Implicaciones del Paquete Económico 2016 en el Sector Energético. Ricardo González Orta Octubre, 2015

Documentos relacionados
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

Propuesta de Reforma Fiscal presentada por Grupo Parlamentario del PRI

Por qué es importante mantenerme actualizado en materia fiscal? Qué es el PROCAF de Deloitte?

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

Club CFO Ventajas de la implementación de IFRS

Lo que necesitas saber en materia de Precios de Transferencia

MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Enero, 2013.

Precios de Combustibles

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Fiscalización internacional

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación

Reformas Fiscales Iniciativa del Ejecutivo Federal

Perspectivas Económicas de México y el Paquete Económico 2016

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Indicadores Económicos

Reformas Fiscales Diciembre, 2015

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014*

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Semana IX: del 13 al 19 marzo de 2016

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2016

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

RESUMEN EJECUTIVO DE INICIATIVA DE LAS REFORMAS FISCALES MÁS IMPORTANTES PARA 2016

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A MAYO DE 2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Resumen. Economía internacional

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

NIF D-5 Arrendamientos 3 3

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión DESTINO DE LOS INGRESOS PETROLEROS EXCEDENTES

Global. Powers of. Retailing. Resumen ejecutivo

SECRETARÍA DE FINANZAS. Reforma Energética: Implicaciones para las Entidades Federativas

1. Indicadores Económicos

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Mensaje del Director General

1. Resumen del 12 al 16 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

FATCA y CRS: El camino continúa Agosto, Descarga la app de Impuestos y Servicios Legales "Deloitte

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

2. Situación económica

ventas al Gobierno Federal Este año véndele al cliente más grande de México

Avances del Sector Vivienda Abril 2012

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Proyecciones Económicas Cámara de Comercio de Santiago

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Avances del Sector Vivienda Mayo 2012

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

1. Indicadores Económicos

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Matriz Energética en Chile

1. Indicadores Económicos

Reformas Estructurales

Coyuntura Económica de Chile

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE AGOSTO DE 2016

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

1. Indicadores Económicos

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Reforma Fiscal 2016 Novedades en ISR y Personas Físicas

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

Comentarios. La nueva Ley de Petróleos Mexicanos

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

CEFP/099/2007 MARCO GENERAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS,

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2016

Perspectivas de la Economía Mexicana y el Papel del Banco de México 91 Asamblea-Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Transcripción:

Implicaciones del Paquete Económico 2016 en el Sector Energético Ricardo González Orta Octubre, 2015

Criterios Generales de Política Económica 3

Entorno externo BRIC Desaceleración de la economía china. Debilidad de las economías de Brasil y Rusia. India ha conservado su ritmo de crecimiento. Latinoamérica Alta volatilidad y disminución de crecimiento económico. Europa Política monetaria expansiva. Ritmo de crecimiento mayor pero irregular. Incertidumbre en Grecia. Estados Unidos Crecimiento económico. Política monetaria. Tasas de interés. 4

ene.-05 jun.-05 nov.-05 abr.-06 sep.-06 feb.-07 jul.-07 dic.-07 may.-08 oct.-08 mar.-09 ago.-09 ene.-10 jun.-10 nov.-10 abr.-11 sep.-11 feb.-12 jul.-12 dic.-12 may.-13 oct.-13 mar.-14 ago.-14 ene.-15 jun.-15 USD ene.-05 jun.-05 nov.-05 abr.-06 sep.-06 feb.-07 jul.-07 dic.-07 may.-08 oct.-08 mar.-09 ago.-09 ene.-10 jun.-10 nov.-10 abr.-11 sep.-11 feb.-12 jul.-12 dic.-12 may.-13 oct.-13 mar.-14 ago.-14 ene.-15 jun.-15 Precio y Producción de petróleo 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Producción de crudo En 2016, se espera que la plataforma de producción sea de 2,247 mbd. Baja asociada a una declinación natural de campos maduros. (Cantarell) Fuente: INEGI. Petróleos Mexicanos. Indicadores petroleros. $160.00 $140.00 $120.00 $100.00 $80.00 $60.00 $40.00 $20.00 $0.00 Fuente: Secretaría de Economía. Precios crudo mensual WTI BRENT MEZCLA En 2015, se estimó un precio de US$79 dólares por barril, y a septiembre de 2015 el precio de la mezcla mexicana es de US$39. Para 2015 y 2016, se adquirieron coberturas protegiendo los ingresos petroleros. 5

