MASTER EN ORATORIA. Comunicación política y liderazgo APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA: Segundo cuatrimestre

Documentos relacionados
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

A17. Búsqueda heurística avanzada

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Sociología. Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 2º curso. Modalidad presencial

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Trabajo Fin de Grado

Cine y espacio arquitectónico

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Dirección de personas en las Administraciones Públicas

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MICROECONOMÍA AVANZADA I

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Transversal Segundo Cuatrimestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS POLÍTICOS APLICADOS

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Guía docente Título superior de diseño

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN (4954)

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Universidad Complutense de Madrid TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Microeconomía II Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

EL PLAN DE NEGOCIO EN LA EMPRESA

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Cuarto Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Desarrollo de las competencias de coaching y mentoring

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Máster en Radio Onda Cero MROC14 DEPORTES

Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico Cuarto curso séptimo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Facultad de Educación

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

El educador social en el sistema educativo

Géneros Informativos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE Didáctica de la Lengua Extranjera:Francés APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA (FRANCÉS)

Introducción a la Contabilidad

Guía docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Retórica y métrica literarias

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES Y CUENTAS ANUALES (3608)

Transcripción:

TÍTULO PROPIO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ CURSO ACADÉMICO 2017/2018 ASIGNATURAS OPTATIVAS MASTER EN ORATORIA APLICADA A LA PRÁCTICA PROFESIONAL ASIGNATURA: Comunicación política y liderazgo Segundo cuatrimestre

Nombre de la asignatura: Comunicación política y liderazgo Titulación en la que se imparte: Master en Oratoria aplicada a la Práctica Profesional Carácter: Optativa Créditos ECTS: 5 créditos Curso y cuatrimestre: 2017/2018 - Primer Cuatrimestre Horario: Miércoles de 16h a 20h Inicio y duración de las clases: del 28 de febrero al 16 de mayo. Profesorado: Paula Requeijo Rey prequeijo@masterenoratoria.com Autora del Programa Paula Requeijo Rey Horario de Tutoría: Previa petición del alumno Idioma en el que se imparte: Español www.masterenoratoria.com www.verbaliacomunicacion.com

1.PRESENTACIÓN El Máster en Competencias de Comunicación surge como consecuencia de la necesidad de formación y desarrollo de habilidades de comunicación para un desempeño eficaz de la labor profesional, siendo estas competencias uno de los requisitos más demandados por todas las empresas. Así mismo, se hace necesaria una formación que capacite a las personas para gestionar el cambio y la diversidad, para colaborar en torno a metas comunes y desarrollar alianzas y redes sociales seguras y productivas. Esta formación en competencias debe por ello considerar los aspectos comunicativos, emocionales, sociales y éticos en relación e interdependencia, con vistas a unir el desarrollo personal y social. La signatura Comunicación política y liderazgo de 5 créditos ECTS, está dirigida a políticos, politólogos, periodistas, comunicadores y otros profesionales interesados en este ámbito. Capacita al alumno en el conocimiento y práctica de las principales estrategias de comunicación que se han utilizado y marcan las tendencias actuales en el mundo de la política nacional e internacional. Desde el análisis del marketing político, la propaganda, paradigmas y modelos a la retórica y puesta en escena en las llamadas teledemocracias o videodemocracias, los discursos y debates, así como las habilidades para la construcción del liderazgo. 2.OBJETIVOS El objetivo principal de esta asignatura es que los alumnos entiendan el papel determinante que el proceso de comunicación entre partidos, medios de masas y ciudadanos juega en las actuales sociedades globalizadas. Entre los objetivos específicos destacamos: La capacidad para identificar y ejecutar estrategias de comunicación persuasiva en el ámbito político. El desarrollo de competencias comunicativas a nivel escrito y oral aplicadas a la política. El manejo de las principales herramientas de comunicación política.

Comunicación política y liderazgo 3.COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS: Aplicar y transferir los conocimientos y habilidades dialógicas adquiridas a los entornos complejos y diversos de su disciplina profesional. Adquirir habilidades para las relaciones interpersonales y la comunicación social en sus diversas actividades profesionales. Profundizar en las habilidades para el trabajo en equipo. Demostrar actitudes positivas hacia el contacto y comunicación interpersonal como una dimensión fundamental de su quehacer profesional. Utilizar los recursos tecnológicos y audiovisuales de un modo eficaz como herramientas para favorecer la transmisión eficaz de mensajes y la creación de redes sociales de interés profesional. Respetar la diversidad en todas sus dimensiones como un valor para la construcción de conocimientos, la colaboración y la creación de alianzas o vínculos sociales. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Entender el papel de la comunicación política así como la relación entre política, medios de comunicación y ciudadanos en las sociedades globalizadas. Identificar y aplicar estrategias de comunicación política durante campañas electorales, crisis y en el día a día de una legislatura. Entender la importancia que el márketing tiene en la política y dominar sus principios y estrategias. Desarrollar capacidades de comunicación oral y escrita para elaborar y poner en escena discursos y debates. 4

