Jornada Informativa H2020

Documentos relacionados
Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

H2020: ENERGÍA LIMPIA, SEGURA Y EFICIENTE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE: RETOS, PANORAMA LEGISLATIVO Y OPORTUNIDADES

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

H2020: ENERGÍA LIMPIA,

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PlAn de GestiÓn de DAtos

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Código de Conducta Europeo para los Contratos de Rendimiento Energético, EPC

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Las Compras Publicas Sostenibles

H2020- Energía segura, limpia y eficiente

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Europa: posicionamiento en tecnologías energéticas de España

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

PLAN DE NEGOCIO EN HORIZONTE 2020

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

EMPATTICS: EMpowering PAtients for a BeTTer Information and improvement of the Communication Systems. Rueda de prensa 11 de abril de 2016

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

REAL DECRETO 56/2016 DE TRASPOSICIÓN PARCIAL DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Analizar las políticas actuales de los Estados Miembros y los objetivos comunitarios sobre las importaciones de energía relativas.

Mejora de la calidad de vida en las áreas urbanas mediante una solución innovadora para el transporte refrigerado sostenible

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

Programación

Normativa de Formación Profesional

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Proyecto G.A.D. (Gestión Activa de Demanda) Presentan: Eduardo García Rosa Mora

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Por qué Eficiencia Energética?

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

THE EU FRAMEWORK PROGRAMME FOR RESEARCH AND INNOVATION. HORIZON 2020 Reto Energía

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Subsecretaría de Planeación Socioeconómica 20/05/2016

NOVEDADES EN LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL DEL CDTI

Taller de exportación Licitaciones internacionales Programa para la presencia activa

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Zaragoza, 31 de Mayo y 1de Junio de Invirtiendo en nuestro futuro

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

H : EFICIENCIA ENERGETICA

Resumen Foro Mundial

Oportunidades de Negocio y Cooperación con el Grupo Banco Mundial

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Servicio Español para la Internacionalización de la Educación ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Transcripción:

Jornada Informativa H2020 Reto social de Energía: Energía segura, limpia y eficiente Convocatorias 2017 Eficiencia Energética, Smart Cities & Communities, Aspectos Horizontales Virginia Vivanco Cohn, IDAE Madrid, UC3M, 26 de Enero de 2017

Reto Social de Energía: Energía segura, limpia y eficiente Convocatorias 2017 1. Área Eficiencia Energética 2. Aspectos Horizontales: Cooperación Internacional y Comunicación 3. Cross Cutting Issues: Smart & Sustainable Cities Smart Cities & Communities (SCC1)

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Convocatoria 2017 (M ) Eficiencia Energética 104 18/25 temas abiertos Áreas Calor & Frío Financiación Innovadora para inversiones en EE Edificios Consumidores Industria & Productos

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Convocatoria 2017 (M ) Eficiencia Energética 104 Tipos de Acción Cierre Convocatoria: 19 Enero 2017 Cierre convocatoria: 07 Junio 2017 Research & Innovation (RIA) Acciones que establezcan nuevos conocimientos o exploren nuevas tecnologías y soluciones más eficientes desde el punto de vista energético. Contribución UE: 100% Innovation (IA) Acciones que demuestren la viabilidad de nuevas tecnologías y soluciones o que apoyen su primer despliegue en el mercado. Contribución UE: 70% Coordination & Support (CSA) Acciones que mejoren las capacidades, movilicen inversiones a gran escala o faciliten la aplicación de la política de la UE. Contribución UE: 100%

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Presupuesto 2017 Innovation Actions (IA) Contribución UE: 70% 1-6 M /proyecto Coordination & Support Actions (CSA) Contribución UE: 100% 0,5-2 M /proyecto Calor & Frío Consumidores Edificios Industria & Productos 49.000.000 Cierre convocatoria 19 de Enero, 2017 55.000.000 Cierre convocatoria 07 de Junio, 2017 Financiación Innovadora para inversiones en EE

