Sesión 4: Monitoreo de DF&HCB Parte I: monitoreo ambiental

Documentos relacionados
Proyecto: Soporte en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes

PLAN DE VIGILANCIA MUNDIAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (GLOBAL MONITORING PLAN, GMP)

Instructivo para el uso de los captadores pasivos (PAS) según el cronograma establecido

Taller de inicio del proyecto GMP 2 2 a 4 de diciembre 2015 Alejandra Torre

ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March Dra. Manuela Ábalos

GMP2 GRULAC Inception and New POPs Training Workshop

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

II INTERNATIONAL TRAINING COURSE ON PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS (POPS) ENVIRONMENTALLY SOUND MANAGEMENT

Barcelona, España, marzo 2011

Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo. Mayo-diciembre 2015

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo El Salvador

Situación actualizada del Convenio de Estocolmo

Monitoreo biologico de la leche materna. Contar la historia de los productos quimicos tòxicos t. en la leche materna.

Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna. Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal

MÉTODOS DE TOMA DE MUESTRA Y ANÁLISIS

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

SUPPORTING THE GLOBAL MONITORING PLAN ON PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS ECUADOR GRULAC REGION PROJECT GFL 4A77

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

MÉXICO. Para. Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente División de Tecnología, Industria y Economía Sub-división Productos Químicos

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Grupo Operativo de Control del Cáncer de Cuello Uterino

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Gestión de desechos anatomopatológicos, químicos y farmacéuticos en establecimientos de salud

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Administración General de Aduanas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

SUPPORTING THE GLOBAL MONITORING PLAN ON PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS PERU GRULAC REGION PROJECT GFL 4A77

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

9 COP ALTERNATIVAS EXISTENTES

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Foro regional para consulta, cooperación y acción concertada entre los países del Gran Caribe Áreas focales: Cooperación en comercio y transporte,

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

Rotavirus: vigilancia de las diarreas e introducción de la vacuna

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Formulario electrónico para la presentación del informe sobre la evaluación de las necesidades

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Norma L. Cavazos Guzman

PRIMER SEMINARIO DE ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA EN MÉXICO Jueves 15 de agosto del 2013

UN Statistics Division

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ACTIVIDADES A SER FINANCIADAS CON CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS POR LA ESTRUCTURA FUTURA

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

PLAN NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003.

Monitoreo de olores en la ciudad de Fray Bentos Avances en los abordajes para el monitoreo de olores en la ciudad de Fray Bentos.

Aplicación del SAICM en la Región GRULAC. Primera Reunión del Comité Regional de Coordinación del SAICM de América Latina y El Caribe

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Estadísticas Tributarias en América Latina

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea

Competitividad Ambiental

ONU-REDD en América latina y el Caribe. situación en Octubre 2010

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Proyecto PNUMA/GEF: Contexto y resultados del proyecto mundial sobre capacitación de los laboratorios COP

EL PROCESO DE FIJACIÓN Y REVISIÓN DE NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE

Resultados del proceso de armonización y/o adopción de los Reglamentos LAR. (Nota presentada por la Secretaria) Resumen

SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA) CENTRO DE ESTUDIOS Y CONTROL DE CONTAMINANTES (CESCCO)

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

Inventario Nacional de Existencias de Plaguicidas Caducados COPs (Plaguicidas Agrícolas) ANEXO 13 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DEL INVENTARIO.