4.CONTENIDOS La cultura de masas y la sociedad de consumo. La sociedad y la cultura de masas: contexto en que aparecen. Diferencia entre grupo, muchedumbre, público y masa. Cultura de masas, alta cultura y cultura popular. Es fácil establecer los límites entre ellas? Cultura de masas y sociedad de consumo. Edward Bernays: propaganda y consumo. Diferencia entre propaganda, publicidad y RRPP. Estrategias para la persuasión de las masas. Emoción, deseo, control y consumo. La propaganda política. Concepto de propaganda y técnicas básicas: orquestación, transfusión, contagio, deformación-simplificación y contrapropaganda. La I Guerra Mundial y la Alemania nazi, hitos de la propaganda política en el siglo XX. La americanización o globalización de la política en el siglo XX y el márketing. Concepto de globalización o americanización. Concepto de videopolítica o teledemocracia. Los siete rasgos de la americanización o globalización de la política. De la profesionalización a la desideologización. Concepto de márketing político. Similitudes y diferencias entre el márketing político y el comercial. Profesionalización del márketing político. Concepto de storytelling. Uso del storytelling en la política. Momentos clave del marketing político electoral. Las elecciones norteamericanas de 1952: Eisenhower vs. Stevenson. Las agencias de publicidad. El primer discurso televisado de la historia y sus beneficios para Richard Nixon: el Checker s Speech. Los primeros anuncios políticos de televisión. Las elecciones norteamericanas de 1960: Kennedy vs. Nixon. El primer debate televisado de la historia. La importancia de la imagen y la puesta en escena en el triunfo de JFK. Margaret Thatcher y la agencia Saatchi & Saatchi: el éxito de un becario, la serpiente de verano, el Labour isn t working, y su uso por Mitt Romney más de treinta años después. Jacques Séguéla y la generación Mitterrand: de la Pepsi a la política. El modelo del elector consumidor y las fases de la elaboración del mensaje en una campaña electoral. El paradigma del elector consumidor. Origen y paradigmas que sintetiza: sociedad de masas, socioestructural, psicológico, elección racional y élite pluralista. El rol político y el rol estilístico. Elementos que lo componen. Importancia del mensaje y pasos para su construcción. La prueba del mensaje. Los vacunación y la neutralización. El predominio de los mensajes de cambio y experiencia en distintas campañas electorales con independencia de la ideología de los partidos en las elecciones de las últimas décadas. La publicidad en las campañas electorales. Tipos de anuncios. 5

Comunicación política y liderazgo Retórica y oratoria aplicada a discursos y debates. La oratoria. La comunicación no verbal y la puesta en escena. La importancia de la comunicación no verbal en la era de la teledemocracia. Hasta qué punto la puesta en escena influye en el éxito o el fracaso en una contienda electoral? El ejemplo de Michael Dukakis en las elecciones norteamericanas de 1988. La comunicación de crisis. La oratoria. La comunicación no verbal y la puesta en escena. La importancia Qué es y qué no es una crisis? Tipos de crisis. Equipo de gestión de la crisis. La importancia de asumir la iniciativa y controlar los tiempos. Instrumentos de comunicación para una crisis. El papel del portavoz.. Lobbies. Origen. Ventajas y desventajas del lobby. Fases en la formación y consolidación de un lobby. Los principales lobbies a nivel mundial. Telerrealidad y política. Concepto de sociedad del espectáculo: de Guy Debord a la actualidad. El fundamentalismo de la imagen. La explosión del infoentretenimiento y la telerrealidad. Querer ver sin límites, extimidad, hibridación y convivencia de opuestos. La star politics. 5.METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 5.1. Distribución de créditos: Número de horas presenciales: 40 Número de horas de estudio autónomo, elaboración de trabajos y resolución de casos prácticos: 85 Total horas: 125 5.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos: Lectura de textos antes y después de las clases. Visionado de fragmentos de textos audiovisuales: documentales, películas, anuncios, discursos, debates, etc en clase y fuera de ella. Debates en clase y comentarios escritos sobre el material analizado. Role playings en el que los alumnos simulen ser políticos, periodistas, lobbistas o legisladores. Elaboración y puesta en escena de ruedas de prensa, discursos y debates. 6

Para trabajar la comunicación oral y escrita así como el trabajo en grupo, además de lo ya indicado, los alumnos desarrollarán un trabajo por equipos sobre partidos políticos. Se les asignarán ideologías y deberán crear un partido. Elaborarán un dosier final con el nombre, logo, programa, estrategia, mensaje y publicidad del partido. Organizarán un debate final de 90 minutos en el que los candidatos de cada partido defenderán sus programas frente a los adversarios. 5.3. Materiales Libros de lectura y artículos recomendados. Textos escritos (artículos académicos y de prensa) que la profesora facilitará a los alumnos semanalmente. Textos audiovisuales. 6.EVALUACIÓN 6.1. Procedimiento de evaluación El sistema propuesto es la evaluación continua. Los estudiantes que lo sigan deberán asistir a las clases con regularidad. Los profesores controlarán la asistencia a cada una de las clases, exigiéndose al alumno que asista a un mínimo del 80% de las sesiones para poder acogerse a la evaluación continua. 6.2. Criterios de evaluación Los aspectos a evaluar en el sistema de evaluación continua son los siguientes: 1. Participación activa en clase. 2. Trabajo autónomo del alumno. 3. Trabajo en grupo. 4. Comprensión y aplicación de conocimientos en las distintas pruebas propuestas y actividades. MÁS INFORMACIÓN EN: www.masterenoratoria.com T. 91 545 66 82 info@masterenoratoria.com 7