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Temas abiertos en 2017 Innovation Actions (IA) Contribución UE: 70% 1-6 M /proyecto Coordination & Support Actions (CSA) Contribución UE: 100% 0,5-2 M /proyecto Calor & Frío Consumidores Edificios Industria & Productos EE01 EE04 EE02 EE07 EE12 EE17 EE20 EE06 EE09 EE11 EE14 EE15 EE16 EE18 EE19* Financiación Innovadora para inversiones en EE EE22 EE23 EE24

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Qué es una Coordinated & Support ction (CSA)? Política UE en eficiencia energética y renovables Crear condiciones de mercado favorables Desarrollo y aplicación de políticas Preparar el terreno para las inversiones Mejora de las capacidades y competencias Informar a agentes de mercado y fomentar el compromiso Cambios reales en el mercado Market Uptake Action: acelerar la introducción de tecnología en el mercado Convertir la política en acción, cambios reales en el mercado Condiciones estándar de participación para CSA En general: Una entidad establecida en un EEMM o país asociado a HORIZON2020 Excepción: Acciones CSA del área de eficiencia energética del Reto Social de Energía Al menos tres entidades establecidas en diferentes EEMM o país asociado, excepto para los temas EE14 (Construction Skills) y EE 22 (PDA) Coordinated & Support Actions (CSA) Medidas de acompañamiento Sensibilización, comunicación, coordinación o servicios de apoyo, diálogos políticos, capacitación, aprendizaje mutuo y estudios, actividades de planificación estratégica, etc. Contribución UE: 100%

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Calor y frío EE02 Mejora del rendimiento de redes urbanas de calefacción existentes Calor & Frío

Calor & Frío Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Calor y frío 1/1 (EE02) Coordination & Support Actions (CSA) EE02 Mejora del rendimiento de redes urbanas de calefacción existentes Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque Acciones que aceleren la rehabilitación energética y mejoren el rendimiento de las redes ineficientes. Las acciones deben: Replicar o desarrollar enfoques técnicos, de gestión, organizacionales y financieros de éxito Dar lugar a la iniciación de sistemas de rehabilitación específicos Dar lugar al desarrollo de planes de acción regionales o nacionales para la rehabilitación de redes ineficientes Comprometer e implicar a todos los agentes de mercado necesarios para llevar a cabo estas acciones

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética - Consumidores EE06 - Compromiso de los consumidores hacia la sostenibilidad energética Consumidores EE09 - Compromiso y activación de las autoridades públicas

Consumidores Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 1/8 (EE06) EE06 - Compromiso de los consumidores hacia la sostenibilidad energética Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque Las acciones propuestas deberán de cubrir una o varias de las siguientes áreas: Acciones dirigidas a facilitar que los consumidores lleguen a ser productores y consumidores (prosumidores), o que formen grupos de consumo colectivo/cooperativas de consumidores; Apoyo a los consumidores vulnerables para hacer frente a la pobreza energética en su vida diaria, sin comprometer los niveles de confort. Dando lugar, también, a conseguir cambios estructurales en las políticas nacionales; Facilitar el desarrollo de soluciones basadas en las TIC existentes para la eficiencia energética, con un enfoque en la acción; Facilitar al consumidor la comprensión de su factura energética, dando lugar a la reducción de su consumo energético; Crear mejores instrumentos que faciliten la comprensión, por parte del consumidor, de las decisiones relativas a la compra de productos de alto rendimiento energético, sin comprometer los niveles de confort.

Consumidores Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 2/8 (EE06)

Consumidores Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 3/8 (EE06) Información de interés - Low-cost energy efficiency measures for low-income households (Enero 2017) https://ec.europa.eu/energy/en/news/new-eu-funded-study-howlow-cost-energy-efficiency-measures-can-help-low-incomehouseholds - Energy poverty and vulnerable consumers in the energy sector across the EU: analysis of policies and measures (mayo 2015) https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/insight_e_e nergy%20poverty%20-%20main%20report_final.pdf

Consumidores Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 4/8 (EE09) EE09 - Compromiso y activación de las autoridades públicas Contribución UE: 1 2 M /propuesta Dos enfoques a) Acciones de compromiso dirigidas a las autoridades públicas b) Peer to peer learning para autoridades públicas

