ANEXO PRESENTACIÓN DEL REPORTE REGULATORIO SOBRE FONDOS DE ASEGURAMIENTO (RR-13)

Documentos relacionados
Miércoles 1 de abril de 2015 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1

ANEXO PRESENTACIÓN DEL REPORTE REGULATORIO SOBRE ESTADOS FINANCIEROS (RR-7)

GUIA DE USO PARA EL ENVIO DE LA INFORMACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE AUDITORES EXTERNOS

ANEXO Instituciones de Seguros

ANEXO TRANSITORIO 13. TÍTULO ÚNICO.

Seguros Pensiones Salud Crédito a la Vivienda Garantía Financiera

ANEXO FORMA Y TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENTES PROVISIONALES

ANEXO DEL REPORTE DE LA INFORMACION DE LA VALUACION DE RESERVAS TECNICAS La información de la valuación de reservas técnicas de fianzas deberá

Posición Caracter A 3 6 _ 1 _ 2 S ZIP.PGP

1 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 25 de agosto de 2015

Posición Nombre del archivo S I N F S S D. Z I P

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS DE LICENCIATURA Y POSGRADO PROMOCIÓN 2017

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

TALLER COMPROBACIÓN DE INVERSIONES VÍA INTERNET

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO PRIMERA PROMOCIÓN 2018

Artículo 6º.- Plazo límite para la aprobación de la información financiera anual

INSTRUCTIVO DEL REPORTE R14 INTEGRACIÓN ACCIONARIA

Cuadro comparativo Resolución Normativa de Directorio No.06/2014

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CIRCULAR EXTERNA 004 DE ( Marzo 09 )

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS PRIMERA PROMOCIÓN 2016

SECRETARIA DE ECONOMIA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Anexo C. Aspectos técnicos - OSE

PREGUNTAS FRECUENTES CONTABILIDAD ELECTRÓNICA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

BECAS DE EDUCACIÓN DUAL

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

Capítulo primero Disposiciones generales

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS R03 J-0316 REPORTE DE ASIGNACIONES R03 J-0317 REPORTE DE ÓRDENES

Página 1 de 17. Inspector de Grupos e Intermediarios Financieros D. Dirección General de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros D

DECRETO No DICIEMBRE 21 DE 2015

C O N V O C A B A S E S

REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Formato del Cuaderno de CaixaConfirming

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

CONSIDERANDO. En cumplimiento a lo antes expuesto, he tenido a bien emitir las siguientes:

CIRCULAR C-SIV MV

Obligaciones Recurrentes - Colombia

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2009 CIRCULAR S

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Por todo lo anteriormente expuesto y en ejercicio de las facultades legalmente atribuidas, RESUELVO:

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

C I R C U L A R N 2.100

Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en las demás disposiciones que resulten aplicables. 2. OBJETO

RESOLUCIÓN No. 3 DE Por medio de la cual se expide el Reglamento para las Operaciones de Estabilización

UNIONES DE CRÉDITO INSTRUCTIVO DEL REPORTE R08-D CAPTACIÓN

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS REPORTES REGULATORIOS DEL SECTOR FONDOS DE INVERSIÓN SERIE R13 ESTADOS FINANCIEROS

La fecha para la elaboración del ensayo es inamovible, por lo que no podrá presentarse en otra fecha, bajo ninguna causa.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS MANUAL DE CONTABILIDAD PARA LAS CASAS DE CAMBIO

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Procedimiento de Reintegro de Fondos de Proyectos. PR-EJE Fecha versión:

CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

R24 B INFORMACIÓN OPERATIVA R24 B-2421 INFORMACIÓN DE OPERACIONES REFERENTES A PRODUCTOS DE CAPTACIÓN INSTRUCTIVO DE LLENADO

Premio: diploma, edición y $500, (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS DEL BANCO AV VILLAS S.A.

CONVOCATORIA INVITA BASES

MANUAL DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RCS DE LOS SEGUROS DE VIDA DE CORTO PLAZO

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

Qué es una sucursal? Quién aprueba la apertura de una sucursal? Quién administra la sucursal? Recuerde!

