GE Security. Panel de Control de Extinción FEC403EN Manual de Instalación

Documentos relacionados
GE Security. NK703-NK706 Centrale de Extinción Manual de Instalación

KSA701R. Repetidor accesible mediante dirección analógica. Manual de instrucciones para instalación y uso

GE Security. Paneles de control de detección de incendios convencionales NKB650 y FP200 Manual de usuario

Manual del usuario del sistema de detección de monóxido de carbono KM300

Sistemas de extinción. Central de extinción Pulsadores de extinción. 54 Dispositivos óptico acústicos

Serie KM260. Sistema de detección de monóxido de carbono. Guía de instalación y usuario

Manual de instalación del sistema de detección de monóxido de carbono KM300

Central de Incendios Convencional

Manual de instalación de 1X-X3

Ficha Técnica MT15000/2 MT15000/2-M

KSA701. Central analógica. Manual de usuario

Sistemas de extinción

SIRENA BUCLE ALGORÍTMICO CON AISLADOR MOD.: AE/SA-AS1A AE/SA-ASF1A

Guía rápida de utilización. inspiring innovation. ver. B6F19

ICP-CP516. Guía del usuario Teclados ICP-CP516

AT Unidad multifuncional de tratamiento de aire

INDICADOR DE SECUENCIA DE FASES TESST850

ICP-CP508. Guía del usuario Teclados ICP-CP508

HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Medidor digital de resistencia a tierra de varillas SW-4234

CENTRAL MC101 MANUAL DEL INSTALADOR

Manual de instalación de la serie 1X-F

Manual de instrucciones para la instalación, uso y mantenimiento.

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

Serie NK700. Centrales de detección y alarmas de incendios convencionales controladas por un microprocesador. Manual de usuario

Sch. 1043/022A Central de incendios

ICP-CP500. Guía del usuario. Teclados ICP-CP500

Información importante

Manual del usuario. Modelo Fuente de tensión CD Cuatro salidas de alta precisión

MANUAL MODULO EXPANSOR SISTEMA CONVENCIONAL AVW191AL Página: 1 de 7

Probador de rotación de fase sin contacto

MANUAL DEL USUARIO. Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto

Información importante

Manual de instrucciones

MUL1630 Manual De usuario

Tecnología de arranque suave mejora la fiabilidad INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD, GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B

UPO22-15RT / UPO22-20RT UPS Online con transformador de aislamiento

VOT-320. VOT-320V0xxL VOT-320V0xxH. Guía de instalación rápida

ElecFuse -- Dispositivo todo en uno ---

1. Especificaciones Técnicas

MANUAL DE USUARIO DE LA CENTRAL JUNO-NET

Sirena Exterior SE-1. Manual del usuario. ITS Partner O.B.S S.L

Telurómetro de 4 hilos Modelo GRT300. Manual del usuario

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

Manual de instrucciones

BES External Signaling Devices

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA.

CENTRAL DE INCENDIO MANUAL DE INSTALACIÓN

MARCADOR AUTOMÁTICO. Modelo AD-02. Instalación del marcador automático. Manual del Usuario

Vea instrucciones para descargarse e instalar la última versión disponible del software de configuración LinkBoxEIB y el manual de usuario en

Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic

TEMPORIZADOR D-LUX. Temporizador Digital 9/14

Instrucciones de uso Detector capacitivo KI (M30) /00 02/2010

ICP MANUAL DEL USUARIO INVERSOR Y CARGADOR DE BATERÍAS MULTIFUNCIÓN. Salida Senoidal Pura 1200VA 2400VA 3600VA 5000VA 6000VA 8000VA

MANUAL DE INSTRUCCIONES VENTILADOR DE TORRE ALISIO INDICACIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Manual del instalador Panel del expansor de 2 zonas. Para utilizar con el modelo de Braeburn

Serie NK700. Centrales de detección y alarma de incendios convencional controladas por un microprocesador. Manual de instalación

E2K-L. Sensor de nivel de líquidos. Aplicaciones. Modelos disponibles

Instrucciones de instalación en bastidor

Uso del inyector global de puerto único de alimentación a través de Ethernet de Avaya

Guía del usuario del Soporte Nokia de música MD ª edición

sangre completa Uso previsto Compatibilidad Instalación del adaptador PTS Connect en el analizador / Instalación del MEMo Chip Emparejamiento

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

EASYLOCK. Manual de Instalación V 1.1

ResponseCard AnyWhere Display

ES-D3A Contacto inalámbrico para puerta o ventana.

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

M A N U A L D E L U S U A R I O M A N U A L D E L U S U A R I O MANTENIMIENTO

CALIBRADOR RTD D Manual del usuario

Manual de Instrucciones de la aplicación

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

GE Security. FHSD Monitor / Servidor Web manual de usuario

Manual de instrucciones AV6061 Altavoz torre Bluetooth

Manual de Instrucciones de la aplicación

Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355.

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTALACIÓN. Termostato de la habitación EKRTWA

BH280/BH380 Pantalla tipo barra Manual del usuario

Resolución de problemas para la activación de opciones de Fiery

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE USUARIO. EVO Remote

BALANZA SOLO PESO PS-70 I MANUAL DE USO VERSIÓN

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

BALANZA DE SOLO PESO EN ACERO INOX CON PROTECCION TIPO IP

Manual del usuario del transformador de alta tensión. Cod XX. Tipo de documento Ficha Técnica Propietario Dpto.

Router Wi-Fi N300 (N300R)

Sistema de Acceso Digital SA-1000S Manual del Usuario Software Versión 1.0

Instrucciones de uso Higrómetro PCE-555

TESMT4615. Anemómetro Manual de Usuario

Instrucciones de uso Multímetro digital DT 9912

Guía rápida de utilización

BeoLab 7-1 BeoLab 7-2. Guía

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

Rev.:Jun-16 CCEE 1 /13

Transcripción:

GE Security Panel de Control de Extinción FEC403EN

2 Panel de Control de Extinción FEC403EN Copyright Copyright 2007, GE Security B.V. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la copia total o parcial, o cualquier otro medio de reproducción de este documento, sin el consentimiento previo y por escrito de GE, salvo que así lo permita específicamente la ley de propiedad intelectual internacional y de EE. UU. 1059493 / revisión: 1-2 (mayo de 2007) Renuncia LA INFORMACIÓN DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO. GE NO ADMITE NINGUNA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE INEXACTITUDES U OMISIONES, Y RENUNCIA EXPLÍCITAMENTE A TODA RESPONSABILIDAD POR PÉRDIDAS O RIESGOS, PERSONALES O DE OTRO TIPO, INCURRIDOS COMO CONSECUENCIA DIRECTA O INDIRECTA DEL USO O APLICACIÓN DEL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO. PARA OBTENER LA ÚLTIMA DOCUMENTACIÓN, PÓNGASE EN CONTACTO CON EL REPRESENTANTE DE VENTAS LOCAL O VISITE NUESTRA PÁGINA WEB WWW.GESECURITY.NET. Esta publicación puede contener ejemplos de capturas de pantalla e informes utilizados en las operaciones diarias. Dichos ejemplos pueden incluir nombres ficticios de personas y empresas. Cualquier parecido con nombres y direcciones de empresas o personas reales es pura coincidencia. Marcas comerciales y patentes Contrato de licencia de software GE y el monograma de GE son marcas comerciales registradas de General Electric. Los restantes nombres de marcas utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas comerciales registradas de los fabricantes o proveedores de los respectivos productos. El conjunto del software GE que se suministra con los productos GE está patentado y se proporciona bajo licencia. Sólo se puede utilizar o copiar de acuerdo con los términos de dicha licencia. EL PROGRAMA PROPORCIONADO CON EL PRODUCTO ESTÁ TAMBIÉN SUJETO A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE ESTE CONTRATO. LA RETENCIÓN DEL PROGRAMA DURANTE MÁS DE 30 DÍAS, LA APERTURA DEL ENVOLTORIO SELLADO DEL MISMO, SI LO HUBIERA, O CUALQUIER USO DEL PROGRAMA SE CONSIDERARÁN UNA ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE ESTE CONTRATO. SI NO ACEPTA ESTOS TÉRMINOS, DEVUELVA EL PROGRAMA SIN USAR Y TODA LA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA A GE PARA QUE SE LE REEMBOLSE LA TOTALIDAD DEL IMPORTE DE LA LICENCIA ABONADO. SI DESEA OBTENER INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE PROGRAMAS CODIFICADOS O INTEGRADOS EN EQUIPOS, PÓNGASE EN CONTACTO CON LA OFICINA COMERCIAL DE GE MÁS CERCANA. Uso Este producto está destinado sólo para el uso para el que se diseñó; consulte la hoja de datos del mismo y la documentación del usuario. Para obtener la información más reciente acerca de este producto, póngase en contacto con el representante de ventas local de GE o visite nuestra página Web en http://www.gesecurity.net/. Regulador El objetivo de la directiva europea de Eliminación de equipos eléctricos y electrónicos (WEEE) es minimizar el impacto de la eliminación de equipos eléctricos y electrónicos sobre el medioambiente y la salud de las personas. Para cumplir con esta directiva, el equipamiento eléctrico marcado con este símbolo no deberá desecharse en ningún sistema de eliminación europeo público. Los usuarios europeos de equipamiento eléctrico deberán retornar los equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil para su eliminación. Para más información visite el siguiente sitio Web: www.recyclethis.info. Representante Europeo de Fabricación : GE Security B.V., Kelvinstraat 7, 6003 DH Weert, The Netherlands.? 1175 1175-CPD-033

Panel de Control de Extinción FEC403EN 3 Contenido 1 Prólogo... 4 1.1 Convenciones utilizadas en este manual...4 1.2 Términos y símbolos de seguridad...4 2 Introducción... 5 2.1 Descripción del producto...5 2.2 Compatibilidad del producto...5 2.3 Detalles de aprobación del producto...5 3 Instalación... 7 3.1 Diagrama del panel...7 3.2 Descripción general de entradas y salidas supervisadas...8 3.3 Recomendaciones para instalar el panel...9 3.4 Recomendaciones sobre el cableado...9 3.5 Conexión de la alimentación de 230 VCA... 11 3.6 Conexión de la alimentación eléctrica... 12 3.7 Conexión de las baterías... 13 3.8 Conexión de los dispositivos del sistema de detección de incendios... 15 3.9 Conexión de los dispositivos del sistema de extinción... 22 4 Inicio y configuración del sistema... 30 4.1 Funciones e interruptores DIP... 30 4.2 Configuración del sistema... 31 4.3 Módulo Master de relé... 39 4.4 Inicio del sistema... 40 5 Resolver problemas, mantenimiento y asistencia técnica... 42 5.1 Resolver problemas... 42 5.2 Mantenimiento... 44 5.3 Contactar con la asistencia técnica... 45 6 Especificaciones técnicas... 46

4 Panel de Control de Extinción FEC403EN 1 Prólogo Este es el del Panel de Control de Extinción FEC403EN. Antes de instalar o utilizar este producto, lea estas instrucciones y toda la información adicional. 1.1 Convenciones utilizadas en este manual En este documento se utilizan las siguientes convenciones: Negrita Cursiva Botones y elementos de menú. Se utiliza para resaltar una instrucción o un punto; términos especiales. Nombres de archivo, rutas de acceso, ventanas, paneles, separadores, campos, variables y otros elementos de la interfaz gráfica de usuario. Títulos de libros y otros documentos. Cursiva azul Espacio sencillo (Versión electrónica). Hipervínculos a direcciones URL. Texto que aparece en la pantalla del equipo. Secuencias de programa o de código. 1.2 Términos y símbolos de seguridad Estos términos pueden aparecer en el manual: PRECAUCIÓN: Las precauciones identifican condiciones o prácticas que pueden causar daños al equipo o a otras propiedades. ADVERTENCIA: Las advertencias identifican condiciones o prácticas que pueden causar daños al equipo o graves daños personales.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 5 2 Introducción 2.1 Descripción del producto El panel de control de extinción convencional FEC403EN tiene una sola área de extinción que se compone de dos zonas de incendio en modo de coincidencia y una zona libre de detección de incendio para proteger el panel. Esta central soporta sistemas de extinción de CO2 (alta presión), gas inerte y FM2000. 2.2 Compatibilidad del producto FEC403EN es compatible con los pulsadores y los detectores de incendios Aritech y Kilsen de GE Security. No se garantiza la compatibilidad con productos de terceros. Consulte con su distribuidor local para obtener más detalles. 2.3 Detalles de aprobación del producto 2.3.1 Información general Este producto ha sido diseñado según estos estándares: EN54-4 EN60950 EN12094-1 ANPI TN121 EMC EN50130-4/A1 EN550022/A2 El estándar EN12094-1 incluye requisitos básicos y opcionales. Los requisitos opcionales son: Tabla 1: Requisitos opcionales de EN12094-1 Cláusula Descripción 4.17 Retardo del [liberación del] agente de extinción 4.18 Señal de representación del flujo del agente 4.19 Supervisión del estado de los componentes 4.20 Dispositivo de retención de emergencia (modo A o B) 4.23 Modo sólo manual 4.24 Señales de activación al equipo dentro del sistema 4.26 Señales de activación al equipo fuera del sistema 4.27 Dispositivo de anulación de emergencia 4.30 Activación del dispositivo de alarma con señales diferentes

6 Panel de Control de Extinción FEC403EN 2.3.2 Directiva de Productos de la Construcción (CPD) Este producto ha sido diseñado según CPD 89/106/EEC. Código del producto Descripción Certificación FEC403EN Extinguishing Control Panel (Electrical automatic control and delay device) Entidad de certificación CPD 1175 Número de certificado CPD Año de certificación CPD Fabricante 1175-CPD-033 El año de la certificación está indicado en los dos primeros dígitos del número de serie del producto (situado en la etiqueta del producto). GE Security, Kelvinstraat 7, 6003 DH Weert, The Netherlands.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 7 3 Instalación PRECAUCIÓN: Este producto lo debe instalar personal cualificado según la normativa EN54-14 y cualquier otra ley del organismo local pertinente. 3.1 Diagrama del panel Figura 1: Diagrama del panel FEC403EN 1. Fuente de alimentación 2. Espárrago de puesta a tierra 3. Zona, conectores de entrada/salida del sistema de extinción y detección de incendios 4. Interruptores DIP de configuración (de arriba a abajo: SW1, SW2, SW3) 5. Teclado del panel de control 6. Conector del módulo Master del relé 7. Teclado para el conector PCB 8. Baterías 9. Fusible y conector de alimentación de 230 VCA

