPACIÓN: OPERADORES/AS DE TELARES Y OTRAS MÁQUINAS TEJEDORAS (CNO 8152)... 141 7.3.4.1. CONTENIDOS DE LA OCUPACIÓN... 141 7.3.4.2. PERFIL PROFESIONAL... 149 7.3.4.3. COLECTIVOS PRIORITARIOS... 152 7.3.5. OCUPACIÓN: OPERADORES/AS DE MÁQUINAS PARA FABRICAR PRODUCTOS TEXTILES NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES (CON 8159)... 154 7.3.5.1. CONTENIDOS DE LA OCUPACIÓN... 154 7.3.5.2. PERFIL PROFESIONAL... 158 7.3.5.3. COLECTIVOS PRIORITARIOS... 161 7.3.6. PEÓN/A TEXTIL (CNO 9700)... 164 7.3.6.1. CONTENIDOS DE LA OCUPACIÓN... 164 7.3.6.2. PERFIL PROFESIONAL... 167 7.3.6.3. COLECTIVOS PRIORITARIOS... 169 7.4. INNOVACIONES... 170 7.4.1. INNOVACIONES QUE AFECTAN A LOS SECTORES DE LA INVESTIGACIÓN... 170 7.4.2. INNOVACIONES QUE AFECTAN A LAS OCUPACIONES... 176

8. CONFIGURACIÓN FORMATIVA... 191 8.1. OFERTA FORMATIVA... 191 8.1.1. FORMACIÓN REGLADA... 194 8.1.1.1. DOCTORADO:... 194 8.1.1.2. MÁSTER:... 194 8.1.1.3. GRADO:... 196 8.1.2. DIFICULTADES DE ACCESO A LA FORMACIÓN... 213 8.2. NECESIDADES DE FORMACIÓN E ITINERARIO FORMATIVO... 216 8.2.1. DISEÑADORES/AS DE PRODUCTOS Y DE PRENDAS... 217 8.2.1.1. NECESIDADES DE FORMACIÓN... 217 8.2.1.2. ITINERARIO FORMATIVO... 225 8.2.2. OCUPACIÓN: TÉCNICO/A TEXTIL CONFECCIÓN (CNO 3129)... 235 8.2.2.1. NECESIDADES DE FORMACIÓN... 235 8.2.2.2. ITINERARIO FORMATIVO... 251 8.2.3. OCUPACIÓN: OPERADORES/AS DE MÁQUINAS PARA PREPARAR FIBRAS, HILAR Y DEVANAR (CNO 8151)... 272 8.2.3.1. NECESIDADES DE FORMACIÓN... 272 8.2.3.2. ITINERARIO FORMATIVO... 273 8.2.4. OCUPACIÓN: OPERADORES/AS DE TELARES Y OTRAS MÁQUINAS TEJEDORAS (CNO 8152)... 275 8.2.4.1. NECESIDADES DE FORMACIÓN... 275 8.2.4.2. ITINERARIO FORMATIVO... 278 8.2.5. OCUPACIÓN: OPERADORES/AS DE MÁQUINAS PARA FABRICAR PRODUCTOS TEXTILES NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES (CNO 8159)... 282 8.2.5.1. NECESIDADES DE FORMACIÓN... 282 8.2.5.2. ITINERARIO FORMATIVO... 284 8.2.6. PEÓN/A TEXTIL (CNO 9700)... 286 8.2.6.1. NECESIDADES DE FORMACIÓN... 286 8.2.6.2. ITINERARIO FORMATIVO... 286 8.3. MAPA DE CURSOS PROPUESTOS... 289 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES... 296 6

7 10. ANEXOS... 307 10.1. FORMATO DE ENTREVISTA DE EXPERTOS/AS... 307 10.2. FORMATO DE ENCUESTA A RESPONSABLES DE EMPRESAS... 309 10.3. PRESENTACIÓN DE LA 1ª REUNIÓN DE VALIDACIÓN... 313 10.4. PRESENTACIÓN DE LA 2ª REUNIÓN DE VALIDACIÓN... 316 10.5. ÍNDICE DE FIGURAS... 324 10.6. ÍNDICE DE TABLAS... 327

8

9

10

2. PRESENTACIÓN 11 Los mercados actuales exigen cada vez más dinamismo, organización en red, producciones flexibles, reducir los tiempos de producción, gestionar el conocimiento, asumir riesgos, versatilidad, etc. en aras de promover y potenciar el cambio de la economía tradicional en una economía más globalizada y con persistencia cíclica de la producción. Estas renovaciones de las estructuras organizativas, y la implantación de nuevas innovaciones, implican un esfuerzo inversor que los sectores vienen asumiendo como imprescindible y aplican paulatinamente. Pero a estas inversiones se ha añadido la implicación del factor humano en el proceso de renovación y actualización de medios y modelos, para que los resultados que se esperan obtener con esos cambios sean positivos. Todos estos cambios afectan, en gran medida, a las pymes del Sector de la Industria Textil y del Sector de la Confección de prendas de vestir, las cuales están obligadas a adaptarse a los nuevos cambios del mercado: flexibilizando sus organizaciones con nuevos métodos de comercialización y de organización del trabajo, adaptando los productos y servicios que ofrecen y cambiando y adoptando nuevas formas de producción y entrega en el mercado. Además, según estudios profesionales recientes, las pymes de dichos sectores objetivo deben mejorar sus niveles de dimensión, productividad, innovación, cualificación de la mano de obra, internacionalización, así como los modos de gestión empresarial, para mantener la concurrencia en el mercado internacional. El cambio para conseguir dicho propósito se basa, principalmente, en tres ejes: cultura de la innovación con aceptación del riesgo, colaboración estratégica de los agentes y gestión del conocimiento. Por ello, para facilitar y dar apoyo a las empresas de los sectores objeto de investigación afectadas por los nuevos cambios en el mercado global, los agentes Consejo Intertextil Español (CIE), la Federación de Industrias Afines de UGT (FIA UGT) y la Federación de Industrias Textil, Piel, Químicas y Afines (FITEQA CCOO) han llevado a cabo el siguiente instrumento de investigación Determinación de necesidades de formación derivadas de la implantación de innovaciones con el compromiso de determinar las carencias formativas de los/as trabajadores/as que desarrollan su actividad en ocupaciones emergentes o en expansión afectadas por innovaciones de tipo organizativo. Además, ha sido también finalidad de esta técnica investigativa diseñar un programa de cursos que satisfaga las nuevas necesidades de formación derivadas de la implantación de innovaciones organizativas y que permita, al mismo tiempo, el ajuste permanentemente los/as trabajadores/as al puesto de trabajo. Se trata, por tanto, de un estudio nacional y multisectorial que a un tiempo tiene en cuenta la evolución del sistema productivo, en cuanto a la implantación de nuevas innovaciones y, por otro, los desajustes que dicha evolución produce entre los perfiles y cualificación de los/as trabajadores/as, así como las carencias formativas existentes de cara a paliar dichos desajustes.

