Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos

Documentos relacionados
Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Plan 401

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA PLAN DOCENTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Reporte de búsqueda. Investigadores. Filtros aplicados Sede: Nivel Nacional Facultad: Todas Área del conocimiento: Todas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ACUERDO 026 DE 2014

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Subdirección Académica

Cursos Puente Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. Arquitectura Docente: Juan Felipe Gómez Tobón Estudiante: Ana María Mejía Arango

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Facultad de Ciencias. Docentes Departamento de Biología. Andrade Barreiro William Instructor Asociado

GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA PLAN 2015 ASIGNATURAS ORDENADAS POR CURSOS Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS Materias básicas y comunes (1ºy 2º)

AULA: DE ACUERDO A LA DISTRIBUCIÓN DE SU HORARIO NORMAL. Título de Suficiencia IAC204 Modelos Matemáticos Arizmendi Cotero Daniel M. en C.

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RESOLUCIÓN NÚMERO 071 DE 2008

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

Cumpleaños mes de jun

GESTIÓN Y DESARROLLO RURAL

CICLO ACTIVIDADES UNIDADES DE CREDITO. Curso Electivo I. Curso Electivo II. Investigación Libre I. Seminario de Anteproyecto de Tesis

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

GRADO EN INGENIERÍA AGRICOLA Y DEL MEDIO RURAL

Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real AGROALIMENTARIA GRADO INGENIERÍA AGRÍCOLA Y. Exámenes

Por el cual se ratifica la creación del Programa de QUÍ MI CA DE ALI MENTOS, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAS

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

GRAN TOTAL

DE TUTORÍAS INSTITUCIONALES

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.

Clases T P. Clases T P

Graduado/Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

ACUERDO CA NÚMERO 059 DE 2017 (17 DE OCTUBRE) "Por el cual se adopta el plan de estudios del Programa de Ingeniería Agroindustrial".

AGROINDUSTRIAL MAESTRIA EN DESARROLLO UNIVERSIDAD TENOLOGICA DE TECNOLIGIA PEREIRA FACULTAD DE DESDE LO RURAL A LO EMPRESARIAL

PROGRAMA. Jueves 10 de Marzo 2016 Hora Auditorio Rubén Garcilaso (Departamento de Químico Biólogo) 8:30-9:00 Ceremonia de Inauguración Autoridades

INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGROINDUSTRIAL

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

Plan docente del área de conocimiento (horas)

H O J A D E V I D A JOSE EUGENIO HERNANDEZ HERNANDEZ COLOMBIANO SANTAFE DE BOGOTA DE BOGOTA

Comunidad Universitaria (Docentes, Estudiantes, Graduados) Comisión Electoral Cuerpos Colegiados Resultado de las votaciones Cuerpos Colegiados

TIPO SEDE CÓDIGO DE DENOMINACIÓN CARRERA NOMBRE ÁREA NOMBRE SUBÁREA MODALIDAD NIVEL DE CARRERA CIUDAD

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Ingeniero Agrónomo Coordinador ECTS

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES

EN INGENIERÍA QUÍMICA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE MANUFACTURA SABADO

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Oficina de Correspondencia y Archivo

RESULTADOS DEL EXAMEN DE EXAMEN ORDINARIO I N G R E S A N T E S

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO POSGRADOS

ETSIA Ciudad Real. Horarios. Grado

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y

Administración de Negocios Hoteleros y Turísticos

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Código 20IG)

Carrera Plan de Estudios Contacto

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

ENTRE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Y ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

Primero FISICA 3 Primero QUIMICA AGRICOLA 3 Primero COMPUTACION I 3 Primero EDUCACION FISICA I 2 Primero DIBUJO TECNICO DIGITAL 3 Primero CULTIVOS

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

DOCENTES MEDICINA VETERINARIA

CONVOCATORIA CONCURSO PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO 1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías

Tabla 1 Matricula UNAH Modalidad Presencial y Distancia Sexo I Periodo 2016 ¹. Centro/ Facultad / Carrera Total Hombre % Mujer %

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMAS PRESENCIALES CICLO SEMESTRE MÓDULO

Maestría -Magister Química Docente Ocasional Tiempo Completo. Docente Ocasional Tiempo Completo Especialización Matemáticas Profesor Auxiliar

Optativo. castellano. Agustín León Alonso-Cortés. INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL TELÉFONO: ext

Directorio Telefónico Sede Versalles

MP. MID AMATEUR COPA TAYLOR MADE INTERNACION RESULTADOS GROSS ROYAL DECAMERON LAGARTOS GUAYMARAL CAMP.