8 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.2 Descripción general de entradas y salidas supervisadas El panel incluye las siguientes entradas y salidas supervisadas para conectar a los sistemas de extinción y detección de incendios. Figura 2: Entradas y salidas supervisadas 1. Salida pirotécnica 2. Salida de solenoide 3. Salida de bomberos 4. Salida de señal de gas liberado luminosa 5. Salida de señal de evacuación luminosa 6. Salida de señal de advertencia luminosa 7. Salida 2 de sirena 8. Salida 1 de sirena 9. Salida de relé libre de potencial (fallo) 10. Salida de relé libre de potencial (alarma) 11. Salida de rearme de 24 V 12. Comunicaciones RS485 (no usado) 13. Entrada del monitor de puertas 14. Entrada de retorno de fallo 15. Entrada de interruptor de flujo de gas 16. Entrada de interruptor de presión 17. Entrada de modo manual 18. Entrada de anulación de pulsador de extinción 19. Entrada de retención de pulsador de extinción 20. Entrada de inicio de pulsador de extinción 21. Entradas Z3, Z2, Z1 3.2.1 Entradas y salidas supervisadas por función Entradas / salidas del sistema de detección de incendios Salida de bomberos Entradas / salidas del sistema de extinción Salida pirotécnica 2 x salidas de sirena Salida de solenoide 2 x salidas de relé libre de potencial 3 x salidas de señal luminosa Salida de rearme de 24 V Entrada de retorno de fallo Entrada del monitor de puertas Entrada de interruptor de flujo de gas 3 entradas de zona Entrada de interruptor de presión Entrada de modo manual 3 x entradas de pulsador de extinción s Los circuitos de entrada y salida del panel son de protección automática (no son necesarios fusibles externos). Las salidas no funcionarán si el límite de corriente se sobrepasa. Consulte la sección 6 para las especificaciones.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 9 3.3 Recomendaciones para instalar el panel Instale el panel en un lugar limpio y seco, libre de vibraciones y con una temperatura comprendida entre 5 y 40º C. La humedad relativa no debe superar el 95%. No debe producirse condensación. El panel debe instalarse en un lugar en que el riesgo de incendio sea mínimo y que esté protegido por el sistema de detección de incendios. Debe evitarse el riesgo de daño mecánico. Fije el panel a la pared a una altura aproximada de 1,5 metros del suelo, en un lugar de fácil acceso. Los indicadores LED del panel deben estar a la altura de los ojos. 3.4 Recomendaciones sobre el cableado 3.4.1 Uso de adaptadores de cables Utilice sellos o adaptadores de cable tipo PG11 para asegurar las conexiones limpias en el panel. También es recomendable utilizar rebordes sensibles a la presión para fijar los cables a la carcasa del panel. Si el adaptador de cable no se usa, los dispositivos deben estar conectados a tierra con espárragos de puesta a tierra en el chasis del panel. 3.4.2 Recommended cable Los cables de alimentación deben tener una sección mínima de 1,5 mm² y deben incluir un cable de tierra. Para las entradas y salidas, use un cable de par trenzado y blindado con una sección de 1,5 mm². La resistencia del cable máxima por zona no debe exceder los 44 ohmios para una longitud de cable máxima de 2 km.

10 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.4.3 Interferencias de radiofrecuencia Conecte el blindaje del cable al adaptador y asegúrese de que la instalación se ha conectado correctamente a tierra. Utilice ferrita si el sistema está expuesto a alteraciones eléctricas intensas. La ferrita debe estar conectada tan cerca como sea posible del terminal de conexión (consulte Figura 3). Figura 3: Uso de cable blindado y ferrita 1. Pasacables o prensaestopa 2. Conexión de la pantalla a la toma de tierra 3. Ferrita 4. Terminales 5. Toma del conector 6. Cables 7. Tuerca 8. Marco metálico de la central analógica 9. Boquilla del cable de entrada

Panel de Control de Extinción FEC403EN 11 3.5 Conexión de la alimentación de 230 VCA 3.5.1 Seguridad Se deben seguir las siguientes directrices para evitar daños en el sistema y/o daños personales. No realice nunca conexiones con la alimentación eléctrica encendida. La alimentación eléctrica debe estar conectada antes que las baterías. 3.5.2 Conexión de la alimentación de 230 VCA PRECAUCIÓN: La alimentación de 230 VCA se debe conectar a la alimentación eléctrica a través de un interruptor magnetotérmico bipolar externo. El panel debe recibir una alimentación de 230 VCA. Utilice el orificio de entrada del cable de alimentación en la parte superior izquierda del panel, como se indica en Figura 4. Figura 4: Vista superior del panel con orificio de entrada del cable de alimentación 1. Cable de alimentación 2. Orificio de entrada del cable de alimentación 3. Parte delantera del panel Para evitar posibles cortocircuitos e interferencias, el cable de alimentación de estar separado del resto de cables del interior del chasis (introduzca el cable de alimentación en el conector de alimentación a la izquierda de la alimentación eléctrica). El cable se debe fijar al chasis del panel con soportes para cables a fin de evitar su movimiento. Es necesaria una conexión de tierra adecuada. Por cuestiones de seguridad, se recomienda que el cable de tierra sea más largo que el resto de cables de forma que sea el último cable que se desconecte si se tira del cable. Conecte los cables de alimentación eléctrica de 230 VCA a los terminales correctos del conector de alimentación (como se muestra en Figura 5).

12 Panel de Control de Extinción FEC403EN Figura 5: Conexiones de alimentación eléctrica de 230 VCA 1. Neutro 2. Tierra 3. Fase 4. Fusible de 230 VCA No utilice fusibles de alimentación para conectar y desconectar el panel de la alimentación eléctrica. 3.6 Conexión de la alimentación eléctrica PRECAUCIÓN: La alimentación eléctrica se debe conectar al panel PCB antes de que el panel se encienda. Conecte la alimentación eléctrica al conector de alimentación (consulte Figura 5) y al panel PCB, como se muestra en Figura 6. Figura 6: Conexión de la alimentación eléctrica 1. Enchufe de 4 patillas y conector 2. Enchufe de 3 patillas y conector 3. Cable al conector de alimentación

Panel de Control de Extinción FEC403EN 13 3.7 Conexión de las baterías El panel necesita 2 baterías de 12 V / 7 Ah. Las baterías se deben conectar en serie usando el conector puente proporcionado. Asegúrese de que las conexiones de alimentación se han completado antes de conectar las baterías. 3.7.1 Conexión de las baterías a la alimentación eléctrica Conecte el contacto positivo de una de las baterías al contacto negativo de la otra y conecte la alimentación eléctrica como se muestra en Figura 7. Figura 7: Conexión de las baterías a la alimentación eléctrica La alimentación eléctrica debe usar una resistencia de 10KΩ.