En este sentido, los agentes responsables de la investigación proponen este estudio como un instrumento de calidad dirigido a analizar, de forma detenida y detallada, los nuevos procesos de innovación del sector y, al mismo tiempo, determinar cómo afecta a la adquisición de nuevas competencias. Por ello, gracias a esta metodología, se pone a disposición de las empresas una sencilla herramienta que permite anticiparse a las nuevas competencias profesionales de los/as trabajadores/as ante la incorporación de un nuevo producto, proceso y/o innovación, facilitando la adaptación al cambio con mayor facilidad. La incorporación de estas nuevas medidas es vital para garantizar la supervivencia y competitividad de las empresas en los mercados globales. Además, este estudio también ha permitido disponer de una estructura de observación de las modificaciones en los contenidos de las ocupaciones emergentes y en expansión afectadas por cambios derivados de la implantación de innovaciones organizativas y establecer una serie de criterios básicos que han permitido perfilar aquellos requisitos formativos, profesionales y personales que se demandan para el desempeño de cada ocupación afectada por cambios derivados de la implantación de innovaciones, deduciendo de ello la programación de acciones formativas acordes con la realidad laboral. En definitiva, gracias a la presente herramientas de investigación prospectiva, nos hemos podido acercar a la realidad actual del Sector de la Industria Textil y del Sector de la Confección de prendas de vestir en un horizonte a medio plazo. Por ello, este estudio ha permitido, a través de la estructuración de las opiniones de expertos/as, vislumbrar los efectos de los nuevos cambios para dar respuesta a los problemas derivados de la implantación de innovaciones organizativas en las estructuras económicas y empresariales y, sobre todo, la forma en que dichas modificaciones afectan a las ocupaciones y a sus contenidos. 12

13

14

15

16

3. OBJETIVOS 17 3.1. OBJETIVO GENERAL Conocer las carencias formativas derivadas de las innovaciones de tipo organizativo que presentan los/as trabajadores/as que desarrollan su actividad en las ocupaciones emergentes o en expansión en el Sector de la Industria Textil (CNAE 2011: 13) y de la Confección de prendas de vestir (CNAE 2011: 14) con el fin de diseñar un programa de cursos que satisfaga las necesidades detectadas y que ajuste permanentemente los/as trabajadores/as al puesto. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar un Mapa de Ocupaciones emergentes o en expansión en el Sector de la Industria Textil y de Confección de prendas de vestir. Conocer la naturaleza de las innovaciones existentes y sus efectos sobre las ocupaciones emergentes o en crecimiento. Desglosar el contenido de las ocupaciones específicas del sector en ocupaciones emergentes o en crecimiento y evaluar la ejecución del trabajo para la definición de las necesidades de formación, valorando los criterios de ejecución. Definir las acciones formativas necesarias para mejorar el desarrollo de los/as trabajadores/as que desarrollan su actividad en las ocupaciones analizadas, mejorando así la concurrencia de los/as trabajadores/as y la competitividad de las empresas. Organizar la formación, proponer un mapa de cursos para las ocupaciones analizadas y diseñar un itinerario formativo destinado a adaptar y adquirir las competencias requeridas en el marco de los objetivos de eficiencia de la empresa.

18

19

20

21

22

4. ÁMBITO SECTORIAL 23 4.1. ÁMBITO GEOGRÁFICO El ámbito geográfico de actuación territorial comprende la totalidad del estado español, incluidas las Islas Canarias y baleares y las ciudades de Ceuta y Melilla. 4.2. ÁMBITO FUNCIONAL El ámbito de actuación a nivel funcional de esta investigación está configurado por aquellos/las trabajadores/as del el Sector de la Industria Textil y de la Confección de prendas de vestir según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009) (Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, BOE, 28.4.2007) y, a su vez, está constituido distintas actividades productivas (nivel de cuatro dígitos): 13 INDUSTRIA TEXTIL 131 Preparación e hilado de fibras textiles 1311 Preparación e hilado de fibras textiles 1321 Fabricación de tejidos textiles 132 Fabricación de tejidos textiles 133 Acabado de textiles 1331 Acabado de textiles 139 Fabricación de otros productos textiles 1391 Fabricación de tejidos de punto 1392 Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir 1393 Fabricación de alfombras y moquetas 1394 Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes 1395 Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir 1396 Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial

1399 Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p. 14 CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 141 Confección de prendas de vestir, excepto de peletería 1411 Confección de prendas de vestir de cuero 1412 Confección de ropa de trabajo 1413 Confección de otras prendas de vestir exteriores 24 1414 Confección de ropa interior 1419 Confección de otras prendas de vestir y accesorios 142 Fabricación de artículos de peletería 1420 Fabricación de artículos de peletería 143 Confección de prendas de vestir de punto 1431 Confección de calcetería 1439 Confección de otras prendas de vestir de punto Tabla 1: Actividades económicas del del Sector de la Industria Textil (CNAE 2011: 13) y del Sector de la Confección de prendas de vestir (CNAE 2011: 14) según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009) (Real Decreto 475/2007, de 13 de abril, BOE, 28.4.2007). 4.3. ÁMBITO OCUPACIONAL El ámbito ocupacional considerado está integrado por todas las ocupaciones emergentes o en expansión del Sector de la Industria Textil y Confección de prendas de vestir que se han visto afectadas por innovaciones organizativas contenidas en Catalogo Nacional de Ocupaciones 2011 (C.N.O. 2011).