Ingresos Petroleros 120% Ingresos petroleros 100% 80% 60% 64% 60% 63% 56% 69% 65% 62% 61% 65% 69% 70% 79% 40% 20% 0% 36% 40% 44% 37% 31% 35% 38% 39% 35% 31% 30% 21% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ingresos petroleros Ingresos no petroleros Fuente: SHCP. Estadísticas Oportunas de las Finanzas Públicas y Criterios Generales de Política Económica 2016. Existe una menor dependencia en los ingresos petroleros. Durante 2016, se espera que los ingresos petroleros representen 21% de los ingresos presupuestarios. El efecto neto de la caída en un dólar en el precio del petróleo sobre los ingresos petroleros del sector público es equivalente a una reducción de 3.7 mmp para 2016. 6

Ingresos Tributarios Miles de millones de pesos 2015 2016 Diferencia Total 2,028.7 2,420.9 392.2 ISR 1,076.9 1,245.5 168.5 IVA 725.6 739.8 14.2 IEPS 164.9 363.1 198.2 Importación 28.7 36.3 7.6 Automóviles nuevos 6.8 7.3 0.5 IAEEH 2.3 4.1 1.8 Accesorios 23.4 24.9 1.5 Otros 0.1 0.1 0.0 Fuente: SHCP. Criterios Generales de Política Económica 2016. Fortalecimiento de los ingresos En el primer semestre de 2015, se ubicaron en 13.6% del PIB. En 2016, se espera un aumento en: - ISR: 168.5 mmp (Var. 15.6%) - IVA: 14.2 mmp (Var. 2%) - IEPS: 198.2 mmp (Var. 120.2%) - IAEEH: 1.8 mmp (Var. 79.3% 7

Ingresos Presupuestarios Ingresos petroleros: -369.9 mmp (Var. 30%) - Baja de precio - Baja de producción Miles de millones de pesos 2015 2016 Diferencia Total 4,146.3 4,137.7-8.6 Petroleros 1,232.7 862.8-369.9 No petroleros 2,913.5 3,274.9 361.4 Ingresos tributarios: 392.2 mmp (Var. 19%) Tributarios 2,028.7 2,420.9 392.2 No tributarios 185.5 200.2 14.7 Organismos y empresas 699.3 653.8-45.5 Fuente: SHCP. Criterios Generales de Política Económica 2016. 8

Gasto Neto Presupuestario 4,000,000.0 3,500,000.0 3,000,000.0 2,500,000.0 2,000,000.0 1,500,000.0 1,000,000.0 500,000.0 0.0 Gasto neto presupuestario (Millones de pesos) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Programable No programable Fuente: SHCP. Estadísticas Oportunas de las Finanzas Públicas y Criterios Generales de Política Económica 2016. Ajuste del gasto programable en 2015 por 124.3 mmp (Pemex 62 mmp y CFE 10 mmp). Ajuste del gasto programable en 2016 por 133.8 mmp, sin considerar inversión de alto impacto. Durante 2016, se espera una reducción en el gasto programable del 5.9% respecto del estimado para 2015. Asimismo, se estima un aumento del gasto no programable por 12.2%, debido a un aumento en el pago de participaciones y costo financiero que permitirá cubrir el costo de la deuda pública. 9

Deuda Pública 45.0 40.0 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 Saldo de la Deuda del Sector Público (Proporción del PIB) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 40.6 28.4 12.2 Deuda interna Deuda externa Total de la deuda Fuente: SHCP. Estadísticas Oportunas de las Finanzas Públicas. Fuente: SHCP. Criterios Generales de Política Económica 2016. Para 2015 y 2016, se estima un saldo de la deuda pública como proporción del PIB del 46.9% y 47.8%. Para el ejercicio fiscal 2016, se contempla un techo de endeudamiento externo para PEMEX de 8.5 mmd* y un techo de endeudamiento interno para CFE de 12.5 mmp. 10