14 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.7.2 Selección manual de la alimentación de la batería Para seleccionar manualmente la alimentación de la batería, use un destornillador pequeño o cable para presionar el interruptor de configuración situado en la parte superior de la alimentación eléctrica (consulte la Figura 1). A continuación, el panel funcionará con alimentación de batería. Para cambiar la alimentación de nuevo a alimentación eléctrica, desenchufe y vuelva conectar la alimentación eléctrica de 230 VCA. Nota: Cuando el panel esté instalado y configurado correctamente, el panel cambiará automáticamente a alimentación de batería si la alimentación eléctrica de 230 VCA se interrumpe. Figura 8: Interruptor de configuración de la alimentación eléctrica 1. Fuente de alimentación 2. Interruptor de configuración 3. LED de servicio

Panel de Control de Extinción FEC403EN 15 3.8 Conexión de los dispositivos del sistema de detección de incendios Para los detectores, pulsadores y otros dispositivos, consulte el manual de instalación del producto a fin de obtener información detallada sobre la instalación e instrucciones de cableado. 3.8.1 Entradas / salidas supervisadas del sistema de detección de incendios Figura 9: Entradas / salidas supervisadas del sistema de detección de incendios 1. Salida de bomberos 2. Salida 2 de sirena 3. Salida 1 de sirena 4. Salida de relé libre de potencial (fallo) 5. Salida de relé libre de potencial (alarma) 6. Salida de rearme de 24 V 7. Entrada de retorno de fallo 8. Entrada Z3 9. Entrada Z2 10. Entrada Z1 3.8.2 Resistencia de fin de línea para entradas y salidas de detección de incendios La resistencia de fin de línea para salidas de detección de incendios es 15KΩ. La resistencia de fin de línea para entradas de detección de incendios es 4K7Ω 3.8.3 Resistencia de fin de línea para líneas de zona Todas las líneas de zona necesitan una resistencia de fin de línea de 4K7Ω instalada como se muestra en Figura 10. La resistencia de fin de línea no se puede colocar en el terminal de salida de la zona. Si la zona no se utiliza, la resistencia de fin de línea se debe instalar en el bloque de conexión del panel de la zona no utilizada. No se permiten desconexiones en T en ningún cable de zona. Figura 10: Resistencia de fin de línea para líneas de zona

16 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.8.4 Conexión de los detectores La salida de línea de zona tiene capacidad para un máximo de 20 detectores (ó 32 pulsadores). Cuando los detectores se instalan en áreas no visibles, se debe usar un indicador remoto visible para indicar que el detector se encuentra en estado de alarma. Figura 11: Conexión correcta e incorrecta del detector

Panel de Control de Extinción FEC403EN 17 3.8.5 Conexión de pulsadores La salida de línea de zona tiene capacidad para un máximo de 32 pulsadores (ó 20 detectores). Los pulsadores deben tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) para evitar cortocircuitos y permitir que el panel identifique el origen de la activación de la alarma (pulsador, detector). 3.8.6 Conexión de las sirenas Cada salida permite un circuito de sirena con una corriente máxima de 250 ma por circuito. La salida de la sirena se activa y suministra 24 VCC cuando se activa una alarma de zona. Utilice sirenas polarizadas o instale un diodo para evitar que las sirenas se activen en estado de reposo. Nota: Si se utiliza un timbre de alarma motorizado, es posible que sea necesario instalar un diodo en paralelo a la sirena para evitar el efecto de corriente invertida. Figura 12: Conexión de la sirena Figura 13: Instalación de sirena típica

18 Panel de Control de Extinción FEC403EN Figura 14: Instalación de sirena con diodo en paralelo 3.8.7 Conexión de las salidas de relé libre de potencial Estas salidas de relé libre de potencial (C, NC, NO) se pueden activar en una situación de alarma o fallo. La salida de fallo suele estar activada. La corriente máxima para cada circuito es de 1 A. Figura 15: Conexión de salida de relé libre de potencial PRECAUCIÓN: Los dispositivos de 230 VCA deben estar conectados al panel a través de un relé de 24 VCA (ó 24 VCC).

Panel de Control de Extinción FEC403EN 19 3.8.8 Conexión de la salida de 24 VCC reiniciable Esta salida permite un circuito reiniciable de 24 VCC en modo de espera con un consumo máximo de 100 ma. Si se realiza un rearme desde el panel, la alimentación se desconecta durante 3 segundos. Figura 16: Conexión de salida de 24 VCC rearmables 3.8.9 Conexión de la salida de bomberos Está indicada para instalaciones que deben notificar a los bomberos cuando se active la alarma. La corriente máxima para cada circuito es de 250 ma. Se necesita una resistencia de fin de línea de 15KΩ. Figura 17: Conexión de la salida de bomberos

20 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.8.10 Conexión de la entrada de retorno de fallo La entrada de retorno de fallo debe tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) que se va a activar. Se necesita una resistencia de fin de línea de 4K7Ω. Figura 18: Conexión de entrada de retorno de fallo Si no se conecta un dispositivo de enrutado de fallo a la entrada de retorno de fallo, la siguiente conexión se debe realizar entre la entrada de retorno de fallo y el relé de fallo. Figura 19: Conexión de entrada de retorno de fallo sin dispositivo de enrutado de fallo

Panel de Control de Extinción FEC403EN 21 3.8.11 Conexión de los dispositivos de 24 VCC auxiliares Los dispositivos auxiliares que necesitan 24 VCC se pueden conectar al sistema a través del conector AUX1 de la alimentación eléctrica (consulte Figura 20). La corriente máxima es de 1,3 A. Figura 20: Conexión de los dispositivos de 24 VCC auxiliares