25

26

27

28

5. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 29 5.1. FASES DE INVESTIGACIÓN A nivel metodológico, el presente proyecto se compone de una serie de fases de investigación que lo vertebran y, a su vez, son guías de las acciones desarrolladas para el logro de los objetivos propuestos en el estudio. Así mismo, decir, que cada fase, junto con las acciones que la integran y sus puntos clave de investigación, intervienen transversalmente en cada producto parcial y en el análisis de los resultados de la investigación Por su parte, el planteamiento global de la investigación se compone de cuatro fases bien diferenciadas: Fase de puesta en marcha de la investigación Fase documental Fase experimental Fase analítica FASE DE PUESTA EN MARCHA DE LA INVESTIGACIÓN: En la fase de puesta en marcha se han desarrollado las actividades para la configuración del equipo de investigación, previsión de tiempos y medios (materiales y humanos) para el desarrollo del equipo, así como la definición final del diseño metodológico junto con el método de análisis. FASE DOCUMENTAL: En la Fase Documental se han llevado a cabo las acciones de investigación necesarias para conformar el escenario de la misma, sus fronteras, alcances y objetivos. A tal efecto, en esta fase se ha realizado un acopio de la información de base sobre la situación del sector textil y de la confección. Esta fase representa la primera aproximación a los diferentes aspectos del estudio que han permitido plantear los problemas que ha sido preciso abordar en el desarrollo de la investigación. FASE EXPERIMENTAL. Comprende la etapa de aplicación del método y de técnicas de investigación en la cual se ha recopilado la información primaria de la investigación. El proceso científico de desarrollo de esta fase ha comenzado con la formulación de hipótesis de investigación, que representa los diferentes aspectos a demostrar a lo largo de la investigación, junto con la obtención de información de calidad que ha permitido ratificar las hipótesis en las sucesivas fases.

FASE ANALÍTICA. En la Fase Analítica se han ejecutado el conjunto de acciones necesarias para dotar a la investigación de un contenido real de acuerdo al cauce establecido en la metodología y, además, ha permitido obtener productos de este proceso. En esta Fase, a través de un procedimiento metodológico de distinción, interpretación y tratamiento estadístico e informático de la información, se ha podido conocer y definir los productos finales obtenidos, posibilitando la ratificación de las hipótesis de investigación y la obtención de resultados de la misma. Dentro de esta Fase, se han desarrollado las acciones de seguimiento y control de la calidad de la investigación y de los productos resultados de la misma con la finalidad de evaluar tanto el proceso, procedimiento y técnicas de investigación. 30 A continuación se ilustra el esquema general del Planteamiento Global de la Investigación: Nº DE ACTIVIDAD 1 2 ACTIVIDAD FASE DE PUESTA EN MARCHA DE LA INVESTIGACIÓN: Elaboración del calendario de tiempos y acciones FASE DOCUMENTAL: Definición de objetivos DESCRIPCIÓN Se realiza un cronograma de los tiempos adaptándolo a la situación existente al comienzo de la investigación. El planteamiento supone el punto de partida de toda la investigación, en ella se establece la necesidad de la demanda, las directrices a seguir, los contenidos de las siguientes fases y permite articular todas las actuaciones que conlleva el estudio. Se desarrollan los objetivos a seguir sobre la base del planteamiento de la investigación, la metodología de la misma y a la información documental sobre el sector. 3 FASE DOCUMENTAL: Delimitación del ámbito de actuación En base a la prospección documental y estadística se revisa el ámbito de actuación. 4 FASE DOCUMENTAL: Prospección documental y estadística Se realiza una recopilación de toda aquella información y datos específicos relevantes para la realización del estudio. Supone una primera toma de contacto del equipo con la realidad laboral y la implantación de innovaciones, entre otros aspectos, y como punto de partida para la acción. Buscando el punto óptimo de calidad en cuanto a información actualizada y de rigor sobre el sector objeto de estudio.

Nº DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 5 FASE DOCUMENTAL: Estudio del universo y selección de la muestra Se realiza una depuración de los listados disponibles del sector: se unen los diferentes listados de empresas o trabajadores/as con las que se cuenta, actualizando los listados se reasignan códigos sectoriales a empresas que están incorrectamente catalogadas y se eliminan empresas duplicadas. 31 6 FASE EXPERIMENTAL: Determinación de las variables de investigación Se concretan los productos finales que se quieren obtener. Una vez que se determinan los indicadores, se establece la fuente idónea en el caso de que alguno de ellos no hubiese sido recogido en la fase documental, y posteriormente se elaboran los soportes de recogida de información. 7 FASE EXPERIMENTAL: Elaboración de técnicas de investigación y soporte informático Una vez que se establecieron las variables a tener en cuenta se procede a la elaboración de los soportes para la recogida de información. En dicha elaboración se tiene en cuenta la adecuación a la muestra sobre la que se van a aplicar y las directrices generales a seguir marcadas en el planteamiento del estudio. Recogiendo de este modo información válida para el objetivo a cumplir: análisis del sector y elaboración de los productos resultado fiables y válidos. Además, en la elaboración de los soportes para la recogida de información se buscó facilitar la mecanización posterior de los datos obtenidos. 8 FASE EXPERIMENTAL: Validación de los soportes de recogida de información Envío de los soportes de recogida de información para su validación, y realización de los cambios necesarios. Se aplican las técnicas de recogida de información. 9 FASE EXPERIMENTAL: Aplicación de las técnicas. Realización de Informe Intermedio A continuación, pasaron a manos del equipo técnico, para su evaluación, corrección y codificación (si es necesario). Finalmente, los cuestionarios son mecanizados, permitiendo su análisis estadístico o mediante la categorización causal. Realización del Informe Intermedio. 10 FASE ANALÍTICA: Tratamiento informático y estadístico de datos La información y datos de tipo cuantitativo se realizaron a través del programa informático SPSS 18.0., en el caso de la información de tipo cualitativo, se realizó una categorización causal y recodificación.

