5.6 Caliza barnices, en la industria de la cerámica, en la La caliza es una roca sedimentaria que contiene

Documentos relacionados
Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Regiones con producción de minerales y sus manufacturas [+(4

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Panorama Estatal de Ocupaciones

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Algunas clasificaciones en la construcción

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SCINCE por entidad federativa y colonias

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

El Nuevo Rostro de la Regionalización en México

Sistema Nacional de Investigadores

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Registro Nacional de Población n e Identificación n Personal. Avances del Programa de Modernización Integral del Registro Civil 2007

De las entidades que produjeron arriba de las ton anuales, referencia, fue de ton. En el país se registraron veintinueve

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Pollo entero en canal

Boletín de Prensa. Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, tercer trimestre de (Resumen)

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

AGRICULTURA POR CONTRATO CICLO AGRÍCOLA PRIMAVERA- VERANO 2014

INEGI. México y sus municipios

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Estadísticas de Población en México

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

PRODUCCION GUAYABO TOTAL AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR 110.

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

II. Características sociales

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

1792 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

febrero diciembre 2015 Diciembre

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Índice de Intensidad Migratoria 2010

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Crecimiento de los trabajadores asegurados en el IMSS

ECO OMICO DE SI ALOA (CODESI ).

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Análisis de la Estructura Económica de México

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

MALA REGULACIÓN Y FALTA DE DE LA CORRUPCIÓN

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

CANÍCULA EN MÉXICO. Caracterización, resumen 2014 y perspectiva de precipitación y temperatura en agosto y septiembre 2015

Resultados para portales de internet

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

REPORTE DEUDA SUBNACIONAL

Algunas clasificaciones del sector electricidad

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Julio de

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

1. Empleo - México - Censos, Economía - México - Censos, 2009 I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).

Baja California Sur Cómo Vamos?

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

RETC en México, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MEXICO Y MATERIAS PRIMAS GERENCIA CORPORATIVA DE YACIMIENTOS Y MATERIAS PRIMAS MARZO DEL 2013

Ciudades, localidades rurales y distritos electorales federales

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE MAYO DE 2009

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

I f n ormación ió út ú il para e l Sect or Vi Vivien CANADEVI XXV Encuentro Nacional de Vivienda Eduardo Sojo

Fomentando la cultura de la planeación municipal y el ordenamiento sustentable del

Transcripción:

químicos, específicamente en pigmentos, pintura, 5.6 Caliza barnices, en la industria de la cerámica, en la La caliza es una roca sedimentaria que contiene fabricación de vidrio y productos refractarios, así por lo menos 50 de minerales de calcita y como en la industria alimentaria, particularmente dolomita; esta última es un aglomerante, neu- en la lechera, azucarera y panificadora, entre otras. tralizante y fundente, de la cual se deriva la cal, el carbonato de calcio y el cemento. Este mineral se encuentra distribuido en veinticinco estados de la república, en los que se Cal: es un producto manufacturado que se obtiene identificaron yacimientos de piedra caliza en calcinando la piedra caliza por debajo de la explotación; mientras que la fabricación de temperatura de descomposición del óxido de calcio productos de cal se realiza casi en todo el país, o también llamada "cal viva"; cuando el óxido de excepto en los estados de Baja California, Baja calcio se expone al agua, entonces se le llama California Sur, Colima, Guerrero, Nayarit, Tabasco hidróxido de calcio; la cal hidráulica, principalmente, y Tlaxcala. se compone de hidróxido de calcio, aluminio o también de mezclas sintéticas, la cual tiene la La interrelación que se da entre las actividades propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo de minería y manufacturas se concentró en el norte, del agua. occidente y sureste del país, en donde se asientan las unidades mineras dedicadas a la extracción y Las aplicaciones de este producto no sólo se beneficio del mineral de cal, así como los enfocan a la industria de la construcción, también establecimientos dedicados a la trituración, se calcinación y molienda para la elaboración del ocupa en la fabricación de acero (cal metalúrgica), de la pulpa y papel, de productos mortero. Mapa 5 Extracción de piedra caliza y fabricación de cal Producción bruta total por entidad federativa, 2003 Producción bruta total Jalisco Nuevo León Coahuila de Zaragoza Hidalgo San Luis Potosí Quintana Roo México Km Moretos Sonora Querétaro Arteaga Resto del pafs 5472 258 927561 894 197 654217 444124 315537 292037 291 377 215168 214429 192 317 4 440 964 1 031 294 17.0 16.3 12.0 8.1 5.8 81.2 18.8 I Estados con mayor participación t I Estados con menor participación 97 Entidad

