ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES

Documentos relacionados
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Chordeleg, Paute, Santa Isabel, Sigsig, El Pan, Guachapala, Nabón, Oña, Paute,

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

PARTIDO FUERZA ECUADOR - LISTAS 10

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN, ZONA 2

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

"Yo Sí Puedo": años

Grupo de Trabajo para el Seguimiento Legislativo de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

FACULTAD: CARRERA: PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD. Nombre del Proyecto: Área responsable: Vinculación con la Comunidad

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

ENFOQUE DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL DESDE EL GPL

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Cantón PUERTO QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

LOCALIZACIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015

Rol de los GAD Municipales en el Estado Garante de Derechos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Inversión Pública - Ecuador. Octubre, 2017

Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Ecuador 2010

QUITO, NODO EMPRESARIAL Estructura y Dinámica Empresarial

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ LX LEGISLATURA 1 Del 17/IX/12 al 17/IX/15

BASES DEL DESARROLLO LOCAL

Representa el 3.2% del territorio nacional (aproximadamente 8.2 mil km2) y el 24.3% del territorio de la Zona 5 de Planificación.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Acuerdan: Artículo 1.- Creación de la Mesa de Adultos Mayores.- Artículo 2.-

Cantón PICHINCHA, Provincia de MANABÍ se encuentra en la Zona 4 de planificación.

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON OTAVALO CONSIDERANDO:

Cantón SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

PROPUESTA RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINACIÓN ZONAL 7 ARCSA

Representa el 1.4% del territorio nacional (aproximadamente 3.7 mil km2) y el 10.9% del territorio de la Zona 5 de Planificación.

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO

UBICACIÓN DEL CANTÓN LA CONCORDIA EN LA ZONA 4

PCV. PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA PLAN DE GOBIERNO ( ) CONCEJALES A LA ALCALDIA MUNICIPIO TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO

PROVINCIA DE GALÁPAGOS

FORO PARA LA GOBERNANZA DESCENTRALIZADA. JORGE LUIS VALLEJO CASTELLO POLITOLOGO Enero 2017

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

Cantón SAN PEDRO DE HUACA, Provincia de CARCHI se encuentra en la Zona 1 de planificación.

PLAN DE GOBIERNO ( ) CONCEJALES A LA ALCALDIA MUNICIPIO TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO.

Cantón SAN MIGUEL, Provincia de BOLÍVAR se encuentra en la Zona 5 de planificación.

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

LA PLANIFICACION EN EL ECUADOR

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación.

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

BIENVENIDAS/BIENVENIDOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Qué es la guía procedimental?

PROVINCIA DE SANTA ELENA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

INFORME DE GESTION. Período: 01 de enero al 31 de marzo de 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Cantón QUITO, Provincia de PICHINCHA se encuentra en la Zona 9 de planificación.

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

CURRICULUM VITAE. Teléfono: Móvil:

FORO CLIMÁTICO PEDRO MONCAYO Subsecretaría de Cambio Climático

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

CONVERGENCIA Y LA SOCIALDEMOCRACIA

Dirección: Km 28 Vía Puerto el Carmen Lago Agrio Vía Interoceánica margen Derecho Teléfono:

Telf; El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Gonzol CONSIDERANDO

SECRETARÍA TÉCNICA PROVINCIAL DE SUCUMBÍOS

Cantón LA MANÁ, Provincia de COTOPAXI se encuentra en la Zona 3 de planificación.

TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIA RURAL SAN PLÁCIDO

El ser humano está por encima del capital y por eso creemos en un proyecto de vida común, por la inclusión y la justicia social

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Cantón SANTO DOMINGO, Provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Cantón EL CHACO, Provincia de NAPO se encuentra en la Zona 2 de planificación.

Cantón VENTANAS, Provincia de LOS RÍOS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Cantón ESMERALDAS, Provincia de ESMERALDAS se encuentra en la Zona 1 de planificación.

SECRETARIA TÉCNICO METODOLÓGICO TECNOLÓGICO ÁREAS DE PROCESOS COMUNICACIÓN FINANCIERO INFRAESTRUCTURA PLANIFICACIÓN JURÍDICO RED, ACCESO Y TERRITORIO

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

Cantón LORETO, Provincia de ORELLANA se encuentra en la Zona 2 de planificación.

DEFINICIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANANA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

Representa el 17.1% del territorio de la provincia de LOJA (aproximadamente 1.9 mil km2). 53.2% ( 52.1% de la PEA de la provincia de LOJA)

Cantón SAN FERNANDO, Provincia de AZUAY se encuentra en la Zona 6 de planificación.

Cantón NARANJAL, Provincia de GUAYAS se encuentra en la Zona 5 de planificación.

Desarrollo Rural Integral

Cantón MACHALA, Provincia de EL ORO se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Cantón IBARRA, Provincia de IMBABURA se encuentra en la Zona 1 de planificación.

Cantón PALTAS, Provincia de LOJA se encuentra en la Zona 7 de planificación.