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

CIFRAS DE NARIÑO UNIVERSIDAD. Nivel de Formación. Cantidad de Programas. 36 Tecnológicos 2 Profesionales Pregrado

Transcripción:

Sede ogotá - Programa Interfacultades Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Facultad de Medicina veterinaria y de Zootecnia Facultad de Ingeniería Instituto de Ciencia y tecnología de Alimentos ICTA Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos

INTRODUCCIÓN Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos Creada mediante el Acuerdo 036 de 2006 del CSU Modificación del Plan de Estudios de Investigación Adición del Plan de Estudios de Profundización

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN Disminuir la alta permanencia de los estudiantes de la maestría. Propiciar condiciones más acordes para el desarrollo de la investigación. Homogenizar los créditos de la maestría a las demás ofertadas por las Facultades en las diferentes sedes.

MODIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS-PLAN DE INVESTIGACIÓN Programa Actual Componente Obligatorio: Créditos Programa Propuesto (Modificación) Componente Obligatorio Créditos Tesis de Maestría 33 Tesis de Maestría 24 Proyecto de Tesis de Maestría 8 Proyecto de Tesis de Maestría 4 Seminarios 6 Seminarios 8 Subtotal 47 Subtotal 36 Componente Elegible 24 Componente Elegible 16 TOTAL 71 TOTAL 52

REGIMEN DE TRANSICIÓN DE ESTUDIANTES MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Acuerdo 010 de 2009 del Consejo Académico ACTIVIDADES ACADÉMICAS Equivalencia Código Nombre asignatura Créditos Código Nombre asignatura Créditos 2021742 Tesis de Maestría 33 Tesis de Maestría 24 2021724 2021677 2021705 Proyecto de Tesis de Maestría Seminario de Investigación I Seminario de Investigación II 8 3 3 Proyecto de Tesis de Maestría Seminario de Investigación I Seminario de Investigación II 4 4 4 Equivalencia para las actividades académicas del componente obligatorio

ADICIÓN DEL PLAN DE PROFUNDIZACIÓN

PORQUE EL PLAN DE PROFUNDIZACIÓN? En la autoevaluación del CNA y de la AUIP, se manifestó por parte de los egresados la necesidad de capacitar a profesionales de la industria en temas de actualidad en la ciencia y tecnología de alimentos. Los estudiantes de especialización en los procesos de autoevaluación también manifiestan mayor interés en maestrías de profundización. La experiencia con la Maestría en Ingeniería Agroindustrial creada recientemente, ha mostrado mayor demanda del plan de profundización que de investigación.

PROGRAMA PROPUESTO DE PROFUNDIZACIÓN PARA LA MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS COMPONENTE OLIGATORIO Créditos Trabajo Final 9 Propuesta de Trabajo Final 3 Seminario I 4 Subtotal 16 Componente Elegible 36 TOTAL 52

LINEAS DE INVESTIGACIÓN COLCIENCIAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN SEDE Aplicaciones de metabolitos secundarios. Ciencia y tecnología de productos lácteos Calidad de alimentos Productos vegetarianos análogos a productos cárnicos SIMIOMENA Ciencia y Tecnología de Alimentos MEDELLÍN Aseguramiento de la Calidad y Desarrollo de nuevos alimentos de origen vegetal Aseguramiento de la calidad de la carne y desarrollo de productos cárnicos Aseguramiento de la calidad y desarrollo de nuevos productos a base de soya Aseguramiento de la calidad y desarrollo de nuevos productos lácteos Caracterización y generación de valor de Productos Apícolas Almacenamiento de productos agrícolas Conservación de productos agrícolas Poscosecha de productos hortícolas Leguminosas comestibles Aseguramiento de la calidad de alimentos y desarrollo de nuevos productos Horticultura OGOTÁ

LINEAS DE INVESTIGACIÓN - COLCIENCIAS Ingeniería de Matrices Líquidos, semilíquidos y reestructurados GRUPO DE INVESTIGACIÓN Alimentos Funcionales Agroindustria y Poscosecha Ingeniería Agrícola Conservación de alimentos Desarrollo de productos alimenticios. Ciencia y Tecnología de Alimentos SEDE MEDELLÍN ioprocesos aplicados a alimentos Aseguramiento de la calidad de alimentos y desarrollo de nuevos productos OGOTÁ

PROFESORES QUE PARTICIPAN EN LA MAESTRÍA PROFESORES SEDE OGOTÁ PROFESORES SEDE MEDELLÍN Profesores con nivel 0 Profesores con nivel 5 de Maestría de Maestría Profesores con nivel 11 Profesores con nivel 10 de Doctorado de Doctorado TOTAL 11 TOTAL 15

DOCENTES PARTICIPANTES SEDE OGOTA Profesor Máximo nivel de Formación Áreas de interés Grupo de Investigación Categoría en COLCIENCIAS Aníbal Herrera Arévalo Facultad de Ciencias Agrarias Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Fisiología y tecnología postcosecha de papa. Fisiología y tecnología postcosecha de frutas tropicales y hortalizas. Agroindustria y procesos agroindustriales Horticultura A1 María Eugenia Calderón Facultad Ingeniería Doctorado Ingeniería química Procesos para el desarrollo y diseños de productos Procesos Químicos y ioquímicos A1 Juan Carlos Serrato Facultad Ingeniería Doctorado en Ingeniería química iotecnología Procesos Químicos y ioquímicos A1 Fernando Ariza Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Doctorado en Genética Molecular Genética y análisis molecular Calidad en carnes Genética Molecular Animal A1 Amanda Consuelo Díaz Moreno ICTA Doctorado en Calidad, Seguridad y Tecnología de Alimentos Caracterización y generación de valor de productos apícolas. Aseguramiento de la calidad y desarrollo de nuevos alimentos de origen vegetal. ioalimentos

