MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS"

Transcripción

1 MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE ALIMENTOS Nombre del Programa: Maestría en Ingeniería de Alimentos Título que se otorga: Magister en Ingeniería de Alimentos Nivel: Maestría Código SNIES: No. de Créditos: 54 Jornada: Vespertina Dirigido a: El Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos va dirigido a Ingenieros de Alimentos carreras afines como Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Pesquera, Ingeniería Biotecnológica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Microbiología, Nutrición y Dietética o Áreas Afines. Modalidad: Presencial Horario: Jueves-Viernes (5:00 pm-9:00 pm) y sábados (8:00 am 4:00 pm) No. de Semestres: Cuatro (4) semestres o Dos (2) años Metodología: En cuanto al enfoque metodológico se propone desarrollar como base la metodología por proyectos, enriquecida con los seminarios, talleres y todos los espacios académicos que se definen institucionalmente. Cupo: Mínimo 8 Estudiantes, el máximo será determinado por la capacidad institucional Norma de Creación: Acuerdo No 03 de abril 08 de 2016 del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena. Resolución del 26 de octubre del 2016 del Ministerio de Educación Nacional. Valor de la Matrícula: ocho punto cinco (8.5) salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre Justificación La creación de la Maestría en Ingeniería de Alimentos apunta a los planes de desarrollo de la Facultad de Ingeniería y se ha constatado la necesidad en cuanto a formación de profesionales de alta postgraduación en el ámbito de la ingeniería de alimentos esencial para el desarrollo de la región y el país, tanto para el fortalecimiento de la investigación como para el logro de una mayor acercamiento con la industria en cuanto a optimización de procesos y transferencia tecnológica. Inicialmente se ha proyectado un programa de maestría, y una vez consolidado, se puede articular con el programa de Doctorado en Ingeniería con el énfasis de Alimentos, que permita incrementar la generación de conocimientos e innovaciones tecnológicas y crear y/o fortalecer los grupos de investigación según lo establecido en la agenda regional de ciencia, tecnología e innovación para el Departamento de Bolívar, en el Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bolívar y en la propuesta de Estado Visión 2032 de la Presidencia de la República. Misión La misión de la Maestría en Ingeniería de Alimentos tiene como finalidad desde sus dos énfasis investigación y profundización, la formación de magísteres capaces de desarrollar proyectos de investigación e innovación de acuerdo a las tendencias tecnológicas y científicas de la Ingeniería de Alimentos a nivel regional, nacional e internacional, además de propender por la solución de problemas de seguridad alimentaria del sector agropecuario y pesquero para una mejor calidad de vida de la región, brindar a la industria y agencias gubernamentales, profesionales socialmente responsables y competentes, que contribuyan a la transformación

2 para el desarrollo sostenible de la sociedad, a través de proyectos de investigación experimental y aplicada en áreas asociadas a su disciplina. Visión Objetivos Al término de sus primeros seis años de funcionamiento (año 2022), la Maestría en Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena será reconocida a nivel nacional por sus aportes al desarrollo agroalimentario de la región Caribe colombiana, a través de la propuesta académica novedosa desde sus dos énfasis (investigación y profundización), por sus investigaciones, en el desarrollo de los procesos de producción e industrialización de productos agropecuarios, orientados al aprovechamiento, preservación y conservación de los recursos naturales. Objetivos de la Maestría en Ingeniería de Alimentos con Énfasis en Investigación Objetivo general Formar profesionales con competencia en investigación en el área de la Ingeniería de Alimentos conforme a las necesidades del País respecto innovación tecnológica, que sean capaces de contribuir a dar soluciones a los problemas del sector agroalimentario de la Región, la nación y las tendencias internacionales. Objetivos específicos Desarrollar, en profesionales de diferentes disciplinas, las competencias, habilidades y destrezas que les permitan posteriormente liderar o incorporar actividades de investigación e innovación en su desempeño dentro del campo de la Ingeniería de Alimentos, con criterios de competitividad, calidad y sostenibilidad. Contribuir al avance de la Ingeniería de Alimentos en el País y fortalecer las redes de investigación interdisciplinarias. Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas con el fin de que el estudiante participe activamente en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la Ingeniería de Alimentos. Desarrollar y aplicar metodologías rigurosas del estudio e investigación a la solución de problemas de la Ingeniería de Alimentos en el País, desde la visión global hasta las aplicaciones puntuales. Objetivos de la Maestría en Ingeniería de Alimentos con Énfasis en Profundización Objetivo general Formar profesionales expertos en el campo de acción de la Ingeniería de Alimentos con conocimientos avanzados y habilidades para resolver problemas mediante la investigación aplicada al sector industrial. Objetivos específicos Analizar, evaluar y sustentar estudios sobre la problemática de la Ingeniería de Alimentos a nivel local, regional o nacional. Diseñar estrategias para la solución de problemas, a pequeña, mediana y gran escala, de la industria agroalimentaria. Formular proyectos que posibiliten la implementación de estrategias para la solución a problemas en el campo de Ingeniería de Alimentos.

