PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL TECNICO EN INFORMATICA FORMACIÓN CONTINUA EN CENTRO. Santo Domingo, R. D. 30 de noviembre de 2012

Documentos relacionados

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %)

Documento no controladon, sin valor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

AREA. - Explicar la función del sistema operativo y utilizar las funciones primordiales para la organización de la información en Windows.

Documento no controlado, sin valor

MICROSOFT OFFICE 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CINCUENTENARIO DE FABRICATO PLAN DE ACCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AREA : TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Introducción a la Informática e Internet

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

Microsoft Word 2003 (Completo)

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

índice MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª Herramientas de Comunicación: Internet Explorer 6.0 TEMA 1. La Red TEMA 2.

ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FORMACIÓN DE TELEFORMADORES

Curso Operador de PC Básico

: Algorítmica y Estructura de Datos I

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

Extraescolar Informática. Programación de Informática

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO SECTOR: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTIFICAS Y TECNICAS

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL PINTURA DE VEHÍCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

WORD Descripción. 2. Objetivos del curso. 3. Duración

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes.

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

TFNO. INFORMACION:

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

Diplomado Administración Ganadera

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Guía del Curso Dreamweaver CS 5

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

QQUANTUM COMPUTACION

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Guía Práctica Ingresa al nuevo mundo de Windows 8

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

Documento no controlado, sin valor

Curso de Ofimática Básica: Word, Excel y Power Point 2010 (Online)

Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional. Creación, Diseño y Edición Digital

Anexo 8.3. Programa Condensado

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

MONOGRAFÍA OCUPACIONAL. Técnico en Electrónica Industrial

Transcripción:

PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL TECNICO EN INFORMATICA FORMACIÓN CONTINUA EN CENTRO Santo Domingo, R. D. 30 de noviembre de 2012

CONTENIDO PÁGINA I. PRESENTACIÓN 04 II. ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 06 III. DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN 07 IV. PERFIL TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL FACILITADOR (A) 10 MÓDULOS DE DEL PRIMER CUATRIMESTRE: 1. Formación Humana 18 2. Matemática Básica 21 3. Seguridad y Salud Ocupacional 25 4. Inglés Técnico 30 5. Tecnología de la Información y Sistema Operativo 35 6. Programas de Oficina e Internet 40 7. Contabilidad Básica 46 8. Diseño de Pagina Web 53 9. Hoja Electrónica y Macros 60 10. Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO) y Diagramación 65 11. Introducción a la Base de Datos 68 12. Análisis y Diseño de Sistemas I 71 2

MÓDULOS DE DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE: 1. Formación Humana I 78 2. Estructura de Datos y Algoritmos 83 3. Programación Visual I 86 4. Análisis y Diseño de Sistemas II (Proyecto) 92 5. Programación en PHP 95 6. Contabilidad Computarizada 99 7. Mantenimiento de PC 105 8. Instalación, Administración y Mantenimiento de Redes 113 9. Desarrollo de Proyecto 117 V. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS 118 VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 121 VII. CRÉDITOS 122 VIII. SUGERENCIAS DE MEJORAS PARA LA REVISIÓN DE PROGRAMAS 123 3

I- PRESENTACIÓN: El presente Programa de Formación Técnico en Informática (Formación Continua en Centro) elaborado en el Modelo de Diseño Curricular por Competencia tiene como objetivo lograr en los aprendices las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes. El mismo es un instrumento de apoyo a la labor docente, orienta la conducción del proceso enseñanza y aprendizaje, y contribuye a mejorar la calidad y la pertinencia de la formación. El programa contiene los siguientes apartados: MAPA DEL DISEÑO CURRICULAR, que incluye los módulos que componen el programa de formación, además la estructura del plan de estudio. DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN, que incluye: Código, Título, Objetivo de la Calificación, Población enfocada, Requisitos de entrada, Modalidad, Duración, Horas teóricas, Horas prácticas, Fecha de aprobación, Tiempo de revisión, Fecha de publicación, Tipo de calificación, Módulos que conforman la calificación, Perfil de salida, Perfil Profesional del Facilitador. MÓDULOS DE SEGÚN CUATRIMESTRES, que se componen de: Código del Módulo, Título del Módulo, Objetivo General del Módulo, Correspondencia con la Unidad de Competencia, Prerrequisitos, Duración en horas, Horas Teóricas, Horas Prácticas, Objetivos de aprendizaje, Contenidos (Saber, Saber hacer, Saber ser), Criterios de evaluación, Estrategias metodológicas para el planeamiento didáctico. REQUERIMIENTO DE RECURSOS (ambiente de formación). LISTA MAESTRA, se enumeran todos los Materiales, Equipos, Herramientas, Mobiliarios e Insumos que serán utilizados en el desarrollo de la acción formativa. REFERENCIAS DOCUMENTALES, que incluye: las referencias bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo de publicación, espacios electrónicos y softwares que sirven de apoyo al docente y al participante. 4

Para la aplicación del presente programa de formación se recomienda el desarrollo de las siguientes estrategias generales de enseñanza, aprendizaje y evaluación: La identificación de conocimientos, habilidades y destrezas que domina el aprendiz, ya sea por formación o experiencia antes de iniciar el curso de capacitación. Fomentar la motivación y el interés para aprender las competencias presentadas en este programa de formación, a través de las acciones que destaquen los beneficios que el curso ofrece al futuro egresado. Fomentar la adquisición o refuerzo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con la investigación documental y de campo, el trabajo en equipo, visitas al sector productivo o ámbitos relacionados, aprovechando estas experiencias, para incorporar nuevos aprendizajes a los ya existentes en el participante. Fomentar el desarrollo y dominio de habilidades y destrezas con ejercicios y prácticas frecuentes, en los que se crean condiciones reales o simuladas para la resolución de problemas, analizar casos, o repetir rutinas de trabajo en donde el aprendiz tenga la oportunidad de transferir los aprendizajes logrados a contextos diferentes, y de desarrollar otras habilidades, como la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la administración de recursos, entre otros. Este programa debe someterse a revisión cada 2 años. La Gerencia de Normas y Desarrollo Docente a través del Departamento de Desarrollo y Vinculación Curricular, le dará el seguimiento a su aplicación a fin de realizar los ajustes y las enmiendas que requiera, acordes con los avances tecnológicos del área. Con tal propósito agradecemos las observaciones que nos remitan en el formulario anexo. El mismo podrá ser completado, según desarrolle el curso y luego hacerlo llegar a la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente. 5

