Reglamento Consejo Juvenil de la I. Municipalidad de Providencia

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

Conformación de una Organización

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

Aclarado el tema de la normatividad aplicable, se procede a resolver sus interrogantes en el mismo orden propuesto:

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

Acta de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ANEXOS GUÍA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER PREÁMBULO

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

GAS NATURAL SDG, S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS 4 DE MAYO DE 2016 PROPUESTA DE ACUERDOS O R D E N D E L D Í A

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

FORMATO DE DECRETO DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Consejo de Armonización Contable de la Ciudad de México

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

Política de selección, nombramiento, y sucesión de la Junta Directiva. BBVA Colombia

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

JUNTA DIRECTIVA FONDO DE EMPLEADOS DE INGEOMINAS "FEINGE" REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No.035

Lineamiento Corporativo: Lineamiento Corporativo para el funcionamiento de la Red de Negocios de las Empresas de Distribución Eléctrica

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED UNIVERSITARIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES (RUNAE)

Normas de procedimiento

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

administración local AYUNTAMIENTOS MANZANARES ANUNCIO

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

ORDENANZA QUE CREA LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DEL CANTÓN SAN JACINTO DE YAGUACHI.

III. Otras Resoluciones

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2011 ( )

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

ACTA CORRESPONDIENTE A LA CONSTITUCION Y ELECCION DE PRESIDENTA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE TORREAGÜERA

Empresas Asociativas de Trabajo

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

CAPITULO I DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE JÓVENES SOLIDARIOS DE FACE

C O N S I D E R A N D O

ESTATUTO DE LA JUVENTUD DE LA ORGANIZACIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA DE AMÉRICA (JODCA)

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO NORTH AMERICAN COLLEGE

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

Funcionamiento del comité de ética

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN:

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA

AJUNTAMENT DE BORRIOL

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

COORDINACIÓN DE RECONOCIMIENTOS DEPORTIVOS

Transcripción:

Reglamento Consejo Juvenil de la I. Municipalidad de Providencia Preámbulo. La creación de este Consejo es un compromiso del programa Providencia Somos Todos que busca instaurar un Consejo Juvenil, integrado por jóvenes líderes sociales, cuyo alcance sobre algunos ámbitos de las políticas comunales sea informativo, consultivo y contralor. 1 Con esta instancia de participación se busca fomentar la participación del segmento juvenil en la gestión local, así como la integración de este segmento al diseño activo de políticas públicas del gobierno comunal y la participación en la construcción colectiva de derechos fundamentales de este segmento. Este reglamento fue generado en una primera instancia desde el Departamento de Juventud Providencia, el cual fue presentado al Director de Desarrollo Comunitario, José Gabriel Alemparte, quien lo presento y discutió con la Señora Alcaldesa de Providencia, Josefa Errazuriz Guilisasti. Desde alcaldía se encargo formular un reglamento participativo, que fuese discutido y generado por los jóvenes de la comuna. Es por ello que los días 7 julio y 3 de agosto de 2013, en el departamento de la Juventud, ubicado en Manuel Montt #101, se debatió el presente reglamento y se modifico a criterio de los participantes en dichas sesiones. El reglamento presentado a continuación es un trabajo en conjunto de la I. Municipalidad de Providencia y los jóvenes de la comuna. Articulo 1.- El Consejo Juvenil de Providencia es un órgano representativo de la juventud de la comuna de Providencia, que integra a la participación a jóvenes residentes, estudiantes y trabajadores de la comuna. Artículo 2.- El consejo ejercerá, de acuerdo a los reglamentos y ordenanzas municipales, las siguientes funciones: a) Función Informativa. Será el canal por el que tanto la Municipalidad y sus órganos, como los jóvenes y sus organizaciones, se pondrán recíprocamente en conocimiento de las actividades y programas que les sean de interés, y coordinaran la participación de unos y otros en dichas actividades y programas; 1 Providencia Somos Todos, 2012: 6. -1-