Déficit Público 0.5 0.0-0.5 Situación Financiera del Sector Público (Proporción del PIB) -0.1 0.1 0.0 2005 2006 2007-0.1 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-1.0-1.5-2.0-2.5-3.0-3.5-2.3-2.8-2.4-2.6-2.3-3.2-3.5-3.0-4.0 Balance público Fuente: SHCP. Estadísticas Oportunas de las Finanzas Públicas y Criterios Generales de Política Económica 2016. Para el ejercicio de 2016, se tiene como reto reducir el crecimiento de la deuda mediante la reducción del déficit público que se ha registrado desde 2009. Se prevé un déficit de 3% para 2016, de 2.5% para 2017 y 2% entre 2018 y 2021. 11

Marco Macroeconómico Previsiones 2015 2016 Crecimiento del PIB (%) 2.0 2.8 2.6-3.6 Inflación (%) 3.0 3.0 Tipo de cambio ($/dólar) 15.6 16.40 * Tasa Cetes promedio (%) 3.1 4.0 Déficit PIB balance tradicional (%) - 1.0-0.5 Déficit PIB balance con inversión (%) -3.5-3.0 Petróleo (dólar/barril) 50.0 50.0 Plataforma de producción (mbd) 2,262 2,247 Fuente: SHCP. Criterios Generales de Política Económica 2016. 12

Reformas Fiscales Sector energético 13

Deducción inmediata y de Inversiones 14

Deducción Inmediata Solo por ejercicios 2016, 2017 y 4 meses del 2015. Beneficiarios: PM y PF con actividad empresarial con ingresos hasta 100 mdp*. Quienes realicen inversiones en construcción, ampliación de infraestructura de transporte (ej. carretera, caminos y puentes). Quienes realicen actividades relacionadas con tratamiento, procesos, transporte (entre otras) de Petróleo, Gas Natural, Petroquímicos y Petrolíferas. Efectos en pagos provisionales, con posibilidad de deducción de valores residuales. 15

Impuesto sobre la Renta Deducción inmediata Ejemplos de tasas: 2016 2017 Construcciones 74% 57% Equipos en general 85% 74% Minería 87% 77% Restaurantes 92% 84% Carreteras 74% 57% 16

Energía e Infraestructura Deducción de inversiones Beneficiarios: Actividades exclusivas a la generación de energía proveniente de fuentes renovables o cogeneración de electricidad. 90% de ingresos por generación energía (sin activos fijos). Fluctuación, ajuste anual Deducción de inversiones nuevas al 100% Se crea la CUFIN ajustada y nuevo registro de distribución de dividendos. 17

Capitalización Delgada 18

Capitalización Delgada 1 2 3 4 Restricción general para ejercer la deducción de intereses con base en la relación de 3:1 del capital. Excepciones: sector financiero y deudas para construcción, operación o mantenimiento de infraestructura productiva vinculada con áreas estratégicas para el país. Áreas Estratégicas concepto modificado por la Reforma Energética de 2014. Se incluye: Exploración y Producción Se excluye: Petroquímica Básica y Sector Eléctrico 19

Capitalización Delgada (2) Proyecto de modificación a la RMF 2015 (aún no publicada) Aplicación exclusiva a los contratistas o asignados, en relación con la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura productiva relacionada con la exploración y extracción de hidrocarburos. Iniciativa reforma Ley del Impuesto sobre la Renta Excluir del cálculo de la capitalización delgada las deudas contraídas con motivo de la inversión de infraestructura relacionada con la generación de energía eléctrica. Otros sectores similares? 20