3 Perfil Profesional El egresado será un profesional de alto nivel, con conocimientos significativos en el área de la Ingeniería de Alimentos con capacidad de liderar, gestionar e implementar acciones que contribuyan a participar en el desarrollo de proyectos de investigación que incorporen a la práctica los avances tecnológicos en el Caribe colombiano con las siguientes competencias generales. Tendrá competencias para abordar problemas del área de la Ingeniería de Alimentos y aplicará el método científico para la investigación, la comprensión, el manejo y formulación de respuestas a estos problemas. El profesional generará nuevas metodologías, entre las que se encuentran: conocimiento y análisis, producción e innovación, diseño y modelamiento, métodos de investigación, programación, evaluación y control. Por lo tanto, se apropiará de los conocimientos básicos que le permitirán desarrollar eficazmente las actividades de investigación y de desarrollo en el sector agroalimentario del País; apreciará y contribuirá de forma significativa a la solución de los problemas de los alimentos en la cadena alimentaria, incluyendo aquellos de producción, regulación y nutrición; dispondrá de una alta formación académica con bases investigativas sólidas para promover y apoyar el desarrollo y fortalecimiento de grupos de investigación en el sector; actuará en el área de investigación, desarrollo e innovación, tanto de productos como de procesos y para el análisis y control de los mismos; será capaz de establecer una vinculación tecnológica entre la universidad, centros de investigación y el sistema industrial alimentario; y dispondrá de las bases científicas y técnicas para la formación y el desarrollo de la industria de alimentos predominante en el País. Por último, el egresado se preocupará por el manejo de buenas relaciones interpersonales, y será capaz de trabajar en equipo, liderar y asesorar. Con este fin, se valdrá de recursos e información que puedan adquirir, usar, evaluar e interpretar aplicando las tecnologías, procedimientos, instrumentos y equipos para prevenir y solucionar problemas de seguridad alimentaria y agroindustriales en su entorno social y cultural. Así mismo, habrá desarrollado responsabilidad social, científica y ética en el ejercicio de sus labores como magíster en el área de la Ingeniería de Alimentos. Plan de Estudios: Plan de estudios de la propuesta curricular del énfasis en investigación COMPONENTE CRÉDITOS PORCENTAJE HTP HTI OBLIGATORIO % ELECTIVAS % INVESTIGACIÓN % TOTAL DE CRÉDITOS % PRIMER SEMESTRE Obligatorio Obligatorio Electiva Comunicación Científica TOTAL CRÉDITOS 15 SEGUNDO SEMESTRE Obligatorio