22 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.9 Conexión de los dispositivos del sistema de extinción 3.9.1 Entradas / salidas supervisadas del sistema de extinción Figura 21: Entradas / salidas supervisadas del sistema de extinción 1. Salida pirotécnica 2. Salida de solenoide 3. Salida de señal de gas liberado luminosa 4. Salida de señal de evacuación luminosa 5. Salida de señal de advertencia luminosa 6. Entrada del monitor de puertas 7. Entrada de interruptor de flujo de gas 8. Entrada de interruptor de presión 9. Entrada de modo manual 10. Entrada de anulación de pulsador de extinción 11. Entrada de retención de pulsador de extinción 12. Entrada de inicio de pulsador de extinción 3.9.2 Resistencia de fin de línea para entradas y salidas de extinción Las salidas pirotécnicas y solenoides se conectan al módulo de fin de línea de extinción (consulte Figura 22 y Figura 23) La resistencia de fin de línea para salidas de extinción restantes es de 15KΩ La resistencia de fin de línea para todas las entradas de extinción es de 4K7Ω 3.9.3 Descripción general del área de extinción El panel FEC403EN tiene una única área de extinción que está controlada por las zonas 1 y 2. El área de extinción realiza una doble comprobación del estado de la alarma, ya que ambas zonas deben estar en estado de alarma al mismo tiempo antes de que el agente de extinción se libere (evitando la posibilidad de descargas accidentales). La zona adicional se debe utilizar para conectar cualquier tipo de dispositivo de detección que el cliente desee agregar a la instalación (estos dispositivos no influirán en la activación del proceso de extinción). El pulsador de inicio activará el proceso de extinción. El pulsador de retención retardará la liberación del agente de extinción durante el tiempo que se mantenga pulsado el pulsador (consulte la sección 4.2.7 para obtener más detalles). La entrada del pulsador de anulación cancela el proceso de extinción (automático o manual) que se ha iniciado a través del pulsador de extinción o estado de alarma de la zona de detección. Consulte la sección 4 para obtener detalles sobre la configuración de los componentes del área de extinción.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 23 La alarma previa (zona 1 o zona 2 en alarma) se indica de esta forma Los LED de incendio generales se activan. El relé de incendio general se activa. El LED de incendio de la zona correspondiente se activa (por ejemplo, primera alarma en zona 1, alarma confirmada en zona 2: LED de zona 1 parpadeando, LED de zona 2 estable). El LED activado se activa (parpadeando). El zumbador interno se activa (constante). La sirena de fase 1 y el LED asociado se activan. La señal de advertencia luminosa se activa. Los relés de salida auxiliar se activan (si están habilitados). El retardo de llamada a bomberos / la llamada a bomberos se activa (si está establecido)* * Si está configurado en alarma de fase 1. La alarma (zona 1 y zona 2 en alarma o un pulsador activado) se indica de esta forma Los LED de incendio generales se activan. Los LED de incendio de la zona correspondiente se activan. El LED activado se activa (constante). El zumbador interno se activa (constante). La sirena de fase 2 y el LED asociado se activan. La señal de evacuación luminosa se activa. El retardo de liberación del agente de extinción se activa (si está configurado). El temporizador de monitor de puertas se cancela (si está configurado). El retardo de llamada a bomberos / la llamada a bomberos se activa (si está establecido). El botón Reset (rearme) se bloquea y se activa el LED asociado. La alarma de la zona 3 se indica de esta manera Los LED de incendio generales se activan. El LED de incendio de la zona 3 se activa. El zumbador interno se activa (constante). La sirena de fase 1 y el LED asociado se activan. La señal de advertencia luminosa se activa.* Active los dos relés de alarma de fase 1 (si están habilitadas las salidas auxiliares).* El retardo de llamada a bomberos / la llamada a bomberos se activa (si está establecido).* El relé de alarma de incendio general se activa. El relé de alarma de incendio de la zona 3 se activa. * Depende de la configuración

24 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.9.4 Conexión de la salida pirotécnica ADVERTENCIA: El sistema permite la conexión de la salida pirotécnica o de la salida de solenoide. No intente conectar ambas. Asegúrese de que el panel y el interruptor DIP están configurados para usarlos con la pirotécnica (consulte la sección 4.2.8). La salida pirotécnica se debe conectar a la botella del agente de extinción a través del módulo de salida de línea de extinción (consulte la sección 4.3). La activación de la salida pirotécnica genera una carga de >1 A durante 10 ms. Figura 22: Conexión de la salida pirotécnica 1. Módulo de fin de línea de extinción. 2. Dispositivo pirotécnico. 3. Conector pirotécnico (panel). La resistencia de la instalación pirotécnica no debe exceder los 12Ω (incluidos la resistencia del cable y el dispositivo pirotécnico).

Panel de Control de Extinción FEC403EN 25 3.9.5 Conexión de la salida de solenoide ADVERTENCIA: El sistema permite la conexión de la salida pirotécnica o de la salida de solenoide. No intente conectar ambas. Asegúrese de que el panel y el interruptor DIP están configurados para usarlos con el solenoide (consulte la sección 4.2.8). La salida de solenoide se debe conectar a la botella del agente de extinción a través del módulo de salida de línea de extinción (consulte la sección 4.3). La corriente máxima es de 0,5 A. Figura 23: Conexión de la salida de solenoide 1. Módulo de fin de línea de extinción 2. Solenoide 3. Conector de solenoide (panel).

26 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.9.6 Conexión de las señales luminosas Se pueden conectar tres señales luminosas al sistema (advertencia, evacuación y gas liberado). La corriente de pico máxima para cada circuito es de 900 ma. Se necesita una resistencia de fin de línea de 15KΩ. Figura 24: Conexión de la señal luminosa (advertencia, evacuación, gas liberado) 3.9.7 Conexión a la entrada del monitor de puertas El monitor de puertas es un control para supervisar que las puertas de incendios están cerradas (no controla la apertura / cierre de las puertas). La entrada debe tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) que se va a activar. Se necesita una resistencia de fin de línea de 4K7Ω. Figura 25: Conexión del monitor de puertas

Panel de Control de Extinción FEC403EN 27 3.9.8 Conexión de la entrada del interruptor de flujo de gas La entrada del interruptor de flujo de gas es un control para supervisar si se ha liberado el gas de las botellas del agente de extinción. La entrada debe tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) que se va a activar. Se necesita una resistencia de fin de línea de 4K7Ω. Figura 26: Entrada de interruptor de flujo de gas 3.9.9 Conexión de la entrada del interruptor de presión La entrada del interruptor de presión es un control para supervisar la presión del gas en las botellas del agente de extinción. La entrada debe tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) que se va a activar. Se necesita una resistencia de fin de línea de 4K7Ω. Figura 27: Conexión del interruptor de presión Cuando la entrada del interruptor de presión se activa, el relé del interruptor de presión del módulo Master del relé también se activará (si está instalado). Consulte la sección 4.3.

28 Panel de Control de Extinción FEC403EN 3.9.10 Conexión de la entrada de modo manual La entrada de modo manual se puede utilizar en instalaciones que necesitan un pulsador de modo manual accionado por clave para cambiar el panel de control a modo manual. La entrada debe tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) que se va a activar. Se necesita una resistencia de fin de línea de 4K7Ω. Figura 28: Conexión del modo manual Cuando la entrada del modo manual se activa, el relé del modo manual del módulo Master del relé también se activará (si está instalado). Consulte la sección 4.3. 3.9.11 Conexión de los pulsadores del sistema de extinción El sistema de extinción admite tres tipos de pulsadores: inicio de la extinción, retención de la extinción y anulación de la extinción. El circuito de extinción puede admitir un máximo de 32 pulsadores. Los pulsadores de anulación y retención de extinción deben cumplir la norma EN12094-3. Las entradas deben tener una resistencia de 100 Ω / 2 W en serie con el contacto normalmente abierto (NO) que se va a activar. Se necesita una resistencia de fin de línea de 4K7Ω. Figura 29: Conexión de los pulsadores del sistema de extinción

Panel de Control de Extinción FEC403EN 29 Cuando las entradas del pulsador de anulación o retención de la extinción se activan, los relés relacionados del módulo Master del relé también se activarán (si están instalados). Consulte la sección 4.3.