TECNICO EN INFORMATICA FORMACIÓN CONTINUA EN CENTRO MÓDULOS DE CUATRIMESTRE CONTENIDO TEMATICO HORAS PRIMERO [ 390 hrs ] - FORMACION HUMANA 20 - MATEMATICA BASICA 30 - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 10 - INGLES TECNICO 30 - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y SISTEMAS OPERATIVOS 40 - PROGRAMAS DE OFICINA E INTERNET 50 - CONTABILIDAD BASICA 30 - DISEÑO DE PAGINA WEB 30 - HOJA ELECTRONICA Y MACROS 40 - INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Y DIAGRAMA DE FLUJO 30 - INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS 40 - ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA I 40 SEGUNDO [ 335 hrs ] - FORMACION HUMANA I 10 - ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMO 25 - PROGRAMACION VISUAL I 50 - ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA II (PROYECTO) 40 - PROGRAMACION EN PHP 40 - CONTABILIDAD COMPUTARIZADA 30 - MANTENIMIENTO DE PC 30 - INSTALACION, ADMINISTRACION Y MANTENIMIENTO DE REDES 50 - DESARROLLO DE PROYECTO 60 TOTAL HORAS 725 Nota: Los módulos de aprendizaje en un programa de formación se presentan en un orden numérico secuencial, no obstante, los módulos básicos y transversales (de aquellos programas que lo poseen) podrán desarrollarse de manera simultánea con los módulos técnicos, estos últimos, si deben mantener el orden que está señalado en el programa. 6

V- DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN CÓDIGO: TITULO: TÉCNICO EN INFORMÁTICA OBJETIVO DE LA CALIFICACIÓN: Al finalizar la calificación el (la) participante estará en la capacidad de adquirir los conocimientos generales y desarrollar las destrezas y habilidades suficientes para desempeñarse como técnico en el área de Informática, bajo requerimientos de calidad, higiene, seguridad ocupacional y los estándares del fabricante y de la empresa. POBLACIÓN ENFOCADA: Jóvenes y adultos de ambos sexos con aptitudes e interés en desarrollarse en la ocupación REQUISITOS DE ENTRADA: 1) Tener 16 a 30 años de edad, 2) Tener el 8vo curso, conocimientos, habilidades y destrezas para el aprendizaje y desempeño de la profesión, MODALIDAD FECHA DE APROBACIÓN Formación Continua en Centro DURACIÓN: 30 de noviembre de TIEMPO DE 2012 REVISIÓN 725 horas HORAS TEÓRICAS: 266 horas HORAS PRÁCTICAS: 459 horas Cada tres (2) años NO. DE REVISIÓN: 1 TIPO DE CALIFICACIÓN: SECTOR: RAMA PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL Nacional Comercio Tecnología de la Información Informática 7

SALIDA PROFESIONAL: Técnico en Informática PERFIL DE SALIDA: El o la participante será competente si: 1. Integra a su persona la importancia de las relaciones humanas y laborales, así como también sus deberes y derechos como trabajador, según el código de trabajo. 2. Aplica conocimientos básicos de matemáticas, atendiendo los requerimientos mínimos para su aplicación en la ocupación. 3. Maneja equipos de seguridad ocupacional, cumpliendo las normativas para su uso y aplicación, 4. Aplica las normas para el cuidado del medido ambiente, con las reglas establecidas. 5. Aplica procedimientos de un sistema de contabilidad y libro de registros, según instrucciones con la calidad requerida. 6. Clasifica cuentas y maneja estructuras, de acuerdo a los procedimientos. 7. Aplica procedimientos para la realización de transacciones comerciales, según las descripciones y normas establecidas. 8. Aplica técnicas para el manejo de los libros de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, según los procedimientos. 9. Aplica conocimientos básicos de matemáticas, según procedimientos necesarios en la ocupación. 10. Identifica, sustituye y actualiza Hardware y software, según normas técnicas de la ocupación. 11. Configura correctamente entorno de escritorio de Windows, según criterios establecidos. 12. Administra el Panel de Control de forma correcta, según parámetros establecidos del software. 13. Maneja equipos personales de computadora, según conocimientos adquiridos. 14. Configura equipos personales, según la actividad a desarrollar. 15. Instala y actualiza hardware, según los parámetros establecidos por el proveedor. 16. Maneja con habilidad y rapidez el teclado del computador, según conocimientos adquiridos. 17. Elabora documentos de texto, según instrucciones recibidas. 18. Elabora hojas de cálculo, según requerimientos. 19. Manipula información desde la Web y navega a través de la Web, de acuerdo a los parámetros permitidos por el proveedor. 20. Crea, configura y maneja cuentas de correo electrónico, según las instrucciones y requerimientos. 21. Diseña y Modifica presentaciones, según el tipo y ambiente requerido. 8