Transcripción:

UPS PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO DE LOS ASAMBLEÍSTAS PROVINCIALES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA CIRCUNSCRIPCIÓN 4 "PARTIDO POLÍTICO FUE ECUADOR LISTA 10"

PLAN DE TRABAJO PROYECTO DE INCLUSIÓN INTEGRAL CIUDADANA Y MEJORAMIENTO PRODUCTIVO PARA LAS ZONAS AGRÍCOLAS Y GANADiRAS DE LOS CANTONES

1 PLAN DE TRABAJO 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Los cantones urbanos y rurales de la Provincia de Pichincha, a lo que se llama "resto de la Provincia" como lo denomina el CNE (Consejo Nacional Electoral), está conformado por siete cantones y 30 parroquias respectivamente, con un total aproximado de 281.194 habitantes. Este grupo numeroso ha sido desatendido por varios años, gobierno tras gobierno, sin denotar la importancia de ellos, estos cantones en su mayoría dedicados a la agricultura, ganadería, artesanías, etcétera; han construido su vida trabajando la tierra, empleado su herramienta principal " sus manos", sus saberes ancestrales son quienes han suministrado de sus productos a todos los ciudadanos; sin duda, han sido invisibilizados, por lo que no han recibido la atención adecuada para fortalecer y mejorar sus capacidades y por ende su productividad. La riqueza del entorno es incalculable, problemáticas como los monopolios agrarios, el analfabetismo, el abandono a los artesanos, la desatención de las personas con discapacidad y adultos mayores, son temas que no han sido priorizados y más bien han sido descuidados. Puesto que son sectores importantes que mueven una gran parte de la economía del país, proponemos el siguiente plan de trabajo.

PLAN DE TRABAJO ~ 2. OBJETIVO GENERAL Representar el mandato ciudadano para generar propuestas de Ley que permitan la inclusión integral y el mejoramiento de capacidades de las y los ciudadanos de los cantones Mejia, Rumiñahui, Cayambe, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Puerto Quito para lograr el progreso y desarrollo productivo de los mismos. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Plantear un proyecto de Ley que permita garantizar el cumplimiento para la erradicación del analfabetismo a través de planes, programas y proyectos, tales como: alfabetización, post alfabetización, educación básica superior y bachillerato para personas con escolaridad inconclusa. Plantear un proyecto de Ley que exija la inclusión integral de las personas con discapacidad y sus familias con la finalidad de fortalecer las acciones encaminadas a garantizar sus derechos a más de crear conciencia recpecto de sus capcidades y aportaciones al desarrollo de la sociedad. Plantear un proyecto de Ley que fomente una vida digna, adecuada y de calidad para los adultos mayores puesto que son quienes han entregado su mejores años a la patria *o aoovo sicle

- PLAN DE TRABAJO erradicando así el abadono al adulto mayor. Plantear un proyecto de Ley para la creación de la Profesionalizaron de los Artesanos a nivel técnico y tecnológico que garantize conocimientos adquiridos a nivel superior. 3. PLAN DE TRABAJO PLURIANUAL Para el cumplimiento de las propuestas mencionadas se establecerán las siguientes acciones: a. Socializar con los grupos de atención (ganaderos, agricultores, personas con discapacidad, adultos mayores, artesanos, personas con escolaridad inconclusa) a través de grupos focales a nivel cantonal para lograr un diagnóstico participativo de la comunidad. b. Sistematizar los insumos originados en los grupos focales. c. Conversatorios con actores locales (Presidentes de los GADs, líderes barriales, líderes de asociaciones, instituciones involucradas en territorio) para conocer la oferta de servicios conforme el mandato constitucional. d. Realizar procesos de sensibilización y creación de acciones específicas con los actores locales y los grupos de atención

PLAN DE TRABAJO ". cuyo objeto es asegurar y garantizar el pleno derecho de los grupos de atención propuestos en este plan de trabajo. e. Generar propuestas de Ley con la comunidad. f. Presentar un Proyecto de Ley ante el Pleno de la Asamblea y pugnar su aprobación respetando las necesidades establecidas en la Constitución. 4. ESTRATEGIAS Realizar consensos y acuerdos parlamentarios con la finalidad de aprobar los Proyectos de Ley e Iniciativas Legislativas en beneficio de la ciudadanía. 5. MECANISMOS PERIÓDICOS Y PÚBLICOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS Para la rendicón de cuentas se empleará los siguientes mecanismos: a. Presentar a la Asamblea Nacional y al Consejo de Participación Ciudadana de forma periódica una rendición de cuentas con las metas alcanzadasasi como la expedición de leyes que garanticen el estado constitucional de derechos y justicia de los ciudadanos. O \JC\O'

PLAN DE TRABAJO _ b. Llevar a cabo asambleas populares, atraves de las juntas parroquiales ya existentes en cada cantón, en donde se rendirán cuentas tanto de los gobiernos parroquiales, como de sus gobernates adcristos a la circunscripción número 4. Las rendiciones de cuentas deberán realizarse en coordinación con los gobiernos parroquiales. c. Por medio de TICs garantizar un acercamiento directo con los mandantes difundiendo las actividades en redes sociales y blog de la asamblea. d. Concurrir a los medios de comunicación masiva para impulsar los proyectos contemplados en este plan de trabajo. Para constancia del presente Plan de Trabajo firman los candidatos a Asambleístas Provinciales Circunscripción 4 con sus respectivos alternos en compromiso con los mandantes: Quito, 14 de noviembre del 2016 PRINCIPALES ALTERNOS CC: 1718775792 Ordoñez ur/ut. xánara HermosaSoBeforf CC: 1712770955

PLAN DE TRABAJO Este/aní/KatKervfímé C.C. 17*22418173 Narváez Chávez Andrés Alejandro Torres Parra C.C.1723215024 David Al nderr Ramírez Andrade Mónica lacis C.C 1711$60876 C.C 1715399208