Introducción. Para quién es? Para qué es? Qué contiene la caja? Introducción

Documentos relacionados
Robot educador Introducción

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

PROYECTO 3. Robótica EV3 CORE

LECCIONES DE PROGRAMACION INTERMEDIAS

LEGO MINDSTORMS Education: primeros pasos. Ciencias Tecnología Ingeniería Matemáticas TIC y programación

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática Guía de Apoyo 2017 Bimestre: III Grado: Cuarto Docente: Jorge Torres

MANUAL DEL ESTUDIANTE

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

Manual de uso de JClic en el aula Versión 11.09

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Uso de Microsoft Offi ce OneNote 2003: Guía rápida de aprendizaje

Valerus Guía de Acceso a Internet

Aplicaciones y complementos

Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta MÉRIDA.

Curso de formación de Microsoft Office Access 2007

Scratch. Parte 1. Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C. Lógica de Programación Didáctica. Fácil y divertida

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Robótica y Programación de Videojuegos

Descripción general del lienzo de programación

Programación Geometría Matemáticas

Migrar a Outlook 2010

comparta Realice y desde prácticamente cualquier lugar.

Conexión de Sistemas en Red

...encontrará maneras rápidas de configurar su sala de webinar, realizar su presentación y obtener comentarios y opiniones.

Expositor: Mauricio Galvez Legua

Fundamentos de PowerPoint

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática Guía de Apoyo 2017 Bimestre: II Grado: Cuarto Docente: Jorge Torres

Miguel Ángel Asensio Hernández, Profesor de Electrónica de Comunicaciones. Departamento de Electrónica, I.E.S. Emérita Augusta MÉRIDA.

Sesión 8 Imagen y animación en PowerPoint

HIPERVINCULOS EN WORD

Cómo agregar una Lección? Paso a Paso:

Manual de Programación en Minibloq. Nivel intermedio - Sensores LDR e IR

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE. Moderadores

Sesión de aprendizaje 2: Cuál es nuestra función?

OBJETIVOS: CONTENIDO:

En qué consiste esta Herramienta?

Cómo acceder 1- Ingresar a 2- Seleccionar la opción BASES DE DATOS o E-Books. 3- Seleccionar la ProQuest Ebook Central

Guía de Visio Crear un diagrama de flujo básico. 1. Elegir y abrir una plantilla. 2. Arrastrar y conectar formas. 3. Agregar texto a las formas.

Un Lenguaje para Aprender a Programar Jugando

Reinstalación del sistema operativo de Strout Pro de HP (para el propósito de crear una imagen personalizada de Windows 10 Pro)

Bienvenido! Novedades de PaperPort 10

MANUAL PARA EL USO DEL GPS DEL DISCO LABDISC

Manual de Usuario RoboticSAD. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Electrónica. Elaborado por: Yuli Marcela Marín Peña

Pulse el botón Modificar y luego marcar la opción de Registro de Notas Finales. Finalmente presione el botón Grabar.

UPS CampusShip Guía de inicio rápido Julio de 2010

Vigas Ruedas Planchas Ejes

Aprender para Compartir el Conocimiento y la Experiencia INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INTERNET CON WINDOWS

CORSAIR GAMING RATÓN GUÍA DE INICIO RÁPIDO DEL SOFTWARE

Compaq Presario MyMovieSTUDIO. Pasos Iniciales

Diseño de sitios web administrables con Joomla 3

PaperPort 11 incluye una gran cantidad de características nuevas importantes para administrar documentos.

Inicio rápido: Ver informes

Información general sobre las expresiones

Abrir y explorar plantillas de Word

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Sílabo. WordPress I. Especialista Diseño Web con CMS. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

OBJETIVOS GENERALES: Al completar los requisitos del curso ocupacional de Información Tecnológica, los estudiantes estarán capacitados para:

TARJETAS DE INVITACIÓN Y FELICITACIÓN

RECOMENDACIONES DE INICIO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL MOODLE

Los botones gráficos en la parte superior de la imagen representan la interfaz de operación de CamGesture.

Experiencia piloto de Robótica y Lego

Administración Informática. Unidad I. Tipos de sistemas y su clasificación A) Sistemas de información.

Tema: Edición de audio para video

Mensajería de escritorio CallPilot para Microsoft Outlook

MODOS DE CONOCER SOROLLA2 A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN ONLINE

Descargue el Manual de usuario desde gopro.com/support GUÍA DE INICIO RÁPIDO

Esta guía describe los recursos comunes a la mayoría de los modelos. Es posible que algunos recursos no estén disponibles en su equipo.

Curso: Equipo: Fecha: En esta primera práctica se realiza en el circuito marcado como número 1:

5.3 CREAR FORMULARIOS

Propósito: Fomentar el desarrollo de habilidades digitales, a través del aprendizaje de un nuevo idioma. Día Actividad Orientaciones Recursos

4- El sitio solicitará el ingreso del usuario y clave unificada (ídem como ingresas a Web Campus).