Consumidores Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 5/8 (EE09) Enfoque (a): Acciones de compromiso dirigidas a las autoridades públicas Incrementar la capacidad de los EEMM para cumplir con sus obligaciones de las Directivas de Eficiencia Energética, Edificios y Eco-diseño y etiquetado Formas innovadoras que permitan la participación en la transición energética, desarrollando las capacidades de las autoridades públicas para comprometerse con la sociedad civil Fomento de la planificación integrada de energía, movilidad en el transporte y uso de la tierra por parte de las autoridades públicas Apoyo a las autoridades públicas en la realización sus planes y proyectos de sostenibilidad energética Mejorar y crear las estructuras adecuadas para la implantación de sistemas de calidad de gestión y certificación para la eficiencia energética y las energías renovables dirigidas a los municipios Desarrollo de estrategias de financiación para tecnologías intensivas en capital para calefacción y refrigeración

Consumidores Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 6/8 (EE09) Enfoque (a): Acciones de compromiso dirigidas a las autoridades públicas: Ejemplos de proyectos Cumplimiento Directivas: - ENSPOL (IEE), http://enspol.eu/ (Art. 7 EED) - PUBLENEF (H2020), http://publenef-project.eu/ (Sustainable Energy Policies) - BUILD UPON (H2020), http://buildupon.eu/es/ (revisión estrategias rehabilitación edificios) Otro temas: - ODYSSEE-MURE, http://www.odyssee-mure.eu/ (Monitoring energy efficiency trends in Europe) - INTENSSPA, http://www.intenssspa.eu/news/intensss-project/ (Integrated Sustainable Energy Planning) - SIMPLA, http://www.simpla-project.eu/en/ (Harmonising SEAPs and SUMPs) - EMPOWERING, (fortalecimiento capacidades autoridades locales) http://www.empoweringproject.eu/?page_id=288&lang=es

Consumidores Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 7/8 (EE09) Enfoque (b): Peer to peer learning para autoridades públicas Programas de intercambio innovadores, relacionados con la energía, para personal de autoridades públicas Apoyo a los facilitadores de este tipo de sistemas de aprendizaje ( peer to peer learning ), incluyendo agencias de energía locales y regionales, así como otros agentes relevantes Identificar el potencial de aprendizaje Facilitar el intercambio en Europa, entre países o en el país. Demostrar un fuerte valor añadido Europeo (Replicabilidad) Las propuestas deben de incluir datos indicativos de los costes para la puesta en marcha, desarrollo y gestión de los programas de intercambio, incluido el coste específico por intercambio

Consumidores Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Consumidores 8/8 (EE09) Enfoque (b): Peer to peer learning para autoridades públicas: ejemplos de proyectos

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética - Edificios Edificios EE11 Promoción de la rehabilitación integral de edificios EE14 Construction skills

Edificios Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Edificios 1/2 (EE11) EE11 Promoción de la rehabilitación integral de edificios Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque: Superar las barreras de mercado a la rehabilitación integral de edificios Las propuestas deben de incluir al menos dos de las opciones siguientes: Apoyo a consumidores o usuarios finales Apoyo al desarrollo de las hojas de ruta para la rehabilitación de edificios procedentes de las Directivas EED/EPBD Abordar la brecha entre el diseño y el uso real del edificio Aumentar el número de rehabilitaciones integrales a través de: - soluciones asequibles de rehabilitación aplicables a consumidores individuales (ej. propietarios o usuario final) - soluciones integrales y replicables a multiples edificios que den lugar a la reducción de costes Apoyo a la utilización de instrumentos financieros existentes y modelos de negocio innovadores para hacer frente a los fallos del mercado.