Nº DE ACTIVIDAD ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 11 FASE ANALÍTICA: Análisis de datos Los datos resultantes se analizaron y trataron de forma que permitieron obtener los productos finales, siguiendo los procedimientos indicados en la descripción de las técnicas y productos resultados. 12 FASE ANALÍTICA: Seguimiento y control de la calidad de la investigación La información analizada se refleja en los productos resultado y posteriormente se le envía a los expertos/as un resumen del estudio para que den validez a los resultados. 32 13 FASE ANALÍTICA: Elaboración de informes y documento final Se elaboran los documentos e informes de acuerdo a lo establecido en la convocatoria Tabla 2: Planteamiento Global de la Investigación.

5.2. MÉTODOS DE ANÁLISIS Las actividades del proyecto se centran en dos áreas principales, que dan lugar a una serie de productos resultado parciales, el conjunto de los mismos garantiza la consecución de los objetivos generales y específicos del presente proyecto. 33 ÁREA DE INVESTIGACIÓN I. CONFIGURACIÓN OCUPACIONAL II. CONFIGURACIÓN FORMATIVA PRODUCTOS PARCIALES Tendencia de las ocupaciones y espacios profesionales Mapa de ocupaciones de sector Estudio ocupacional Perfiles profesionales Colectivos prioritarios de trabajadores/as Innovaciones y cambios productivos Oferta formativa Necesidades de formación Itinerario Formativo Mapa de cursos propuesto Tabla 3: Método de análisis de la investigación.

5.3. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Para la elaboración de la investigación se emplearon las siguientes técnicas de recogida de información, dando como resultado un proceso vivo de búsqueda de información para solventar los problemas que se plantearon en la investigación teniendo como finalidad la consecución de los productos parciales concretados en el estudio. 5.3.1. FUENTES DOCUMENTALES 34 La búsqueda y el análisis de las fuentes documentales dio respuesta a las acciones de investigación tendientes a conformar el escenario de la misma, sus fronteras, alcances y objetivos. Por ello se realizó un acopio de la información de base sobre la situación de las empresas del sector textil y de la confección. También se representó la primera aproximación a los diferentes aspectos del estudio que permiten plantear el problema o los problemas que se van a abordar en el desarrollo de la investigación. Por ello estas fuentes documentales no eximen, tanto en la información recogida en las técnicas de investigación como en el análisis de la investigación, una revisión y ampliación en función de las necesidades que se registren en cada momento. Mediante la consulta de fuentes documentales por tanto, se estableció una aproximación que permitiese destacar las características de las ocupaciones del sector textil y de la confección, su configuración, cualificación, así como los procesos de innovación, los cuales derivan en nuevas competencias profesionales para los/as trabajadores/as del sector. A) Fuentes estadísticas. DIRCE (Directorio Central de Empresas). EPA (Encuesta de Población Activa). INE (Instituto Nacional de Estadística). SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos). SEPE (Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo estatal). B) Fuentes de instituciones y entidades Centro de Información Textil y de la Confección Web: www.cityc.es Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) Web: http://www.ine.es/clasifi/cnaeh.htm Clasificación Nacional de Ocupaciones (C.N.O) Web: http://www.ine.es/clasifi/cnoh.htm Comisiones Obreras (Industria textil piel, químicas y afines)

35 http://www.fiteqa.ccoo.es/ Consejo Intertextil Español. Web: www.consejointertextil.com Fundación Tripartita para la formación en el empleo Web: http://www.fundaciontripartita.org/ Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) Web: https://www.educacion.gob.es/iceextranet/ Ministerio de Educación Web: http://www.mec.es/ Unión General de Trabajadores Web: www.ugt.es C) Estudios de referencia realizados en el marco de acciones complementarias de acompañamiento a la formación y otros Consejo Intertextil español, FIA UGT y FITEQA CCOO. Observatorio industrial del sector textil/confección. Previsiones sobre la evolución del sector textil/confección en el horizonte de 2015. Encuesta Formación Ocupaciones: Sector de la Industria textil de y de la Confección. Exp. C20090053. Ministerio de Educación y Ciencia. Observatorio profesional Instituto Nacional de las cualificaciones. Informe sectorial: variación de datos de las familias profesionales. Trabajadores por cuenta ajena. Ministerio de trabajo e inmigración. SPEE. Actividades económicas con tendencia positiva en el empleo. Año 2009, 2010 y 2011 (1º y 2º semestre). Ministerio de trabajo e inmigración. SPEE. Informe del mercado de trabajo estatal. Datos 2010. Volumen I y Volumen II, Informe general. Ministerio de trabajo e inmigración. SPEE. Observatorio de las ocupaciones. Boletines trimestrales del mercado de trabajo. Año 2009, 2010 y 2011 (1º y 2º semestre). Ministerio de trabajo e inmigración. SPEE. Ocupaciones con tendencia positiva en el empleo. Año 2009,2010 y 2011 (1º y 2º cuatrimestre). Ministerio de trabajo e inmigración. SPEE. SISPE. Estadística de contratos. Año 2009,2010 y 2011 (1º y 2º cuatrimestre). 5.3.2. ENTREVISTA A EXPERTOS/AS Esta herramienta consiste en una entrevista personal semiestructurada diseñada con la finalidad de obtener información primaria, cualitativa y especializada. Los aspectos de la investigación para los que ha sido empleada esta técnica son: Definir la situación actual y tendencias de las ocupaciones y los nuevos espacios profesionales (ocupaciones que tienden a desaparecer, ocupaciones en expansión, ocupaciones emergentes, ocupaciones en recesión, ocupaciones estables).