Agosto de 2012 TUTORIAL PSEINT. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jordan Angulo Canabal

Guía de Microsoft Excel Primeros pasos

Conocimientos que se desarrollan con la utilización del robot BEE-BOT

Oferta. Fecha: 01/02/2013 Página: 1/5 Nº Documento: 2013OF0005 Redactado por: Alberto Asín Revisión: 0

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

CURSO MICROSOFT POWERPOINT 2013 (NIVEL AVANZADO)

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

Colegio Agustiniano Ciudad Salitre Área de Tecnología e Informática Guía de Apoyo 2017 Bimestre: I Grado: Quinto Docente: Jorge Torres

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Manual Sway twitte r.com/si_umh facebook.com/ssiiumh youtube.com/ssi umh 1

Introducción al Bloque EV3 y su Software. By Sanjay and Arvind Seshan LECCION DE PROGRAMACION EV3 PARA PRINCIPIANTES

VBA. Visual Basic para Aplicaciones. Guía 1. Visual Basic para Aplicaciones en Office 1

Microsoft Office Outlook NIVEL: BÁSICO Duración: 7 horas

1. COMPARTIR Y MANTENER LIBROS

BRITANNICA-ESCOLAR-ONLINE

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE P-TOUCH EDITOR. PJ-623/PJ-663 Impresora portátil. Versión A US SPA

PRIMERA VERSIÓN PÚBLICA DICIEMBRE 2007

USO DE PLANTILLAS. Publisher 2010 le permite aplicar plantillas integradas y sus propias plantillas personalizadas.

Aprovechamiento pedagógico de Ardora

Sílabo ARDUINO Y SENSORES. Especialista en Robótica Arduino. (24 Horas) INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO COORDINACIÓN ACADÉMICA

Guía rápida para el maestro

Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#.

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Inicio rápido: Use sus Vouchers de entrenamiento

Transcripción:

Introducción LEGO Education se complace en presentar Proyectos de ingeniería de diseño, materiales innovadores que permiten a los estudiantes diseñar, construir y programar robots para resolver problemas específicos. Para quién es? Al utilizar Proyectos de ingeniería de diseño, los educadores pueden sumergir a los estudiantes en los conceptos de las ciencias físicas, la tecnología y la matemática. Los estudiantes pueden aplicar esos conceptos en proyectos creativos de resolución de problemas mediante herramientas de documentación digital integradas a un entorno de programación de software. Además, los educadores pueden hacer hincapié en la escritura técnica así como también en las destrezas para la comunicación oral y escrita y en el trabajo en equipo. No se requieren conocimientos previos de la construcción con LEGO, del registro de datos ni de los conceptos de programación de MINDSTORMS para utilizar este material. Para qué es? Al trabajar con Proyectos de ingeniería de diseño, los estudiantes son los ingenieros. Cada estudiante es miembro de un pequeño equipo, los estudiantes generan ideas para resolver un desafío de diseño y prueban su modelo para evaluar qué tan bien funcionó. Al mismo tiempo que aprenden y se divierten, los estudiantes aplican conocimientos de ciencia, tecnología y matemática y desarrollan un vocabulario técnico y otras destrezas comunicativas al trabajar con sus equipos. Qué contiene la caja? 2005544 Proyectos de ingeniería de diseño EV3 LEGO MINDSTORMS Education Los quince Proyectos de ingeniería de diseño incluyen materiales para profesores y estudiantes en el entorno de contenidos multimedia. Cada proyecto se enmarca con el proceso de ingeniería. Otros materiales de apoyo para los estudiantes incluyen proyectos de generación de ideas y conceptos clave que contienen material y vocabulario de referencia y herramientas de programación. Los materiales para el profesor incluyen ejemplos de soluciones con videos de modelos en funcionamiento, instrucciones de construcción paso a paso y programas para descargar. Los Proyectos de ingeniería de diseño EV3 LEGO MINDSTORMS Education han sido diseñados para utilizarse con el Set principal EV3 LEGO MINDSTORMS Education 45544 y con el software EV3 LEGO MINDSTORMS Education. 1