Edificios Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Edificios 2/3 (EE14) EE14 Construction skills Contribución UE: 0,5 1 M /propuesta Enfoque: Mejorar las capacidades en eficiencia energética de profesionales y trabajadores del sector de la construcción Mejorar o establecer sistemas de cualificación o formación a gran escala Medidas de acompañamiento: sistemas de certificación voluntaria, acreditación, reconocimiento mutuo, incentivos, sostenibilidad de los sistemas, etc. Las propuestas deben de garantizar que los sistemas de cualificación y formación se mantienen después de finalizar el proyecto. Se debe de tener en cuenta: participación de PYMEs, relación con la iniciativa BUILD UP Skills, (Plataformas Nacionales de Cualificación) Enfoque multidisciplinar, entendimiento entre los diferentes oficios *Serán elegibles propuestas de una sola entidad (un país)

Edificios Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Edificios 3/3 (EE14) EE14 Construction skills Contribución UE: 0,5 1 M /propuesta Ejemplo de proyecto: FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN 1. Build up skills Spain (Pilar I) http://spain.buildupskills.eu - Hoja de ruta nacional, basada en seis ejes de mejora: rentabilidad EE, edificios, integración ER etc. En total 29 acciones - Análisis de Status Quo en España 2. CONSTRUYE 2020 (Pilar II Build Up Skills) http://construye2020.eu/ - Programación de 9 nuevas acciones formativas: Rentabilidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética - Industria EE15 Incremento de las capacidades para la aplicación efectiva de medidas de eficiencia energética en industria y servicios EE16 Implementación de la legislación UE sobre la eficiencia de los productos EE18 Eficiencia Energética en parques industriales

Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Industria 1/3 (EE15) EE15 Incremento de las capacidades para la aplicación efectiva de medidas de eficiencia energética en industria y servicios Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque: Asegurar que las recomendaciones de las auditorías energéticas den lugar a cambios reales Programas de capacitación para expertos cualificados y/o acreditados, que realicen auditorías energéticas, para que incluyan los datos financieros y técnicos necesarios que permitan tomar decisiones informadas sobre la implementación de las medidas de ahorro de energía identificadas. Formación y capacitación del personal para mejorar la política corporativa hacia la eficiencia energética, cultura energética (motivaciones, cambio de comportamiento, mitigación de los riesgos y barreras percibidos), e iniciativas sobre la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Industria 2/3 (EE16) EE16 Implementación de la legislación UE sobre la eficiencia de los productos Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque: Mejora de las actividades de vigilancia del mercado Seguimiento, verificación y aplicación de las políticas para los productos relacionados con la energía de la UE; Las Autoridades de Vigilancia del Mercado deben de formar parte del consorcio de la propuesta, por lo menos una por país participante; En particular, aquellos productos con un alto potencial de ahorro energético con baja tasa de cumplimiento O para productos que representen nuevos retos para la vigilancia del mercado (ej. Productos recientemente regulados, o aquellos por los que surjan nuevos retos como el uso sospechoso de dispositivos de desactivación), por lo tanto se necesitan nuevos métodos de seguimiento, verificación y aplicación.

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Industria 3/3 (EE18) EE18 Eficiencia Energética en parques industriales Coordination & Support Actions (CSA) Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque: Mejora de la eficiencia energética en parques industriales a través de la cooperación energética y de la contratación de servicios energéticos conjuntos de alta calidad Desarrollo y ensayo de instrumentos que faciliten la aplicación real de la cooperación energética entre empresas Implementación real de servicios energéticos conjuntos: desarrollo y ensayo de modelos de negocio y conceptos de servicios suministrados por las ESEs Las propuestas deben de incluir cuestiones relativas a: - capacitación - marco legal a nivel local, regional y nacional - perspectiva transversal Fuerte componente de comunicación y difusión

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora para EE EE22 Project Development Assistance (PDA) EE23 Sistemas financieros innovadores Financiación Innovadora para inversiones en EE EE24 Potenciar las inversiones en el mercado de eficiencia energética

