DICCIONARIO DE ANIMALES DE MI PARAJE RURAL EL CAÑÓN

Documentos relacionados
PARAJE PAMPA EL GALLO HISTORIAS CON ANIMALES ESCUELA N. 870

Los animales. Los animales

"Los animales domésticos" LA VACA

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

El caballo. Roselyn. 1st.grade. Ms.C.Da Silva

2 º COMUNICACIÓN. ESCRIBIR, HABLAR y ENTENDER

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 3º de primaria

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

HISTORIAS DEL PARAJE RURAL EL CAÑÓN

U nidad 7. Entrevistas OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional

1. En el mercado de mi pueblo hay muchas verduras de muchos colores qué hay en el mercado? cómo son las verduras? dónde está el mercado?

Cómo son los animales?

CIENCIA Y AMBIENTE CLASIFICACION DE LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

Te gustan los animales?

LOS ANIMALES. Bloque 1. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre el vocabulario:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros.

Mi gallina. Mi gallina es muy bonita. Yo le echo siempre de comer. Un día se me perdió y mi padre fue a buscarla. Estaba poniendo un huevo

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO SEGUNDO PERIODO 03 NOMBRE:.CLASIFICAR. Comparar.Relacionar

Hablamos de los animales

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º básico Comprensión del Medio Natural Nombre:

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

ACTIVIDADES. Observar el ñu y la palabra con que se representa su nombre. Colorear el dibujo.


PRUEBA DEL ÁMBITO CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO

PREGUNTAS TEMA 5. Los animales y plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. Además realizan las funciones vitales.

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

Material creado por Lucía Fernández Vivancos Soyvisual.org es un proyecto de Fundación Orange.

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

a) Tema y Tarea Final: Un paseo por la granja. Hacer una careta de un animal doméstico.

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Granja Escuela El Palomar Día en familia

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-SA) Autora: ALMUDENA G. NEGRETE

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Elaboradas por Josep Gregori Soler. dibujos Montse Español. Propuestas didácticas. Un día en la granja

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

SESIÓN N DE APRENDIZAJE

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Actividades del Centro Odontológico Sta. Apolonia y las Escuelas de nivel primario, Jardines de Infantes, y Escuelas de Educación Especial.

Cómo son los animales?

EAC10-1 Adivina. En parejas, lean las descripciones que tienen para ver si su compañero/a de clase puede adivinar el animal.

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

(Animales del monte) Sheshepe - Mamiferos. Variante de Iroka y Menkwe 2010

CONCIENCIA SILÁBICA INSTRUCCIONES: ÍNDICE DE ACTIVIDADES:

INSTRUMENTO DE LECTURA LABIOFACIAL. (Las palabras representan imágenes) NIVEL DE FONEMAS CAMBIOS EN ONSET. relacionado en onset.

(Elige la respuesta correcta)

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA

01 Animales de granja

Introducción. Concepto de Ganadería Alternativa. Clasificación. Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba

CUMPLEAÑOS Y CELEBRACIONES

LEO FRASES (DET.+SUST.+VERBO+COMPLEM.)

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

SOPA DE LIBROS. María Teresa Andruetto. El país de Juan. Ilustraciones de Gabriel Hernández

El porcentaje de salario de un trabajador es un mínimo de chelines al día. Ej. 2 libras por día.

Las especies animales

libro del profesor Cancionero infantil Antología de canciones para cantar, tocar y divertirse

FIGURAS BARRO Y MARMOLINA. El Pesebre. Catálogo 2016

AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO

CES DON BOSCO. Proyecto de Investigación-Acción para la Formación teórico-práctica sobre Animación Escolar a la lectura

PRUEBA DE PREDICCIÓN LECTORA PPL

mamífero vivíparo herbívoro vertebrado grande pesado 4 patas rabo 2 cuernos pelo piel leche carne campo, montañas establo mugir toro, ternero

La Vaca. Cómo hace? La Vaca hace muuuuuuu. La vaca tiene manchas. La vaca da leche

Pipo Nariz Larga, el consejero de la granja

Una tarde en el monte chaqueño

Lección 1. La ganadería

OCTAVA UNIDAD FAUNA GRÁFICO 14 MAPA DE LA FAUNA SOPETRANERA

g5_6_2 Lugar en que se ubica el vendedor Ver Cat Comunidades

Click to edit title style. El Cancionero. Presentado por: Adriana Alvarez

- Tipo de ganado y principales zonas productoras

Un monte para vivir. Gustavo Roldán

Las fábulas de Esopo

PROMOTORA : NELLY MANTARI CHINGUEL : CAPULLO DE ORO III

AVENTURAS DE PICOFINO

El chucao. Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez

Animales en todas partes!

Durante la primavera muchos pájaros construyen sus. nidos para poner huevos y hacer crecer sus pollitos.