Versión para estudiantes de Proyectos de ingeniería de diseño Cada proyecto presenta un desafío de diseño en el Editor de contenidos de LEGO MINDSTORMS con elementos para presentaciones multimedia, interacciones y documentación, que incluyen: s de Robots en acción: estos robots reales ofrecen inspiración, ejemplos de mecanismos y comportamientos programados y preguntas para debatir. Ideas de construcción que fomentan la generación de ideas y el nacimiento de ideas creativas. Tablas que estimulan la organización de los datos de las pruebas y las observaciones. Gráficos y otras herramientas de registro de datos que permiten analizar los datos de los sensores. Botones de software para agregar con facilidad clips de video, fotografías y otras imágenes, texto, audio, grabaciones y vínculos web. Cada proyecto de los estudiantes incluye páginas relacionadas con el proceso de ingeniería de la siguiente manera: Descripción general de Proyectos de ingeniería de diseño Consulte la página 18. Robots en acción Logística Medicina mover Con ruedas más inteligente Con un sensor Diseñe un sistema Que mueva una pelota Conceptos clave Proceso de ingeniería Medición de la distancia Informe de diseño Lluvia de ideas Selección de la mejor solución Construcción y programación Prueba y análisis Repaso y revisión Comunicación Personal Producción Protección y seguridad Espacio Transporte Y muestre la velocidad Sin ruedas Ascender en un plano inclinado En un patrón Y más rápido Y adaptable Con comunicación Y más saludable Que levante y coloque Medición de la velocidad Que fabrique Lógica del robot Que clasifique los colores Sensores y detección Que establezca Sistemas comunicaciones y subsistemas Los proyectos de Ideas de construcción y Conceptos clave proporcionan información y "herramientas para pensar" que los estudiantes pueden utilizar cuando trabajan en sus proyectos. Las notas para el profesor son parte de cada proyecto de diseño. Las notas para el profesor incluyen Objetivos, Materiales necesarios, Vocabulario y otras sugerencias prácticas. Además, se incluye un Ejemplo de solución con el video de un robot, instrucciones de construcción paso a paso y un programa o datos de gráfico para descargar. Para obtener información sobre la secuenciación de proyectos de diseño para una unidad coherente en la clase, consulte "Rutas de planificación de lecciones sugeridas" más adelante en esta guía. 2

Versión para profesores de Proyectos de ingeniería de diseño La versión para profesores de Proyectos de ingeniería de diseño abre las páginas de notas para el profesor para cada proyecto. Las notas para el profesor incluyen: Objetivos Vocabulario Materiales necesarios Prerrequisitos Sugerencias para la clase Extensiones Página del estudiante Además, las notas para el profesor incluyen comentarios, sugerencias y vínculos a otros materiales útiles. También se incluye un Ejemplo de solución para el informe de diseño. Cada Ejemplo de solución tiene las siguientes páginas: Una descripción general que resume el ejemplo Un video que muestra al robot en movimiento y respondiendo, mostrando una solución al informe de diseño Instrucciones de construcción paso a paso Un programa o datos de gráfico para descargar Para obtener información sobre la secuenciación de proyectos de diseño para una unidad coherente en la clase, consulte "Rutas de planificación de lecciones sugeridas" más adelante en esta guía. Notas para el profesor Haga clic en el botón para alternar entre las páginas de los estudiantes y las notas para el profesor en las páginas del proyecto. 3

Cómo comienzo? Si recién comienza a utilizar el software EV3 LEGO MINDSTORMS Education, vaya a la Guía del profesor del Robot Educador y haga clic en Robot Educador: Introducción, para familiarizarse con el entorno de construcción y programación. Luego, seleccione Proyectos de ingeniería de diseño en el menú del software EV3. 1. Abra el proyecto mover con ruedas. Lea el informe de diseño. 2. Lea la página Lluvia de ideas, Haga clic en uno de los vínculos de Ideas de construcción de la página para abrir el proyecto y ver los pasos de construcción. Tenga en cuenta que estas ideas ayudan a los estudiantes a generar ideas. No son soluciones completas. 3. Haga clic para abrir el proyecto Medición de la distancia. Construya el modelo sugerido y descargue el programa para experimentar con el movimiento de las ruedas y con el cambio de la distancia recorrida según la circunferencia. 4. Ahora, eche un vistazo al resto del proyecto mover con ruedas para familiarizarse con las preguntas y con las páginas de apoyo. 5. Se muestra una solución de ejemplo en las Notas para el profesor. Se incluyen notas de construcción y un programa. Puede construir el ejemplo de solución con las instrucciones de construcción. Luego, descargue y ejecute el programa para ver la distancia que recorre el modelo. También puede ver el video del modelo. 6. Elija una Ruta de planificación de lecciones adecuada para sus necesidades. Consulte "Rutas de planificación de lecciones sugeridas" más adelante en esta introducción. 7. Asegúrese de que las computadoras de todos los estudiantes tengan preinstalada la versión para estudiantes de Proyectos de ingeniería de diseño EV3 LEGO MINDSTORMS Education. Para ver las instrucciones de instalación, consulte el archivo readme.txt. Puede ver qué versión está instalada en la barra superior del software. 8. Asegúrese de que cada Bloque EV3 tenga el firmware más actualizado y que esté totalmente cargado. Actualización del firmware 9. Es muy importante que los estudiantes comprendan la importancia de los elementos del conjunto de bloques EV3. Debata el nombre a asignar y la funcionalidad básica de los principales componentes de hardware y establezca un conjunto de reglas de organización de Bloques EV3. La Guía de uso es su fuente de información para todo lo relacionado con el hardware EV3 LEGO MINDSTORMS. 4