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

Programa de Asistencia a Comités Nacionales de Bioética UNESCO

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE RIESGOS Y USO DEL SUELO PARA LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN REGIONALES EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

Indicadores de TIC en las empresas

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

3) Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (Versión en español). Stockolm, Sweeden

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Y ORGANIZACIÓN DE LA OCTAVA CONFERENCIA REGIONAL

El INTI en la Gestión Nacional de COP s

Transcripción:

Sexto taller sobre fuentes y medición de dioxinas, furanos y hexaclorobenceno Sixth Workshop on Sources and Measurements of Dioxins, Furans and Hexachlorobenzene Sixième atelier sur les sources et les mesures relatives aux dioxines et furanes et à l hexachlorobenzène 13-14 November 2012/ 13 y 14 de noviembre 2012/ 13 et 14 novembre 2012 Mexico City /Ciudad de Mexico/Mexico Sesión 4: Monitoreo de DF&HCB Parte I: monitoreo ambiental Proyecto: Apoyo en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes Gabriela Medina, Alejandra Torre y Virginia Santana Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe en Uruguay Presentación oral realizada por: Gabriela Medina Por favor citar como: Medina, G., Torre, A., Santana, V. (2012). Proyecto: Apoyo en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes. En: Memorias del Sexto Taller sobre fuentes y medición de dioxinas, furanos y hexaclorobenceno. Sesión 4: Monitoreo de DF&HCB Parte I: monitoreo ambiental. Ciudad de México, 13 y 14 de noviembre. Grupo de tarea de Dioxinas, furanos y Hexaclorobenceno, Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte. Disponible en: http://www.ine.gob.mx/cenica-memorias/1121-taller-dfh-2012. Ultimo acceso: 21 de noviembre, 2012. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Proyecto: Apoyo en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes Taller Internacional sobre Fuentes y Mediciones de Dioxinas y Furanos Hotel NH Centro Histórico Ciudad de México 13 y 14 de Noviembre de 2012

Datos Generales Proyecto: GEF 4030-09-07 4A77 Agencia Ejecutora: PNUMA Químicos Coordinador Regional: Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe en Uruguay Alcance Geográfico: Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Uruguay Laboratorios de Referencia: CSIC Barcelona, España Fondos: U$S1,690,300 total del Proyecto CVUA Friburgo Alemania U$S 389,000 controla el Centro Regional U$S 34,125 para cada país

Objetivos Creación de capacidad regional en el análisis y la generación de datos para los COP en aire y leche materna Generación de datos de COPs en GRULAC Identificar tendencias en las concentraciones de COP con el tiempo Evaluar la eficacia de la aplicación del Convenio Contribuir al informe global para presentar en la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo

Resultados Esperados SOP para muestreo y análisis de COP en aire y leche materna. Laboratorios equipados y personal capacitado para muestreo y análisis. Participación de ejercicios internacionales de intercalibración. Generación y disponibilidad de datos de COP en la región.

Resultados Esperados Informe Regional de GRULAC para la primera evaluación de la eficacia del Convenio de Estocolmo. Talleres Regionales de preparación del plan de monitoreo y discusión de resultados finales.

Actividades realizadas por el Centro Contactos con los Puntos Focales de los países participantes y colaboración en la identificación de los actores involucrados: - Coordinador Nacional. - Personal Responsable de los monitoreos de aire y leche materna. - Laboratorios nacionales para realizar los análisis de COP. Organización del Primer Taller Regional (4 al 6 de Nov- 2009) de preparación del plan de monitoreo para los 12 países de la región involucrados. Realización de acuerdos con 8 países (MOUs).

Actividades realizadas por el Centro

Actividades realizadas por el Centro Generación de instructivos. Colaboración en la gestión de envío y seguimiento de los muestreadores, las muestras, los consumibles, etc. Coordinación de capacitaciones. Colaboración en la organización Taller Regional final en Barcelona 21 al 23 de Marzo 2011. Elaboración de material de difusión del proyecto. Colaboración con la coordinación de los países de SAICM (Bahamas, Barbados, Cuba, Haiti). Diseño, confección y mantenimiento del Sistema de Información Geográfico. Elaboración del informe final.

Leche Materna En base al Protocolo de la OMS y al protocolo de muestreo hecho por FIOCRUZ se generó el SOP-Regional de leche materna en ingles y español. Se colaboró con el Laboratorio de Referencia de la OMS en el envío frascos de muestreo. Se colaboró con los países y el Laboratorio de Referencia de la OMS en el envío de los pool de leche materna.

