Estrategia de FIGO para la reducción del aborto inseguro en LAC, avances y desafíos. Dr Aníbal Faúndes

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO

Declaración Primera Conferencia Latinoamericana Prevención y Atención del Aborto Inseguro

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión

Violencia Contra las Mujeres y Salud Sexual y Reproductiva: Cuál es la relación y qué puede hacer el CLAP?

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

ABORTO En Adolescentes

Acceso y cobertura de métodos anticonceptivos en poblaciones vulnerables

"Anticoncepción en el adolescente.

El aborto como causa de muerte materna

La segunda conclusión que podemos extraer es que una legislación restrictiva no reduce en modo alguno el índice

La salud de las mujeres de acuerdo a la ENSANUT Leticia Suárez

Aborto, derechos sexuales y reproductivos en Bolivia

Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Embarazo adolescente: Boletín OCSA. Cómo estamos en América Latina y Colombia?

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

7 socios: 4 de América Latina 3 países miembros de la UE Coordinador: Centro Internacional de Salud Reproductiva. U de Gantes

Impacto de la problemática del aborto en la Argentina. Dra. Analia Messina Mendoza 2015

Mortalidad Materna en México

El Desafío de la disminución de la Mortalidad materna componente clave en la plataforma de Cairo

Rol de IVAA y crioterapia en la época del tamizaje con pruebas moleculares

EL ACCESO AL ABORTO NO PUNIBLE COMO UNA POLITICA PÚBLICA DE REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA POR ABORTO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

INDICE MORTALIDAD MATERNA- URUGUAY Y MDM. ANALISIS EPIDEMIOLOGICO IVE PERSPECTIVAS

La transición obstétrica. João Paulo Souza Departamento de Medicina Social Universidad de São Paulo Brasil

EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PAISES DE AMERICA LATINA QUE HAN REDUCIDO LA MORTALIDAD MATERNA Y CUMPLIRAN CON LOS ODM 5

GUSTAVO ADOLFO GIL LASSO

FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN ECUADOR

Recursos para informar adecuadamente sobre Salud Sexual y Reproductiva en los medios y la sociedad

Los Desafíos de la Gestión del Capital Humano / Talento Humano en Salud

Actividades de Colaboración Interprogramática

CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural

Implementación de la Prueba rápida para sífilis (PRS) en. Resultados de la Encuesta Rápida

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Ante el embarazo no deseado

Temas Emergentes en la Epidemia de VIH/SIDA en Latinoamérica y el Caribe. Mario Bronfman The Ford Foundation Oficina para México y Centro América

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Salud Reproductiva, Materna y Neonatal en el contexto de ODM 5, 4 y CIPD+20: perspectivas y desafios

Año 1991 auge Neoliberal Ley 10608

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

MENSAJES PREVENTIVOS

Consejería pre y post aborto en adolescentes. Dra. Sex. Graciela Varín gvarin@hotmail.com Comité Adolescencia Uruguay

Morbilidad materna severa en la Argentina

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

IV COLOQUIO EN MEDICINA HOSPITALARIA Y DE EMERGENCIA 2013 DR. SEGUNDO ACHO MEGO

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA REDUCCIÓN DEL DAÑO POR ABORTO CLANDESTINO EN CHILE LESBIANAS Y FEMINISTAS POR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Adolescentes, Vulnerabilidad y VIH en America Latina

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

Morbilidad materna severa en la Argentina

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

BRISAS, EN SABER, DEL TORBES

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

La práctica del aborto en el segundo trimestre

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Plan de Inversiones Agosto-2012

Planificación Familiar en la reducción de muerte materna. Dra. Esmeralda Fabiola García Molina HMI ISSEMYM

1er SEMINARIO DE PARLAMENTARIOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA GARANTIA DEL DERECHO A LA SALUD REPRODUCTIVA, MATERNA, NEONATAL E INFANTIL

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Alma Virginia Camacho, MD,MPH ASESORA REGIONAL, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Cronograma de Trabajo de Investigación

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

VII. Diseño metodológico

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

QUEJA MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y EVENTOS ADVERSOS ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Consideraciones de Costo

Atención postaborto con un enfoque sobre PF:

LAS VACUNAS CONTRA CARGA GLOBAL EL VPH Y REGIONAL

Morbilidad y mortalidad por aborto: Como usar la evidencia de los sistemas de información en salud. México como estudio de casos

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio.

