UNIDAD 3: LA SOCIEDAD, LA ECONOMÍA Y EL PODER EN LA EUROPA FEUDAL.

Documentos relacionados
TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ORIGEN Y FORMACIÓN DEL FEUDALISMO

QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1. El Imperio Carolingio. 2. Las segundas invasiones. 3. El feudalismo y la sociedad estamental.

El Feudalismo MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Europa Occidental

Evaluación de Historia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO LUIS HERNANDEZ BETANCUR TALLER DECOMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO JULIÁN HENAO

Alta Edad Media. El Imperio Carolingio. Trabajo realizado por el alumnado de 2º ESO A.

2 La Europa feudal. 1. El nacimiento de la Europa feudal. 2. La nobleza feudal. 3. Los campesinos en el mundo feudal

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

COLEGIO ADALID MENESES

El renacer urbano de Europa

Historia Moderna. Estructura Social de los Reinos Peninsulares

1. El Antiguo Régimen: características fundamentales.

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA PARA SORDOS EDUCACION HUMANA, CRISTIANA, ACTIVA, CREATIVA Y TRANSFOTRMADORA PARA LA COMUNIDAD SORDA

TEMA III: Los Reinos Cristianos: reconquista, repoblación y organización social.

Monacato Cluniacense

EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (UNED) GRADO EN ECONOMÍA. HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

1 El Antiguo Régimen PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Recordando lo aprendido

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

Lección 3.- Feudalismo

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Estilo... Estilo

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

Cuaderno del alumno Educación Primaria

TRANSACCIONES SIN MERCADO: INSTITUCIONES, PROPIEDAD Y REDES SOCIALES EN LA GALICIA MONÁSTICA

Lección 5.- El derecho en la baja edad media

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO

Programa de Historia del Derecho

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

Lo que nos tenemos que aprender en este tema

10 El Imperio de los Austrias

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

UNIDAD III LA SOCIEDAD FEUDAL

TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS

MONARQUÍA ( a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

5. PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

Programa Oficial de Asignatura

Temas 4 y 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MEDIA (Territorios cristianos)

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte.

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

Expansión y transformación del feudalismo

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

La España de los Austrias

Historia de los mayas, incas y aztecas

(Tema 34 del temario de oposiciones de Geografía e Historia, BOE 18/11/2011)

NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

Evaluación de desempeño

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7


La construcción de la cultura europea

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia. Diana Zamora López B07010

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SANTA GEMMA DE GALGANI ESTRUCTURA DE GUIA DE APRENDIZAJES 2013

TEM A 4. LA CI UDA D M EDI EVA L

UNIDAD 1 DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA

ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

LA EDAD MEDIA. - Demográficos: trasvase permanente de contingentes humanos hacia el. sur.

Manuel González Jiménez A ALFONSO X EL SABIO. Ariel

La civilización Romana

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

XIII_ Europa vivió una etapa de prosperidad económica que mejoró las condiciones de vida

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

La Baja Edad Media 1. La crisis de los siglos XIV y XV.

Sovilla, San Felices de Buelna. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII Y EL REFORMISMO BORBÓNICO

«El matrimonio inca»

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?-

Siglos V a IX d. C. Estadio II. La Sociedad Feudal y el Paradigma Educativo Escolástico Medieval

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

LA CREACION DE LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES

TEMA 2. Vivir y morir en la Edad Media

CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE

Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

Feudalismo y sociedad de los reinos cristianos peninsulares (I) _

Historia Universal. SESIÓN 6: La edad Medieval. Segunda parte.

Transcripción:

UNIDAD 3: LA SOCIEDAD, LA ECONOMÍA Y EL PODER EN LA EUROPA FEUDAL. I. LA EUROPA FEUDAL. 1.1. INTRODUCCIÓN: EL MODO DE PRODUCCIÓN TRIBUTARIO. 1.2. EL POBLAMIENTO. Entre los siglos V y VIII hubo un avance de los glaciares que provocó un enfriamiento, mayor humedad y avance los bosques haciendo más difícil las actividades agrícolas. Los glaciares retrocedieron entre los siglos IX y XII y Europa, sobre todo la zona mediterránea, se benefició de un clima más suave y menos húmedo. Los bosques retrocedieron como indican los estudios hechos en Alemania y las condiciones para el cultivo de la tierra fueron mejores. Desde mediados del siglo XII hasta mediados del XIV de nuevo los glaciares aumentaron su extensión. La población europea disminuía desde el final de Roma hasta el siglo VIII principalmente por las epidemias de peste y el hambre. La Galia y los territorios mediterráneos estaban más poblados que Germania y el norte del continente. La densidad de población era muy baja y sobraba mucho espacio, de tal manera que la riqueza estaba en la propiedad de la tierra y en la de los hombres para poder trabajarla. Desde el Año 1000, la población europea experimentó un crecimiento que se prolongó durante tres siglos, hasta la crisis del siglo XIV (la población pasó de 45 millones a 75 hasta mediados del S. XIV). 1.3. LOS ORÍGENES DEL FEUDALISMO. Los orígenes del feudalismo han de situarse en la transición entre el mundo antiguo y el medieval: Final de la Edad Antigua: el colonato romano y el pacto de sangre germánico Edad Media: desde la época de Carlomagno han quedado establecidos el vasallaje y la servidumbre. Los reyes necesitaban ayuda militar y para obtenerla entregaban extensas tierras, beneficio o señorío, a la nobleza y el clero con armamento. Pero a cambio estos le juraban fidelidad de por vida pasando a ser sus vasallos. Tras su muerte dejaban de serlo aunque también perdían el señorío. Desde mediados del siglo IX estas relaciones de dependencia fueron extendiéndose desde Francia al resto de Europa Con el paso del tiempo los campesinos quedaron sometidos al poder militar de los señores, pues no disponían de armamento, estando obligados a cultivar sus tierras y a 1

entregarle parte de la cosecha (campesinos dependientes). Desde mediados del Siglo IX sufrieron una mayor explotación convirtiéndose en siervos que además carecían de libertades como demuestran los siguientes tratados. II. LA SOCIEDAD FEUDAL. 2.1. LOS VÍNCULOS DE DEPENDENCIA Y EL CONTRATO VASALLÁTICO. Los vínculos o relaciones de dependencia. Desde Carlomagno queda establecido un sistema en el que todos los hombres se relacionan entre si por medio de lazos de dependencia. Ante la pérdida de poder por parte del Estado o de los reyes la población escapaba al control de estos pero quedaba sometida a una serie de relaciones sociales más fuertes: VASALLAJE (relación política entre los estamentos privilegiados): Es la relación que tienen entre si los reyes, nobles y clérigos. Un vasallo se ofrece a un señor, en un acto de homenaje que los vincula de por vida, a ayudarle en la guerra y otros servicios a cambio de su protección y un feudo o un salario. Si uno de los dos incumple el pacto incurre en el mayor deshonor (felonía). El rey está en lo alto de la pirámide feudal, pero cada señor tiene jurisdicción propia en su feudo. SERVIDUMBRE (relación económica entre los estamentos privilegiados y no privilegiados):.los campesinos quedan sujetos de por vida a la tierra del señor que cultivan y están obligados a trabajar algunos días en las tierras del señor y a darle parte de la cosecha además de otros tributos. Los habitantes de las ciudades tiene que pagar igualmente tributos. A cambio no reciben nada puesto que el poder militar de los señores les obliga a cumplir con dicha explotación. El contrato feudo-vasallático. Las relaciones de vasallaje quedaban establecidas por medio de una serie de rituales que hacían pública la relación entre el señor y el vasallo. Durante los primeros siglos, la relación duraba hasta la muerte del señor o del vasallo. Con el tiempo, los nobles consiguieron de los reyes el derecho a que los feudos fueran hereditarios. El contrato feudo-vasallático estaba compuesto por tres ceremonias: Homenaje, o ritual de subordinación al señor que constaba de: -Gestual-Inmmixtio manuum, el vasallo se arrodillaba ante el señor e introducía las dos manos juntas dentro de las de él que decía: quieres ser mi hombre? 2