Financiación Innovadora para inversiones en EE Coordination & Support Actions (CSA) Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora 1/6 (EE22-PDA) EE22 Project Development Assistance (PDA) Contribución UE: 0,5 1,5 M /propuesta Enfoque: Desarrollo de conocimientos técnicos, económicos y jurídicos para el lanzamiento de proyectos concretos de inversión en energía sostenible. Dirigido a promotores de proyectos públicos y privados: autoridades públicas, operadores de infraestructura pública/privada, Empresas de Servicios Energéticos (ESEs), industria y cadenas minoristas, Las propuestas deben de dar lugar a esquemas de inversión en energía sostenible y a proyectos innovadores rentables de entre 7,5M y 50 M *Serán elegibles propuestas de una sola entidad (un país)

Financiación Innovadora para inversiones en EE Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora 2/6 (EE22-PDA) Qué tipo de acciones?

Financiación Innovadora para inversiones en EE Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora 3/6 (EE22-PDA) Qué sectores?

Financiación Innovadora para inversiones en EE Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora 4/6 (EE22-PDA) Las propuestas deberán: Dar lugar a inversiones al final del proyecto y antes de finalizar el contrato (firma de contratos, o lanzamiento de procedimientos de licitación. Cada millón de Euros de H2020 debe de dar lugar a una inversión de 15 millones de Euros (1:15) que deberán de comprometerse al final del proyecto La ayuda es condicional a la movilización de inversiones (pay-back clause) Las inversiones deben de tener una dimensión ejemplarizante Showcase dimension en cuanto a la reducción del consumo energético o el tamaño de la inversión esperada. Las propuestas deberán aportar innovación organizativa en la ingeniería financiera (ej. on-bill financing schemes, fondos de garantía, factoring funds ) o movilizar un programa de inversiones (ej. bundling, pooling or stakeholder engagement ) Alto grado de replicabilidad e incluir un plan de acción para comunicar a replicadores potenciales de toda Europa No se incluyen inversiones en equipo, investigación básica o desarrollo tecnológico

Financiación Innovadora para inversiones en EE Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora 5/6 (EE23) EE23 Sistemas financieros innovadores Coordination & Support Actions (CSA) Contribución UE: 1 2 M /propuesta Enfoque: Las propuestas se pueden enfocar a un instrumento financiero/herramienta, o una combinación de los mismos. Desarrollo o replicación de sistemas financieros innovadores; Explorar las posibles opciones para la financiación de la EE a través de la innovación del marco e instrumentos que permitan una aplicación a mayor escala (Política de Cohesión u otros sistemas); Análisis del impacto de los instrumentos financieros existentes y de los requerimientos para su aplicación a mayor escala; Acciones de capacitación/formación para agentes de mercado específicos (EEMM, autoridades públicas, agencias de energía, consultores de energía, sector financiero)

Financiación Innovadora para inversiones en EE Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Financiación Innovadora 6/6 (EE24) EE24 Potenciar las inversiones en el mercado de eficiencia energética Coordination & Support Actions (CSA) Contribución UE: 1 1,5 M /propuesta Enfoque: Las propuestas deben de enfocarse a uno o varios de los siguientes temas: Desarrollo, promoción de los marcos de estandarización de las inversiones en eficiencia energética; Recopilación, tratamiento y divulgación de datos a gran escala sobre el rendimiento financiero real de las inversiones en eficiencia energética; Inversores institucionales

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Convocatoria 2015 Convocatoria muy competitiva, lo que requiere preparar las propuestas con mucha antelación. 478 Proyectos Propuestas seleccionados > 4.500 > 500 organizaciones organizaciones 50 35 países

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Convocatoria 2016 (CSA) Propuestas presentadas Tema Propuestas presentadas EE06 Compromiso Consumidores 39 EE09 Compromiso Autoridades Públicas 28 EE11 Rehabilitación Integral Edificios 16 EE13 Reducción costes NZEB 14 EE14 Construction Skills 13 EE16 EE 22 Implementación legislación UE eficiencia de los productos Project Development Assistance (PDA) 2 14 EE24 Potenciar las inversiones en EE 12 EE25 Desarrollo de servicios innovadores de EE 12 TOTAL 150