30 Panel de Control de Extinción FEC403EN 4 Inicio y configuración del sistema 4.1 Funciones e interruptores DIP Figura 30: Funciones e interruptores DIP de configuración 1. Interruptor DIP 1 (SW1) 2. Interruptor DIP 2 (SW2) 3. Interruptor DIP 3 (SW3) Tabla 2: Funciones configurables para cada interruptor DIP Interruptor DIP 1 (SW1) Interruptor DIP 2 (SW2) Interruptor DIP 3 (SW3) Retardo de extinción Retardo de bomberos Comprobación de flujo de gas de estado de liberación Bomberos para liberar Monitor de puertas Retardo de rearme Modo de retención Selección pirotécnica / solenoide Relé de primera alarma Bomberos a Z3 Bomberos a primera / segunda alarma Luz de advertencia a alarma Z3 Mantenimiento (limpieza) Activar fin de línea

Panel de Control de Extinción FEC403EN 31 4.2 Configuración del sistema 4.2.1 Retardo de liberación del agente de extinción Utilice bits 1 a 4 del interruptor DIP 1 para configurar el retardo en la liberación del agente de extinción. El retardo mínimo es de 5 segundos y el máximo es de 60 segundos. Figura 31: Configuración del retardo de liberación del agente de extinción Sin retardo Retardo de 5 segundos Retardo de 10 segundos Retardo de 15 segundos Retardo de 20 segundos Retardo de 25 segundos Retardo de 30 segundos Retardo de 35 segundos Retardo de 40 segundos Retardo de 45 segundos Retardo de 50 segundos Retardo de 55 segundos Retardo de 60 segundos

32 Panel de Control de Extinción FEC403EN 4.2.2 Retardo de bomberos Utilice los bits 5 a 8 del interruptor DIP 1 para configurar el retardo de bomberos. El retardo mínimo es de 1 minuto y el máximo es de 10 minutos. Figura 32: Configuración del retardo de bomberos Sin retardo Retardo de 1 minuto Retardo de 2 minutos Retardo de 3 minutos Retardo de 4 minutos Retardo de 5 minutos Retardo de 6 minutos Retardo de 7 minutos Retardo de 8 minutos Retardo de 9 minutos Retardo de 10 minutos 4.2.3 Comprobación de flujo de gas de estado de liberación Utilice el bit 1 del interruptor DIP 2 para configurar si la confirmación del flujo de gas es necesaria para el estado de liberación. Esta configuración garantiza que el gas se libera con normalidad de la botella del agente de extinción antes de que se confirme el estado liberado). Modo 1: el estado liberado se confirma cuando el solenoide o la pirotécnica se activa (no hay comprobación del flujo de gas). Modo 2: el estado liberado se confirma sólo cuando el interruptor del flujo de gas está activado (la opción de comprobación del flujo de gas está encendida). Figura 33: Configuración de la comprobación de flujo de gas de estado de liberación Modo 1 Modo 2

Panel de Control de Extinción FEC403EN 33 4.2.4 Bomberos para liberar Utilice el bit 2 del interruptor DIP 2 para configurar la funcionalidad de los bomberos en estado de liberación. Modo 1: sin funcionalidad. Modo 2: si no se ha llamado aún a los bomberos, se llamará en el estado de liberación. Figura 34: Configuración de bomberos para liberar Modo 1 Modo 2 4.2.5 Monitor de puertas Utilice los bits 3 y 4 del interruptor DIP 2 para configurar el monitor de puertas. En el modo de espera, el LED de activación del monitor de puertas se activará tras el retardo configurado si la puerta está abierta. En el modo de alarma (zona 1 y zona 2) o cuando se ha activado el pulsador (o zona 1, zona 2, zona 3), los retardos configurados se cancelarán y el LED de fallo del monitor de puertas se activará y el zumbador interno sonará. Consulte Tabla 3 para obtener detalles de la indicación de fallo del monitor de puertas. Figura 35: Configuración del monitor de puertas Sin retardo Retardo de 15 segundos Retardo de 30 segundos Retardo de 1 minutos

34 Panel de Control de Extinción FEC403EN Tabla 3: Indicación de fallo del monitor de puertas Estado del sistema Modo del sistema Indicación de fallo En espera automático Fallo si la puerta está abierta tras el retardo En espera manual Fallo si la puerta está cerrada tras el retardo Alarma del detector automático Fallo si la puerta está abierta (retardo cancelado) Alarma del detector manual Fallo si la puerta está cerrada (sin retardo) Alarma confirmada del detector automático Fallo si la puerta está abierta (retardo cancelado) Alarma confirmada del detector manual Fallo si la puerta está cerrada (sin retardo) Iniciar MCP activado automático Fallo si la puerta está abierta (retardo cancelado) Iniciar MCP activado manual Fallo si la puerta está abierta (sin retardo) Durante retardo de extinción Sin aplicación Fallo si la puerta está abierta (sin retardo) Retener MCP activado durante el retardo de extinción El retardo de extinción termina (retener / anular MCP no activado) Anular MCP activado durante el retardo de extinción Accionadores deshabilitados (intencionalmente o debido a un fallo en la retención / anulación de línea MCP) Sin aplicación Sin aplicación Sin aplicación Sin aplicación Fallo si la puerta está abierta (sin retardo) Fallo si la puerta está abierta (sin retardo) Cambiar accionador si la puerta está cerrada (sin retardo) Regresar a estado de fallo del modo automático o manual Regresar a estado de fallo del modo automático o manual

Panel de Control de Extinción FEC403EN 35 4.2.6 Retardo de rearme Utilice los bits 5 a 8 del interruptor DIP 2 para configurar el retardo de rearme. El retardo mínimo es de 2 minutos y el máximo es de 30 minutos. Figura 36: Configuración del retardo de rearme Retardo de 2 minutos Retardo de 4 minutos Retardo de 6 minutos Retardo de 8 minutos Retardo de 10 minutos Retardo de 12 minutos Retardo de 14 minutos Retardo de 16 minutos Retardo de 18 minutos Retardo de 20 minutos Retardo de 22 minutos Retardo de 24 minutos Retardo de 26 minutos Retardo de 28 minutos Retardo de 30 minutos 4.2.7 Retención de pulsador de extinción Utilice el bit 1 del interruptor DIP 3 para configurar la retención del pulsador de extinción. Modo de retención 1: la activación del solenoide / pirotécnico se bloquea (el proceso de extinción se interrumpe). Las sirenas y los retardos configurados permanecen si cambios (el retardo configurado seguirán ejecutándose). Modo de retención 2: la activación del solenoide / pirotécnico se bloquea y las sirenas emiten un patrón de sonido único mientras el MCP de retención se pulsa. Cuando el MCP de retención se libera, el retardo liberado se activará y el patrón de sirena volverá a su estado normal. Figura 37: Configuración de retención Modo de retención 1 Modo de retención 2