Sugerencias de organización en clase Cuánto tiempo necesito? Proyectos El tiempo necesario para completar cada uno de los proyectos depende de un número de factores, incluido el nivel de complejidad, la edad de los estudiantes y su experiencia con LEGO MINDSTORMS y los conceptos abordados en el proyecto correspondiente. Hay tres categorías, cada una con cinco proyectos. Las categorías han sido diseñadas para progresar de más simple a más difícil. Se recomienda el diseño abierto. Ninguno de los ejemplos se puede cronometrar. Sin embargo, las estimaciones siguientes proporcionan un rango de tiempo que podría ser necesario para que un estudiante promedio complete la construcción y la programación de un proyecto en cada una de las categorías siguientes. Proyectos de la categoría Tiempo de realización sugerido (minutos) mover más inteligente Diseñe un sistema 45-120 90-120 120-180 Si no dispone de dos períodos seguidos para la clase, los estudiantes pueden utilizar las herramientas digitales para documentar su trabajo y retomar donde se detuvieron durante el período de clases siguiente. La documentación del proceso puede alentar a los estudiantes a compartir su trabajo. Puede, por ejemplo, pedir a cada grupo de estudiantes que presente y analice los proyectos en grupos más grandes o con toda la clase. De esa manera, la variedad de ideas y soluciones puede observarse y evaluarse. Una de las lecciones importantes para Ingeniería de diseño es que no existe una solución perfecta: cada diseño tiene sus ventajas y desventajas. A medida que los estudiantes analizan otras ideas de diseño y comparten su trabajo, pueden surgir más soluciones creativas. También puede modificar el informe de diseño para que los estudiantes tengan un criterio menos (o más) exigente para completar el proyecto satisfactoriamente. Consulte "Rutas de planificación de lecciones sugeridas" en esta guía para ver las tres unidades de estudio; Ingeniería, Matemática aplicada y Ciencias. 5

Sugerencias de organización en clase Cómo puedo utilizar los tutoriales del Robot educador con los Proyectos de ingeniería de diseño? El software EV3 incluye 48 tutoriales del Robot educador. No es necesario que sus estudiantes completen todos los tutoriales antes de comenzar con los Proyectos de ingeniería de diseño. Algunos profesores prefieren que los estudiantes trabajen en algunos tutoriales antes de comenzar con los Proyectos de ingeniería de diseño. Otros prefieren que los estudiantes aprendan sobre los materiales de software y hardware a medida que diseñan sus propios robots. Ambos métodos son efectivos. Las páginas de Proyectos de ingeniería de diseño incluyen vínculos a útiles tutoriales del Robot educador. Puede ser útil resaltar los menús del Robot educador para que los estudiantes se familiaricen con la estructura y los contenidos generales de los tutoriales y con cómo buscar información. Si prefiere que los estudiantes completen los tutoriales antes de comenzar con los Proyectos de ingeniería de diseño, consulte Robot educador: Introducción a las Rutas de planificación de lecciones. Para la mayoría de los estudiantes de escuela secundaria que comienzan un curso de robótica, la ruta Aspectos básicos de la robótica es un buen comienzo. Los estudiantes que completen esta ruta estarán familiarizados con las principales características de programación y construcción de EV3 y estarán preparados para un desafío de diseño. Aspectos básicos de la robótica Consulte la siguiente página. s de Inicio rápido Guía de uso Programación Descripción general de la programación Registro de datos Descripción general del Aspectos básicos Bloques de configuración Movimiento en línea recta Movimiento en curva Movimiento de tanque Mover objeto Aspectos más detallados Tareas múltiples Bucle Interruptor Interruptor múltiple Cables de datos Hardware Sonido del bloque EV3 Luz de estado del Bloque EV3 Pantalla del Bloque EV3 Botones del Bloque EV3 Motor grande Registro de datos Osciloscopio en directo remoto del Bloque EV3 autónomo Herramientas Editor de sonido Mis Bloques Editor de imágenes Editor de contenidos Detener en una línea Aleatorio Motor mediano Cálculo de conjunto de datos Profesor del Editor de contenidos Detener en un ángulo Bloques de sensores Sensor táctil Programación de gráficos Detener en un objeto Texto Girosensor Programación del Bloque EV3 Alcance Sensor de color: Color Matemática: Básico Sensor de color: Luz Razón de cambio Sensor ultrasónico Comparar Variables Sensor de color: Calibrar Mandar mensaje Lógica Matemática Avanzado Secuencias 6