Esta técnica permitió recoger y sistematizar el conocimiento, las opiniones y tendencias de aquellos/as informantes considerados claves en la realidad y actualidad del sector. Consideramos expertos/as a aquellas personas que por la posición estratégica que ocupan, disponen de conocimientos e información sobre el sector textil y de la confección. Así, los expertos/as entrevistados/as han respondido a alguno de los siguientes perfiles: Agentes Sociales (Representantes sindicales y empresariales). Directivos/as y responsables de formación de empresas Representantes de la Administración. Expertos en formación. Responsables de Recursos Humanos. Para la entrevista en profundidad se diseñó un cuestionario 1 semiestructurado compuesto por preguntas abiertas y semi abiertas. Se estableció contacto a través del teléfono y de e mail, siendo la muestra final de 18 expertos/as. La información extraída de la entrevista sirvió como punto de partida clave para establecer la hipótesis inicial de aquellas ocupaciones emergentes o en expansión en las que centrar el estudio. 36 La entrevista a expertos/as ha proporcionado información básica para la construcción, total o parcial, de los siguientes Producto Resultado: Tendencia de las ocupaciones y espacios profesionales. 5.3.3. ENCUESTA A RESPONSABLES DE EMPRESAS 2 La finalidad de la Encuesta a responsables de empresas, realizada de manera telefónica, es recoger y producir información relativa a las características de las ocupaciones emergentes o en expansión del sector textil y de la confección, haciendo hincapié en los colectivos prioritarios, innovaciones y competencias profesionales. Los/as destinatarios/as del cuestionario fue personal de recursos humanos, gerentes etc. de empresas del sector textil y de la confección que llevan a cabo alguna de las ocupaciones emergentes o en expansión resultantes del análisis realizado previamente. Para satisfacer los objetivos propuestos, el tratamiento de la información recogida mediante la encuesta se ha llevado a cabo en función de la naturaleza de la misma: cuantitativa y cualitativa. Para la tabulación y explotación estadística de la información cuantitativa se utiliza el programa de tratamiento estadístico SPSS 18.0 La grabación de los datos se realizó por un equipo de grabadores/as formados/as a tal efecto. La información cualitativa, producida en las preguntas semiabiertas se trata mediante un método de categorización causal, considerando la frecuencia de las respuestas y la variación 1 En el anexo 9.1 se muestra el formato de la Entrevista a expertos/as. 2 En el anexo 9.2 se muestra el formato de Encuesta a responsables de empresas.

37 de las mismas. El proceso de clasificación se inicia con la relación sistemática de las respuestas dadas y la posterior clasificación de las mismas para su codificación y registro. El ámbito considerado a efectos de este estudio está conformado por empresas del sector textil y de la confección del territorio nacional que realicen en su empresa alguna de las ocupaciones emergentes o en expansión identificadas en el cuestionario. Siendo el número final de encuestas realizadas de 150. La actividad de los/as encuestadores/as se ha centrado en realizar las llamadas necesarias para la realización del trabajo de campo. Así mismo, han realizado tareas de revisión de datos y cuantificación de los mismos. La dedicación a esta labor ha sido plena y todos/as los/as encuestadores/as poseen experiencia laboral en programas o desarrollando labores similares a las realizadas. La Encuesta a responsables de empresas ha proporcionado información básica para la construcción, total o parcial, de los siguientes Producto Resultado: Perfiles profesionales. Colectivos prioritarios de trabajadores/as. Innovaciones y cambios productivos. Oferta formativa. 5.3.4. REUNIÓN DE VALIDACIÓN El objetivo del grupo de discusión es el control de calidad del estudio, para ello se ha sometido a consideración de los/as distintos/as expertos/as los productos parciales y resultados obtenidos. Además de la evaluación de la calidad de los aspectos de la investigación presentados, otra finalidad de esta herramienta es el enriquecimiento por las aportaciones de los/as asistentes. Las principales ventajas que presenta esta técnica para satisfacer los objetivos propuestos se deben a la interacción del grupo, que favorece la multiplicación de opiniones y estimula el pensamiento y argumentación en nuevas líneas ideas y propuestas de análisis. Además, también ha permitido obtener información simultáneamente de varios/as informantes en un breve período de tiempo. 5.3.4.1. PRIMERA REUNIÓN DE VALIDACIÓN En la 1ª Reunión de Validación se presentaron los primeros resultados de la investigación a un número determinado de personas, para que expresen sus opiniones y comentarios sobre los mismos. La reunión se llevó a cabo el 18 de octubre de 2011, en el Ministerio de Industria, en Madrid. En primer lugar se hizo entrega a todos/as los/as participantes de un dossier: Informe Intermedio, con todos los contenidos a exponer a lo largo de la reunión.

A través de una presentación en PowerPoint 3 se expusieron los objetivos generales de la investigación, la situación general y evolución del sector, además de una primera aproximación a las innovaciones tecnológicas y no tecnológicas existentes en el sector textil y de la confección. Junto a estos primeros resultados, se presenta el mapa ocupacional, para que los/as asistentes tengan una visión general del punto de partida del estudio, el cual se basa en el Catalogo Nacional de Ocupaciones 2011 (C.N.O. 2011), identificando las ocupaciones específicas del Sector de la Industria Textil y Confección de prendas de vestir. Partiendo del análisis previo realizado de las ocupaciones específicas del Sector de la Industria Textil y de Confección, y tras la validación realizada, el Mapa de ocupaciones emergentes o en expansión resultante, con el cual se trabaja en el estudio es el siguiente: 38 Código CNO Ocupación 2482 Diseñador/a de prendas 3129 Técnico/a textil 8151 Operadores/as de máquinas para preparar fibras, hilar y devanar 8152 Operadores/as de telares y otras máquinas tejedoras 8159 Operadores/as de máquinas para fabricar productos textiles no clasificados bajo otros epígrafes 9700 Peón/a textil Tabla 4: Mapa de ocupaciones emergentes o en expansión. 5.3.4.2. SEGUNDA REUNIÓN DE VALIDACIÓN La 2ª Reunión de validación tuvo lugar el 20 diciembre del 2012 en las instalaciones centrales de Método estudios Consultores, S,L. de Vigo (Pontevedra) y ha consistido en la exposición de una presentación en PowerPoint 4 con los principales resultados y conclusiones de la investigación, así como en la recogida de todas aquellas aportaciones relativas al material que ha sido editado para tal evento. Todas las contribuciones facilitadas por parte de los/as expertos/as se emplearon para mejorar, puntualizar o aclarar determinados aspectos que en primera instancia podían quedar algo descubiertos, poco definitorios o controvertidos. En lo que respecta al desarrollo de la validación, en primer lugar, se llevó a cabo la presentación de los/as asistentes a la reunión de validación y, acto seguido, se hizo entrega a 3 Ver anexo 9.3. Presentación de la 1ª Reunión de validación. 4 Ver anexo 9.4. Presentación de la 2ª Reunión de validación.