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

4,583 4,513 4,427 4,264

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

SITUACIÓN Y DESAFÍOS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

6 RAZONES POR LAS QUE LAS TRABAJADORAS SEXUALES EXIGIMOS LA LEGALIZACIÓN Y GRATUIDAD DEL ABORTO

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

Fueron las mujeres atendidas de parto pretèrmino en el Hospital San Juan de Dios de Estelí

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Hemorragia postpar to: Un desafío para la maternidad segura

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

Discusión sobre el aborto Despenalización por tres causales. Dra. Soledad Barría Prof. U. Chile

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

NAVARRA Distribución por Temas

Dr. Rafael G. Buitrón García F.

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

La muerte materna: una violación a los derechos humanos de las mujeres

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Transcripción:

Estrategia de FIGO para la reducción del aborto inseguro en LAC, avances y desafíos Dr Aníbal Faúndes

FIGO y Aborto Inseguro En 2008 el Consejo de FIGO creó el Grupo de Trabajo para la Prevención del Aborto Inseguro. Invitó a participar a todas las sociedades miembro con alta tasa de aborto inseguro

FIGO y Aborto Inseguro El Grupo de Trabajo obtuvo financiamiento para un programa de acción: La Iniciativa de FIGO para la Prevención del Aborto Inseguro. Participan 46 países incluyendo 17 países de América Latina

Objetivos de la Iniciativa Contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad materna asociada al aborto inseguro

Objetivos de la iniciativa Contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad materna asociada al aborto inseguro Contribuir a reducir el número de mujeres que tienen que pasar por el difícil dilema de provocarse un aborto, mas si es ilegal

Como alcanzar esos Objetivos? Las Sociedades de Ginecología y Obstetricia tiene poca o ninguna capacidad de implementar programas de salud.

Como alcanzar esos Objetivos? Las Sociedades de Ginecología y Obstetricia tiene poca o ninguna capacidad de implementar programas de salud. Pero pueden influir sobre los colegas, cuyas actitudes son determinantes para que los programas tengan éxito o fracasen

Como alcanzar esos Objetivos? Con la colaboración los Ministerios de Salud, Educación y otras agencias gubernamentales, y organismos internacionales como IPPF, UNFPA, OMS, Ipas y muchas otras

Como alcanzar esos Objetivos? Proponiendo a los países estrategias de prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria

Como reducir el aborto inseguro y sus consecuencias Prevención Primaria: Menos embarazos no planeados y menos abortos provocados

Como reducir el aborto inseguro y sus consecuencias Prevención Primaria: Menos embarazos no planeados y menos abortos provocados Prevención Secundaria: Que los abortos que no se pueden prevenir sean seguros

Como reducir el aborto inseguro y sus consecuencias Prevención Terciaria: Que los abortos inseguros no se compliquen y no lleven a la muerte de la mujer

Como reducir el aborto inseguro y sus consecuencias Prevención Terciaria: Que los abortos inseguros no se compliquen y no lleven a la muerte de la mujer Prevención Cuaternaria: Consejería y servicios de anticoncepción postaborto para prevenir los abortos repetidos

Prevención Primaria: Menos embarazos no planeados y menos abortos provocados Educación sexual Integral

Prevención Primaria: Menos embarazos no planeados y menos abortos provocados Educación sexual Integral Acceso a información y servicios de anticoncepción

Prevención Secundaria: Que los abortos que no se pueden prevenir sean seguros Facilitar el acceso a aborto seguro a las mujeres que cumplen las condiciones legales

Facilitar el acceso a aborto seguro a las mujeres que cumplen las condiciones legales Asegurar el acceso a aborto seguro en hospitales públicos cuando el embarazo coloca en riesgo la vida o la salud de la mujer, para reducir las muertes maternas indirectas

Prevención Secundaria: Que los abortos que no se pueden prevenir sean seguros Facilitando el acceso a aborto seguro a las mujeres que cumplen las condiciones legales Ampliando las condiciones en que el aborto es legalmente permitido

Prevención Terciaria: Que los abortos inseguros no se compliquen ni maten Atención profesional nodiscriminatoria y de buena calidad a las mujeres que consultan con complicaciones de aborto

Buena calidad de atención a mujeres con complicaciones de aborto 1. Acceso a nueva tecnología (AMIU, Misoprostol) 2. Entrenamiento de profesionales 3. Actitud de los proveedores

Los médicos no son amables con las personas que intentan abortar Oí a una enfermera que decía, Tú tienes que esperar por tu turno. Si te mueres, es solo por tu culpa." Ana, sobreviviente de aborto inseguro en Filipinas Fuente: Center for Reproductive Rights. Forsaken lives: The Harmful Impact of the Philippine Criminal Abortion Ban. United States: Center for Reproductive Rights, 2010.