4 Obligatorio Electiva Seminario Investigación TOTAL CRÉDITOS 15 TERCER SEMESTRE Electiva Propuesta de Trabajo de Grado 8 TOTAL CRÉDITOS 12 CUARTO SEMESTRE Trabajo de Grado de Maestría 12 TOTAL 12 TOTAL CRÉDITOS 54 Plan de estudios de la propuesta curricular del énfasis en Profundización COMPONENTE CRÉDITOS PORCENTAJE HTP HTI OBLIGATORIO 20 37% ELECTIVAS 12 22% INVESTIGACIÓN 22 41% TOTAL DE CRÉDITOS % PRIMER SEMESTRE Obligatorio Obligatorio Obligatorio Electiva Taller de Estudio de Caso TOTAL CRÉDITOS 19 SEGUNDO SEMESTRE Obligatorio Obligatorio Electiva Taller de Estudio de Caso

5 TOTAL CRÉDITOS 15 TERCER SEMESTRE Electiva Propuesta de Trabajo Final 6 TOTAL CRÉDITOS 10 CUARTO SEMESTRE Trabajo Final de Maestría 10 TOTAL 10 TOTAL CRÉDITOS 54 El Plan de estudios del programa de maestría en ingeniería de alimentos tiene una duración de cuatro (4) semestres. La Maestría en Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena, ofrece un plan de estudios acorde con las necesidades actuales a nivel industrial y científico para el desarrollo de la región Caribe colombiana con responsabilidad social. Con el propósito de generar un impacto positivo en la región, como el primer programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos, la fundamentación teórica del programa se basa en las líneas de Investigación que son fortaleza de los grupos de investigación del programa de ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena, tales como la Ingeniería en alimentos, formulación y tecnología de productos alimentarios, reología y procesado de sistemas alimentarios, calidad alimentaria, formulación y procesado de emulsiones/geles para alimentación y nutrición; apuntando de ésta manera al desarrollo científico, tecnológico y social de la región y del país. Teniendo en cuenta que la industria regional y nacional, los centros de investigación, y las instituciones de educación superior requieren profesionales con perfil y formación en investigación con capacidad de innovar para obtener productos que compitan en el mercado global, se presenta el énfasis en Investigación como una alternativa para la formación de ingenieros investigadores. De igual forma se presenta el énfasis en profundización con el fin de formar ingenieros con perfil para presentar soluciones a problemas prácticos de la industria, aplicando sus conocimientos para el desarrollo adecuado del sector productivo. El Plan de estudios de la Maestría en Ingeniería de Alimentos tiene una duración de 64 semanas, lo cual equivale a cuatro semestres o cuatro períodos académicos. Ha sido enmarcada dentro de los dos énfasis ofertados y se basa en las líneas de investigación del programa de Ingeniería de Alimentos. Existen tres componentes de clasificación de las asignaturas de la maestría, estas son: obligatorias, electivas y de formación en investigación, con un total de 54 créditos, distribuidos de la siguiente manera: Obligatorias: Fundamentan los conocimientos y conceptos básicos del núcleo profesional de la maestría en Ingeniería de Alimentos. Electiva de profundización: Es un componente flexible que contiene las asignaturas que posibilitan la profundización y articulación entre el pregrado, el postgrado, el Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos y otros postgrados para la interdisciplinariedad. Las asignaturas electivas tratan temas específicos. Estas se abrirán con un mínimo de 5 estudiantes.