39 todos/as los/as participantes de un dossier informativo (Informe de Validación) con todos los contenidos expuestos a lo largo de la reunión. A continuación, se expusieron los objetivos generales de la investigación, así como las técnicas de investigación aplicadas a lo largo de investigación, con la finalidad de la obtención de dichos objetivos. A continuación, se presentó a los/as expertos/as el procedimiento a seguir a lo largo de toda la puesta en común de los productos resultados a analizar, dando cabida a cualquiera aportación por parte de los/as asistentes. Posteriormente, se procede a la presentación de los resultados, mostrando cómo se ha estructurado el estudio en grandes bloques temáticos: Configuración ocupacional y formativa, así como los distintos productos que la vertebran. El primer bloque, ámbito de la investigación, comprende la introducción al ámbito geográfico y funcional de la investigación, junto con la exposición del cuadro ocupacional, para que los/as asistentes tengan una visión general del punto de partida del estudio. A continuación, se introdujo el bloque Introducción de los sectores de investigación, donde se presentó la evolución y tendencia del número de empresas y trabajadores/as, así como la evolución de la contratación. Posteriormente, se ha procedido a la puesta en común de un nuevo bloque, configuración Ocupacional, donde se explica cómo se ha llegado a la definición de las seis ocupaciones emergentes o en expansión objetivo de la presente investigación. Al llegar a este punto de la reunión, se expone el Mapa Ocupacional, junto con el Estudio Ocupacional, donde se recogen todos los resultados de la aplicación de las distintas herramientas diseñadas en el estudio. Finalmente, se muestra la última parte del estudio, la configuración formativa. En este bloque se exponen los resultados del análisis formativo, en donde se apuntó la oferta formativa existente así como la problemática de las dificultades de acceso a la formación por parte de los/as trabajadores/as de los dos sectores de investigación. A continuación, se muestran las necesidades de formación y el itinerario formativo para el grupo ocupacional seleccionado. En todos los puntos tratados los/as participantes a la reunión estuvieron de acuerdo con los resultados expuestos. 5.3.5. ASESORÍA EXTERNA CON EXPERTOS/AS CUALIFICADOS/AS Esta técnica de investigación consiste en la participación activa de un reducido número de expertos/as externos/as al equipo técnico que han prestado asesoramiento altamente cualificado a lo largo del desarrollo de la investigación. Estos/as asesores/as han estado a disposición del equipo técnico: asistiendo a reuniones de trabajo de gabinete, a través de Internet, respondiendo a cuestionarios, comunicación telefónica etc. A pesar de que se ha recurrido a estos/as asesores/as expertos/as a lo largo de todo el desarrollo de la investigación, su aportación se considera clave en relación con: El establecimiento de la correlación existente entre ocupaciones y su nivel de cualificación. En materia de saberes necesarios por función laboral afectada por la innovación y el cambio.

Las acciones formativas correctoras para el desempeño correcto de los procesos, procedimientos y utilización de técnicas del/de la trabajador/a. Las especialidades formativas por niveles y tipo de formación por sector y colectivo de trabajadores/as. La elaboración del mapa de cursos propuesto. Como se deriva de los objetivos para los que se han empleado esta técnica, la aportación de la misma se concreta en la prescripción, indicación, seguimiento y evaluación que este equipo de asesores ha prestado al equipo técnico a lo largo de todo el proceso de investigación. Consideramos que el recurso a esta técnica ha favorecido la calidad de la investigación, garantizando en cierto sentido la validez, fiabilidad y excelencia de la misma. 40

41

42

43

6. INTRODUCCIÓN AL SECTOR TEXTIL CONFECCIÓN 6.1. SITUACIÓN GENERAL DEL SECTOR En los últimos quince años, el sector textil confección europeo, al igual que el español, ha experimentado un proceso constante de reestructuración que ha estado marcado por la liberalización de los mercados internacionales, la concentración de la distribución, la deslocalización de la producción o las variaciones de la demanda, lo que ha tenido importantes consecuencias en la producción y el empleo. Así, desde 2005, el número de empresas que constituyen el sector se ha visto reducido. 44 SECTOR 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Industria Textil 9.999 9.412 9.116 8.716 7.668 7.037 6.649 Confección de prendas de vestir 15.469 13.979 13.281 12.386 12.171 10.962 10.151 Tabla 5: Evolución del número de empresas por actividad principal. Fuente: Directorio Central de Ocupaciones (DIRCE). La evolución del sector textil y de la confección está marcada por las consecuencias de la grave crisis económica financiera internacional. La actividad del sector Textil y de la Confección bajó un 20,9% de media en el año 2009 en relación al ejercicio anterior. Notándose el impacto de la crisis más en este sector que en el conjunto de la industria en España, donde el Índice de Producción Industrial (IPI) registró un descenso del 16,2% en ese mismo año. Sin embargo, según los últimos datos disponibles en el Centro de Información Textil y de la Confección (CITYC) parece que existe una ligera recuperación en el año 2010, reflejando una mejor evolución de la producción y del empleo, debido principalmente a la demanda de mercado exterior, existiendo un incremento de las exportación del sector textil y de la confección de un 9,0% respecto al año 2009. En el año 2010 el sector textil/confección representa el 6% del empleo industrial manufacturero, el 3,3% del producto industrial y el 5,9% de las exportaciones industriales. La descentralización productiva en base a la búsqueda de reducción de costes, principalmente laborales, y a la diversificación, han sido estrategias implantadas en el sector.