Título: Cuaderno de Granja Edita: Fundación Ilundain Haritz Berri. Ilustraciones: Juan Andrés Viedma. D.L. NA

Los animales vertebrados

La noche del elefante

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Anexo

LA COMIDA ES UNA MUESTRA DEL CUIDADO DE JESÚS (A.2.4.4)

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

?????????? ???????????????????? ?????????? EL SENTIDO DE LA LECHERÍA. La balanza anda perfecta! 3 CASILLEROS AVANZA. Yogur vencido!

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

Receptividad ganadera en comunidades vegetales de la Reserva de Biosfera Laguna Blanca - Catamarca

ANIMALES CON ESQUELETO

Transcripción:

DICCIONARIO DE ANIMALES DE MI PARAJE RURAL EL CAÑÓN Fernanda, Gimena, Daiana, Silvina, Angélica y Diego Alumnos de primer ciclo de la Escuela Rural N. 777 Provincia del Chaco PROYECTO LEER LECTURA Y ESCRITURA EN ESCUELAS RURALES COINCIDIR ASOCIACIÓN CIVIL Desarrollo de comunidades rurales argentinas Y FUNDACIÓN ACINDAR

Los autores de este diccionario son alumnos de primer ciclo de la Escuela Rural N. 777 de Taco Pozo, Prov. del Chaco. Trabajaron guiados por la Directora de la escuela, Sra. Norma Díaz, en la confección de este diccionario como un registro de los animales que los rodean en el paraje rural que habitan. La tarea estuvo dirigida a la observación de la naturaleza y al registro y organización de la información desde la fresca e ingenua mirada de la infancia.

DICCIONARIO DE ANIMALES DE MI PARAJE RURAL EL CAÑÓN Taco Pozo Chaco 2011

DICCIONARIO DE ANIMALES DE MI PARAJE RURAL EL CAÑÓN Fernanda, Gimena, Daiana, Silvina, Angélica y Diego Alumnos de primer ciclo Escuela N. 777 Chaco

PROYECTO LEER LECTURA Y ESCRITURA EN ESCUELAS RURALES Coordinadora del proyecto: Patricia Pereyro Equipo de trabajo: Diseño: Roberto Fiadone, Paula Ferrante Tapas y carátulas: Paula Ferrante Colaboradores: Ignacio Cassola, Belén Otero, Silvia Agra info@coincidir.org.ar www.coincidir.org.ar

INTRODUCCIÓN Para los chicos que leen estas páginas: Este libro está organizado como un diccionario y es una muestra divertida de animales domésticos y salvajes escrita por niños del primer ciclo de la escuela primaria del paraje rural El Cañón, de Taco Pozo, en la Provincia del Chaco. Dónde está Taco Pozo? El mapa de la provincia del Chaco tiene una punta que parece el pico de un pájaro, Taco Pozo está ubicado en esa punta, cerca del límite con Santiago del Estero y Salta. Muchas escuelas rurales del lugar están muy adentro en el campo, donde comienza la tupida vegetación del Impenetrable. Por qué escribieron este diccionario? Los alumnos que van a las escuelas rurales conocen muy bien la fauna del lugar con la que conviven diariamente y esta es una forma de mostrarla a otras personas que viven lejos de allí. En este caso, fueron Fernanda, Gimena, Daiana, Silvina, Angélica y Diego quienes trabajaron, junto con su maestra, para observar a su alrededor y describirnos cómo ven ellos los animales grandes y pequeños del lugar. Felicitaciones a los autores! Gracias por dejarnos ver un poquito de sus vidas en el campo. Es muy interesante leer lo que escribieron y que hayan podido compartir con nosotros sus conocimientos. Para los grandes que leen estas páginas: El Diccionario de animales de mi paraje rural surge como resultado del proyecto LEER, Lectura y Escritura en Escuelas Rurales, que propuso Coincidir Asociación Civil a los docentes de las escuelas rurales de Taco Pozo, Chaco. La propuesta consistió en que los más pequeños confeccionaran un diccionario de animales de su paraje con la ingenuidad y frescura propia de la infancia que mira su entorno y los más grandes realizaran entrevistas a los personajes destacados del lugar como una manera de fijar la historia de su paraje, conservarla como un testimonio de su paso por la escuela y construir un libro propio que será una

fuente de lectura diferente para ellos mismos, una manera nueva de vincularse con la palabra escrita y con los libros. La intención fue acercarse a los docentes con una propuesta integradora de la zona y que valorara sus aportes. El plan apuntó a la lectura y a la redacción de textos no ficcionales que llevaran a los niños a la búsqueda, interpretación y organización de la información incentivando su curiosidad científica y social. No fue un concurso, no hubo ganadores ni perdedores, los alumnos de las 25 escuelas rurales dependientes de la Supervisión Escolar de Taco Pozo tuvieron la oportunidad de hacer su libro. Todos los textos recibidos en la Asociación Civil Coincidir fueron registrados y transcriptos con formato de libro para el acervo histórico de cada escuela como centro cultural del paraje. Luego, se confeccionó una antología con partes de cada uno para dejar en la biblioteca popular de la ciudad. Aclaramos que las ilustraciones que no tienen el nombre de los autores han sido agregadas por quienes hicieron la edición. Agradecemos el compromiso de los docentes que participaron desinteresadamente en el proyecto. Consideramos valiosísima su labor como mediadores culturales que estimulan la creación de un ambiente alfabetizador fomentando el deseo de leer y escribir distintos textos como recurso trascendental en el desarrollo de la inteligencia y la libertad de sus alumnos. Agradecemos también a la FUNDACIÓN ACINDAR que confió en nosotros y apoyó el proyecto con su financiamiento. Asociación Civil Coincidir