6 Formación en Investigación: es un componente integrador y flexible que posibilita la realización de los trabajos de grado para la maestría con énfasis en investigación y de trabajo final de investigación aplicada para la maestría con énfasis en profundización.. Las asignaturas consideradas en el plan de estudio como obligatorias y electivas del Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos para ambos énfasis (Investigación y Profundización), no tienen prerrequisito entre sí. Esto permitirá tener una flexibilidad entre diferentes cohortes y énfasis, de manera que los estudiantes podrán seleccionar y acceder a asignaturas comunes en los diferentes énfasis. El estudiante de la Maestría en Ingeniería de Alimentos con énfasis en Investigación deberá tener una dedicación de tiempo completo al programa por un mínimo de cuatro semestres. Los créditos del componente básico se cursarán durante los dos primeros semestres, de forma que el estudiante adquiera los fundamentos necesarios para desarrollar su investigación. Las asignaturas de los componentes básicos estarán enfocadas a que el estudiante se apropie del conocimiento en disciplinas de la Ingeniería de Alimentos que después aplicará para su investigación. Los créditos del componente elegible se cursarán desde el primer semestre y estarán dirigidos a fortalecer los aspectos específicos del conocimiento relacionado con la investigación del estudiante de maestría. Las asignaturas de este componente podrán desarrollarse de forma dirigida, de acuerdo con recomendaciones surgidas en la tutoría del trabajo de investigación. Las actividades de los componentes obligatorios y electivos de profundización comprenden clases magistrales, seminarios y evaluaciones escritas, realizadas durante el tiempo de acompañamiento directo del docente; y tareas escritas, talleres y proyectos de aula, realizados durante el tiempo de trabajo independiente del estudiante. El objetivo de las actividades es que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para dar soporte al trabajo de investigación que realizará durante los dos últimos semestres de la maestría.el componente investigativo es el más importante de la Maestría en Ingeniería de Alimentos con énfasis en investigación y en donde se concentra la mayor parte del trabajo del estudiante. El estudiante de la Maestría en Ingeniería de Alimentos con énfasis en Profundización podrá tener una dedicación de tiempo parcial por un mínimo de cuatro semestres. Las actividades de los componentes obligatorio y electivo de profundización comprenden clases magistrales, seminarios y evaluaciones escritas, realizadas durante el tiempo de acompañamiento directo del docente; y tareas escritas, talleres y proyectos de aula, realizados durante el tiempo de trabajo independiente del estudiante. El objetivo de las actividades es que el estudiante desarrolle las competencias necesarias para soportar la realización del estudio de caso. El componente correspondiente a Estudio de Caso es el más importante de la Maestría en Ingeniería de Alimentos con énfasis en Profundización, y en donde se concentra la mayor parte del trabajo del estudiante. Los dos primeros semestres corresponden a Talleres de Estudio de Caso, donde las actividades estarán centradas en diseñar estrategias para solucionar problemas específicos de la industria. El trabajo final de maestría sobre el estudio de caso seleccionado debe ser sustentado públicamente en la tercera etapa del desarrollo de este trabajo. CURSOS ELEGIBLES CRÉDITOS Diseño y Análisis de Experimentos 4 Reología y Textura de los Alimentos 4 Nuevos Métodos Aplicados en el Diagnóstico Microbiológico de Alimentos 4

7 Nanotecnología Síntesis y su Aplicación 4 Métodos Computacionales para Diseño y Análisis de Procesos a Gran Escala 4 Ingeniería de Bioprocesos 4 Diseño y Formulación del Producto 4 Toxicología de Alimentos 4 Análisis Instrumental y Sensorial de los Alimentos 4 Tecnologías de Empaque Procesos Fermentativos Aplicados 4 Procesamiento de productos marinos y pesqueros 4 Procesamiento de cárnicos 4 Procesamiento de vegetales 4 Reología y textura de los Alimentos 4 Diseño y evolución de nuevos alimentos 4 Avances en Seguridad Alimentaria 4 Métodos computacionales para diseño y análisis de procesos a gran escala 4 Sistemas de Calidad en las Industrias de Alimentos 4 Sistemas de Trazabilidad aplicados en la Industria Alimentaria 4 Territorio y soberanía Alimentaria 4 Gestión de innovación y tecnología 4 Tecnologías de empaque y embalaje 4 Gestión Avanzada 4 Gestión Gerencial 4 Los aspirantes a ingresar al Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos con énfasis en Profundización o Investigación, deberán acreditar título profesional en Ingeniería de alimentos carreras afines. En el momento de la inscripción deben someter los siguientes documentos: Requisitos de Admisión Título profesional universitario en ingeniería de alimentos o carreras afines como Ingeniería agroindustrial, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Pesquera, Ingeniería Biotecnológica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Microbiología, Nutrición y Dietética o áreas afines, entre otros. y estudiantes de último semestre de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Cartagena que tengan un promedio acumulado igual o superior a 3.5 sobre 5.0 o equivalente. Hoja de vida actualizada con los soportes necesarios. Formulario de inscripción diligenciado con el recibo del pago de los derechos de inscripción. Prueba de suficiencia de inglés nivel A1. Estar en condiciones de dedicarse de tiempo completo para el énfasis de Investigación y tiempo parcial para el énfasis de Profundización en las actividades del programa.