Industria Textil 2009 2010 2011 Preparación e hilado de fibras textiles 9,22% 8,87% 8,59% Fabricación de tejidos textiles 6,64% 7,22% 7,02% Acabado de textiles 13,33% 13,14% 12,89% 45 Fabricación de otros productos textiles 70,81% 70,77% 71,50% Tabla 6: Porcentaje de empresas en cada una de las ramas productivas del subsector de la Industria textil (2009 2011). Fuente: Directorio Central de Ocupaciones (DIRCE). Confección de prendas de vestir 2009 2010 2011 Confección de prendas de vestir, excepto de peletería 89,87% 90,05% 90,07% Fabricación de artículos de peletería 2,69% 2,59% 2,56% Confección de prendas de vestir de punto 7,44% 7,36% 7,37% Tabla 7: Porcentaje de empresas en cada una de las remas productivas del subsector de la Confección de prendas de vestir (2009 2011). Fuente: Directorio Central de Ocupaciones (DIRCE). El sector textil y de la confección en España viene caracterizado en los últimos años por una tendencia a la externalización de buena parte de los procesos productivos, generando un gran universo de empresas pequeñas dependientes de una empresa mayor a la que abastecen en función de las necesidades del sector. INDUSTRIA TEXTIL Estrato de asalariados/as 2009 2010 2011 Sin asalariados/as 34,81% 36,68% 38,34% De 1 a 9 asalariados/as 49,15% 49,14% 47,75% De 10 a 49 asalariados/as 13,89% 12,33% 12,08% De 50 a 99 asalariados/as 1,46% 1,21% 1,16% De 100 a 500 asalariados/as 0,68% 0,64% 0,68% 500 o más asalariados/as 0,01% 0,00% 0,00%

Tabla 8: Porcentaje de empresas en el subsector de la Industria textil en función del número de asalariados/as (año 2009 2011). Fuente: Directorio Central de Ocupaciones (DIRCE). CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Estrato de asalariados/as 2009 2010 2011 Sin asalariados/as 43,69% 45,64% 47,90% De 1 a 9 asalariados/as 44,12% 43,31% 41,22% 46 De 10 a 49 asalariados/as 10,90% 9,95% 9,89% De 50 a 99 asalariados/as 0,83% 0,65% 0,58% De 100 a 499 asalariados/as 0,39% 0,37% 0,33% 500 o más asalariados/as 0,07% 0,07% 0,08% Tabla 9: Porcentaje de empresas en el subsector de la Confección de prendas de vestir en función del número de asalariados/as (año 2009 2011). Fuente: Directorio Central de Ocupaciones (DIRCE). En las tablas anteriores se refleja de manera clara la situación del sector en cuanto al tamaño de las empresas en función del número de asalariados/as; destacando el aumento, en los tres últimos años, del porcentaje de empresas sin asalariados/as. En el subsector de la Industria textil como media de los tres últimos años existe un 85% de empresas entre 0 y 9 asalariados/as, en el subsector de la Confección de prendas de vestir dicha media asciende hasta el 88%. A continuación se muestra de manera visual la distribución geográfica de la Industria Textil y de la Confección de prendas de vestir en España.

47 Figura 1: Distribución de la Industria textil y de la Confección por Comunidades Autónomas, últimos datos actualizados del 2011. Fuente: Directorio Central de Empresas (DIRCE INE). El Sector de la Industria Textil se concentra principalmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que el Sector de Confección de prendas de vestir se reparte por toda España, destacando Cataluña, Madrid y Andalucía.

En las siguientes tablas se observa otro de los efectos de la crisis económica financiera de los últimos años, ya que como consecuencia del fuerte retroceso de la actividad, la situación del empleo en el sector textil confección también se ve afectado. Tomando como referencia los tres últimos años, en el caso de la Industria textil se sitúa en el primer semestre del 2010 el número de asalariados/as más bajo, mientras que parece haber un ligero aumento a finales del 2010 y primer semestre del 2011. En el subsector de la Confección parece que también se alcanzan los mínimos en principio del 2010, sin embargo no se aprecia un aumento de asalariados/as en los datos obtenidos del año 2011. 48 INDUSTRIA TEXTIL Sexo 2009 2010 2011 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 Hombres 28.600 28.700 29.600 27.300 29.100 26.700 28.400 28.000 26.900 28.400 Mujeres 24.700 24.500 16.400 16.800 11.800 13.000 20.000 22.300 21.500 22.300 Total 53.200 53.200 46.100 44.100 40.900 39.700 48.400 50.400 48.400 50.700 Tabla 10: Número de asalariados/as en el subsector de la Industria textil (año 2009 2011). Fuente: Encuesta de Población activa (INE). CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Sexo 2009 2010 2011 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 Hombres 11.400 10.700 11.700 11.600 13.400 14.000 13.100 16.700 14.400 13.900 Mujeres 46.300 46.200 40.200 38.700 38.200 40.100 38.600 41.600 38.600 36.300 Total 57.800 57.000 51.900 53.300 51.500 54.100 51.800 58.300 53.000 50.100 Tabla 11: Número de asalariados/as en el subsector de la Confección de prendas de vestir (año 2009 2011). Fuente: Encuesta de Población activa (INE). Tal y como se refleja en las tablas anteriores, tradicionalmente las labores relacionadas con el sector de la Industria Textil y Confección las han venido desempeñando mujeres, debido principalmente al predominio de la mujer en el subsector de la Confección, en el caso del Textil la distribución entre hombres y mujeres es más proporcional.