DICCIONARIO DE ANIMALES DEL PARAJE EL CAÑÓN Diego. Gimena. Angélica. Daiana. Fernanda. Silvina

ABEJA. Toma mucha agua. Hace miel en los palos. Tiene su flecha para picar. Diego. ARAÑA. Come moscas. Vive en su tela. Tiene ponzoña y pica a cualquier persona. BURRA. La burra es lechera. La burra tiene un burrito. BURRO. Tiene cuatro patas, come pasto, maíz y forraje. Es de color gris. Vive en las casas. Sirve para sacar agua. El burro trabaja. CABALLO. Es un animal ligero y sirve para correr carreras.

CABRA. Come pastito y toma agua. Diego. CHANCHO. Come maíz. Es malo. Lo podemos comer. Es gritón. Da miedo cuando abre la boca. Cuando mira a los perros, se le paran los pelos como escarbadientes. Angélica. CHUÑA. Vuela. Vive en el monte, es gris, come semillas y afatas. Es arisca. Gimena COTORRA. Vive en los árboles, se alimenta de gusanos y sirve para hablar. Gimena.

DENGUE. Pica fiero. El dengue pica a todas las personas. Se mete en las botellas. GALLINA. Tiene pollitos chiquititos. Tiene huevos. GALLO. Vive en la casa y come maíz. GATO. Toma leche, come carne, come ratas, come ratitas. Caza palomas y las come.

HIENA. Come carne, se parece al gato, tiene garras. IGUANA. Es marrón, vive en el monte, come huevos. Y sale en el verano. Duerme en cuevas. Daiana.

NOVILLO. Come pasto y toma agua en el jagüel. ÑANDÚ. Tiene pico y con el pico come pastitos y brotes tiernos. Es grande y ligero, pero no puede volar. OSO. Come raíces y hormigas. OVEJA. Come pasto, maíz, hojas y toma agua.

PATO. Come maíz, come sapitos y toma agua. El pato nada. PERRO. Vive en la casa y come carne. Sirve para correr vacas y cuidar la casa. QUIRQUINCHO. Come raíz y mistol. Se enrosca como una pelota. Daiana. RATA. Come queso y pica todo. Fernanda.

RATÓN. Vive en el monte y en cuevas. Come de todo. Tiene cola larga. SAPO. Es overo, vive en el agua y en la tierra, a la noche se come los bichitos de luz. Camina, pero más anda a los saltos. TERO. Come insectos y semillas. Es supersticioso, anuncia la lluvia con su canto teru, teru. URRACA. Come semillas e insectos, vuela y junta todas cosas brillantes como vidrios, aluminios, etc.

Urraca. VACA. La vaca sirve para sacar la leche. Es mansita. VÍBORA. Es un reptil, no tiene patas, su mordedura es mortal. Es la enemiga del hombre. Gimena YACARÉ. Es verde y vive en el agua. Fernanda.

ZORRINO. Come huevos de aves y pollos. Su principal defensa es su pis muy oloroso que le sirve para ahuyentar a sus enemigos. ZORRO. Come a la gallina. paula ferrante

Diccionario de animales de mi paraje rural El Cañón Este libro fue realizado por Coincidir Asociación Civil sobre la base de su PROYECTO LEER cuyo objetivo principal es el de desarrollar en los niños de las comunidades rurales habilidades lingüísticas relacionadas con la lectura y la escritura y contribuir a la valoración de su entorno y su historia. Los niños de la escuela N. 777 del paraje El Cañón, Chaco, recibieron material de lectura sobre el tema propuesto y luego realizaron su trabajo de escritura como una manera de aprender a partir de la observación y la organización de la información. Este diccionario será una nueva instancia de lectura para ellos y una forma diferente de relacionarse con los textos escritos. Agradecemos el compromiso de los docentes que participaron desinteresadamente en el proyecto. Su labor es valiosísima como mediadores culturales que estimulan la creación de un ambiente alfabetizador fomentando el deseo de leer y escribir distintos textos como recurso trascendental en el desarrollo de la inteligencia y la libertad de sus alumnos. La Asociación Coincidir, con el apoyo de la Fundación Acindar, contribuye así al desarrollo cultural de las comunidades rurales de la Argentina.