22. Configura presentaciones y Maneja objetos y gráficos, según los requerimientos solicitados o establecidos. 23. Planifica diseño de página Web, cumpliendo con los requerimientos establecido para el diseño. 24. Diseña la estructura de páginas Web, según las instrucciones recibidas. 25. Desarrolla páginas Web, según las normas establecidas por los diseñadores Web. 26. Realiza mantenimiento a la Web, según los parámetros establecidos. 27. Maneja herramientas para diseños Web, de acuerdo a las reglas definidas en el diseño. 28. Publica la Web, cumpliendo con los requerimientos establecido por el proveedor de alojamiento. 29. Aplica conocimientos de contabilidad básica de forma correcta, según instrucciones. 30. Configura base de datos distribuyendo correctamente la información, según instrucciones recibidas. 31. Realiza levantamiento de la información de forma correcta a través del análisis de sistemas, según requerimientos de la ocupación. 32. Diseña de forma correcta sistemas informáticos, cumpliendo con los requerimientos del usuario y la ocupación. 33. Aplicar conocimientos de lenguajes de programación, estructura de datos y algoritmos, según instrucciones. 34. Aplica conocimientos de Visual Basic.NET, de acuerdo a los parámetros de programación. 35. Maneja técnicas de análisis de sistemas estructurado, según los estándares aplicados. 36. Aplica los conocimientos de los libros y cuentas del sistema contable del negocio, según instrucciones. 37. Realiza asientos, abrir cuentas, realizar pases o asientos al mayor, según instrucciones. 38. Aplica los conocimientos de balance de comprobación y corrección de errores, según los requerimientos 39. Aplica los conocimientos en la verificación y actualización de circuitos integrados en un computador personal, según instrucciones. 40. Instala de forma correcta servidor, según su naturaleza y las instrucciones recibidas. 41. Maneja instalación de redes locales usando Windows Server o Linux de forma correcta, según requerimientos del software. 42. Repara fallas del sistema en el computador, según diagnostico. 43. Desarrolla proyectos y diseño de datos, según la naturaleza y flujo de los mismos de forma correcta. 9

PERFIL TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL FACILITADOR (A) DEL PROGRAMA Facilitador III 1. Requisitos Mínimos: 1.1) Educación Básica: -Licenciado en Psicología u Orientación. FORMACIÓN HUMANA 1.2) Educación Especializada: -Curso de Formación Metodológica para Facilitadores 1.3) Otros Estudios y/o Habilidades: - Tener conocimientos básicos del manejo de Procesador de texto o documentos y del manejo de presentaciones 1.4) Experiencia de Trabajo: -Tres (3) años de labores en Psicología u Orientación. Experiencia Docente: -Tres (3) años 1.5) Cualidades Especiales Personales: Buena dicción. Facilidad de expresión. Capacidad analítica. Buena Presentación. Orientado al Puesto. RECOMENDACIONES: -Tener conocimientos actualizados en Psicología u Orientación. 10

Facilitador III MATEMÁTICA 1. REQUISITOS MÍNIMOS: 1.1) Educación Básica: -Licenciado, Ingeniero o Maestro Técnico en Licenciatura en matemáticas o Ingeniero electromecánico (cualquier mención) o Maestro técnico en Mecánica Industrial o en Mecánica Automotriz. 1.2) Educación Especializada: -Curso de Formación Metodológica para Facilitadores 1.3) Otros Estudios y/o Habilidades: - Tener conocimientos básicos del manejo de Procesador de texto o documentos y del manejo de presentaciones. 1.4) Experiencia de Trabajo: -Tres (3) años de labores en Maestría técnica en Mecánica Industrial o en Mecánica Automotriz. Experiencia Docente: -Tres (3) años 1.5) Cualidades Especiales Personales: Buena dicción. Facilidad de expresión. Capacidad analítica. Buena Presentación. Orientado al Puesto. RECOMENDACIONES: -Tener conocimientos actualizados en Matemáticas o Ingeniería o Maestría técnica en Mecánica Industrial o en Mecánica Automotriz. 11

INFORMÁTICA Facilitador I 1. REQUISITOS MÍNIMOS: 1.1) Nivel de Educación: -Bachiller Técnico o Técnico en Informática. 1.2) Educación Especializada: -Formación Metodológica para Facilitadores 1.3) Otros Estudios y/o Habilidades: - N/A 1.4) Experiencia de Trabajo: -Un (1) año en labores en Informática. 1.5) Cualidades Especiales: Buena dicción Facilidad de expresión Capacidad analítica Buena presentación Orientado al puesto RECOMENDACIONES: -Tener conocimientos actualizados en Informática. 12

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Facilitador II 1. REQUISITOS MÍNIMOS: 1.1) Educación Básica: - Perito, Tecnólogo, o Maestro Técnico en Mecánica Industrial o Mecánica Automotriz. 1.2) Educación Especializada: - Curso de Formación Metodológica para Facilitadores. 1.3) Otros Estudios y/o Habilidades: - Tener conocimientos básicos del manejo de Procesador de texto o documentos y del manejo de presentaciones 1.4) Experiencia de Trabajo: - Dos (2) años de labores en Mecánica Industrial o Mecánica Automotriz Experiencia Docente: - Dos (2) años. 1.5) Cualidades Especiales Personales: Buena dicción. Facilidad de expresión. Capacidad analítica. Buena Presentación. Orientado al Puesto. RECOMENDACIONES: Tener conocimientos actualizados en Mecánica Industrial o Mecánica Automotriz 13

14

MÓDULOS DE QUE COMPONEN EL PRIMER CUATRIMESTRE COMPETENCIAS BÁSICAS DURACIÓN (HORAS) MATEMÁTICA I 30 INGLES TECNICO 30 COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS FORMACIÓN HUMANA 20 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 10 CONTABILIDAD BASICA 30 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS O TÉCNICAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y SISTEMA OPERATIVO I 40 PROGRAMAS DE OFICINA E INTERNET 50 DISEÑO DE PAGINA WEB 30 HOJA ELECTRONICA Y MACROS 40 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION (POO) Y DIAGRAMACION 30 INTRODUCCION A LA BASE DE DATOS 40 ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I 40 TOTAL: 390 15

Perfil de Competencias Primer Cuatrimestre AL FINALIZAR EL PRIMER CUATRIMESTRE EL PARTICIPANTE SERÁ CAPAZ SI: - Valora aspectos tales como: integración al medio laboral creando un ambiente de confianza y participación, naturaleza, funciones y finalidades del INFOTEP, atendiendo las pautas establecidas en el manual. - Describe aspectos sobre la historia de la contabilidad, según explicaciones. - Aplica procedimientos de un sistema de contabilidad y libro de registros, según instrucciones con la calidad requerida. - Clasifica cuentas y maneja estructuras, de acuerdo a los procedimientos. - Aplica procedimientos para la realización de transacciones comerciales, según las descripciones y normas establecidas. - Aplica técnicas para el manejo de los libros de cuentas por pagar y cuentas por cobrar, según los procedimientos. - Aplica conocimientos básicos de matemáticas, según procedimientos necesarios en la ocupación. - Identifica, sustituye y actualiza Hardware y software, según normas técnicas de la ocupación. - Configura correctamente entorno de escritorio de Windows, según instrucciones del facilitador. - Administra el Panel de Control de forma correcta, según parámetros establecidos del software. - Maneja equipos personales de computadora, según instrucciones del facilitador - Configura equipos personales, según la actividad a desarrollar - Instala y actualiza hardware, según los parámetros establecidos por el proveedor. - Maneja con habilidad y rapidez el teclado del computador, según instrucciones técnicas. - Elabora documentos de texto, según instrucciones recibidas. - Elabora hojas de cálculo, según requerimientos. 16