8 Examen de admisión de conocimientos en: química, matemáticas, estadística, ciencia de los alimentos y prueba de suficiencia de inglés. Certificados de notas de pregrado con un promedio superior o igual al promedio permitido por la normatividad vigente de la Universidad de Cartagena para solicitar la inscripción en programas de postgrado. Un ensayo técnico en el área de interés a desarrollar su trabajo de grado (dependiendo del énfasis) de máximo 5 páginas. Dos cartas de recomendación académica y/o profesional Entrevista por parte del Comité Académico del Programa de Maestría. Los documentos serán estudiados por el Comité Académico de la Maestría en Ingeniería de Alimentos, el cual decidirá la selección de acuerdo a los parámetros previamente establecidos. El ingreso de los aspirantes al Programa de Maestría en Ingeniería de Alimentos con énfasis en Profundización o Investigación dependerá de la ponderación de los siguientes factores: Estudio de hoja de vida con Certificado de calificaciones 40% Examen de admisión de conocimientos básicos 20%. Entrevista por parte del Comité Académico del Programa de Maestría 15% Un ensayo y justificación del área de interés 10% Prueba de suficiencia de inglés nivel A1 10%. Dos cartas de recomendación académica y/o profesional 5%. La entrevista deberá presentarse ante tres miembros del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería Alimentos. El examen de suficiencia en ingles será realizado por la Coordinación de Idiomas de la Facultad de Ciencias Humanas. Procesos como matrícula, asistencia a clases, derechos y deberes, evaluaciones, calificaciones y sus efectos, revisión final del examen final, régimen disciplinario, excusas, cancelación de materias o periodo académico, retiros y reintegros, de los estudiantes de la maestría serán esta regulados Según el Reglamento General de Estudios de Postgrado de la Universidad de Cartagena, Acuerdo No. 17 del 04 de Diciembre de y de acuerdo al caso deberán ser considerados dentro del Comité Académico de la Maestría. NOMBRES DEL DOCENTE Luis Alberto García Zapateiro Lena Moron Alcazar Rafael Emilio González Cuello Adriana Herrera Barros Álvaro Realpe Jimenez Jesús Olivero Verbel Eduardo Sánchez Edgar Quiñones Bolaños Arnulfo Tarón Dunoyer Clemente Granados Conde NIVEL Y ÁREA DE FORMACIÓN Doctora en Ciencia y tecnología de alimentos Doctor en Biotecnología Doctora en Ingeniería Química (Post Doc) Doctor en Toxicología Doctor en Ingeniería Ambiental Magister en Biotecnología. Magister en ciencia y tecnología de alimentos

9 Lorenzo Fuentes Berrio Jaime Pérez Mendoza Julio Adolfo Amezquita Lopez José Morelos Gómez Magister en ciencia y tecnología de alimentos Magíster en Ingeniería Química. Magister en Adminitración Magister en Adminitración NOMBRES DEL DOCENTE INTERNACIONALES NIVEL Y ÁREA DE FORMACIÓN Entidad donde Labora/País José María Franco Gómez Doctor en Química Universidad de Huelva / España Jozef L. Kokinii Lida Andrea Quinchia Bustamante María Ángeles Izquierdo Rodríguez Virginia Agustina Delgado Reyes Misael Cortez Rodríguez Doctora en Biotecnología y Bioingeniería Doctor en Ingeniería de Alimentos Universidad de Purdue / Estados Unidos Fresenius Kabi Deutschland GmbH, Alemania University of Nottingham NTEC / Reino Unido Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Inversión Mayores Informes Costo Matrícula de la maestría por semestre: Ocho punto cinco 8.5 SMMLV LUIS ALBERTO GARCÍA ZAPATEIRO MSc., PhD Jefe Departamento de Postgrado y Educación Continua Facultad de Ingeniería. Universidad de Cartagena, Sede Piedra de Bolívar, Facultad de Ingeniería. Cartagena - Colombia, Tel.(57) (5) Correo Electrónico: pcingenieria@unicartagena.edu.co lgarciaz@unicartagena.edu.co

