Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente. 4.ª Edición. Código: DATOS GENERALES Curso académico Curso 2017/2018

Documentos relacionados
Catedrático Acreditado de Psicobiología. Departamento de Psicobiología, UNiversitat de València. Neurocientífico, Conferenciante y Escritor.

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

TRABAJO FIN DE GRADO

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

Administración electrónica

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

CAPÍTULO DE DIAGNÓSTICO VASCULAR SOCIEDAD CENTRO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Monitor de Centros de Discapacitados Psíquicos

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Título del curso. Curso Implantación de un sistema de gestión de PRL OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Resistencia de materiales y análisis de estructuras aplicable a estructuras de hormigón

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

Convocatoria

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE Intervención en crisis

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Almacenamiento del hidrógeno

Para esta IX Edición las ponencias confirmadas hasta la fecha son:

Curso Superior. Curso Superior en Gestión de la Calidad

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online)

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO

OBJETIVOS A QUIÉN VA DIRIGIDO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Aprenda a implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa (ISO 9001:2008). Presencial Intensivo

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Título del curso. Gestión Integrada de Prevención, Medio Ambiente y Calidad ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

Guía Docente Modalidad Presencial. Programación Estructurada I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Curso de Selección de Personal. (40 horas)

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

Uso y Prevención de Riesgos Laborales en Plataformas Elevadoras

PROFESORES DE LAS ASIGNATURAS

PROGRAMA FORMATIVO E-LEARNING PARA CELADORES DE OSAKIDETZA

Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953) en extinción

PROGRAMA CIENTIFICO. CURSO PRECONGRESO: Buscar trabajo (y encontrarlo): hágase según arte.

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

E-learning en la Formación Profesional para el Empleo - Android

[MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA]

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

COA 15 FEBRERO 2016 INFORME DIRECTOR FORMACION PERMANENTE Títulos aprobados en Comisión de Docencia en Postgrado el 21 DE ENERO Y 4 DE FEBRERO

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

Curso de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Residencias de Personas Mayores (100 horas)

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

Guía Docente

ACCION FORMATIVA CURSOS ONLINE DE FORMACIÓN ESPECIFICA

Cuidados auxiliares de enfermería en residencias de personas mayores

FORMADORES/AS EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA

TÍTULOS EN MATERIA DE. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA y FÍSICA HOSPITALARIA

1. Denominación: 2. Justificación

Norma de gestión de la calidad para servicios de farmacia hospitalaria Proyecto de implantación y certificación. Valencia, 9 de octubre de 2008

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Gestión de Centros Geriátricos + 4 Créditos ECTS

Intervención psicológica en trastornos de ansiedad

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y farmacéuticos del Servicio Cántabro de Salud con responsabilidad en la atención a pacientes con EPOC.

Promoción de las exportaciones a través de Internet

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

DERECHO DEL TRABAJO II

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Reanimación Cardiopulmonar Básica (Médicos)

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

Nenúfares Formación Tlf: /

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

Transcripción:

Máster Propio en Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad del Paciente. 4.ª Edición. Código: 17721560 DATOS GENERALES Curso académico Curso 2017/2018 Tipo de curso Número de créditos Matrícula Requisitos de acceso Master Propio 61,00 Créditos ECTS 1.200 euros (importe precio público) Licenciado/a, Graduado/a en Farmacia Licenciado/a, Graduado/a en Medicina Graduado/a en Enfermería Modalidad Lugar de impartición Horario Dirección Organizador Dirección On-line Aula Virtual de ADEIT Aula Virtual ADEIT Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia Matilde Merino Sanjuán Catedrático de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Mónica Climente Martí Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Isabel Font Noguera Jefe de Sección Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València de la Generalitat Valenciana Concepción Borrás Almenar Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia. María Begoña Porta Oltra Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia Plazos Preinscripción al curso Hasta 30/10/2017 Fecha inicio Noviembre 2017 Fecha fin Julio 2018 Más información Teléfono 963 262 600 Web http://formacion.adeituv.es/calidad-farmacoterapeutica/ E-mail informacion@adeituv.es PROGRAMA CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE: BASES METODOLÓGICAS 1. Morbilidad relacionada con los medicamentos: aproximación a sus causas y consecuencias. 2. Sistemas de información para la gestión de la calidad asistencial. 3. Historia clínica orientada por problemas. Documentación y soportes informáticos para la práctica de Atención Farmacéutica. 4. Diseño de estudios de investigación en el ámbito sanitario. 5. Comunicación con el equipo interdisciplinar, el paciente y/o cuidador. 6. Problemas éticos en la práctica asistencial. Consentimiento informado del paciente. 7. Aspectos jurídicos en la práctica de la atención sanitaria. CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE: SISTEMAS DE MEJORA 1. Estrategias de mejora del proceso asistencial y seguridad del paciente. 2. Cultura de seguridad y factor humano. (comunicación/notificación de errores a familiares; evaluación de la cultura; indicadores). 3. Gestión farmacoterapéutica basada en la evidencia científica. 4. Tecnología aplicada al proceso farmacoterapéutico. 5. Gestión de riesgos en el proceso farmacoterapéutico. 6. Herramientas para el análisis de situación y contexto (DAFO).

7. Herramientas para el análisis y la evaluación proactiva de riesgos (AMFE). 8. Herramientas para el análisis y la evaluación reactiva de riesgos (Análisis causa raíz). 9. Método lean seis sigma aplicado a la calidad asistencial. 10. Experiencias de mejora del proceso farmacoterapéutico mediante lean seis sigma. 11. Modelos de gestión de calidad asistencial basados en la autoevalaución (EFQM) y acreditación. 12. Procedimientos para la certificación de una actividad asistencial. Normas ISO. 13. Acreditación por Joint Comisión International, aspectos relacionados con la utilización de medicamentos. CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE: CONCILIACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL 1. Atención Comunitaria. 1. Atención Hospitalaria. 3. Atención Domiciliaria. 4. Atención Sociosanitaria. 5. Atención Primaria. 6. Atención al paciente crónico hospitalizado. MÉTODO IASER PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA FARMACOTERAPIA Y LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES 1. Detección y priorización de necesidades farmacoterapéuticas en los pacientes. 2. Identificación de pacientes con oportunidades de mejora de la farmacoterapia. 3. Actuaciones farmacéuticas para la prevención y resolución de morbilidad farmacoterapéutica. 4. Seguimiento farmacoterapéutico del paciente. 5. Evaluación de resultados farmacoterapéuticos y clínicos. 6. Evaluación de resultados farmacoeconómicos. 7. Evaluación de resultados humanísticos. 8. Validación de los programas de calidad farmacoterapéutica. Difusión de resultados, indicadores e incorporación de mejoras. PROGRAMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y MEJORA DE LA CALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA 1. Pacientes críticos. 2. Pacientes onco-hematológicos. 3. Pacientes socio-sanitarios. 4. Pacientes pluripatológicos. 5. Pacientes con patología infecciosa. 6. Pacientes quirúrgicos. 7. Pacientes de urgencias.y corta estancia. 8. Paciente crónico hospitalizado de larga estancia. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO PRÁCTICO DE PREVENCIÓN DE MORBILIDAD FARMACOTERAPÉUTICA EN GRUPOS DE PACIENTES DE ALTO RIESGO Trabajo práctico en grupos de pacientes seleccionados (agudos, crónicos, socio-sanitarios, trasplantados, onco-hematológicos, críticos), con el objetivo de prevenir MFT. PROFESORADO Arturo Artero Mora Profesor Asociado de Universidad. Departament de Medicina. Universitat de València Concepción Borrás Almenar Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politecnic La Fe. Valencia. María del Pilar Campillos Alonso Farmacéutico Adjunto. Hospital Universitario Doctor Peset de la Generalitat Valenciana Jorge Carmena Carmena Facultativo Espec. Unidad de enfermedades infecciosas. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia.. José Luis Catalán Arlandis Farmceutico de Atención Primaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Ana Cristina Cercós Lletí Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Licenciatura en Farmacia Mónica Climente Martí Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Carlos Domingo del Pozo Jefe de Sección. Servicio de Cirugía General. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Principal de la Generalitat Valenciana Vicente Javier Faus Felipe Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Costa del Sol. Malaga.