Leche Materna

Aire Coodinación y control del envío de muestreadores pasivos PUF. Traducción y distribución de procedimiento de montaje de los muestreadores generado por CSIC-PNUMA. Colaboración en el despliegue correcto de los muestreadores pasivos. Generación de instructivo para manejo de los PUFs y documentos con fotos y coordenadas.

Aire

Logros del Proyecto Se firmaron los acuerdos con los 8 países y se realizaron los giros correspondientes. Talleres nacionales de difusión y sensibilización Se realizaron las capacitaciones en los laboratorios. Se obtuvieron los permisos de ética pertinentes. 75% de los países finalizó la recolección y el envío de muestras de leche materna al laboratorio de la OMS.

Logros del Proyecto Se realizó la instalación de muestreadores pasivos PUF según Procedimiento elaborado por CSIC. El 100% envío a CSIC los PUF de los cuatro trimestres. Análisis de COPs se realizaron en laboratorios locales y en el laboratorio de referencia CSIC Barcelona. Se actualizó la Base de datos de laboratorios de COP en la región del LAC. http://www.chem.unep.ch/databank/home/welcome. aspx Realización de ejercicios interlaboratorio.

INTERLABORATORIO Resultados para suma de drines en la solución estándar

INTERLABORATORIO Resultados de la suma de PCB en la muestra de sedimento.

INTERLABORATORIO Resultados de la EQT PCDD / PCDF en la solución estándar.

Country/ PAS site Antigua and Barbuda Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Sr. Linroy Christian Department of Analytical Servic Dunbars, Friars Hill, St. John s, Antigua No of pools Type (Urban or rural, UR, RU) Name of person who coordinated sampling Start date sampling End date sampling Days sampling period Institution where nat'l samples are stored No of Date pool individuals created in pool Lab/name of person who created the pool Date pool was shipped to CVUA 2 UR & RU Dr. Linroy Christian 8-abr-2008 2-jul-2008 85 Department of Analytical Services A - 10 B - 21 30-jul- 2008 Dr. Linroy Christian/ Department of Analytical Services 31-jul-2008

Country/ PAS site Brazil/ São Paulo Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Sra. Maria Yumiko Tominaga Physical Chemical Analysis Division Manager CETESB No of pools Type (Urban or rural, UR, RU) Name of person who coordinated sampling Start date sampling End date sampling Days sampling period Institution where nat'l samples are stored No of Date pool individual created s in pool Lab/name of person who created the pool Date pool was shipped to CVUA 3 UR & RU

Country/ PAS site Chile/ Coyhaique Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Ricardo Barra Universidad de Concepción

Country/ PAS site Ecuador/ Quito Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Ing. Luz Patricia Vinueza Aguirre Dirección Nacional de Control Ambiental

Country/ PAS site Jamaica/ National Environm ental & Planning Agency Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Professor Tara Dasgupta Pesticide Research Laboratory Department of Chemistry University of the West Indies No of pools Type (Urban or rural, UR, RU) Name of person who coordinated sampling Start date sampling End date sampling Days sampling period Institution where nat'l samples are stored No of individuals in pool Date pool created Lab/name of person who created the pool Date pool was shipped to CVUA 1 UR Tara Dasgupta Nov -2010 Jan-2011 90 50 Jan- 2011 Tara Dasgupta

Country/ PAS site Mexico/ Lacando na Rain Forest- Montes Azules, Chiapas Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Beatriz Cárdenas (PhD) Directora de Investigación Experimental en Contaminación Atmosférica, CENICA-INE No of pools Type (Urban or rural, UR, RU) Name of person who coordinated sampling Start date sampling End date sampling Days sampling period Institution where nat'l samples are stored No of individuals in pool Date pool created Lab/name of person who created the pool Date pool was shipped to CVUA 1 UR Dr Horacio Riojas Rodriguez Marzo- 2011 Abril 2011 36 Instituto Nacional de Salud Pública 50 30-03- 2011 Quím Ana Larissa Barbosa 06-06.2011