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

SNIES MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL SNIES 105375 MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar

Más detalles

Especialización en Agronegocios

Especialización en Agronegocios Especialización en Agronegocios COD. SNIES 10474 Registro Calificado Resolución No. 10439 del 14 de julio 015 Barrancabermeja -Santander Instituto Universitario de la Paz - El Instituto Universitario de

Más detalles

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 1 03/11/2016 03:23:43 p.m. Especialización en ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA ESTRATEGICA IBAGUE CTP.pdf 2 03/11/2016 03:23:43

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Cali Abril de 2008 Contenido 1 Objetivos 2 3 4 Objetivos (1) Formar investigadores con habilidades

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL La Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial tiene como objetivo formar profesionales

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Educación mención en Docencia Virtual

Educación mención en Docencia Virtual en mención en (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456 Maestría en Comunicación Esta Maestría en Investigación se enfoca en el estudio de la Comunicación Estratégica y su influencia en

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN 2016-01 MAESTRÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORMACIÓN GENERAL:

PROCESO DE ADMISIÓN 2016-01 MAESTRÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORMACIÓN GENERAL: PROCESO DE ADMISIÓN 2016-01 MAESTRÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MAESTRÍA INTERDISCIPLINARIA INFORMACIÓN GENERAL: Nivel de Formación: Maestría Tipo de Plan de Estudios: Profundización Título:

Más detalles

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA

VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA VALORES DE MATRÍCULA PARA ASPIRANTES Y ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL JORNADA DIURNA - SEDE CENTRAL Y OCAÑA Rango de Matrícula Nivel del Ingreso mensual en SMLV Valor de matrícula en SMMLV $ 1

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

FUNDACIÓN FRENTE DE TRABAJADORESDE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON. Especialista o Maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas

FUNDACIÓN FRENTE DE TRABAJADORESDE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON. Especialista o Maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas Especialista o Maestría en Enseñanza de las Ciencias Básicas Las acciones planificadas en esta Maestría están orientadas a suministrar información y herramientas pedagógicas e investigativas que permitan

Más detalles

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Resolución Consejo Educación Superior CES: RPC-SO-30-No.525-2016 Tipo de programa: Maestría

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO Sección de Posgrado Facultad de Ingeniería Química PROGRAMAS DE MAESTRIA Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Maestría en Ciencias Matemática

Maestría en Ciencias Matemática Publicado en Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Administrator > Maestría en Ciencias Matemática > PDF para impresora Maestría en Ciencias Matemática Actualizado

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Presentación Desde su concepción, la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad

Más detalles

Requisitos Adicionales

Requisitos Adicionales Requisitos Adicionales A más tardar siete días antes de la entrevista: Los aspirantes a la Especialización en Gestión Pública Municipal, virtual, deben enviar al correo electrónico mafranco@eafit.edu.co,

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Industrias Alimentarias 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Esta carrera forma Ingenieros en Industrias Alimentarias en las áreas de ingeniería y tecnología de alimentos que aplica las ciencias

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Ingeniería en Alimentos Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002188 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 206 CUPOS OFERTADOS MAESTRÍA EN SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL Código SNIES: 86 Ruta de formación: Salud Título que otorga: Magister en Salud Línea

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS MINERALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS MINERALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS MINERALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO OBJETIVO El programa responde a la necesidad de generar conocimientos que faciliten la innovación