-Ósculo, señor y vasallo de daban un beso en la boca. -En ocasiones se hacía un contrato por escrito Juramento de fidelidad, El vasallo de rodillas ponía la mano derecha sobre una reliquia y juraba por Dios ser fiel al señor, si incumplía el juramento se convertía en un felón. Investidura. La entrega del feudo, normalmente la tierra, iba acompañado de un símbolo que lo representase en su ausencia material: al obispo el báculo (en Alemania era el emperador quien daba la investidura a la Iglesia), al sacerdote el anillo, al duque el bastón de mando, al castellano el cuchillo o un simple puñado de tierra. El contrato feudal implicaba unos derechos y unas obligaciones tanto para el señor como para el vasallo. A) Las obligaciones del vasallo respecto del señor: Auxilium, Auxilio. La obligación básica era el auxilio o ayuda militar pero había otras más: si el señor caía prisionero tenía que pagar parte del rescate; cuando el hijo mayor iba a ser nombrado caballero pagaba parte de la ceremonia; igualmente aportaba una dote en la boda del hijo mayor; pagaba parte de la expedición de cruzada del señor. Conxilium, Consejo. El vasallo aconsejaba al señor y hacía el servicio de corte por lo menos una vez al año. En ocasiones especiales formaba parte de los tribunales, asesorando cuando emitían sentencia. Reverencia. Trato respetuoso tanto en público como en privado. B) Las obligaciones del señor respecto del vasallo. Mantenimiento. Depende del grado del vasallo. El mantenimiento puede ser un feudo que incluya extensos territorios y campesinos en el caso de condes, duques y marqueses; o simplemente podía comprometerse a dar alojamiento y comida a sus caballeros. Protección. Apoyo en la guerra y ante los tribunales. Reverencia. El señor debía guardar cierto respeto a sus vasallos. Particularmente el adulterio del señor con la esposa del vasallo era considerado un motivo de ruptura del vínculo de vasallaje. 2.2. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL. La sociedad feudal quedó plenamente configurada en torno al Año 1000. Un Orden medieval (llamado Estamento en la Edad Moderna) era un grupo social cerrado a los que se pertenecía por nacimiento o adscripción. El derecho de nacimiento concedía una serie de privilegios económicos, políticos, jurídicos y honoríficos a la nobleza y el clero sobre campesinos y habitantes de las ciudades que carecían de todos estos privilegios 3

Los dos estamentos privilegiados. LOS NOBLES. Los Reyes. Vieron disminuidas sus tierras y capacidad para cobrar impuestos. Para poder llevar a cabo una campaña militar tenían que recurrir a los señores feudales, era un primus inter pares o un igual entre el resto de familias nobiliarias aunque tenían un carácter político y sagrado que le ayudará a recobrar el poder perdido al final de la Plena Edad Media. Sólo podían dictar leyes en sus propias tierras y la corona y el cetro les diferenciba del resto de nobles. Los nobles. Sus feudos y el cobro de rentas les permitía disponer de un castillo y ejército, sólo trabajan haciendo la guerra y no pagan impuestos. A partir del siglo X su juramento de vasallaje con el rey perdió importancia y sin su consentimiento podían transmitir el feudo y sus derechos a sus herederos. Nombraban los cargos de las aldeas y ciudades y hacían las leyes en los feudos a las que estas pertenecían. También tenían el privilegio de llevar espada, ropas distintivas, sentarse en los mejores sitios de la Iglesia, juzgarles sólo los nobles EL CLERO. El estamento eclesiástico también estaba jerarquizado. El alto clero solía proceder del estamento nobiliario. Alto clero Bajo clero Clero secular Obispos, cardenales, Curas párrocos Clero regular Abades, abadesas Monjes, monjas No trabajaban ni pagaban impuestos. De hecho los cobraban (diezmo y primicias) Disfrutaban tanto de señoríos feudales como jurisdiccionales. Formaban parte de la Corte y la administración. Tenían su propio derecho (canónico) y solo podían ser juzgados por tribunales eclesiásticos y condenados a penas en establecimientos de la Iglesia. Recibían sepultura en sagrado, recibían trato deferente. El estamento de los no privilegiados. Campesinos: Eran los encargados de trabajar y pagar impuestos al señor (en trabajo y especie) y a la Iglesia (diezmo). Durante la Alta y Plena Edad Media el número de siervos fue en aumento y no será hasta la Baja Edad Media cuando empiece a aumentar el número de arrendatarios y campesinos propietarios. Su mortalidad infantil era altísima y estaban siempre bajo el yugo del hambre, las epidemias y la guerra. No tiene privilegios políticos, jurídicos y honoríficos. Ciudadanos. Eran los artesanos y mercaderes, es decir, la burguesía que apareció en el siglo XI con el renacer de las ciudades. Pertenecen a este grupo los que son dueños de los medios de producción (su trabajo, las herramientas, instalaciones, capital ) necesarios para su existencia, a 4