- Manipula información desde la Web y navega a través de la Web, de acuerdo a los parámetros permitidos por el proveedor. - Crea, configura y maneja cuentas de correo electrónico, según las instrucciones y requerimientos del facilitador. - Diseña y Modifica presentaciones, según el tipo y ambiente requerido. - Configura presentaciones y Maneja objetos y gráficos, según lo establecido por el facilitador. - Planifica diseño de página Web, cumpliendo con los requerimientos establecido para el diseño. - Diseña la estructura de páginas Web, según las instrucciones recibidas por el facilitador. - Desarrolla páginas Web, según las normas establecidas por los diseñadores Web. - Realiza mantenimiento a la Web, según los parámetros establecidos. - Maneja herramientas para diseños Web, de acuerdo a las reglas definidas en el diseño. - Publica la Web, cumpliendo con los requerimientos establecido por el proveedor de alojamiento. - Aplica conocimientos de contabilidad básica de forma correcta, según instrucciones del facilitador - Configura base de datos distribuyendo correctamente la información, según instrucciones recibidas. - Realiza levantamiento de la información de forma correcta a través del análisis de sistemas, según - Diseña de forma correcta sistemas informáticos, cumpliendo con los requerimientos del usuario y la ocupación. 17

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE MÓDULO DE No. 1 Código del Módulo Objetivo General del Módulo Correspondencia con la unidad de competencia: N/A Prerrequisitos : N/A TÍTULO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN HUMANA Al finalizar el módulo de aprendizaje, el o la participante será capaz de desarrollar actitudes y valores que le permitan integrarse al medio laboral de manera adecuada, manejándose en un ambiente de confianza y participación. DURACIÓN EN HORAS: 20 horas HORAS TEÓRICAS: 15 horas HORAS PRÁCTICAS: 5 horas 1-Analizar la filosofía y funcionamiento del INFOTEP, según políticas de calidad de la institución. -Creación del INFOTEP -Estructura -Filosofía (misión, visión, valores) -Financiamiento -Responsabilidad -Analiza la filosofía y funcionamiento del INFOTEP, según políticas de la institución, con las normas de calidad requerida 2-Analizar la importancia de la formación humana, según procedimientos -Formación humana. Concepto -Importancia. Elementos -Rol del participante en la Formación profesional -Relaciones laborales y la importancia del trabajo Responsabilidad Cooperación. Respecto y escucha activa. -Analiza importancia de la formación humana, según procedimientos, de forma correcta. 18

CONTINUACIÓN... 3- Reconocer sus fortalezas y debilidades y desarrollar su equilibrio emocional, su autocontrol y las habilidades de manejar situaciones difíciles, según explicaciones -Autoconcepto y autoestima. -Autocontrol, manejo de sentimientos y emociones. -Empatía, tolerancia y ciudadanía. -Concepto de valores y actitudes. -Realizar juego de roles de diversas situaciones positivas y negativas -Responsabilidad. -Cooperación. -Respeto y escucha activa. -Analiza las fortalezas y debilidades, según explicaciones, eficientemente. - Define roles positivos y negativos de los jóvenes, de acuerdo a las conductas, sin dificultad 4-Definir sus expectativas y desarrollar su proyecto de vida, según tipo proyecto Expectativa de vida y las priorizaciones. Planificación de las metas. Técnicas para la formulación de un proyecto de vida. -Formular proyecto de vida Iniciativa Cooperación Responsabilidad - Define sus expectativas y desarrollar su proyecto de vida, según tipo proyecto, de forma correcta. Estructura de un proyecto de vida y estrategias de vida. 19

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Estrategias de enseñanza y aprendizaje Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro de resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: a) Actividades individuales b) Actividades en equipo c) Actividades grupales Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Prácticas de taller o laboratorio Demostración Ejecución Cada una de estas actividades serán programadas para ser realizadas a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes 20

MÓDULO DE No. 2 Código del Módulo Objetivo General del Módulo Correspondencia con la unidad de competencia: N/A Prerrequisitos : N/A TÍTULO DEL MÓDULO DE MATEMÁTICA BASICA Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad de aplicar los conocimientos básicos de matemática, aplicada a la ocupación, siguiendo las reglas y procedimientos establecidos. DURACIÓN EN HORAS: 30 horas HORAS TEÓRICAS: 10 horas HORAS PRÁCTICAS: 20 horas 1- - Realizar operaciones fundamentales con números naturales, según sus propiedades. - Cantidades numéricas -Lectura y escritura de cantidades numéricas enteras -Valor de posición -Cantidades fraccionarias -Partes de un numero fraccionario -Números enteros -Representación gráfica de los números enteros -La adición:. Conceptos. Partes -La sustracción:. Conceptos. Partes -Realizar operaciones matemáticas fundamentales: Suma. Resta, multiplicación y división -Responsabilidad - Participación - Realiza las operaciones fundamentales con números naturales, según sus propiedades, correctamente. 21

CONTINUACIÓN 2- Realizar operaciones fundamentales con números fraccionarios según sus propiedades. - Elementos de una multiplicación:. Factores. Producto CONTINUACIÓN... -Tablas de multiplicación -Procedimientos matemáticos para resolver problemas de multiplicación -La división:. Concepto. Partes -Procedimientos matemáticos para resolver problemas de división -Número decimal. Definición y Partes -Interpretación de números Decimales -Procedimiento para cambiar fracción decimal en escritura decimal -Procedimientos para sumar números decimales -Números fraccionarios:.definición y partes Clasificación -Realizar operaciones fundamentales con números fraccionarios y decimales -Trabajo en equipo - Iniciativa - Realiza las operaciones fundamentales con números fraccionarios, según sus propiedades, correctamente. 22