36 Panel de Control de Extinción FEC403EN 4.2.8 Selección de pirotécnico / solenoide Utilice el bit 2 del interruptor DIP 3 para definir el uso de un pirotécnico o solenoide en el sistema de extinción. Figura 38: Selección de pirotécnico / solenoide Solenoide Pirotécnico 4.2.9 Relé de primera alarma Utilice el bit 3 del interruptor DIP 3 para configurar el retardo de primera alarma que se activará a través del módulo Master de relé (consulte la sección 4.3). Modo 1 (apagado): enlace de relé a primera alarma. Modo 2 (encendido): enlace de relé a estado activado. Figura 39: Configuración del relé de primera alarma Enlace de relé a primera alarma Enlace de relé a estado activado La activación se vincula a la función de deshabilitación auxiliar. Cuando el LED de deshabilitación auxiliar del panel está encendido, el relé se deshabilita y no se activará en caso de alarma. Nota: Este relé se ha diseñado para los comandos de protección de incendios (por ejemplo, para apagar los sistemas de aire acondicionado u otros dispositivos externos al sistema de incendios). 4.2.10 Enlace de bomberos a alarma de zona 3 Utilice el bit 4 del interruptor DIP 3 para configurar el enlace de bomberos a la alarma de zona 3. Figura 40: Configuración del enlace de bomberos a alarma de zona 3 Enlace de bomberos a zona 3 apagado Enlace de bomberos a zona 3 encendido

Panel de Control de Extinción FEC403EN 37 4.2.11 Enlace de bomberos a primera alarma o segunda alarma Utilice el bit 5 del interruptor DIP 3 para configurar el enlace de bomberos a la primera o segunda alarma. Figura 41: Configuración del enlace de bomberos a primera alarma o segunda alarma Bomberos a primera alarma Bomberos a segunda alarma 4.2.12 Enlace de señal de advertencia luminosa a alarma de zona 3 Utilice el bit 6 del interruptor DIP 3 para configurar el enlace de señal de advertencia luminosa a la alarma de zona 3. Figura 42: Configuración del enlace de señal de advertencia luminosa a zona 3 Señal luminosa Z3 apagada Señal luminosa Z3 encendida 4.2.13 Mantenimiento del detector Utilice el bit 7 del interruptor DIP 3 para configurar la función de mantenimiento (limpieza) del detector. Esta función sólo se puede utilizar en detectores con tecnología de limpieza. Figura 43: Configuración de mantenimiento del detector Mantenimiento encendido Mantenimiento apagado

38 Panel de Control de Extinción FEC403EN 4.2.14 Activación del módulo de fin de línea Una resistencia de fin de línea activa permite que el panel detecte un fallo provocado por la eliminación de un detector de la instalación. Este fallo se indica como un fallo de circuito abierto, pero el resto de detectores de la instalación sigue funcionando. PRECAUCIÓN: Este modo de funcionamiento no es compatible con el modo de funcionamiento habitual de una zona convencional con detección de fin de línea pasiva. Utilice el bit 8 del interruptor DIP 3 para configurar la activación del módulo de fin de línea. Figura 44: Configuración de activación del módulo de fin de línea EOL activo desactivado EOL activo activado Además de configurar el interruptor DIP, se debe agregar un diodo Schottky a cada base de detector de la zona. Este diodo se debe conectar al contacto negativo, mientras se instala un fin de línea activo tras el último detector de la línea de zona (consulte Figura 45). Figura 45: Esquema de zona del detector con un fin de línea activo 1. Diodo (1N4007 o similar) 2. Activación del módulo de fin de línea

Panel de Control de Extinción FEC403EN 39 4.3 Módulo Master de relé El módulo Master del relé RB404 (vendido por separado) dispone de 4 relés de 24 VDC / 3 A. La unidad permite un relé libre de tensión para cada zona de detección o para programar la activación de distintos relés, dependiendo del estado de una o varias zonas. El panel acepta comandos de las direcciones 54 y 55 en el módulo Master. Se pueden instalar los dos módulos Master. Tabla 4: Comandos aceptados desde el módulo Master. Dirección Comando Relé 54 55 Primera alarma 1 Alarma en Zona 1 y zona 2 Ó MCP activado Modo manual 3 Liberado 4 Interruptor de presión 1 Retener MCP 2 Anular MCP 3 Alarma de zona 3 4 2 PRECAUCIÓN: Los dispositivos de 230 VCA deben estar conectados al panel a través de un relé de 24 VCA (ó 24 VCC). Los dispositivos de 230 VCA no se deben conectar directamente. Para obtener más detalles sobre la instalación y funcionalidad de RB404, consulte el manual de instalación y configuración de RB404.

40 Panel de Control de Extinción FEC403EN 4.4 Inicio del sistema A continuación, se hace referencia al primer inicio del sistema tras la instalación. También existe una secuencia de inicio adicional que se utiliza cuando un panel operativo detecta un fallo interno. Para obtener más detalles, consulte el manual de usuario del panel. 4.4.1 Comprobación del sistema Antes de conectar el panel a la alimentación eléctrica, compruebe los siguientes puntos. El panel se ha instalado correctamente. No hay ningún circuito abierto ni breve en ninguna de las líneas de zona. Todas las resistencias de fin de línea están instaladas. Si se han instalado pulsadores, tendrán una resistencia de 100Ω / 2 W en serie con sus contactos. Todas las configuraciones opcionales necesarias están conectadas correctamente. Las líneas de sirena están conectadas correctamente con su polaridad y con resistencias de fin de línea correspondientes. Se ha programado la configuración correcta de cualquier modo de funcionamiento especial. Si no se desea ningún modo especial, coloque todos los interruptores DIP en la posición de desactivación. Con un probador, compruebe que la alimentación eléctrica es de 230 VCA. Coloque el fusible de red eléctrica según corresponda. Compruebe que la tensión de las baterías es mayor que 24 VCC. 4.4.2 Encendido del sistema Cuando se hayan verificado todas las conexiones y la instalación, el panel de incendio se encenderá. La alimentación eléctrica debe estar conectada antes que las baterías. En este momento sólo deberá estar encendido el LED de servicio verde. El resto de indicadores LED deberían estar apagados. Si estuviese activado cualquier otro indicador LED, compruebe exhaustivamente la instalación antes de continuar.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 41 4.4.3 Prueba de funcionamiento PRECAUCIÓN: Desconecte la salida de extinción antes de realizar una prueba de funcionalidad. Test zona Para las pruebas de las zonas, las simulaciones de fallo se efectuarán provocando cortocircuitos y abriendo las líneas de zona (para comprobar los fallos de cortocircuito y circuito abierto respectivamente). La simulación de la alarma en la zona se puede llevar a cabo colocando en paralelo a la zona una resistencia de 100Ω / 2 W, o bien activando un pulsador o detector. Compruebe que cuando se produce un fallo, se activa el relé de fallo. Verificar que cuando se genera una alarma, el relé de alarma y las sirenas se activan de forma inmediata. Después del retardo programado, la salida de bomberos debería también ser activada (en caso de estar configurada). Nota: El fallo de alimentación eléctrica se deberá retardar 4 minutos antes de la indicación. Prueba de entradas La simulación de alarma en las entradas se debe llevar a cabo colocando una resistencia de 100Ω / 2 W en paralelo a la entrada. Compruebe que cuando se produce un fallo, se activa el relé de fallo. Prueba del detector Una vez verificado el panel de incendio, se recomienda comprobar la funcionalidad de los detectores conectados en la instalación. El instalador debe activar todos los detectores en el modo de alarma y garantizar que el sistema lleva a cabo todas las operaciones e indicaciones esperadas.