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética Presupuesto Acciones CSA 2017 Temas Presupuesto M EE02 Mejora del rendimiento de redes urbanas de calefacción existentes 4,00 EE06 Compromiso Consumidores 5,00 EE09 Compromiso Autoridades Públicas 7,00 EE11 EE14 EE15 EE16 EE18 Rehabilitación Integral Edificios Construction Skills Eficiencia Energética en Industria y Servicios Implementación de la legislación UE sobre la eficiencia de los productos Eficiencia Energética en Parques Industriales 8,00 11,00 EE19 PPI 4,00 EE22 Project Development Assistance (PDA) 8,00 EE23 EE 24 Sistemas financieros innovadores Potenciar las inversiones en el mercado de EE 8,00

Reto Social de Energía: Eficiencia Energética INFORMACIÓN DE INTERÉS EASME https://ec.europa.eu/easme/ Info Day Eficiencia Energética, Bruselas 19/09/2016 https://ec.europa.eu/easme/en/horizon-2020-secure-cleanand-efficient-energy-info-day Base de datos proyectos Intelligent Energy Europe Programme (IEE) http://ec.europa.eu/energy/intelligent/projects/

Reto Social de Energía: Energía segura, limpia y eficiente Convocatorias 2017 1. Área Eficiencia Energética 2. Aspectos Horizontales: Cooperación Internacional y Comunicación 3. Cross Cutting Issues: Smart & Sustainable Cities Smart Cities & Communities (SCC1)

1. Cooperación Internacional Abierto al mundo Bottom-Up approach Apertura generalizada Participación de todos los socios internacionales Interés común, beneficio mutuo Participación directa en los contratos o como third parties Acciones específicas Top-down approach Convocatorias dirigidas & convocatorias coordinadas Fomentan o requieren la participación Socios internacionales específicos Información General Cooperación Internacional http://ec.europa.eu/research/participants/docs/h2020-funding-guide/cross-cutting-issues/internationalcooperation_en.htm 39

1. Cooperación Internacional 28 Estados Miembros UE Países Asociados a HORIZON 2020 Organizaciones Internacionales de Interés Europeo Automáticamente elegibles para recibir fondos de H2020 Alrededor de 130 países no europeos en todo el mundo (listado de países en el Anexo General A) Países industrializados y países emergentes (Brasil, China, India, Méjico y Rusia) Organizaciones Internacionales Solo elegibles para recibir fondos de H2020 en casos excepcionales Participación considerada esencial por la Comisión (experiencia excepcional, acceso a infraestructura de investigación, datos, etc.) Acuerdos bilaterales entre la UE y el país tercero Disposición específica en el texto de la convocatoria que indique su elegibilidad Fuente: EU-Bureau de BMBF

1. Cooperación Internacional Estados Miembros UE-28 Fuente: EU-Bureau de BMBF Países Asociados Albania Armenia (pte. notificación a UE) Bosnia & Herzegovina Georgia (Enero 2016) Islas Feroe Islandia Israel Macedonia (FYROM) Moldavia Montenegro Noruega Serbia Suiza Túnez (Enero 2016) Turquía Ucrania (desde 2015) 41

1. Cooperación Internacional: Participación países terceros en el Reto de Energía (2014 2015) Country EU contribution (Mio ) Participations Argentina 0.30 1 Australia* 0 1 Switzerland* 0.02 54 India* 0.32 1 South Korea* 0 3 Morocco 1.91 4 Mexico* 0 2 US* 0.2 3 Uruguay 0.13 1 South Africa 2.07 3 TOTAL 5.1 73 *Organizations from these countries are not eligible for EU funding, except if participation is essential to carry out the Project. SME instrument not included Fuente: Comisión Europea