Aspectos básicos de la robótica s de Inicio rápido Aspectos básicos Aspectos más detallados Hardware Registro de datos Herramientas Guía de uso Bloques de configuración Tareas múltiples Sonido del bloque EV3 Osciloscopio Editor de sonido Programación Movimiento en línea recta Bucle Luz de estado del Bloque EV3 en directo Mis Bloques Descripción general de la programación Movimiento en curva Interruptor Pantalla del Bloque EV3 remoto Editor de imágenes Registro de datos Movimiento de tanque Interruptor múltiple Botones del Bloque EV3 del Bloque EV3 Descripción general del Mover objeto Cables de datos Motor grande autónomo Editor de contenidos Detener en una línea Aleatorio Motor mediano Cálculo de conjunto de datos Profesor del Editor de contenidos Detener en un ángulo Bloques de sensores Sensor táctil Programación de gráficos Detener en un objeto Texto Girosensor Programación del Bloque EV3 Alcance Sensor de color: Color Matemática: Básico Sensor de color: Luz Razón de cambio Sensor ultrasónico Comparar Variables Sensor de color: Calibrar Mandar mensaje Lógica Matemática Avanzado Secuencias 7

Sugerencias de organización en clase Editor de contenidos Tutoriales personalizados El Editor de contenidos integrado le permite personalizar los archivos de proyecto suministrados con Proyectos de ingeniería de diseño, a fin de crear su propio conjunto de lecciones diferenciadas. A continuación, se presentan algunos métodos para personalizar los proyectos: Reformule el texto para que se adapte mejor a la capacidad de lectura de los estudiantes. Agregue imágenes que resulten más relevantes para sus estudiantes. Ajuste los criterios del informe de diseño para aumentar o reducir el nivel de dificultad. Cambie el informe de diseño para ampliar o reducir el alcance de las soluciones posibles. Cree sus propios informes de diseño. Añada sus propias indicaciones u otras herramientas de evaluación. Para garantizar que no sobrescriba los archivos suministrados con Proyectos de ingeniería de diseño, todos los cambios que realice serán guardados como un proyecto nuevo. Todos los archivos incluidos con el proyecto original serán incluidos también en el archivo del nuevo proyecto, que posteriormente podrá compartir con sus estudiantes (por ejemplo, en una unidad compartida en red). Herramienta de documentación de los estudiantes El Editor de contenidos también permite a los estudiantes documentar su avance y sus hallazgos a medida que van avanzando en cada proyecto. El Editor de contenidos les permite: Escribir descripciones de sus debates grupales, procedimientos de trabajo, observaciones, resultados y reflexiones. Registrar sus datos en forma de tabla o gráfico. Publicar registros de audio del progreso de su trabajo, sus debates y del comportamiento de sus robots. Insertar sus propias páginas. Agregar imágenes y videos de sus robots en acción. Compartir sus proyectos únicos con otros estudiantes. Si desea obtener más información acerca del Editor de contenidos, mire los videos de Inicio rápido acerca del Editor de contenidos. 8

Rutas de planificación de lecciones sugeridas Existen muchas maneras de utilizar Proyectos de ingeniería de diseño en las clases. En las páginas siguientes, encontrará tres rutas de planificación de lecciones. Elija la que se adapte a sus necesidades. Introducción a la Ingeniería del diseño La función de esta ruta es presentar a los estudiantes la resolución de problemas en un contexto de ingeniería. Estas lecciones han sido diseñadas para períodos de clases de 90 minutos. Ajuste el tiempo para el debate, la construcción y la programación, las presentaciones grupales y los comentarios que requiera la clase. Introducción a la Ingeniería de diseño Consulte la página 11. Robots en acción Logística mover más inteligente Diseñe un sistema Conceptos clave Proceso de ingeniería Medicina Con ruedas Con un sensor Que mueva una pelota Medición de la distancia Lección 1. Qué es un robot y qué hace? a. La categoría Robots en acción incluye videos que presentan robots reales de siete industrias. Mire uno o más clips con toda la clase o con grupos pequeños de estudiantes. b. Debatan las preguntas incluidas en los proyectos de video y saquen conclusiones acerca de dónde se puede encontrar robots en la actualidad y dónde podríamos encontrarlos en el futuro. c. Distribuya a cada grupo los sets de construcción. Desafíe a los estudiantes a usar los tutoriales del Robot educador para controlar un motor, la pantalla del Bloque EV3 y las Luces de estado del Bloque EV3. Hacia el final de la lección, los estudiantes sabrán cómo construir con un motor, cómo crear y descargar un programa y cómo ejecutarlo en el Bloque EV3. Personal Producción Protección y seguridad Espacio Transporte Y muestre la velocidad Sin ruedas Ascender en un plano inclinado En un patrón Y más rápido Y adaptable Con comunicación Y más saludable Que levante y coloque Medición de la velocidad Que fabrique Lógica del robot Que clasifique los colores Sensores y detección Que establezca Sistemas comunicaciones y subsistemas Lección 2. Trabajo de ingeniero a. Repase el proyecto Conceptos clave de Proceso de ingeniería para ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el lenguaje y con el proceso de ingeniería. b. Desafíe a los estudiantes a diseñar, construir y programar un robot con mover con ruedas. c. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, pruebe el proyecto Conceptos clave de Medición de la distancia. Es conveniente trabajar con las herramientas de construcción y programación con toda la clase o indicar a los estudiantes que trabajen con las herramientas por su cuenta. Medición de la distancia utiliza una rueda motorizada y un programa con el Bloque EV3 para convertir las rotaciones del motor en distancia en centímetros. Lección 3. mover sin ruedas. a. Desafíe a los estudiantes a diseñar, construir y programar un robot con mover sin ruedas. Este es un desafío de diseño creativo. El movimiento sin ruedas requiere experimentación con otros tipos de mecanismos. b. Use el de mover y preguntas de debate para inspirar y apoyar la búsqueda de otras maneras en que los robots pueden moverse sin ruedas. 9