42 Panel de Control de Extinción FEC403EN 5 Resolver problemas, mantenimiento y asistencia técnica En esta sección se proporciona información para ayudarle a diagnosticar y resolver los distintos problemas que pueden surgir al configurar o utilizar el producto de GE Security. PRECAUCIÓN: Sólo personal cualificado debe instalar este producto y realizar su mantenimiento según todas las normativas aplicables y las leyes del organismo local pertinente. 5.1 Resolver problemas En la tabla siguiente se muestran las soluciones a los problemas más comunes. Tabla 5: Resolución de problemas comunes Problema Causa Acción El indicador LED de mantenimiento está apagado. El indicador LED de fallo general y de fuente de alimentación está encendido y el zumbador suena de forma intermitente. El indicador LED de fallo del sistema está encendido y el zumbador suena de forma continua. Los indicadores LED de fallo general y de fuera de servicio están encendidos y el zumbador suena de forma intermitente. El panel no recibe alimentación. El panel no recibe alimentación de red y funciona con las baterías. Fallo del panel de control. El panel no recibe alimentación de red y la batería está por debajo de 22 V (tensión mínima de funcionamiento). Compruebe la alimentación eléctrica (230 VCA). Compruebe el fusible de la fuente de alimentación. Compruebe la batería. Compruebe el fusible de la batería. Compruebe la alimentación eléctrica (230 VCA). Compruebe el fusible de la fuente de alimentación. Compruebe el transformador Compruebe la conexión de la batería. Compruebe el fusible de la batería Compruebe que la tensión de la batería es mayor que 24 VCC Compruebe que la tensión del cargador de la batería es 27,6 VCC Reinicie el sistema desconectando las baterías y la tensión de la fuente de alimentación. Transcurridos unos segundos, vuelva a conectar la fuente de alimentación. Si el problema persiste, póngase en contacto con el proveedor. Desconecte la batería y la fuente de alimentación hasta que se pueda suministrar la tensión de red o unas baterías recargadas.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 43 Problema Causa Acción Los indicadores LED de fallo general y de fallo de zona están encendidos (parpadeando) y el zumbador suena de forma intermitente. Los indicadores LED de desactivación general y de desactivación de una zona están encendidos y el zumbador suena de forma intermitente. Se ha producido un fallo en la zona indicada. La zona indicada está desactivada. Compruebe la resistencia de fin de línea de la zona (4k7Ω). Compruebe que no hay ningún cortocircuito ni circuito libre en las líneas. Compruebe que no hay conexiones con ningún detector de polaridad invertido. Compruebe que no hay ningún pulsador activado sin una resistencia en serie. Para habilitar una zona, pulse el botón de zona (de la zona deshabilitada) y el botón de deshabilitación al mismo tiempo. El panel no responde al teclado. El teclado está desactivado. Para habilitar el teclado, gire la llave a la posición de encendido. El indicador LED de mantenimiento está apagado. El indicador LED de fallo general y de fuente de alimentación está encendido y el zumbador suena de forma intermitente. El panel no recibe alimentación. El panel no recibe alimentación de red y funciona con las baterías. Compruebe la alimentación eléctrica (230 VCA). Compruebe el fusible de la fuente de alimentación. Compruebe la batería. Compruebe el fusible de la batería. Compruebe la alimentación eléctrica (230 VCA). Compruebe el fusible de la fuente de alimentación. Compruebe el transformador Compruebe la conexión de la batería. Compruebe el fusible de la batería Compruebe que la tensión de la batería es mayor que 24 VCC Compruebe que la tensión del cargador de la batería es 27,6 VCC

44 Panel de Control de Extinción FEC403EN 5.2 Mantenimiento El siguiente procedimiento de mantenimiento debería ser realizado. 5.2.1 Mantenimiento del sistema Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y su conformidad con las normativas EN-54, se recomienda realizar las siguientes comprobaciones: Verificación diaria Compruebe que el sistema está en estado preparado. Si no es así, tome las medidas que considere pertinentes. (por ejemplo, verifique los incidentes, las alertas de mantenimiento, etc.). Verificación semanal Compruebe al menos un detector o pulsador para confirmar el funcionamiento del panel (asegúrese de que no siempre comprueba el mismo). Verificación trimestral Lleve a cabo una verificación trimestral a cargo de personal experto en sistemas de incendio. Esta comprobación debe someter a prueba un dispositivo por zona, supervisando la activación de las salidas correspondientes, la verificación de las baterías y su baja tensión. Verificación anual Todos los dispositivos del sistema se deben comprobar cada año. Visualmente, inspeccionar todas las conexiones eléctricas para asegurar su correcto estado de apriete, ver que no han sido dañadas y que se encuentran debidamente protegidas. 5.2.2 Mantenimiento de las baterías Las baterías se deben sustituir periódicamente según la recomendación del fabricante. Evite que las baterías se descarguen por completo. 5.2.3 Limpieza Mantenga limpia la parte interior y exterior del panel. Realice limpiezas periódicas utilizando un paño húmedo para la parte exterior. No utilice productos que contengan disolventes para limpiar la unidad. No limpie la parte interior con productos líquidos.

Panel de Control de Extinción FEC403EN 45 5.3 Contactar con la asistencia técnica Si desea obtener asistencia acerca de la instalación, el funcionamiento, el mantenimiento y la resolución de problemas relacionados con este producto, póngase en contacto con su representante local. Tenga el equipo a su alcance antes de realizar la llamada a la asistencia técnica.

46 Panel de Control de Extinción FEC403EN 6 Especificaciones técnicas Especificaciones mecánicas Medidas de la carcasa...420 x 335 x 110 mm Peso sin baterías...6,2 Kg Orificios de entrada de cables...10 x 20 mm en la parte superior / 8 en la parte trasera del chasis Medioambiental Temperatura de trabajo...-5 C a +40 C Clase medioambiental... Clase A Humedad relativa... 95% máximo sin condensación Índice de protección...ip30 Condiciones del tipo de clase... 3K5 de la CEI 721-3-31978 Cable recomendado Entradas/salidas... Cable de par trenzado y blindado único (2 x 1,5 mm²) Red...Cable 3 alambres (3 x 1,5 mm²) Resistencias de fin de línea Líneas de zona... 4K7Ω Entrada de extinción de activación (MCP)... 4K7Ω Entrada de extinción de interrupción (MCP)... 4K7Ω Entrada de extinción de retención (MCP)... 4K7Ω Entrada de modo manual (MCP)... 4K7Ω Entrada de retorno de fallo... 4K7Ω Entrada del monitor de puertas... 4K7Ω Entrada del monitor de presión... 4K7Ω Entrada de interruptor de flujo de gas... 4K7Ω Salida de sirena 1, sirena 2... 15KΩ Salida de bomberos... 15KΩ Salidas de señal de advertencia / evacuación / gas liberado... 15KΩ Salida de solenoide...módulo de fin de línea de extinción Salida pirotécnica...módulo de fin de línea de extinción Salida de zona Número de zonas... 3 zonas con 1 área de extinción Número máximo de detectores por zona...20 Número máximo de pulsadores por zona...32 Tensión de salida de zona (nominal)...24 VCC Tensión de salida de zona (máxima)...28 VCC