Country/ PAS site Peru/ Lima Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Ing. Luis Bravo Barrientos Dirección Nacional de Medio Ambiente

Country/ PAS site Uruguay/ Montevideo Responsible PAS Photo Responsible Staff Photo PAS Ing. Qca. Magdalena Hill Dirección Nacional de Medio Ambiente División Evaluación de la calidad Ambiental No of pools Type (Urban or rural, UR, RU) Name of person who coordinated sampling Start date sampling End date sampling Days sampling period Institution where nat'l samples are stored No of individuals in pool Date pool created Lab/name of person who created the pool Date pool was shipped to CVUA 1 UR Adriana Sosa 1- set- 2008 11-nov-08 72 Ministry of Health 50 22-nov- 2008 Osvaldo Rampoldi 24-nov-2008

Monitoreo de Aire I Verde = 1 ro de Abril al 30 de Junio de 2011 II Rojo = (4 ta Campaña). 1 ro de Julio al 30 de Setiembre de 2010, (1 ra Campaña). III Amarillo = 1 ro de Octubre al 31 de Diciembre de 2010, (2 da Campaña). IV Azul = 1 ro de Enero al 31 de Marzo de 2011 (3 ra Campaña).

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire PAS - Sum of drins 0.8 0.7 0.6 I II III IV 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Suma de Drines en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 1.2 1.0 I II III IV PAS - Sum of chlordanes 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 Suma de Clordanos en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 0.5 0.4 0.4 0.3 I II III IV PAS - Sum of DDTs 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1 0.0 Suma de DDTs en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 0.8 0.7 0.6 I II III IV PAS - Sum of heptachlors 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Suma de Heptacloros en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 1.6 1.4 1.2 I II III IV PAS - HCB 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 HCB en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 0.6 0.5 I II III IV PAS - mirex 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Mirex en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 2.5 2.0 I II III IV PAS - Sum of HCHs 1.5 1.0 0.5 0.0 Suma de HCHs en PAS, 3 meses de exposición

ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 Monitoreo de Aire 80 70 60 I II III IV PAS - Sum of PCB7 50 40 30 20 10 0 Suma de PCBs en PAS, 3 meses de exposición

BRA JAM PER ANT CHL ECU MEX URU pg PUF-1 Monitoreo de Aire PAS - dl-pops 300 250 TEQPCDD/PCDF WHO1998-TEQPCB WHO1998-TEQPCDD/PCDF/PCB 200 150 100 50 0 Suma de PCDD/PCDF y dl-pcb en PAS, 1 año de exposición

Monitoreo de Aire Datos expresados en ng-pg/puf. Considerando que en 3 meses el volumen de aire que atraviesa un PUF varía entre 270-360 m 3, podemos convertir los valores obtenidos a ng-pg/m 3.* * Guidance on the Global Monitoring Plan for Persistent Organic Pollutants, Febrero 2007. NOTA: Los datos a continuación no deberían ser utilizados para comparar exposiciones entre los diferentes países dado la heterogeneidad en la selección de los sitios de monitoreo en la región.

Monitoreo de Aire Promedio de las 4 estaciones de PCBs indicadores pg/m3 250 200 150 100 50 0 ANTIGUA Y B... BRASIL CHILE ECUADOR JAMAICA MEXICO PERÚ URUGUAY

Monitoreo de Aire Global Atmospheric Passive Sampling (GAPs) Network 2005-2006. http://www.ec.gc.ca

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Monitoreo en Leche Materna

Obstáculos y Necesidades a Futuro Dificultad para la firma de los MOUs. Cambio de coordinadores. Problemas en las relaciones inter-institucionales. Dificultad en el envío de muestras. Tiempo insumido en la elaboración y aprobación del protocolo de muestro por los comités de ética nacionales. Armonizar la ubicación de los muestreadores.