DOCENTES PARTICIPANTES SEDE OGOTA Héctor Suárez Mahecha ICTA Jairo Humberto López Vargas ICTA María Soledad Hernández Gómez ICTA Doctor en Ciencia de Alimentos Doctorado en Ciencias Agrarias Y Alimentarias Doctora en Ciencias Agrarias Sistemas de biopreservación de alimentos. Química y bioquímica de productos cárnicos y pesqueros. Toxicología de alimentos Tecnología de Productos de Origen Animal. Envases de Productos alimentarios. Manejo poscosecha de especies exóticas. Agroindustralización de frutas nativas. Escalamiento de procesos agroindustriales. Ciencia y Tecnología de Productos Cárnicos y Acuicolas Ciencia y Tecnología de Productos Cárnicos y Acuicolas Aseguramiento de la calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos C C Martha Cecilia Quicazán de Cuenca ICTA Luis Felipe Gutiérrez Álvarez ICTA Coralia Osorio Roa Facultad de Ciencias Doctora do en Ingeniería Química Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Doctorado en Ciencias Química Aseguramiento dela calidad de los alimentos. Procesamiento de alimentos. Alimentos lácteos funcionales. ioprocesos. Nuevos métodos de análisis en la industria alimentaria. Nuevas tecnologías para el aprovechamiento del lactosuero. iotecnologia Ciencias químicas Aseguramiento de la Calidad de Alimentos y Desarrollo de Nuevos Productos Grupo de Investigación en iomoléculas Alimentarias Grupo Aditivos Naturales de Aroma y Color-GANAC A1

DOCENTES PARTICIPANTES SEDE MEDELLÍN Profesor Máximo nivel de Formación Áreas de interés Diego Alonso Restrepo Molina Maestría en Ciencia y Calidad, conservación y Tecnología de los procesamiento de carnes. Alimentos Procesamiento de Alimentos Calidad de los alimentos Eduardo Rodríguez Sandoval Doctor en Ingeniería Farinología Procesamiento e industrialización de leguminosas y cereales Grupo de Investigación Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (GICTA). Grupo de Alimentos Funcionales (GAF) Categoría en COLCIENCIAS A1 Carlos Julio Márquez Cardozo Iván Darío Aristizábal Torres Doctor en Ciencias Agropecuarias Doctor en Mecanización y Tecnología Agraria Agroindustria Poscosecha y transformación de frutas y hortalizas Propiedades bioingenieriles de los productos agrícolas. Grupo en Ingeniería Agrícola Grupo en Ingeniería Agrícola Recubrimientos comestibles para frutas. Edith Marleny Cadena Chamorro Héctor José Ciro Velásquez Misael Cortes Rodríguez Doctora en Ingeniería Textil y Papelera Doctor en Ingeniería de Alimentos Doctor en Ingeniería de Alimentos ioprocesos Agroindustriales Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales Ciencias Térmicas aplicadas a la Agroindustria. Procesamiento de Alimentos Reología de productos agroalimentarios Alimentos Funcionales Ingeniería de Procesos Agroalimentarios Grupo en Ingeniería Agrícola Grupo en Ingeniería Agrícola Grupo de Alimentos Funcionales (GAF) A1

DOCENTES PARTICIPANTES SEDE OGOTA Profesor Jesús Humberto Gil González Máximo nivel de Formación Doctor en Ciencias Químicas Áreas de interés Fitoquímicos iotransformaciones Grupo de Investigación Grupo de Alimentos Funcionales (GAF) Categoría en COLCIENCIAS A1 José Víctor Augusto Higuera Marín Magister en Tecnología Lechera Procesamiento e industrialización de productos lácteos Grupo en Ingeniería Agrícola Olga Inés Montoya Campuzano Ángel María Giraldo Mejía Magister en Ciencias Microbiología Doctor en Ciencia Animal. Área de Concent. en Nut.Animal Microbiología de alimentos con énfasis probióticos y alimentos funcionales Nutrición animal y humana. iotecnología Microbiana Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (GICTA). José Uriel Sepúlveda Valencia Master en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Procesamiento e industrialización de productos lácteos. Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (GICTA). enjamín Alberto Rojano Doctor en Ciencias Químicas Aprovechamiento de residuos provenientes de la Industria Láctea. Alimentos y Antioxidantes Química de los Productos Naturales y los Alimentos A1 Kenneth Roy Cabrera Torres Master en Estadística Matemática Estadísticas y Probabilidades Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (GICTA).