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Justificación. Objetivo General

Justificación. Objetivo General Justificación El diplomado teórico practico Diseño y Formulación de Productos Cosméticos, de Aseo, Limpieza y afines se encuentra orientado a dar las herramientas fisicoquímicas, técnicas y tecnológicas

Más detalles

Gobierno y Políticas Públicas

Gobierno y Políticas Públicas MAESTRÍA Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Maestría en Gobierno y Políticas Públicas Código SNIES 9285 Presentación La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas ofrece una formación avanzada

Más detalles

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación LA ingeniería ESCUELA DE INDUSTRIAL Presentación La Universidad del Valle es la principal institución de educación superior del Suroccidente Colombiano. Fue la tercera universidad del país en recibir la

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE NÚMEROS NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO Obligatorio ( ) : Básico ( X ) Complementario (

Más detalles

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Biotecnología Sede donde se ofrece Puebla Perfil de ingreso Esta carrera es altamente demandante por lo que se buscan estudiantes de tiempo completo, interesados profundamente en el área

Más detalles

Mejores Profesionales para Grandes Retos

Mejores Profesionales para Grandes Retos MATEMÁTICAS Mejores Profesionales para Grandes Retos Hace 30 años desafiamos los convencionalismos de la educación, al proponer un modelo sustentado en el aprendizaje más que en la enseñanza, en la investigación

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ DISEÑO PROGRAMA DIPLOMADO/CURSO DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ FECHA 01 Marzo 2016 NOMBRE PROGRAMA: FACULTAD: PROGRAMA ARTICULADO: (SI SE ARTICULA CON ALGÚN PROGRAMA DE POSGRADO)

Más detalles

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA 21 1. ANTECEDENTES: La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín consciente de la importancia de poner las capacidades y resultados

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA Inmunología Bacteriólogo y laboratorista clínico Estudiante avanzado en MSc, o doctorado en inmunología o áreas afines Mínimo un año en el área de interés Mínimo

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Registro SNIES 104079 Resolución No. 22881 del 31 de diciembre de 2014 Modalidad: Título que otorga: Duración: Número de créditos:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Fecha Datos Descriptivos Nombre Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Comité de Autoevaluación 2015-1 Leonor Camargo U. Felipe Fernández H. Nubia Soler Á. Comité de Autoevaluación 2015-2 Leonor Camargo U. Felipe Fernández H. Ingrith

Más detalles

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A Objetivo General Formar expertos que reflexionen sobre su propia práctica, para estructurar y explicitar sus elementos de juicio y todas aquellas consideraciones

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

profesional Laboratorio del mercadotecnia o consumidor profesional en comercio Mercadeo internacional I

profesional Laboratorio del mercadotecnia o consumidor profesional en comercio Mercadeo internacional I UNIVERSIDAD DE NARIÑO VICERRECTORIA ACADÉMICA CONVOCATORIA DOCENTES HORA CATEDRA SEMESTRE A DEL 2016 COMERCIO INTERNACIONAL Y MERCADEO Programa de Mercadeo Pasto Profesional en mercadeo o PERFIL 1: AREA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Ingeniería Ambiental. Facultad de. Experiencia y Calidad. Dos títulos profesionales en menos tiempo: Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental. Facultad de. Experiencia y Calidad. Dos títulos profesionales en menos tiempo: Ingeniería Ambiental T U N J A Experiencia y Calidad Dos títulos profesionales en menos tiempo: e Ingeniería civil haciendo homologación de créditos de asignaturas comúnes. Además, aprovecha el beneficio de descuento por estar

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA AMBIENTAL DURACIÓN: Dos (2) semestres presenciales., Opción de Grado: Trabajo de grado o Seminario. HORARIO: Cada 8 días, Viernes de 6:00pm a 10.00 pm Sábados de 8.00am a

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago 25 de Abril de 2016 1.- INTRODUCCIÓN El Magíster en Educación Inicial Mención

Más detalles