CONTINUACIÓN.. CONTINUACIÓN... -Conversión de fracciones en decimal -Simplificaciones de fracciones -Reducción de fracciones con distintos denominadores - Adición de fracciones en diferentes formas -Multiplicación de fracciones -División de fracciones -Procedimientos para resolver problemas con Fracciones -Los números:. Enteros. Racionales. Decimales -Operaciones :.Suma.Resta.Multiplicación.División -Problemas típicos (aplicados a la ocupación) 23

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Estrategias de enseñanza y aprendizaje Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro de resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: a) Actividades individuales b) Actividades en equipo c) Actividades grupales Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Prácticas de taller o laboratorio Demostración Ejecución Cada una de estas actividades serán programadas para ser realizadas a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes 24

MÓDULO DE No. 3 Código del Módulo Objetivo General del Módulo Correspondencia con la unidad de competencia: N/A Prerrequisitos : N/A TÍTULO DEL MÓDULO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad de manejar y aplicar conceptos básicos de seguridad, salud e higiene ocupacional según políticas de la institución DURACIÓN EN HORAS: 10 horas HORAS TEÓRICAS: 4 horas HORAS PRÁCTICAS: 6 horas 1- Analizar conceptos de seguridad industrial, según políticas de la institución. - Seguridad industrial - Criterios y regulaciones - Reglas a tomar en cuenta en líneas energizadas - Seguridad eléctrica - Normas nacionales de seguridad eléctrica - Normas internacionales de seguridad eléctrica - Contactos con punto a potencial -Responsabilidad - Analiza los conceptos de seguridad industrial, según políticas de la institución, correctamente 25

CONTINUACIÓN 2-Manejar equipos de protección, tomando en cuenta las normas de seguridad CONTINUACIÓN... - Manejo de equipos de protección personal, herramientas y escaleras - Limitaciones del equipo,- Mantenimiento del equipo - Equipos: Lentes de seguridad, -Manejar equipos de protección personal -Aplicar principios de salud y seguridad ocupacional - Maneja los equipos de protección, tomando en cuenta las normas de seguridad, correctamente. - Comportamientos en casos de accidentes : Desconexión de la corriente, alejar al accidentado de la zona de peligro, Aplicar masajes. -Aplicar respiración artificial 26

CONTINUACIÓN 3-Aplicar primeros auxilios en caso de accidentes, tomando en cuenta las medidas de seguridad e higiene 4-Analizar riesgos, tomando en cuenta las normas de seguridad CONTINUACIÓN... - Lesiones - Conocimientos anatómicos - Conocimientos fisiológicos - Heridas, tipos y tratamiento - Hemorragias, tipos y tratamiento - Fracturas, tipos y tratamiento - Vendajes, tipos - Asfixia, tipos y tratamiento - Quemaduras, tipos y tratamiento - Como recoger y transportar a un herido -Accidentes eléctricos. - Análisis de riesgos: Caídas de alturas, contactos directos respecto de las instalaciones, choque eléctricos, contactos al operar equipos, el no cumplimiento de las 5 reglas de oro, no juego, no bromas y no consumo de bebidas alcohólicas Aplicar primeros auxilios en el ambiente de trabajo -Responsabilidad -Responsabilidad - Aplica los primeros auxilios en caso de accidentes, tomando en cuenta las medidas de seguridad e higiene, correctamente - Analiza los riesgos, tomando en cuenta las normas de seguridad, correctamente 27

CONTINUACIÓN 4- Analizar medio ambiente, su conservación y elementos contaminantes, según políticas de la institución - Las 5 reglas de oro: CONTINUACIÓN... Corte efectivo de todas las fuentes de tensión Bloqueo de los aparatos de corte Comprobación de ausencia de tensión Descarga colocar sistema de aterrizaje y en corto circuito Señalizar la zona de trabajo - Informe al despacho de carga sobre donde se colocó el aterrizaje, para no cometer una mala maniobra - Medio Ambiente - Concepto - Importancia - Impacto del medio ambiente en el hombre -Responsabilidad - Analiza el medio ambiente, su conservación y elementos contaminantes, según políticas de la institución, correctamente. 28

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Estrategias de enseñanza y aprendizaje Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro de resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: a) Actividades individuales b) Actividades en equipo c) Actividades grupales Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Prácticas de taller o laboratorio Demostración Ejecución Cada una de estas actividades serán programadas para ser realizadas a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes 29

MÓDULO DE No. 4 Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE INGLÉS TÉCNICO Objetivo General del Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad de Módulo manejar los conocimientos básicos del idioma ingles, según indicaciones. Correspondencia con la unidad de competencia: N/A Prerrequisitos : N/A DURACIÓN EN HORAS: 30 HORAS HORAS TEÓRICAS: 20 Horas HORAS PRÁCTICAS: 10 Horas 3.1 Manejar los conocimientos básicos del idioma ingles, de acuerdo a las indicaciones. PALABRAS EN INGLES: Pronunciación del Alfabeto Inglés. -Responsabilidad -Iniciativa -Maneja los conocimientos básicos del idioma ingles, de acuerdo a las indicaciones, sin supervisión. Palabras muy parecidas en inglés y español. Uso del Adjetivo en inglés A y An Palabras Nuevas Palabras escritas iguales en inglés y español. -La terminación Ing is y are. 30

CONTINUACIÓN... 3.2 Aplicar técnicas para los saludos de uso más común en la lengua inglesa, de acuerdo a las instrucciones. SALUDOS DE USO MÁS COMÚN EN LA LENGUA INGLESA: -Saludos y despedidas en la lengua inglesa: Aplicar técnicas para los saludos de uso más común en la lengua inglesa. -Orden -Compromiso -Participación -Aplica técnicas para los saludos de uso más común en la lengua inglesa, de acuerdo a las instrucciones, sin dificultad. How are you Fine, thank you Good morning Good afternoom Good evening Good night Good-by See you later So long Hi. 31