Lección 4. Uso de sensores a. Desafíe a los estudiantes a analizar la información de los sensores y a controlar la pantalla, las luces y los sonidos de sus robots para el proyecto más inteligente con un sensor. b. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, consulte el proyecto Conceptos clave de Sensores y detección. Puede ser útil dedicar cierto tiempo de la clase a analizar cada sensor y su uso. Lecciones 5 y 6. Sensores y motores a. Desafíe a los estudiantes a controlar el comportamiento del robot mediante los motores y la información de los sensores para más inteligente y más rápido. b. Use el video de más inteligente y las preguntas de debate para inspirar y apoyar la búsqueda de otras maneras en que se mueve el robot a medida que reacciona a los sensores y al entorno. Lecciones 7 y 8. Razonamiento relacionado con los sistemas a. Repase el proyecto Conceptos clave de Sistemas y subsistemas para ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el lenguaje y con el razonamiento conceptual y práctico relacionado con el robot como un sistema que contiene subsistemas. b. Desafíe a los estudiantes a diseñar un sistema robótico con el proyecto Diseñe un sistema que levante y ubique. c. Para realizar un proyecto final más elaborado, desafíe a los estudiantes a combinar sus sistemas robóticos en un gran sistema que mueve el Cuboide de un robot a otro por toda el aula. Para ver lecciones adicionales, consulte los otros proyectos disponibles en mover, más inteligente y Diseñe un sistema. Puede ser útil permitir que los estudiantes elijan lo que les interese o que creen su propio desafío de diseño. 10

Introducción a la Ingeniería de diseño Robots en acción mover más inteligente Diseñe un sistema Conceptos clave Logística Proceso de ingeniería Medicina Con ruedas Con un sensor Que mueva una pelota Medición de la distancia Personal Y muestre la velocidad Y más rápido Que levante y coloque Medición de la velocidad Producción Sin ruedas Y adaptable Que fabrique Lógica del robot Protección y seguridad Ascender en un plano inclinado Con comunicación Que clasifique los colores Sensores y detección Espacio En un patrón Y más saludable Que establezca comunicaciones Sistemas y subsistemas Transporte 11

Ingeniería y matemática aplicada Esta ruta muestra a los estudiantes cómo la matemática se puede aplicar a una amplia variedad de tareas y comportamientos de los robots. Estas lecciones han sido diseñadas para períodos de clases de 90 minutos. Ajuste el tiempo para el debate, la construcción y la programación, las presentaciones grupales y los comentarios que requiera la clase. Ingeniería y matemática aplicada Consulte la página 14. Robots en acción Logística Medicina Personal mover Con ruedas Y muestre la velocidad más inteligente Con un sensor Y más rápido Diseñe un sistema Que mueva una pelota Que levante y coloque Conceptos clave Proceso de ingeniería Medición de la distancia Medición de la velocidad Lección 1. Qué es un robot y qué hace? a. La categoría Robots en acción incluye videos que presentan robots reales de siete industrias. Mire uno o más clips con toda la clase o con grupos pequeños de estudiantes. b. Debatan las preguntas incluidas en los proyectos de video y saquen conclusiones acerca de dónde se puede encontrar robots en la actualidad y dónde podríamos encontrarlos en el futuro. c. Distribuya a cada grupo los sets de construcción. Desafíe a los estudiantes a usar los tutoriales del Robot educador para controlar un motor, la pantalla del Bloque EV3 y las Luces de estado del Bloque EV3. Hacia el final de la lección, los estudiantes sabrán cómo construir con un motor, cómo crear y descargar un programa y cómo ejecutarlo en el Bloque EV3. Producción Protección y seguridad Espacio Transporte Sin ruedas Ascender en un plano inclinado En un patrón Y adaptable Con comunicación Y más saludable Que fabrique Que clasifique los colores Que establezca comunicaciones Lógica del robot Sensores y detección Sistemas y subsistemas Lección 2. Trabajo de ingeniero a. Repase el proyecto Conceptos clave de Proceso de ingeniería para ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el lenguaje y con el proceso de ingeniería. b. Desafíe a los estudiantes a diseñar, construir y programar un robot con el proyecto mover con ruedas. c. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, pruebe el proyecto Conceptos clave de Medición de la distancia. Es conveniente trabajar con las herramientas de construcción y programación con toda la clase o pedir a los estudiantes que trabajen con las herramientas por su cuenta. Medición de la distancia utiliza una rueda motorizada y un programa con el Bloque EV3 para convertir las rotaciones del motor en distancia en centímetros. Lecciones 3 y 4. ascender en un plano inclinado a. Desafíe a los estudiantes a diseñar un robot para el proyecto ascender en un plano inclinado. Se recomienda que los estudiantes que trabajan con este desafío analicen las relaciones de marchas para hacer que los robots asciendan una rampa con inclinación empinada. b. Durante el proceso de Generación de ideas, los estudiantes pueden probar el proyecto Idea de construcción de Reducción de marcha con los proyectos Conceptos clave de Medición de la distancia y Medición de la velocidad para ver cómo el cambio de marchas afecta las rotaciones del motor. Además, los proyectos muestran cómo adaptar el programa de medición de la distancia para ajustarlo a la relación de engranajes. Lecciones 5 y 6. mover en un patrón a. Desafíe a los estudiantes a diseñar un robot y a hacerlo mover en un patrón. Se recomienda que los estudiantes que trabajen con este desafío analicen la manera en que se pueden utilizar robots de dos motores para mover los robots hacia adelante, hacia atrás y para que den giros para moverse en patrones geométricos. b. En el Ejemplo de solución de este proyecto se muestra cómo agregar el Portalápices de Ideas de construcción para que el robot haga trazos a medida que se mueve. Puede ser útil crear el robot y mostrar las formas trazadas por el robot en un papel. 12