Buena calidad de atención a mujeres con complicaciones de aborto La discriminación de mujeres complicaciones de aborto aumenta el riesgo de: morbilidad grave

Buena calidad de atención a mujeres con complicaciones de aborto La discriminación de mujeres complicaciones de aborto aumenta el riesgo de: morbilidad grave muertes asociadas al aborto

Demora en dar atención según causa de muerte materna Hours Libreville, Gabon, 2005 2007 24 21 18 15 12 9 6 3 0 1.0 1.3 Eclampsia HPP Source: Mayi-Tsonga S. et al. Delay in the provision of adequate care to women who died from abortionrelated complications in the principal maternity hospital of Gabon. Reproductive Health Matters 2009;17(34):1 7

Demora en dar atención según causa de muerte materna Libreville, Gabon, 2005 2007 Hours 24 23,8 18 12 6 0 1,0 1,3 Eclampsia HPP Aborto Source: Mayi-Tsonga S. et al. Delay in the provision of adequate care to women who died from abortionrelated complications in the principal maternity hospital of Gabon. Reproductive Health Matters 2009;17(34):1 7

Prevención Cuaternaria: Consejería y servicios de anticoncepción postaborto para prevenir los abortos repetidos Consejería eficiente en Planificación Familiar durante la internación y oferta de anticonceptivos de alta eficacia y larga duración, antes de dejar el hospital

Avances Durante los primeros años las SOG limitaron sus objetivos a estrategias de prevención primaria y terciaria Reflejo de la resistencia a la palabra aborto en países con leyes restrictivas

Avances Desde hace 3 a 4 años comenzaron a adoptar la estrategia de prevención cuaternaria: Consejería en Planificación Familiar y administración de métodos de alta eficacia (LARC) antes del alta. Este objetivo está hoy en el Plan de acción de todos los países

Avances Desde el año pasado ha aumentado la aceptación de la estrategia de prevención secundaria: que el aborto que no se puede evitar sea seguro

Avances Desde el año pasado ha aumentado la aceptación de la estrategia de prevención secundaria: que el aborto que no se puede evitar sea seguro Varias SOG han promovido cambios en leyes restrictivas o en reglamentar la aplicación de la ley.

Avances Desde el año pasado ha aumentado la aceptación de la estrategia de prevención secundaria: que el aborto que no se puede evitar sea seguro Este año, 7 SOG han incluido en el Plan de acción iniciar o expandir los servicios que proveen aborto seguro en toda la extensión de la ley: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay

Avances Progresiva de-sensibilización a la reacción negativa provocada por la palabra ABORTO.

Avances Progresiva de-sensibilización a la reacción negativa provocada por la palabra ABORTO. Cada vez es mas frecuente que el tema aborto esté muy presente en los Congresos de Ginecología y Obstetricia nacionales y regionales, ocupando espacios preferenciales en sesiones plenarias.

Desafíos El principal desafío es combatir el estigma en torno del aborto, educando a los médicos que facilitar el acceso al aborto seguro no significa ser a favor del aborto

Desafíos El principal desafío es combatir el estigma en torno del aborto, educando a los médicos que facilitar el acceso al aborto seguro no significa ser a favor del aborto Utilización de presentación en power point que muestras las evidencias de que ampliar el acceso al aborto seguro no aumenta los abortos y puede contribuir a disminuirlos

Efecto del acceso al aborto seguro sobre la salud materna y la tasa de aborto o bien Por qué la FIGO promueve ampliar el acceso al aborto seguro

Efecto del acceso al aborto seguro sobre la salud materna y la tasa de aborto Criminalizar el aborto solo aumenta la mortalidad, no disminuye su incidencia

Efecto del acceso al aborto seguro sobre la salud materna y la tasa de aborto Criminalizar el aborto solo aumenta la mortalidad, no disminuye su incidencia Descriminalizar y facilitar el acceso a aborto seguro reduce dramáticamente la mortalidad y morbilidad

Efecto del acceso al aborto seguro sobre la salud materna y la tasa de aborto Criminalización del aborto solo aumenta la mortalidad, no disminuye su incidencia Descriminalizar y facilitar el acceso a aborto seguro reduce dramáticamente la mortalidad y morbilidad Facilitar el acceso a aborto seguro no aumenta el número de abortos y puede ayudar a reducirlos

Desafíos Todavía existe una enorme resistencia en algunos países, principalmente en América Central

Desafíos Todavía existe una enorme resistencia en algunos países, principalmente en América Central Será necesario continuar por muchos años, consiguiendo que colegas de prestigio se comprometan con el tema y contribuyan a reducir el estigma, en un proceso que exige mucha paciencia y persistencia

Muchas Gracias afaundes@ uol.com.br