CONTINUACIÓN 3.3 Identificar los pronombres, de acuerdo a las indicaciones. 3.4 Identificar los verbos más comunes, según explicaciones. PRONOMBRES: - I -You -he - She - we - you - they. VERBOS MÁS COMUNES: - To drive - To work - To speak - To like - To eat - To understand - To walk - To sleep - To write - To go - To do - To need. -Orden -Tolerancia -Responsabilidad -Cooperación. - Identifica los pronombres, de acuerdo a las indicaciones, de manera exacta. - Identifica los verbos más comunes, según explicaciones con la calidad requerida. 32

CONTINUACIÓN 3. 5 Escribir y LOS NÚMEROS Escribir y pronunciar en -Responsabilidad -Escribe y pronuncia en inglés pronunciar en inglés los CARDINALES EN inglés los números los números cardinales, de números cardinales, de INGLÉS: cardinales. acuerdo a los procedimientos, acuerdo a los -Trabajo en equipo sin error. procedimientos. -Del cero al 100 (en letras). -Reglas de escritura para números que representan unidades, decenas, centenas y millares. -Orden 33

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Estrategias de enseñanza y aprendizaje Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro del resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: Actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Ejercicios prácticos y Proyectos, Simulación, Demostración y Ejecución a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes. 34

MÓDULO DE No. 5 Código del Módulo Objetivo General del Módulo Correspondencia con la unidad de competencia: N/A Prerrequisitos : N/A TÍTULO DEL MÓDULO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y SISTEMA OPERATIVO Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad de manejar partes principales del computador y el sistema operativo Windows según manual del facilitador DURACIÓN EN HORAS: 40 horas HORAS TEÓRICAS: 15 horas HORAS PRÁCTICAS: 25 horas 1- Manejar componentes básicos del hardware y del sistema operativo y manejador de ambiente Windows, según manual del facilitador Concepto de Hardware -Componentes del hardware: Monitor, teclado, impresora, Mouse, Motherboard, Disketteras/Driver, Diskettes -Manejo de: Floppy, Disco duro, Format.Copy y Propiedades -Botón Start -Exploración del disco y archivos -Manejo de ventanas - Usar la ayuda del Windows - Utilizar explorador -Responsabilidad - Maneja componentes básicos del hardware y del sistema operativo y manejador de ambiente Windows, según manual del facilitador, sin ayuda. 35

CONTINUACIÓN... Internet, Grupos de aplicación -Ventanas: Cambio de tamaño minimizar y cerrar ventanas -Barra de desplazamiento -Caja de diálogos -Ejecución de programas -Comandos: Manejo de los comandos RUN, FIND y Document -Comando file:.creación de folder.eliminación de folder y archivos.modificación de propiedades -Comando Edit:.Selección.Cut y Paste -Comando view.barra de estatus.arreglos de iconos.visualización large-small.listado, detalles -Comando tools, Find.Conexión y desconexión de drive -Agregar impresoras 36

CONTINUACIÓN 2- Manejar aplicaciones y accesorios, según manual del fabricante -Selección: Por defecto -Manejo de Jobs -Instalar -Propiedades.Puertos y drive.manejo compartidos -Impresoras. Tipos -Manejo de documentos.creación de archivos.grabado de archivos.impresión -Edición de bloques -Formatos generales:.fuentes, Viñetas, Párrafos.Tabulaciones -Manejo de gráficos.creación, Impresión.Edición de imágenes.barra de herramientas.caja de colores -Manejo de espacio en disco:.compresión.defrag y space -Análisis de superficie (scan) -Monitor del sistema -Imágenes (movies) -Sonidos:.Grabación.Control de sonidos -Manejar impresoras - Utilizar Word pad -Utilizar paint -Manejar herramientas del sistema -Manejar multimedias -Creatividad - Participación - Trabajo en equipo - Maneja las aplicaciones y accesorios, según manual del fabricante, correctamente. 37

CONTINUACIÓN. -Panel de control: -Propiedades del sistema:.fecha y tiempo -Redes:.Componentes de la red.identificación de grupos.controles de acceso -Conexión de dispositivos plug and play -Menú de ayuda: -Manejo de:.contenidos.índice.búsqueda -Manejar comunicaciones - Manejar intercomunicaciones de Windows -Agregar opciones - Manejar menú HELP (ayuda) 38

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Estrategias de enseñanza y aprendizaje Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro de resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: a) Actividades individuales b) Actividades en equipo c) Actividades grupales Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Prácticas de taller o laboratorio Demostración Ejecución Cada una de estas actividades serán programadas para ser realizadas a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes 39

MÓDULO DE No. 6 Código del Módulo Objetivo General del Módulo Correspondencia con la unidad de competencia: Prerrequisitos : PROGRAMAS DE OFICINA E INTERNET TÍTULO DEL MÓDULO DE Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el participante estará en la capacidad de mostrar sus habilidades y destrezas en el manejo de aplicaciones básicas de mecanografía computarizada, elaborar documentos de texto mediante procesador de palabras, manejar los motores de búsqueda de Internet, consulta de información, creación y manejo de cuentas de correo electrónico según procedimientos. N/A N/A DURACIÓN EN HORAS: 50 Hrs. HORAS TEÓRICAS: 17 Hrs. HORAS PRÁCTICAS: 33 Hrs. 1.- Manejar generalidades sobre programa de digitación según instrucciones 2.- Iniciar programa de digitación Computarizada, según instrucciones. - Posición correcta para escribir y sus beneficios - Condiciones de trabajo. - Importancia de la digitación - Tipos de programas - Tipos de usuarios. - Tipos de practicas -Tomar una postura correcta. - clasificar los tipos programas. - clasifica los niveles de enseñanza. - Crear usuario o accesos. - Niveles o complejidad - Seleccionar practicas Iniciativa Participación Orden Iniciativa Participación -. Cumple correctamente los requerimientos de iniciación del programa, según instrucciones. - Programa de digitación computarizada iniciado correctamente, según instrucciones del facilitador. CONTINUACIÓN 40