Lección 7. Uso de sensores a. Desafíe a los estudiantes a analizar la información de los sensores y a controlar la pantalla, las luces y los sonidos de sus robots para el proyecto más inteligente con un sensor. El Gráfico del experimento configurado en el proyecto muestra el eje Y de cada sensor e indica las unidades para cada tipo de sensor. b. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, consulte el proyecto Conceptos clave de Sensores y detección. Puede ser útil dedicar cierto tiempo de la clase a analizar cada sensor y su uso. Lección 8. Gráficos y comportamiento a. Desafíe a los estudiantes a diseñar un robot que cambie de comportamiento como respuesta a la luz y a la oscuridad en el proyecto más inteligente y adaptable. b. Use el video más inteligente y las preguntas de debate para inspirar y apoyar la búsqueda de otras maneras en que se mueven los robots a medida que reaccionan a los sensores y al entorno. Para ver lecciones adicionales, consulte otros proyectos como más inteligente y saludable para programar un sistema temporizado. Al trabajar en soluciones para Diseñe un sistema que levante y ubique y Diseñe un sistema que fabrique agregará conceptos como exactitud, precisión, eficacia y repetibilidad. 13

Ingeniería y matemática aplicada Robots en acción mover más inteligente Diseñe un sistema Conceptos clave Logística Proceso de ingeniería Medicina Con ruedas Con un sensor Que mueva una pelota Medición de la distancia Personal Y muestre la velocidad Y más rápido Que levante y coloque Medición de la velocidad Producción Sin ruedas Y adaptable Que fabrique Lógica del robot Protección y seguridad Ascender en un plano inclinado Con comunicación Que clasifique los colores Sensores y detección Espacio En un patrón Y más saludable Que establezca comunicaciones Sistemas y subsistemas Transporte 14