6.2. EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR 49 El Sector de la Industria Textil y el Sector de Confección de prendas de vestir han acumulado un total de 101.788 contratos nuevos en el período comprendido entre enero del año 2009 hasta septiembre del 2011, procediendo la mayor parte de dichos contratos del Sector de Confección de prendas de vestir (un 68% de la contratación). Datos extraídos del Observatorio de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) En la siguiente tabla se muestra el número de contratos nuevos realizados en los últimos tres años. SECTOR 2009 2010 2011 TOTAL INDUSTRIA TEXTIL 10.913 11.712 9.963 32.588 CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 26.402 22.816 19.982 69.200 Tabla 12: Número de nuevos contratos en los Sectores de la Industria textil y Confección de prendas de vestir (Enero 2009 Septiembre 2011). Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo estatal (SPEE). Hay que tener en cuenta que los datos reflejados en el año 2011 son de enero a septiembre, y además en el año 2010 faltan los datos del mes de noviembre al no estar registrados de manera oficial. Por lo tanto, hay que realizar un análisis más pormenorizado, de una manera mensual, para poder observar una evolución en el tiempo. 9,09% 8,94% 11,23% 6,95% 8,46% 10,85% 8,53% 9,38% 12,94% 7,96% 9,73% 10,40% 8,41% 11,22% 12,58% 8,86% 9,42% 10,73% 8,09% 7,82% 10,06% 3,90% 4,26% 6,60% 13,09% 13,69% 14,61% 9,69% 9,61% 8,93% 6,48% 7,47% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 2010 2011 Figura 2: Evolución mensual de la contratación en el sector de la Industria textil. (Enero 2009 Septiembre 2011). Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo estatal (SPEE). En la gráfica anterior se observa el porcentaje de nuevos contratos realizados a lo largo de los tres últimos años en el subsector de la Industria textil.

Realizando un análisis mensual de la contratación, el mes agosto se caracteriza por una menor actividad del sector y ello se refleja con una menor contratación. En contraposición, septiembre constituye el período del año con mayor incremento de contratos. En cuanto a la evolución interanual en el subsector de la Industria textil, señalar el ligero aumento de porcentaje de nuevos contratos que se observa mes a mes, especialmente en los datos del último año. En cuanto al subsector de la Confección de prendas de vestir, en la gráfica que se muestra a continuación de la evolución de nuevos contratos en los tres últimos años, se observa una evolución similar a la de la Industria textil. Hay que fijarse en la gráfica de evolución mensual de la contratación para observar un ligero aumento de la aparición de nuevos contratos en la Confección. Comparando los datos obtenidos en el 2009 y en el 2010 mes a mes, aumenta el porcentaje de número de nuevos contratos, a excepción del mes de enero. Comparando estos mismos datos con el 2011 vemos como el número de nuevos contratos en este último año es superior en los datos que se tienen desde enero a septiembre, a falta de los datos del último trimestre del 2011. 50 11,34% 10,58% 12,65% 8,91% 9,49% 10,86% 8,40% 9,21% 11,88% 7,20% 7,81% 9,38% 7,91% 9,34% 12,30% 8,43% 8,92% 11,58% 8,75% 8,75% 9,82% 5,69% 6,54% 8,84% 10,08% 11,87% 12,69% 8,21% 9,15% 8,87% 6,19% 8,35% Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 2010 2011 Figura 3: Evolución mensual de la contratación en el sector de la Confección de prendas de vestir. (Enero 2009 Septiembre 2011). Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE). Evolución de la contratación en función del sexo de los/as trabajadores/as Como puede verse claramente en la siguiente gráfica adjunta, más de la mitad de los 101.788 nuevos contratos realizados en el periodo comprendido entre enero de 2009 y septiembre de 2011 son realizados a mujeres en el subsector de la Confección. Más del 67% de los nuevos contratos de los últimos años han sido a mujeres, como consecuencia del elevado número de mujeres empleadas en el Sector de Confección de prendas de vestir.

20,60% 17,57% 15,34% 5,67% 6,28% 5,21% 5,40% 5,72% 4,64% 5,17% 3,84% 4,58% 51 Hombres Mujeres Hombres Mujeres TEXTIL CONFECCIÓN 2.009 2.010 2.011 Figura 4: Número de nuevos contratos en los Sectores de la Industria textil y Confección de prendas de vestir en función del sexo de los/as trabajadores/as (Enero 2009 Septiembre 2011). Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo estatal (SPEE). Evolución de la contratación en función del tipo de contrato En ambos sectores de estudio la contratación eventual es mayoritaria, englobando al 77,98 % de los nuevos contratos efectuados desde enero del 2009 hasta la septiembre de 2011. TIPO DE CONTRATO INDUSTRIA TEXTIL CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 2009 2010 2011 2009 2010 2011 TOTAL Fijo 2,28% 2,29% 1,99% 5,99% 5,03% 4,37% 21,95% Eventual 8,43% 9,21% 7,79% 19,93% 17,38% 15,25% 77,98% Otros 0,01% 0,01% 0,00% 0,02% 0,01% 0,01% 0,07% Figura 5: Número de contratos nuevos en función del tipo de contrato (Enero 2009 Septiembre 2011). Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo estatal (SPEE). La contratación eventual es mayoritaria, englobando al 77,85 % de los nuevos contratos efectuados desde enero del 2009 hasta la actualidad.

6.2.1. SECTOR DE LA INDUSTRIA TEXTIL Evolución de la contratación en función del sexo de los/as trabajadores/as Como se muestra en la figura siguiente, en el Sector de la Industria Textil el número de nuevos contratos efectuados a hombres en los últimos tres años de investigación supera levemente al de mujeres, englobando al 53,45% de la contratación total sectorial. 52 17,46% 19,32% 16,03% 16,62% 16,83% 13,75% 2009 2010 2011 HOMBRES MUJERES Figura 6: Evolución anual de la contratación en el sector de la Industria textil en función del sexo de los/as trabajadores/as. (Enero 2009 Septiembre 2011). Fuente: Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo estatal (SPEE). Realizando un análisis de datos de manera trimestral, se observa que la diferencia en cuanto al número de trabajadores y trabajadoras en el sector textil es mínima siendo en términos porcentuales inferior a 1 punto, sí se puede destacar un leve aumento de esta diferencia porcentual en el último año de registro de datos, sobre todo en el primer y tercer trimestre, sin embargo sigue siendo una diferencia mínima 1,16 y 1,18 puntos porcentuales respectivamente.