3- Introducir texto correctamente según instrucciones. - Posición de los dedos sobre las teclas guías. - Alcance de las letras, números y signos. - Ritmo promedio de digitación. - Realizar prácticas de calidad. - Realizar prácticas de velocidad. - Usar teclado numérico. - Realizar prácticas de textos alfanuméricos. Iniciativa Participación - Teclado numérico manejado correctamente, según instrucciones. - Teclado alfanumérico manejado correctamente, según practica. - Nivel de calidad y velocidad realizado, según los estándares propuestos. 4.- Manejar aplicaciones para la elaboración de documentos, según formato. - Inicio de Procesador de Texto - Barras de herramientas - Función de la barras de desplazamiento - Pasos para Crear, guardar, Cerrar y Abrir documentos. - Crear documento nuevo - Crear documento con formato predeterminado - Insertar imagen prediseñadas - Realizar revisión ortográfica y gramatical Orden Participación Creatividad -Maneja correctamente aplicaciones para la elaboración de documentos, según formato. -Diseña diferentes tipos documento, según instrucción. -Guarda archivos correctamente, de acuerdo a los procedimientos. 41

CONTINUACIÓN - Formato de documentos - Tipos de formatos de cartas y/o plantillas - Corrector ortográfico y/o gramatical - Combinación de correspondencias - Manejar las herramientas (Copiar, cortar, borrar, pegar, reemplazar, ordenar, hacer y deshacer) de la barra de herramientas. - Estándar - Abrir documento - Modificar y proteger - Guardar documento - Creación de tablas 5.- Realizar pasos básicos para imprimir documentos, según instrucciones. - Vista previa de documentos - Configuración básica de la impresora - Seleccionar tamaño del papel. - Insertar numeración de páginas. - Configurar márgenes. - Establecer parámetros de impresión. - Efectuar Impresión. Orden Iniciativa Participación Trabajo en equipo - Realiza pasos indicados para imprimir documentos, según instrucciones. - Selecciona correctamente puerto de impresión, de acuerdo a los procedimientos. 42

CONTINUACION 6.- Manejar generalidades de uso y acceso a internet según configuración del equipo - Concepto de Internet - Historia del Internet - Servicios que se ofrecen a través del Internet - Concepto Cliente/Servidor - Protocolo de Internet - Tipos de conexiones de Internet - Configurar conexión a Internet - Enlazar equipo a red - Personalizar página de inicio - Personalizar barra de tareas - Manejo de favoritos - Organizar carpetas y escritorios - Manejar HELP Orden Iniciativa Maneja correctamente generalidades del Internet, y acceso a la Web, según la configuración del equipo y los procedimientos. 7.- Manejar motor de búsqueda Web según instrucciones - Motor de búsqueda de Internet. - Barra de direcciones. - Cookie. - Marcador de páginas. - Archivos temporales. - Archivos Históricos. - Características de navegador. - Opciones de impresión. - Importar y exportar favoritos - Navegar usando pestañas múltiples - Configurar archivos temporales - Manejar motores de búsqueda de Internet - Insertar dirección Web - Extraer imágenes. - Copiar y pegar textos. - Realizar búsqueda en la página. Orden Iniciativa Responsable Limpieza - Actualiza correctamente programas vía Web, según instrucciones - Extrae información a través de la Web, según indicaciones y parámetros asignados. - Guardar enlace Web y almacena correctamente, según indicaciones. 43

CONTINUACIÓN 3.- Crear cuentas de correo electrónico según instrucciones. - Cuenta de correo - Proveedores mas comunes - Correo gratuito - Libreta de direcciones - Crear cuenta de correo - Guardar contactos - Enviar y recibir mensajes - Adjuntar archivos - Crear grupos - Orden Iniciativa Responsable - Crea cuentas de correo según los requerimientos solicitados. 4.- Configurar cuentas de correo electrónico según instrucciones. - Grupos de contactos - Borradores - Archivo adjunto - Correo SPAM - Correo no deseados - Sincronizar cuentas de correo. - Crear borrador - Copiar y pegar texto - Crear Carpetas - Manejar carpetas Orden Participación Iniciativa - Configura cuentas de correo según los requerimientos solicitados. 44

Estrategias de enseñanza y aprendizaje ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro de resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: a) Actividades individuales b) Actividades en equipo c) Actividades grupales Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Practicas de taller o laboratorio Demostración Ejecución Cada una de estas actividades serán programadas para ser realizadas a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes. 45

MÓDULO DE No. 7 Código del Módulo: Objetivo General del Módulo: Correspondencia con la unidad de competencia: Prerrequisitos : TÍTULO DEL MÓDULO DE CONTABILIDAD BASICA Al finalizar el módulo el o la participante estará en capacidad de describir los aspectos generales de contabilidad, aplicar procedimientos básicos del sistema contable, libros de registros, registro de cuentas por cobrar y por pagar según instrucciones y con la calidad requerida. N/A N/A DURACIÓN EN HORAS 30 Hrs. HORAS TEÓRICAS 12 Hrs. HORAS PRÁCTICAS 18 Hrs. 1.1.- Manejar los aspectos generales de la contabilidad, según características y procedimientos. ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD: Concepto de Contabilidad Historia de la Contabilidad Objetivos Fundamentales. Diferentes Etapas La Contabilidad en la República Dominicana, Ley 133 Principios y Normas Internacionales de contabilidad. La Contabilidad y su Relación con otras Disciplinas. Funciones del Contador y su ética. Organizaciones mercantiles. Orden Responsabilidad Cooperación. -Maneja los aspectos generales de la contabilidad, según características y procedimientos, con exactitud. - Aplica conceptos, principios y normas internacionales de contabilidad, según normas de calidad siguiendo las instrucciones. 46

2.1 Aplicar procedimientos en el sistema de contabilidad, según instrucciones. PROCEDIMIENTOS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD: Débitos y Créditos. Balance de una Cuenta. Manejar los sistemas de contabilidad y sus comprobantes. Iniciativa Orden - Maneja los sistemas de contabilidad y sus comprobantes, de acuerdo a los procedimientos y sin error. Ecuación Básica de Contabilidad. Sistemas de Contabilidad y sus Componentes. Aplicar procedimientos en el sistema de contabilidad. Cooperación. -Aplica procedimientos en el sistema de contabilidad, según instrucciones con la calidad requerida. Conceptos Relativos a los Elementos que integran un Sistema de Contabilidad. 47