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

CONTABILIDAD. Febrero 2016

Universidad Autónoma de Guerrero Contraloría General

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Sistema de Administración y Control del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

EMISIÓN DE TRANSFERENCIAS EN DIVISAS

Acuerdo E/JGA/18/2016

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL

CONSIDERANDO. Acuerdo

INSTRUCTIVO DEL REPORTE SERIE CO REPORTE CO-CV OPERACIONES DE COMPRA-VENTA DE ACTIVOS OBJETO DE INVERSIÓN SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Creación y Habilitación de Nuevos Usuarios para envío de la información

Hechos Relevantes. Bancos Multiples

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

El archivo en formato de Excel PRSD.XLS, disponible en la página web de la Comisión, consta de las 12 siguientes hojas:

INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA

MEDALLA NAYARIT CENTENARIO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA PARA LOS AÑOS 2013 AL

Lunes 13 de diciembre de 2010 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CIRCULAR única de Seguros (Continúa en la Quinta Sección)

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

ENVÍO DE PÓLIZA DE REPONSABILIDAD CIVIL (SEIVE)

CONTABILIDAD. Febrero 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

del Sector Público Nacional Nº y sus modificaciones, y

1. Cuáles son las obligaciones del Agente Aduanal? 2. Con qué información debo integrar los expedientes de mis clientes?

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2016 RENOVACIÓN

El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México CONVOCA

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL NUEVAS Y RENOVACIÓN 2015

Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014 BASES DEL PARTICIPANTE

PODER JUDICIAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

Reglamento del Consejo Editorial Universitario

CONVOCATORIA DE BECAS DE EDUCACIÓN DUAL PRIMERA PROMOCIÓN 2017 RENOVACIÓN

LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, CONVOCA A: BASES

DISCAPACIDAD MECANISMO INTEGRACIÓN

Viernes 3 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

CIRCULAR N 563 INFORMACION DE LAS CARTERAS DE INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE: DEROGA CIRCULAR N 301

Transcripción:

ANEX 38.1.13.1. PRESENTACIÓN DEL REPRTE REGULATRI SBRE FNDS DE ASEGURAMIENT (RR-13) Los, rganismos Integradores o Instituciones de Seguros, efectuarán la entrega del Reporte Regulatorio sobre (RR-13) mediante la integración de 3 productos que agrupan la información dependiendo la periodicidad de entrega: 1. Producto RR13FAST: Información Trimestral de los. 2. Producto RR13FASA: Información Anual de los. 3. Producto RR13PSPP: Información del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario. La entrega de dichos productos será remitida a través del SEIVE, por conducto de un usuario registrado en la Comisión. Producto RR13FAST: Información Trimestral de los En el producto RR13FAST, los deberán remitir a la Comisión la información correspondiente a los reportes relacionados con el esquema general de la información relativa a la integración y funcionamiento de sus órganos de gobierno, asamblea general de socios, consejo de administración, consejo de vigilancia y rganismo Integrador, información correspondiente a la valuación de sus reservas técnicas, la integración y destino de los recursos del fondo social y la información relativa a la balanza de comprobación y estados financieros trimestrales. Dicho producto RR13FAST, deberá presentarse dentro de los veinte días hábiles siguientes al cierre de cada trimestre y contener los datos acumulados de cada uno de los meses que integran el trimestre. La nomenclatura que los deberán utilizar para nombrar el producto consta de 21 caracteres alfanuméricos, de acuerdo al siguiente orden: a) En las primeras ocho posiciones deberá señalarse el identificador específico del producto: RR13FAST. b) En la novena posición deberá indicarse la clave de identificación correspondiente: c) De la décima a la décima tercera posición deberá indicarse la clave asignada al Fondo de Aseguramiento de que se trate. Dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar las cuatro posiciones. d) De la décima cuarta a la vigésima primera posición deberá indicarse la fecha de reporte, señalando el año, mes y día. Ejemplo: En el caso del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el producto RR13FAST con fecha de reporte 30 de septiembre de 2015, el nombre del producto se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Carácter R R 1 3 F A S T 0 0 0 1 2 0 1 5 0 9 3 0.ZIP.PGP La información que contendrá el producto RR13FAST se integrará de 2 archivos con formato.pdf y 1 archivo con formato.xls, que contendrán la siguiente información: 1) EFTR: Estados Financieros trimestrales. (.PDF) 2) ECTA: Estados de cuenta que respaldan sus inversiones. (.PDF) Los archivos en formato PDF, deberán ser legibles, manteniendo una resolución mínima de 200 puntos por pulgadas (dpi). Asimismo, contendrá un archivo de información no estructurada en formato.xls. 1) IRT: Información relativa a su operación y órganos de gobierno trimestral. Los archivos indicados serán identificados con una nomenclatura de 25 caracteres alfanuméricos, conforme a lo siguiente: a) Las ocho primeras posiciones estarán reservadas al identificador del producto RR13FAST. b) De la novena a la décima segunda posiciones deberá señalarse la clave correspondiente al identificador del archivo, según corresponda: EFTR ECTA IRT Estados Financieros trimestrales Estados de cuenta que respaldan sus inversiones Información relativa a su operación y órganos de gobierno trimestral c) En la décima tercera posición deberá indicarse la clave de identificación correspondiente: d) De la décima cuarta a la décima séptima posición deberá señalarse la clave asignada al Fondo de Aseguramiento de que se trate, dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar cuatro espacios. e) De la décima octava a la vigésima quinta posición deberá indicarse la fecha de reporte, señalando el año, mes y día. f) Para el caso de los estados de cuenta (archivo ECTA), a partir de la vigésima sexta posición, deberá indicarse el número de contrato que se envía, con una longitud máxima de 25 caracteres alfanuméricos Ejemplos: Formato.PDF: Para realizar el envío del archivo de información no estructurada, correspondiente a los estados financieros trimestrales del tercer trimestre de 2015, del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el nombre del archivo se deberá construir de la siguiente manera:

Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Carácter R R 1 3 F A S T E F T R 0 0 0 1 2 0 1 5 0 9 3 0.PDF Para realizar el envío del estado de cuenta número 456, correspondientes al tercer trimestre de 2015, del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el nombre del archivo se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Carácter R R 1 3 F A S T E C T A 0 0 0 1 2 0 1 5 0 9 3 0 4 5 6.PDF Formato.XLS: Para realizar el envío del archivo de información no estructurada en formato.xls, correspondiente a la información relativa a su operación y órganos de gobierno trimestral, en el caso del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, relativo al 30 de septiembre de 2015, el nombre del archivo se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Carácter R R 1 3 F A S T I R T 0 0 0 1 2 0 1 5 0 9 3 0.XLS Los instructivos de uso, formatos de entrega y criterios específicos de los archivos que integran el presente Reporte Regulatorio, se darán a conocer a través de la Página Web de la Comisión, de conformidad con lo establecido en la Disposición 39.1.10. PRDUCT RR13FASA: Información Anual de los En el producto RR13FASA, los deberán remitir a la Comisión la información correspondiente al informe del consejo de vigilancia, la información sobre los productos y coberturas que ofrecen a sus socios, los esquemas de reaseguro, los estados financieros anuales dictaminados, así como su dictamen, constancia de que fueron aprobados por el consejo de administración y constancia de que fueron presentados al rganismo Integrador, y las aportaciones de los al Fondo de Protección y al Fondo de Retención Común de Riesgos. Dicho producto RR13FASA, deberá presentarse dentro de los noventa días hábiles siguientes al cierre del ejercicio, el cual deberá ser identificado conforme a la siguiente nomenclatura de 21 caracteres alfanuméricos: a) En las primeras ocho posiciones deberá señalarse el identificador específico del producto: RR13FASA. b) En la novena posición deberá indicarse la clave de identificación correspondiente:

c) De la décima a la décima tercera posición deberá indicarse la clave asignada al Fondo de Aseguramiento de que se trate. Dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar las cuatro posiciones. d) De la décima cuarta a la vigésima primera posición deberá indicarse la fecha de reporte, señalando el año, mes y día. Ejemplo: En el caso del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el producto RR13FASA con fecha de reporte 31 de diciembre de 2015, se deberá construir el nombre del producto de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Carácter R R 1 3 F A S A 0 0 0 1 2 0 1 5 1 2 3 1.ZIP.PGP La información que contendrá el producto RR13FASA se integrará de 11 archivos con formato.pdf y 1 archivo con formato.xls, que contendrán la siguiente información: 1) INCV: Informe del consejo de vigilancia. (.PDF) 2) CAS: Formato utilizado para las constancias de aseguramiento. (.PDF) 3) PAC: Información que acredite la existencia de programas de aseguramiento que sustenten la operación de las coberturas otorgadas, así como la descripción de las coberturas de reaseguro utilizadas (.PDF) 4) ZIFA: Zona de influencia del Fondo de Aseguramiento, así como los estatutos sociales en los que se establezca la misma. (.PDF) 5) PRFA: Descripción de la política de reaseguro del Fondo de Aseguramiento. (.PDF) 6) EFTR: Estados Financieros anuales auditados. (.PDF) 7) NREF: Notas de revelación a los estados financieros anuales. (.PDF) 8) DAEF: Dictamen a los estados financieros anuales emitido por un contador público independiente. (.PDF) 9) CECA: Constancia de que los estados financieros anuales fueron aprobados por la asamblea general de socios. (.PDF) 10) CEFI: Constancia de que los estados financieros fueron presentados al rganismo Integrador. (.PDF) 11) AFPR: Información sobre las aportaciones de los al Fondo de Protección y al Fondo de Retención Común de Riesgos, así como la documentación que acredite que informaron a sus socios respecto de dichas aportaciones. (.PDF) Los archivos en formato PDF deberán ser legibles, manteniendo una resolución mínima de 200 puntos por pulgadas (dpi), además deberán enviar un archivo por cada uno de los documentos mencionados de manera obligatoria. Asimismo, contendrá un archivo de información no estructurada en formato.xls.

1) IRA: Información relativa a su operación anual. Los archivos indicados serán identificados con una nomenclatura de 25 caracteres alfanuméricos, conforme a lo siguiente: a) Las ocho primeras posiciones estarán reservadas al identificador del producto RR13FASA. b) De la novena a la décima segunda posiciones deberá señalarse la clave correspondiente al identificador del archivo, según corresponda: INCV CAS PAC ZIFA PRFA EFTR NREF Informe del consejo de vigilancia. Formato utilizado para las constancias de aseguramiento. Información que acredite la existencia de programas de aseguramiento que sustenten la operación de las coberturas otorgadas, así como la descripción de las coberturas de reaseguro utilizadas. Zona de influencia del Fondo de Aseguramiento, así como los estatutos sociales en los que se establezca la misma. Descripción de la política de reaseguro del Fondo de Aseguramiento. Estados Financieros anuales auditados. Notas de revelación a los estados financieros anuales. DAEF Dictamen a los estados financieros anuales emitido por un contador público independiente. CECA Constancia de que los estados financieros anuales fueron aprobados por la asamblea general de socios. CEFI Constancia de que los estados financieros fueron presentados al rganismo Integrador. AFPR IRA Información sobre las aportaciones de los al Fondo de Protección y al Fondo de Retención Común de Riesgos, así como la documentación que acredite que informaron a sus socios respecto de dichas aportaciones. Información relativa a su operación anual. c) En la décima tercera posición deberá señalarse la clave de identificación correspondiente: d) De la décima cuarta a la décima séptima posición deberá indicarse la clave asignada al Fondo de Aseguramiento de que se trate, dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar cuatro espacios. e) De la décima octava a la vigésima quinta posición deberá indicarse la fecha de reporte, señalando el año, mes y día.