b) Función Propositiva. A través del consejo los jóvenes y sus organizaciones elevarán propuestas desde la ciudadanía a la Municipalidad, sus Direcciones, Departamentos y Unidades; c) Función Consultiva. A instancias de la Alcaldesa, el Concejo Municipal, o cualquier órgano de la municipalidad, el consejo será llamado a emitir su opinión consultiva respecto a un determinado tema, o lo que se indicará expresamente al momento de solicitar el órgano municipal la opinión del consejo; d) Función Resolutiva. A instancias de la Alcaldesa y el Concejo Municipal, el consejo estará llamado a decidir los asuntos que se sometan a su decisión, con carácter de resolutivo, lo que se indicará expresamente al momento de solicitar el órgano municipal la decisión del consejo; y e) Función Contralora. El consejo, por medio de su Secretario Ejecutivo, podrá solicitar información a los órganos municipales respectivos para hacer seguimientos de los acuerdos que se hayan adoptado en ejercicio de las funciones propositiva, consultiva y resolutiva. Artículo 3.- Integrarán el Consejo Juvenil dos representantes de las Agrupaciones Juveniles de la Comuna que se encuentren registradas ante el Departamento Juventud Providencia. Los representantes de cada organización deberán ser elegidos por su respectiva agrupación, tener entre 14 y 39 años de edad, durarán en su cargo por el término de un año, con posibilidad de una única reelección en representación de la misma agrupación. Artículo 4.- Se entenderá por agrupación juvenil, toda organización cuyos miembros tengan mayoritariamente entre 14 y 39 años de edad, que realice acciones bajo un objetivo y nombre común, con respeto a los derechos fundamentales y de manera democrática. Estás serán organizaciones con personalidad jurídica y sin personalidad jurídica, y su individualización, forma de constitución, integrantes, autoridades y estatutos se consignarán en un Registro de Agrupaciones Juveniles que llevará el. En el caso de las organizaciones que no cuenten con personalidad jurídica, además de los requisitos expresados en el inciso anterior, se requerirá para incorporarlas al registro, acreditar suficientemente un mínimo de 20 miembros, tener domicilio en la comuna y expresar la actividades y motivos comunes que los agrupan. Las agrupaciones inscritas en el Registro de Agrupaciones Juveniles, serán presentadas en la sesión siguiente a la fecha de su inscripción por el Secretario Ejecutivo, y su integración al consejo deberá ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros en ejercicio. -2-

Artículo 5. Aprobada que sea la incorporación de una Agrupación Juvenil al Consejo, esta deberá dentro del término séptimo día entregar una nómina de sus dos representantes, lo que se consignará en su registro de agrupación, fecha a partir de la cuál dichos representantes se entenderán integrados al número de consejeros, pudiendo comenzar su participación en las sesiones. Articulo 5. Los requisitos que deben cumplir los representantes de las agrupaciones al momento de ser nominados por estas como sus representantes son los siguientes: 1.- Tener entre 14 y 39 años; 2.- Residir, estudiar o trabajar en la comuna; 2.- No ser funcionario municipal; 3.- No haber sido condenado a pena aflictiva; y 4.- No haber faltado a la dignidad de las autoridades competentes, ya sea, por medios de comunicación o por el uso de la fuerza física en sus manifestaciones. Al momento de recibir las nominaciones de las agrupaciones para cada periodo el Secretario Ejecutivo del Consejo Juvenil, controlará el cumplimiento de estos requisitos. Articulo 6. Los miembros del Consejo Juvenil deberán: 1.- Tratar con respeto a los miembros del Consejo y autoridades; 2.- No hablar en nombre del Consejo Juvenil, sin previa aprobación de la mayoría de sus miembros; 3.- Trabajar en función de los intereses de la comuna y no solo de su organización; y 4.- Cumplir con una asistencia mínima de un 70% de las sesiones del año. Artículo. En caso de incumplimiento de uno o más de los deberes señalados en el artículo anterior, el Consejo decidirá en sesión especial, la aplicación de sanciones según la gravedad de la falta. Las sanciones que podrá aplicar el Consejo serán las siguiente: 1.- Expulsión de la agrupación juvenil del Consejo; 2.- Suspensión del voto de la Agrupación; y 3.-Desvinculación del consejero, debiendo en este caso la agrupación reemplazarlo en el breve plazo. Articulo 7. Son atribuciones del Consejo Juvenil: 1.- Elaborar documentos de propuestas a las autoridades municipales, tanto en respuesta a solicitud de la Alcaldesa, como respecto a los temas de interés de los jóvenes de Providencia que se aprueben en el mismo consejo; 2.- Decidir respecto de los fondos de inversión para obras o proyectos de interés juvenil, que sean determinados por la Alcaldesa cada año; 3.- Aprobar el 50% de los talleres ofrecidos por el Departamento de la Juventud de Providencia; -3-