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 21

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios Gasolinas y Diésel Disposición transitoria de la Ley del IEPS en materia de combustibles para que a partir de 2016 los precios máximos puedan comenzar a fluctuar de forma consistente con su referencia internacional. - Establecer una banda para las fluctuaciones de precios, de forma que se acoten los movimientos al alza y a la baja de los combustibles. Esquema de impuesto de cuota fija a los combustibles automotrices. 22

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios Gasolinas y Diésel Durante el periodo de transición se mantendría un componente variable en el impuesto. Cuotas distintas a los combustibles fósiles dependiendo del octanaje en gasolinas, diésel o combustibles no fósiles. Cuotas ajustables por inflación. 23

Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios Esquema de Transición 2016 Otorgamiento de permisos a terceros para el expendio al público de combustibles. Banda para las fluctuaciones de precios, de forma que se acoten los movimientos al alza y a la baja de los combustibles. Esquema de impuesto de cuota fija a los combustibles automotrices. 2017 Libre importación de gasolinas y diésel. 2018 Precios de combustibles determinados bajo condiciones de mercado. 24

Reforma Fiscales Otros aspectos relevantes 25

Régimen de Consolidación Eliminación del régimen en 2014 criterios y complejidad en la salida. Se busca facilitar la fiscalización, agilizar y simplificar el proceso de salida y otorgar certeza jurídica a los contribuyentes. Las medidas se centran en: Pérdidas fiscales operativas pendientes de amortizar al 1º de enero de 2016 Pérdidas fiscales en ventas de acciones Dividendos contables 26

Crédito por Reinversión de Utilidades Estímulo fiscal sólo aplicable a Personas Físicas Crédito contra la retención de impuesto sobre dividendos, tratándose de utilidades generadas en los ejercicios 2014, 2015 y 2016, que se reinviertan. Equivalente al monto que resulte de aplicar al dividendo o utilidad distribuido que posteriormente se reinvierta, los siguientes porcentajes: Año de distribución del dividendo 2017 2018 1% 2% Porcentaje aplicable al monto del dividendo 2019 5% 27

Repatriación de Recursos Antecedente: Convenios para evitar la doble la tributación. E.U.A. ya en proceso respecto de 2014. Países OCDE a partir de 2017 respecto de 2016. Programa temporal A partir de 1 enero y hasta 30 junio de 2016. Para personas físicas y morales. Inversiones en el extranjero al 31 de diciembre de 2014. 28

Zonas Económicas Especiales (ZEE s) En dónde? Para qué? Fomentar: Inversión Productividad Competitividad Empleo Mejor distribución de ingreso Qué son? Áreas geográficas delimitadas dentro de México, sujetas a un régimen especial en Ley (incluye beneficios fiscales, financieros y administrativos) para realizar operaciones manufactura, transformación procesamiento y almacenamiento, entre otras Alguna de las diez entidades federativas con mayor incidencia de pobreza multidimensional. Corredor industrial interoceánico (Istmo de Tehuantepec) Puerto Chiapas Lázaro Cárdenas, Michoacán Tipos Unitaria: un conjunto industrial Secciones: varios conjuntos industriales ubicado en cualquier punto de un polígono Qué lo motiva? Desarrollo económico sostenible, sustentable y equilibrado en regiones con mayores rezagos en desarrollo social 29

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera, a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Cuenta con más de 210,000 profesionales, todos comprometidos a ser el modelo de excelencia. Tal y como se usa en este documento, Deloitte significa Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., la cual tiene el derecho legal exclusivo de involucrarse en, y limita sus negocios a, la prestación de servicios de auditoría, consultoría fiscal, asesoría financiera y otros servicios profesionales en México, bajo el nombre de Deloitte. Esta publicación sólo contiene información general y ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni sus firmas miembro, ni ninguna de sus respectivas afiliadas (en conjunto la Red Deloitte ), presta asesoría o servicios por medio de esta publicación. Antes de tomar cualquier decisión o medida que pueda afectar sus finanzas o negocio, debe consultar a un asesor profesional calificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte, será responsable de pérdidas que pudiera sufrir cualquier persona o entidad que consulte esta publicación.