CONTINUACIÓN 2.2 Manejar libros de registros, según procedimientos. LIBROS Y DOCUMENTOS DE REGISTROS: CONTINUACIÓN... Manejar libros de registros. Responsabilidad - Maneja libros de registros, según procedimientos aplicando las técnicas adecuadas. Libros y documentos de registros Entrada de Diario, Mayor General, Mayor Auxiliar, Diarios Especializados Sub Auxiliar Documentos comerciales como fuentes de información. Cooperación Puntualidad. 48

3.1 Clasificar las cuentas, según sus estructuras. CLASIFICACIÓN DE CUENTAS: Cuentas Reales Activos Pasivos Capital Cuentas nominales Ingresos Costos Gastos Origen de las cuentas Deudor Acreedor Clasificar cuentas reales y nominales. Aplicar el procedimiento para el catálogo de cuentas. Responsabilidad Creatividad Orden. -Clasifica las cuentas reales y nominales, según sus estructuras y sin supervisión. - Aplica el procedimiento para el catálogo de cuentas atendiendo a sus especificaciones en forma correcta. Catálogo de cuentas Concepto Uso. 49

4.1 Realizar procedimientos para manejo de libro auxiliar de cuentas por cobrar, según procedimientos e instrucciones. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LIBROS AUXILIARES DE CUENTAS POR COBRAR: Concepto de cuentas por cobrar Concepto de nota de crédito y débito Técnicas de manejo de libros auxiliar de cuentas por cobrar. -Aplicar las técnicas para manejar libros auxiliares de cuentas por cobrar. Iniciativa Orden Responsabilidad. - Realiza procedimientos para manejar libros auxiliares de cuentas por cobrar, según procedimientos, sin dificultad. - Aplica las técnicas para manejar libros auxiliares de cuentas por cobrar, de acuerdo a las instrucciones de manera correcta. 4.2 Realizar procedimientos para manejo de libros auxiliar de cuentas por pagar, de acuerdo a las explicaciones. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LIBROS, AUXILIARES DE CUENTAS POR PAGAR: Concepto de cuentas por pagar Empatía Colaboración. - Realiza procedimientos para manejo de libros auxiliar de cuentas por pagar, de acuerdo a las explicaciones empleando las técnicas adecuadas. 50

CONTINUACIÓN 4.3 Aplicar las técnicas para manejar libros auxiliares de cuentas por pagar, según indicaciones con la calidad requerida. CONTINUACIÓN... TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE LIBROS, AUXILIAR DE CUENTAS POR COBRAR. -Aplicar las técnicas para manejar libros auxiliares de cuentas por pagar. -Autocontrol. - Aplica las técnicas para manejar libros auxiliares de cuentas por pagar, según indicaciones con la calidad requerida. 51

Estrategias de enseñanza y aprendizaje ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Las estrategias deberán favorecer la comprensión, análisis, construcción y transferencia de conocimientos, planteados en los contenidos, para el logro de resultado de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos de las áreas cognoscitiva y actitudinal son: Exposición del docente con participación activa de las personas que integran el grupo, Análisis documental. Estas estrategias deben ser congruentes y pertinentes con el contenido y los objetivos de aprendizaje y deberán incluir: d) Actividades individuales e) Actividades en equipo f) Actividades grupales Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotora son: Practicas de taller o laboratorio Demostración Ejecución Cada una de estas actividades serán programadas para ser realizadas a través de actividades individuales, actividades en equipo y actividades grupales que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes. 52

MÓDULO DE No. 8 Código del Módulo: TÍTULO DEL MÓDULO DE : DISEÑO DE PÁGINA WEB Objetivo General del Módulo Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el (la) participante estará en la capacidad de mostrar sus habilidades y conocimientos en el análisis, planificación, elaboración de estructuras de páginas Web, el diseño, construcción, mantenimiento y hospedaje de páginas Web según los requerimientos de los usuarios. Correspondencia con la unidad de competencia: Prerrequisitos : N/A DURACIÓN EN HORAS: 30 Horas HORAS TEÓRICAS: 9 Horas HORAS PRÁCTICA: 21 Horas 1- Manejar generalidades de páginas Web, según instrucciones. SABER SABER HACER SABER SER Qué es el HTML Estándares de HTML Plataformas. Navegadores. Software de diseño de páginas y manejo de los mismos. Identificar los diferentes software para el diseño de páginas Web Creatividad Iniciativa Responsable CRITERIOS DE EVALUACIÓN Maneja correctamente generalidades de páginas Web, según explicaciones y procedimientos 2- Planificar el diseño de una página Web, según procedimientos técnicos. Tipos de páginas Web Puntos básicos en la elaboración de una página Web Enumerar los pasos para la planificación del diseño de una página Web Orden Iniciativa Responsable Planifica correctamente el diseño de una página Web, según procedimientos técnicos. 53

CONTINUACIÓN 3- Diseñar la estructura de una página Web, según las indicaciones del facilitador. SABER SABER HACER SABER SER - Elementos de estructura para el diseño de una página Web - HTML - HEAD - BODI - URI - Tipos de URI - Tipos de URLs Crear la estructura de los directorios para una Web Orden Iniciativa Creatividad CRITERIOS DE EVALUACIÓN Diseña correctamente la estructura de una página Web, según indicaciones del facilitador. 4.- Manejar generalidades de programa para diseño de pagina Web, según instrucciones - Que es un programa de diseño Web? - Tipos de programas para diseño Web? - Área de trabajo - Barra de título - Menú de control - Botones de control - Barra de menú - Barra de herramientas - Tipos de vistas - Barra de estado - Selector de etiquetas - Iniciar el programa - Entrar y salir de programa - Identificar las barras, iconos y botones del entorno de trabajo - Iniciativa Maneja correctamente generalidades del programa de diseño de página Web, según explicaciones dadas. 54