4.- Proponer medidas a las autoridades pertinentes, respecto de temas que ellos consideren de interés; 5.- Modificar el presente reglamento por la aprobación de tres cuartos de sus miembros en ejercicio; y 6.- Aplicar sanciones a los consejeros o a las agrupaciones, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior. Articulo 8. Del Funcionamiento: 1.- El Consejo Juvenil y sus sesiones serán presididos por un Secretario General, elegido de entre sus miembros y por un Secretario Ejecutivo, nombrado por el Jefe de ; 2.- Se realizara una sesión mensual entre los meses de marzo y diciembre; 3.- Cada sesión se iniciará con una etapa de Formación y continuará con la etapa de Trabajo ; 4.- Al iniciar la etapa de trabajo se deberá someter a aprobación el acta anterior; 5.- Todas las decisiones del Consejo se adoptarán a lo menos mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio y teniendo cada agrupación que lo integra un solo voto; 6.- En la segunda sesión del consejo, se elegirá al Secretario General y se formarán las comisiones. Mientras no se elija el Secretario General, presidirá el Consejo el Secretario Ejecutivo; y 7.- La Municipalidad proveerá tanto de un lugar adecuado para las sesiones y las reuniones de las comisiones, como de los implementos necesarios. Articulo 9. Se distinguirán las siguientes formas de votación: 1.- La elección del Secretario General, se realizará a través de una urna, será secreta y cada agrupación tendrá un voto. 2.- Las votaciones que tengan lugar en Plenario del Consejo y en Comisiones será públicas, debiendo exponerse el fundamento del voto. 4.- Para la aprobación de los fondos de inversión: los miembros del Consejo propondrán proyectos al, quien elaborará una lista de los técnicamente viables. De lista dicha se elegirán aquellos que serán ejecutados. En este caso la votación de los miembros del Consejo será secreta y en urna. ARTÍCULOS TRANSITORIOS PRIMERO.- Los presentes estatutos entraran en vigencia a partir de su ratificación el 2 de septiembre de 2013. SEGUNDO.- Se entenderán exentas del proceso de aceptación de incorporación las agrupaciones que han participado de las sesiones preliminares que son las siguientes: -4-

SÁBADO 06 DE JULIO 2013 Nº ESTABLECIMIENTO CARGO NOMBRE 1 UNIVERSITARIO INGLES VICE-PRESIDENTA CAA ANITA FLORES 2 INST. HUM. LUIS CAMPINO PRESIDENTA CAA MACARENA GALILEA 3 ENGLISH INSTITUTE VICE-PRESIDENTE CAA MARCELO ESCOBAR 4 LATINOAMERICANO PRESIDENTE CAA PEDRO DEL CARRIL 5 UNIVERSIDAD FINIS TERRA PRESIDENTE CAA ALBERTO INZULZA COMPAÑÍA DE MARIA- CATALINA 6 SEMINARIO PRESIDENTA CAA GALLEGUILLOS 7 REGINA PACIS PRESIDENTE CAA FELIPE BARRERA SÁBADO 03 DE AGOSTO 2013 Nº ESTABLECIMIENTO CARGO NOMBRE 1 LATINOAMERICANO PRESIDENTE CAA PEDRO DEL CARRIL COMPAÑÍA DE MARIA- CATALINA 2 SEMINARIO PRESIDENTA CAA GALLEGUILLOS 3 REGINA PACIS PRESIDENTE CAA FELIPE BARRERA PRESIDENTA Y VICE- UNIVERSIDAD CATOLICA, NASCHLA ABURMAN 4 PDTA.CAA ESCUELA CAMPUS LO CONTADOR ARQUITECTURA PAULA URRUTIA 5 UNIVERSIDAD MAYOR PRESIDENTE CAA RAMON PUGA 6 UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN PRESIDENTE CAA CAMILO TRONCOSO TERCERO.- En la sesión inaugural del 7 de septiembre de 2013 se elegirá al Secretario General del Consejo. -5-