1. Cooperación Internacional: Participación países terceros en proyectos del Reto de Energía 2014, 2015 y 2016 País Acrónimo Proyecto Tema Tipo de acción Argentina BABET-REAL5 LCE-11-2015 Developing next generation technologies for biofuels and sustainable alternative fuels RIA Australia LEILAC LCE-15-2015 Enabling decarbonisation of the fossil fuel-based power sector and energy intensive industry through CCS RIA India OPTi EE-13-2014 Technology for district heating and cooling RIA DESTRESS LCE-03-2015 Demonstration of renewable electricity and heating/cooling technologies IA República de LCE-24-2016 International Cooperation with South Korea on new generation ROLINCAP Corea high efficiency capture processes RIA GRAMOFON LCE-24-2016 International Cooperation with South Korea on new generation high efficiency capture processes RIA ORC-PLUS LCE-03-2014 Demonstrating of renewable electricity and heating/cooling IA MinWaterCSP LCE-02-2015 Developing the next generation technologies of renewable electricity and heating/cooling RIA Marruecos LCE-02-2015 Developing the next generation technologies of renewable SOLPART electricity and heating/cooling RIA WASCOP LCE-02-2015 Developing the next generation technologies of renewable electricity and heating/cooling RIA Méjico BABET-REAL5 LCE-11-2015 Developing next generation technologies for biofuels and sustainable alternative fuels RIA SHEER LCE-16-2014 Understanding, preventing and mitigating the potential environmental impacts and risks of shale gas exploration & exploitation RIA Estados Unidos RESFARM EE-19-2014 Investment in Sustainable Energy CSA Digi-Label EE-10-2015 Consumer engagement for sustainable energy CSA CL-Windcon LCE-07-2016 Developing the next generation technologies of renewable electricity and heating/cooling RIA Uruguay BABET-REAL5 LCE-11-2015 Developing next generation technologies for biofuels and sustainable alternative fuels RIA Sudáfrica MinWaterCSP LCE02-2015 Developing the next generation technologies of renewable electricity and heating/cooling RIA

2. Comunicación Comunicación Difusión COMUNICACIÓN Sobre el proyecto y sus resultados Dirigido a un público escogido y bien definido Variedad de audiencia: más allá de la comunidad del proyecto (incluyendo medios y público general) Mensaje específico Artículo 38.1 Grant Agreement DIFUSIÓN Solamente sobre los resultados Sin objetivo específico: divulgación de los resultados, accesibilidad, disponibilidad Para profesionales: Científicos o la comunidad del proyecto Sin un mensaje específico Artículo 29 Grant Agreement http://ec.europa.eu/research/participants/data/ref/h2020/other/gm/h2020- guide-comm_en.pdf

COMUNICACIÓN Plan de Comunicación Integral, cuanto más grande es la acción, más importancia debe de tener el plan de comunicación. Paquete de trabajo específico de comunicación (o incluido en otro WP) Las acciones deben de abordar la perspectiva de la política pública ( public policy perspective ) Coherencia/segmentación Libertad de los beneficiarios para escoger el tipo de actividades de comunicación 2. Comunicación RECOMENDACIONES Medidas de comunicación proporcionales a la acción, bien estructuradas y hechas a medida del público objetivo y resultados del proyecto. La difusión de resultados no sustituye las actividades de comunicación. Perspectiva de la política Europea de Investigación & Innovación: cooperación transnacional, mejora de la competitividad y solución de los retos sociales, impacto en la vida diaria Coherencia con presupuestos, recursos humanos, conocimientos. Segmentación del público objetivo y justificación. Prensa, relaciones públicas, redes sociales, videos, material visual, boletines, páginas web, eventos, trabajo con agentes multiplicadores e influyentes

Reto Social de Energía: Energía segura, limpia y eficiente Convocatorias 2017 1. Área Eficiencia Energética 2. Aspectos Horizontales: Cooperación Internacional y Comunicación 3. Cross Cutting Issues: Smart & Sustainable Cities Smart Cities & Communities (SCC1)

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 Convocatoria 2017 (M ) Smart Cities & Communities (SCC1) 69,50 Innovation Action (IA) 70% Contribución UE Cierre convocatoria: 14 Febrero 2017

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 Smart and Sustainable Cities (Cross Cutting Issues) Demostrar soluciones de distrito, sostenibles, rentables y replicables, que integren energía, transporte a través de TIC Infraestructura y servicios de la ciudad inteligentes, guiados por el usuario y orientados a la demanda Continua el enfoque de proyecto 'Lighthouse'

27 Lighthouse Cities 30 Follower Cities Lighthouse collaboration network Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 To be updated end of 2016 once the Grant Agreements are signed.