Ciencia de escuela secundaria La función de esta ruta es presentar a los estudiantes conceptos científicos y procesos de ingeniería de diseño en un enfoque práctico Estas lecciones han sido diseñadas para períodos de clases de 90 minutos. Ajuste el tiempo para el debate, la construcción y la programación, las presentaciones grupales y los comentarios que requiera la clase. Ciencia e ingeniería Consulte la página 17. Robots en acción Logística Medicina mover Con ruedas más inteligente Con un sensor Diseñe un sistema que mueva una pelota Conceptos clave Proceso de ingeniería Medición de la distancia Personal Y muestre la velocidad Y más rápido Que levante y coloque Medición de la velocidad Lección 1. Qué es un robot y qué hace? a. La categoría Robots en acción incluye videos que presentan robots reales de siete industrias. Mire uno o más clips con toda la clase o con grupos pequeños de estudiantes. b. Debatan las preguntas incluidas en los proyectos de video y saquen conclusiones acerca de dónde se puede encontrar robots en la actualidad y dónde podríamos encontrarlos en el futuro. c. Distribuya a cada grupo los sets de construcción. Desafíe a los estudiantes a usar los tutoriales del Robot educador para controlar un motor, la pantalla del Bloque EV3 y las Luces de estado del Bloque EV3. Hacia el final de la lección, los estudiantes sabrán cómo construir con un motor, cómo crear y descargar un programa y cómo ejecutarlo en el Bloque EV3. Producción Protección y seguridad Espacio Transporte Sin ruedas Ascender en un plano inclinado En un patrón Y adaptable Con comunicación Y más saludable Que fabrique Que clasifique los colores Que establezca comunicaciones Lógica del robot Sensores y detección Sistemas y subsistemas Lección 2. Trabajo de ingeniero a. Repase el proyecto Conceptos clave de Proceso de ingeniería para ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el lenguaje y con el proceso de ingeniería. b. Desafíe a los estudiantes a diseñar, construir y programar un robot con mover con ruedas. c. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, pruebe el proyecto Conceptos clave de Medición de la distancia. Es conveniente trabajar con las herramientas de construcción y programación con toda la clase o pedir a los estudiantes que trabajen con las herramientas por su cuenta. Medición de la distancia utiliza una rueda motorizada y un programa con el Bloque EV3 para convertir las rotaciones del motor en distancia en centímetros. Lección 3. mover y que muestre la velocidad a. Desafíe a los estudiantes a diseñar, construir y programar un robot con mover y que muestre la velocidad... b. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, pruebe el proyecto Conceptos clave de Medición de la velocidad. Es conveniente trabajar con las herramientas de construcción y programación con toda la clase o indicar a los estudiantes que trabajen con las herramientas por su cuenta. Medición de la velocidad utiliza una rueda motorizada y un programa con el Bloque EV3 para convertir las rotaciones del motor en distancia en centímetros dividida por el tiempo transcurrido. Lección 4. ascender en un plano inclinado Debido a que los estudiantes se han familiarizado con la medición de la distancia y de la velocidad, el trabajo en este proyecto les tomará menos tiempo que otras rutas de planificación de lecciones. a. Desafíe a los estudiantes a diseñar un robot y a Hacerlo ascender en un plano inclinado. Se recomienda que los estudiantes que trabajan con este desafío analicen las relaciones de marchas para hacer que los robots asciendan una rampa con inclinación empinada. b. Durante el proceso de Generación de ideas, los estudiantes pueden probar el proyecto Idea de construcción Reducción de marcha con los proyectos Conceptos clave de Medición de la distancia y Medición de la velocidad para ver cómo el cambio de marchas afecta las rotaciones del motor. Además, los proyectos muestran cómo adaptar el programa de medición de la distancia para ajustarlo a la relación de engranajes. 15

Lecciones 5 y 6. Sensores y motores a. Desafíe a los estudiantes a controlar el comportamiento del robot mediante los motores y la información de los sensores para más inteligente y más rápido. b. Utilice el video de más inteligente y las preguntas de debate para inspirar y apoyar la búsqueda de otras maneras en que se mueven los robots a medida que reaccionan a los sensores y al entorno. b. Durante el proceso de Generación de ideas de los estudiantes, consulte el proyecto Conceptos clave de Sensores y detección. Puede ser útil dedicar cierto tiempo de la clase a analizar cada sensor y su uso. Lecciones 7 y 8. Razonamiento relacionado con los sistemas a. Repase el proyecto Conceptos clave de Sistemas y subsistemas para ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el lenguaje y con el razonamiento conceptual y práctico relacionado con el robot como un sistema que contiene subsistemas. b. Desafíe a los estudiantes a diseñar un sistema robótico con el proyecto Diseñe un sistema que mueva una pelota. c. Para realizar un proyecto final más elaborado, desafíe a los estudiantes a combinar sus sistemas robóticos en un gran sistema que mueve la pelota de un robot a otro por toda el aula. Para ver lecciones adicionales, consulte los otros proyectos de más inteligente para agregar conceptos como adaptación, comunicación y más oportunidades para la reunión y el análisis de datos. Consulte también Diseñe un sistema que levante y ubique y Diseñe un sistema que fabrique agregará conceptos como exactitud y precisión. 16

Ciencia e ingeniería Robots en acción mover más inteligente Diseñe un sistema Conceptos clave Logística Proceso de ingeniería Medicina Con ruedas Con un sensor que mueva una pelota Medición de la distancia Personal Y muestre la velocidad Y más rápido Que levante y coloque Medición de la velocidad Producción Sin ruedas Y adaptable Que fabrique Lógica del robot Protección y seguridad Ascender en un plano inclinado Con comunicación Que clasifique los colores Sensores y detección Espacio En un patrón Y más saludable Que establezca comunicaciones Sistemas y subsistemas Transporte 17

Descripción general de la ingeniería de diseño Robots en acción mover más inteligente Diseñe un sistema Conceptos clave Logística Proceso de ingeniería Medicina Con ruedas Con un sensor Que mueva una pelota Medición de la distancia Personal Y muestre la velocidad Y más rápido Que levante y coloque Medición de la velocidad Producción Sin ruedas Y adaptable Que fabrique Lógica del robot Protección y seguridad Ascender en un plano inclinado Con comunicación Que clasifique los colores Sensores y detección Espacio En un patrón Y más saludable Que establezca comunicaciones Sistemas y subsistemas Transporte 18