Esther Ferrer Cejalvo Abogada. Colegio oficial de Farmaceuticos de Valencia.. Isabel Font Noguera Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Bioquímica i Biologia Molecular. Universitat de València Emilio Garijo Gómez Coordinador unidad de corta estancia. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Elena Lucía Gras Colomer Facult. Especialista Farmacia Hospitalaria. Centro superior de invest. en salud Publica. Valencia.. Licenciatura en Farmacia Marta Hermenegildo Caudevilla Licenciatura en Farmacia Marta Hernández Griso Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria.. Licenciatura en Farmacia María Victoria Lerma Gaude Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario universitario de Albacete. Licenciatura en Farmacia Pilar Llopis Salvia Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia María de los Ángeles López-Montenegro Soria Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Luis Alcanyís de Xátiva. Valencia. Hospital Lluis Alcanyis de la Generalitat Valenciana Matilde Merino Sanjuán Catedrático de Universidad. Departament de Farmàcia i Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia. Universitat de València Mónica Montero Hernández Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Ana Moya Gil Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Farmacologia. Universitat de València Ramón Navarro Sanz Jefe de Servicio. Área Médica Integral-Medicina Interna. Unidad de Medicina Paliativa. Hospital Padre Jofre Beatriz Nebot Marzal Abogada. Colegio oficial de Farmaceuticos de Valencia Cornelio Núñez Lozano Juan Pablo Ordovás Baines Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Licenciatura en Farmacia Ana Ortega Eslava Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Clinica Universitaria de Navarra.. Juan Francisco Peris Martí Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Centro Sociosanitario la Cañada. Valencia. María Begoña Porta Oltra Farmacéutica Especialista. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia Enrique Ramón Real Facultativo Especialista de Area. Unidad domiciliaria. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. María Paz Ribas García Asociado Asistencial de Ciencias de la Salud. Departament de Medicina. Universitat de València Ramón Romero Serrano Médico unidad de documentación clínica y ad misión. Hospital Universitario Doctor Peset. Valencia. Licenciatura en Medicina María de los Ángeles Royo Peiró Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario Dr. Peset Oreto Ruiz Millo Facultativo Especialista Farmacia Hospitalaria. Hospital Dr. Peset. Valencia Luis Salar Ibáñez

Titular. Farmacia Luis Salar Ibáñez OBJETIVOS Las salidas profesionales que tiene el curso son: Farmacéuticos y otros profesionales de la salud *Favorece la adquisición de conocimientos y destrezas para la práctica de la Atención Farmacéutica en el entorno comunitario, hospitalario y sociosanitario. *Capacita para abordar el diseño y la implantación de programas de calidad en el uso de los medicamentos. *Facilita la evaluación de resultados en salud. Con el objetivo de identificar las oportunidades de mejora en el tratamiento que reciben los pacientes, este máster profundizará en el diseño de procesos integrados que mejoren las actividades clínicas, dentro del marco definido por la calidad farmacoterapéutica y la seguridad en el paciente, en los entornos de mayor riesgo y en los momentos críticos de los episodios relacionados con la farmacoterapia. Durante el máster, el alumnado podrá validar métodos, escalas, algoritmos y cuestionarios predeterminados para la medida de resultados farmacoterapéuticos y clínicos en los pacientes. METODOLOG?A La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de ADEIT, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico. Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo. MATERIALES Y RECURSOS ADECUADOS El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso. Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso. COMUNICACIÓN CONSTANTE Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna. Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo. " Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario. Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono. El Aula Virtual de ADEIT dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias. Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal. EVALUACIÓN CONTINUA Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias. Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc. Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso. SOPORTE PERSONALIZADO El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje. Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales. Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.