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 ENFOQUE Desarrollar y probar soluciones innovadoras integradoras a escala de distrito Modelos de negocio innovadores con despliegue a gran escala Ciudades con papel ejemplarizante en su región que abran camino a la replicabilidad de estas soluciones y que se adapten a las condiciones locales CONTRIBUCIÓN UE PREVISTA Entre 12 18 millones de / proyecto

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 RETOS ESPECÍFICOS: Integración, Equilibrio y Replicabilidad Edificios inteligentes (distritos de edificios inteligentes existentes o nuevos si es posible de consumo de energía casi nulo) Redes Inteligentes (interacción inteligente de los distintos sistemas energéticos a nivel de distrito, electricidad, calor, frío, gas u otros sistemas de red) Almacenamiento de energía Vehículos eléctricos y recarga inteligente (electro movilidad) Última generación de plataformas TIC basadas en especificaciones abiertas. Las propuestas deben de incluir socios de: industria, autoridades públicas, comunidades de investigación y PYMEs

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 CADA PROYECTO DEBE: Ser realizado en 3 ciudades Lighthouse situadas en diferentes EEMM o Países Asociados Implicar, por lo menos, a 3 ciudades seguidoras de diferentes EEMM o Países Asociados (que sean también diferentes de los países de las ciudades lighthouse del proyecto) Cada ciudad participante debe de disponer de un Plan de Sostenibilidad Energética(SEAP) evaluado positivamente por la iniciativa del Pacto de Alcaldes ( Covenant of Mayors ), a la hora de presentar la propuesta

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 City 1 City 2 City 3

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 City 1 City 2 City 3

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 IMPORTANTE (1) Una ciudad puede ser subvencionada, en HORIZON 2020, como ciudad Lighthouse, solamente una vez Las ciudades seguidoras ( follower cities ) se definen como ciudades que aún no han adquirido la plena competencia técnica necesaria para convertirse en una ciudad Lighthouse. Monitorización del rendimiento durante al menos 2 años durante el proyecto Trabajo convincente y realista, replicación y planes de inversión

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 IMPORTANTE (2) Incorporar todos los datos de rendimiento en el Sistema de Base de Datos de Ciudades Inteligentes (SCIS Smart Cities Information System Database) Los planes de inversión inicial (que se perfeccionarán durante la ejecución del proyecto) deberán demostrar que, después de la demostración exitosa, el capital privado puede hacerse cargo de más inversiones con bajo riesgo tanto técnico como financiero. Prever aproximadamente 2% a 3%, de los fondos solicitados, para la cooperación entre proyectos

Reto Social de Energía: Smart Cities & Communities (SCC1)-Convocatoria 2017 Información de interés INEA, https://ec.europa.eu/inea/en Info Day Smart Cities, Bruselas 23 de Septiembre, 2016 https://ec.europa.eu/inea/en/news-events/events/2016- information-day-horizon-2020-smart-cities-andcommunities

Reto Social de Energía: Energía segura, limpia y eficiente Convocatorias 2017 PNCs Reto Energía: Pilar González Gotor (CDTI), mpilar.gonzalez@cdti.es Cristina Quintana Jordán(CIEMAT), cristina.quintana@ciemat.es Virginia Vivanco Cohn (IDAE), vvivanco@idae.es PNCs Asuntos Legales y Financieros: Andrés Martínez, andres.martinez@sost.be Gonzalo Arévalo, garévalo@iscii.es Diana Castrillón, dcastrill@sgi.upv.es Carmen Hormigo, c.hormigo@orgc.csic.es Representante Comité Reto de Energía: Luisa Revilla, (CDTI), luisa.revilla@cdti.es

Gracias por su atención! Virginia Vivanco Cohn NCP Energy Challenge HORIZON 2020 vvivanco@idae.es