diferencia de la mayoría de campesinos y de todos los siervos: comerciantes, maestros artesanos, prestamistas, banqueros y con el tiempo también médicos, notarios...era un grupo social rico pero sin privilegios. Si bien es cierto que a lo largo del s. XI-.XII el poder de los burgueses más ricos (oligarquía) fue tan grande que crearon sus propias asambleas, convirtiendo a las ciudades en pequeños Estados con los que tuvo que empezar a contar el rey III. LA ECONOMÍA FEUDAL. 3.1. LAS BASES DE LA ECONOMÍA. El comercio y la utilización generalizada de la moneda desapareció con las invasiones bárbaras y las conquistas del Islam. Los escasos intercambios se hacían por medio del trueque y el pago en especie. La moneda solo se usará en las grandes transacciones comerciales El 90% de la población vive en las zonas rurales y practican una economía agraria y artesanal autosuficiente, es decir, producían los cereales y leguminosas, herraduras, hoces, azadas, cerámicas, tejidos para su propio abastecimiento siendo muy difícil obtener excedentes que pudieran intercambiarse. Durante la Edad Media los reinos europeos de Francia, Castilla, Aragón estaban divididos en unidades productivas independientes llamadas feudos o señoríos que no sólo eran propiedad de los reyes sino también de los nobles y el clero que gracias a su poder militar o religioso habían conseguido hacerse tan poderosos como los propios monarcas. Estos estamentos privilegiados explotaban las rentas de sus territorios, es decir, la producción y el trabajo de los campesinos. Sin embrago, estas propiedades de los nobles no podían ser vendidas ni divididas entre sus hijos porque generalmente pasaban al mayor. El clero evidentemente nunca podía dividirlas por herencia, tampoco venderlas, aunque normalmente sus tierras se engrandecían por donaciones de los reyes y nobles a cambio de servicios religiosos o de la salvación eterna. 3.2. EL FEUDO O SEÑORÍO: EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA-TRABAJO. La organización del feudo o señorío: Las antiguas villae romanas estaban formadas por la casa del patricio y las grandes parcelas o latifundios de los alrededores trabajados por los esclavos (después colonos) y dedicados principalmente a la producción de la triada mediterránea. Pero los bárbaros tenían una economía más ganadera y basada en los recursos de los bosques, cultivando tierras más pequeñas. Ante la falta de población para cultivar grandes extensiones los dos modelos se unificaron surgiendo el FEUDO que estaba dividido en las siguientes partes: 5

La reserva del señor: estaba formada por el castillo, monasterio, las tierras cultivables y los bosques que los nobles y eclesiásticos no habían cedido a los campesinos. Eran trabajadas por los siervos y algunos campesinos libres. Los mansos: eran las aldeas, molinos, tierras y prados donde vivían y trabajaban los campesinos y siervos. Estos recibían las tierras a cambio de entregar al señor una renta anual de productos o de su propio trabajo. Las técnicas agrícolas estaban muy atrasadas. La tierra era removida con azadas o con arados romano y normando. Aunque siguieron existiendo los cultivos de cereal, vid y olivo este espacio cultivado era pequeño en comparación con las tierras de pastos y bosques La explotación de las rentas. Algunos señores tenían sólo la propiedad del trabajo y de la tierra que cedían a los campesinos pero otros, ante la falta de poder de los reyes, tenían incluso el derecho a gobernar y dictar las leyes en sus territorios. Así existían varios tipos de señoríos: Señorío territorial (solariego o eclesiástico). La nobleza y el clero son los titulares del señorío. Además disponen de una serie de derechos. Todos los pobladores eran hombres del señor, desde el siervo al campesino e incluso los habitantes de las ciudades. Es decir, ejercían sobre sus territorios un poder comparable al de los reyes: - Derechos militares: convocatoria de expediciones militares. - Derechos políticos: de control sobre cargos de las aldeas o concejos y de las ciudades. - Derechos jurídicos: prohibición de abandonar el señorío, licencia de boda, derechos sobre las pequeñas herencias o sexuales (pernada). - Derechos del clero: décima parte de la cosecha, limosnas y justicia eclesiástica Además disponen del cobro de las rentas que los campesinos tenían que entregarle a cambio de poder cultivarla las tierras del manso. - Rentas en especie: pago de parte de la cosecha o del ganado, pago de parte de la producción obtenida del molino, el horno, la fragua que eran de su propiedad Rentas en trabajo: reparaciones del castillo, puente, calzada, recogida de la cosecha de la reserva del señor Señorío jurisdiccional. La titularidad pertenecía al rey. La nobleza y el clero disponían de los derechos feudales y del cobro de las rentas. 6

IV. MENTALIDADES Y FORMAS DE VIDA DE LA SOCIEDAD FEUDAL (***VER ESQUEMAS) 4.1. LA VIDA DE LA NOBLEZA. 4.2. LA VIDA DEL CLERO. 4.3. LA VIDA DE LOS CAMPESINOS. V. EL ARTE ROMÁNICO (***VER ESQUEMAS). BIBLIOGRAFÍA: Bloch, M: La sociedad feudal. Akal, Madrid. Duby, G: Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial dela economía de Europa (500 al 1200). Siglo XXI, Madrid. Le Goff, J: La civilización del occidente medieval. Paidós Ibérica Pirenne, H: Historia de Europa. Desde las invasiones al siglo XVI. F.C.E, México Por: Eduardo Martínez Callejo. Licenciado en Historia (UCM) 7