Conclusiones Se detecta la presencia de COP en la región del GRULAC, tanto en aire, leche materna y muestras espejos, lo que refleja la importancia de poder monitorear adecuadamente para poder cuantificar la exposición humana y los riesgos asociados, así como poder ver el comportamiento de los mismos con el tiempo a fin de evaluar efectividad del Convenio. En leche materna los COP han sido detectados en todas las muestras, siendo los valores más altos para el DDT, seguido de PCB. Se destaca la presencia de PCDD/PCDF y dl-pcb también en la totalidad de las muestras analizadas. En aire, como dato importante es que se detecta PCB en todos los países de la región, así como los laboratorios de referencia han logrado detectar la presencia de PCDD/PCDF y dl-pcb dado sus bajos límites de cuantificación y detección. La región necesita metodologías de medición, con altos estándares de calidad.

Conclusiones Se han entrenado a técnicos de la región, creando fortalezas en cuanto a las capacidades institucionales para dar respuesta a las actividades analíticas que requieren los COP en particular, dado los bajos niveles de cuantificación y/o detección necesarios. Se han provisto a los laboratorios de consumibles tales como columnas cromatográficas, estándares de COP, solventes, que si bien fueron escasos, han permitido el desarrollo de las técnicas analíticas previstas. Los datos de aire, permiten identificar presencia de COP, deben ser tomados para identificar tendencias y movilidad, no permitiendo ser utilizados para comparar exposiciones entre los diferentes países dado la heterogeneidad en la selección de los sitios de monitoreo en la región.

Conclusiones Los autoridades de los países participantes del GMP han asumido la responsabilidad de ser miembro de un proyecto UNEP/GEF, contribuyendo con las contrapartes necesarias. Por otra parte los Estados han demostrado el compromiso asumido al haber ratificado el Convenio de Estocolmo, y colaborado en la medición de la efectividad de su aplicación. Es necesario resaltar la importancia de trabajar en colaboración entre todos los actores involucrados dentro del país de forma de facilitar el envío de muestras, importación y exportación de consumibles (Aduanas, Ministerios, Laboratorios). Las Autoridades deberían, en la medida de lo posible, proporcionar los recursos necesarios para un adecuado control de los COP y análisis de su ciclo de vida, de forma de reducir los riesgos para la salud y el ambiente, y como parte de sus políticas de gestión de sustancias peligrosas.

Recomendaciones En referencia a las muestras de aire, de forma de tener una mejor representación por país se ve necesario el armonizar la ubicación de los muestreadores, ya que en algunos casos se encuentran ubicados cerca de una ciudad o de una zona fabril, y en otros en zonas rurales, o aumentar los puntos de toma de muestra. Si es necesario realizar monitoreos en matrices humanas en nuevos estudios, considerar el tiempo que lleva la elaboración y aprobación del protocolo de muestreo por los comités de ética nacionales. Se recomienda formar a la población a ser monitoreada, ya que, en algunos países hubieron problemas para la toma de muestras de leche, dado que muchas madres se resistieron a participar por causa del folclore local o desconocimiento.

Plan de Acción Regional PNUMA ha presentado al GEF la continuación de la 2da fase del GMP, en etapa de negociación, y los países de GRULAC han endosado las cartas correspondientes manifestando su deseo de participar en dicho proyecto. Éste incluirá además de los 12 COP originales, la inclusión de los 9 nuevos COP, incluidos en el Convenio de Estocolmo en la 4ta Conferencia de las Partes, año 2009, y son: alfa-hch, beta-hch, Clordecona, Hexabromodifenilo, éter de hexabromodifenilo y éter de heptabromodifenilo, Lindano, Pentaclorobenceno, sulfonato de perfluorooctano (PFOS), sus sales y fluoruro de perfluoroctano sulfonilo (PFOSF), éter de tetrabromodifenilo y éter de pentabromodifenilo. En el año 2011 se incluyó además el Endosulfán.

Muchas gracias!! Gabriela Medina Alejandra Torre Virginia Santana http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/es