Ejemplos: Formato.PDF: Para realizar el envío del archivo de información no estructurada, correspondiente al informe del consejo de vigilancia correspondiente al 31 de diciembre de 2015, del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el nombre del archivo se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Carácter R R 1 3 F A S A I N C V 0 0 0 1 2 0 1 5 1 2 3 1.PDF Formato.XLS: Para realizar el envío del archivo de información no estructurada en formato.xls, correspondiente a la Información Relativa a su peración Anual, en el caso del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, relativo al 31 de diciembre de 2015, el nombre del archivo se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Carácter R R 1 3 F A S A I R A 0 0 0 1 2 0 1 5 1 2 3 1.XLS Los instructivos de uso, formatos de entrega y criterios específicos de los archivos que integran el presente Reporte Regulatorio, se darán a conocer a través de la Página Web de la Comisión, de conformidad con lo establecido en la Disposición 39.1.10. PRDUCT RR13PSPP: Información del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario En el producto RR13PSPP,, rganismos Integradores o Instituciones de Seguros deberán remitir a la Comisión la información correspondiente al Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario. Dicho producto RR13PSPP, deberá presentarse dentro de los veinte días hábiles siguientes al cierre de cada trimestre y contener los datos acumulados de cada uno de los meses que integran el trimestre. La nomenclatura que los, rganismos Integradores o Instituciones de Seguros, deberán utilizar para nombrar el producto consta de 21 caracteres alfanuméricos, de acuerdo al siguiente orden: a) En las primeras ocho posiciones deberá señalarse el identificador específico del producto: RR13PSPP. b) En la novena posición deberá indicarse la clave de identificación correspondiente:

T S rganismo Integrador Instituciones de Seguros c) De la décima a la décima tercera posición deberá indicarse la clave asignado al Fondo de Aseguramiento, rganismo Integrador o Institución de Seguros de que se trate. Dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar las cuatro posiciones. d) De la décima cuarta a la vigésima primera posición deberá indicarse la fecha de reporte, señalando el año, mes y día. Ejemplo: En el caso del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el producto RR13PSPP con fecha de reporte 30 de septiembre de 2015, el nombre del producto se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Carácter R R 1 3 P S P P 0 0 0 1 2 0 1 5 0 9 3 0.ZIP.PGP La información que contendrá el producto RR13PSPP se integrará de archivos con formato.pdf o.xls, según corresponda respecto a la entidad que reporta a la Comisión, y que contendrán la siguiente información: Los : 1) SPSP: Solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario. (.PDF) 2) CCFA: Información relativa a la integración de las cuentas contables correspondientes a la recepción y aplicación de los recursos provenientes del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario. (.XLS) Los rganismos Integradores: 1) PAFA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. (.PDF) Agroasemex, S.A., en su carácter de operadora, administradora y ejecutora del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario: 1) PSPA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. (.PDF) 2) PAFA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. (.PDF)

Las Instituciones de Seguros: 1) PSPA: Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. (.PDF) Los archivos en formato PDF, deberán ser legibles, manteniendo una resolución mínima de 200 puntos por pulgadas (dpi). Los archivos indicados serán identificados con una nomenclatura de 25 caracteres alfanuméricos, conforme a lo siguiente: a) Las ocho primeras posiciones estarán reservadas al identificador del producto RR13PSPP. b) De la novena a la décima segunda posiciones deberá ponerse la clave correspondiente al identificador del archivo, según corresponda: SPSP CCFA PAFA PSPA Solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario. Información relativa a la integración de las cuentas contables correspondientes a la recepción y aplicación de los recursos provenientes del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro. Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario. Reporte de solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. c) En la décima tercera posición deberá ponerse la clave de identificación correspondiente: T S rganismo Integrador Instituciones de Seguros d) De la décima cuarta a la décima séptima posición deberá indicarse la clave asignada al Fondo de Aseguramiento, rganismo Integrador o Institución de Seguros de que se trate. Dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar las cuatro posiciones de que se trate, dicha clave deberá antecederse con ceros hasta ocupar cuatro espacios. e) De la décima octava a la vigésima quinta posición deberá indicarse la fecha de reporte, señalando el año, mes y día. Ejemplos:

Formato.PDF: Para realizar el envío del archivo de información no estructurada, correspondiente a la solicitud y asignación de recursos del Programa del Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario y del Programa de Apoyo a los Agropecuario del tercer trimestre de 2015, del Fondo de Aseguramiento con clave 0001, el nombre del archivo se deberá construir de la siguiente manera: Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Carácter R R 1 3 P S P P S P S P 0 0 0 1 2 0 1 5 0 9 3 0.PDF Los instructivos de uso, formatos de entrega y criterios específicos de los archivos que integran el presente Reporte Regulatorio, se darán a conocer a través de la Página Web de la Comisión, de conformidad con lo establecido en la Disposición 39.1.10.