éumméi I M a i n^ N# Dentro de este grupo de actividades destacaron Y en fabricación de cal, Coahuila participó en la ocho entidades, en las cuales se concentró 38 producción bruta total con los municipios de del personal ocupado total, 56.8 de la producción Monclova (6.9) y Torreón (); en Jalisco, bruta total y 60.9 del valor agregado censal bruto. Tecolotlán y Zapotiltic que suman 6.6, así como el estado de México con Apaxco, al reportar En la extracción de cal sobresalieron los de la producción bruta total. municipios de Santa Catarina y García, Nuevo León; Cozumel, Quintana Roo; Zapotiltic, Jalisco; y, en la Las entidades y municipios donde se generaron fabricación de cal, Monclova, Coahuila. En estos los más altos porcentajes en cuanto a valor municipios se concentró la mayor proporción agregado censal bruto se refiere, fueron Monclova, del personal ocupado, 5.5,,, y, Coahuila con 8.3; Tuxpan y Zapotiltic, Jalisco, con 6.2 y 6; Santa Catarina y García, Nuevo León, con y 5 por ciento. Cabe resaltar que en las actividades extractivas se ocuparon más personas que en los procesos Por el contrario, en Cozumel, Quintana Roo se de producción de cal; en contraste, en estos reportó el consumo intermedio más alto comparado procesos de calcinación e hidratación de cal, el valor con el valor de la producción bruta total de la de los activos fijos fue mayor. extracción de cal. En cuanto a la producción bruta total dentro de En cuanto a la participación por municipio del la minería destacó Nuevo León, con los municipios total de activos fijos, Monclova, Coahuila concentró de García (4.6) y Santa Catarina (4.1); Quintana 10.5; García, Nuevo León 7.4; Torreón, Coahuila Roo con Cozumel (), Jalisco con Tuxpan y 6.8; y, Cozumel, Quintana Roo 6.3 respecto al Zapotiltic con y, total de la agrupación. Gráfica 42 Principales municipios en extracción de piedra caliza y fabricación de cal Personal ocupado total, producción bruta total y valor agregado censal bruto, en entidades federativas seleccionadas, 2003 (Porcentajes) Monclova, Coah. Cozumel, Q Roo. García, NL Santa Catarina, NL Apaxco, Méx. =] gg 1.7 6.0 Zapotiltic, Jal. Torreón, Coah. Tecolotlán, Jal Tuxpan, Jal. 62 Zapotiltic, Jal. -1 45.4.,,,,¾.vi 50.6 20 Personal ocupado total 98 40 Producción bruta total I 69.0 60 "so Valor agregado censal bruto

i 1 El resto de los estados, aunque con menor participación en cuanto a la extracción y/o beneficio 5.7 Regiones mineras y manufactureras de arcillas del mineral y la elaboración de productos a partir de la cal, concentró 69 del personal ocupado total, 50.6 de la producción bruta total y 45.4 del valor La elaboración de loza y productos de alfarería tiene una larga tradición cultural que vincula los agregado censal bruto. productos con diferentes regiones del país, como En la fabricación de cal, todos los esta- blecimientos realizan la actividad por cuenta propia. Por las características técnicas de la actividad, se requirió de una serie de inversiones en activos para la cerámica de Puebla y Guanajuato; el barro de Oaxaca y Michoacán de Ocampo; o las piezas artesanales características de Jalisco o del estado de México. Estos bienes se elaboran en todo el país, realizar los procesos de calcinación e hidrata- en talleres artesanales o bien en establecimientos ción de cal, obteniendo como producto final cal industriales. agrícola, dolomítica, metalúrgica y cal hidratada, principalmente. Sobresalen algunos estados del territorio nacional, principalmente al norte, como es el caso El subsector dedicado a la fabricación de productos a base de minerales no metálicos comprende una serie de industrias enfocadas a suministrar insumos para la construcción de de Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Durango; en el centro, Guanajuato, Morelos, México y Querétaro Arteaga; al oriente, Puebla e Hidalgo; y en el occidente, Jalisco. viviendas, edificios y vías de transportación, tales como la fabricación de cemento, ladrillo, productos preesforzados, muebles para baño y vidrio de En 12 municipios se empleó 27.8 del total del diferentes características, así como la elaboración personal. Destacó Tonalá, Jalisco que ocupó 9.9 de artículos para el hogar y otros productos en la fabricación de artículos de alfarería, seguido específicos, para otras industrias como los por Dolores Hidalgo en Guanajuato con 8.3 por abrasivos y las piezas de cerámica refractaria. ciento. Cuadro 41 Extracción de piedra caliza y fabricación de cal Principales características en municipios seleccionados, 2003 Personal ocupado total Mérída Yuc. Tecolotlán Jal. Zapotiltic Jal. Tuxpan Jal. Tecolotlán Jal. Torreón Coah. Zapotiltic Jal. Apaxco Méx. García NL Cozumel Q. Roo Monclova Coah. Resto de entidades Valor agregado censal bruto de activos fijos Actividad Absoluto 10 775 3 335 436 155 114 210 151 213 174 260 186 598 259 294 285 7 440 31.0 4.0 1.1 2.0 1.6 1.7 5.5 69.0 5 472 258 2 701 962 129 434 152 827 178 217 179154 180 625 182 406 189134 189 636 190 738 221 761 251 215 279 390 377 425 2 770 296 49.4 2.8 4.1 4.6 6.9 50.6 2 790 254 1 522 920 25 882 141 513 104 248 108 205 173 809 103512 2 841 167 454 105 680 140511 130 989 85 550 232 726 1 267 334 54.6 0.9 6.2 6.0 3.8 5.0 8.3 45.4 5 390 914 3 051 481 76 932 4 490 139470 154 858 331 392 164 718 368 840 213 949 193 644 100839 397135 341 752 563 462 2 339 433 56.6 6.1 6.8 4.0 3.6 7.4 6.3 10.5 43.4 99 Municipio Producción bruta total

i- Cuadro 42 Arcillas Variables seleccionadas por principales municipios, 2003 Municipio Valor agregado censal bruto Producción bruta total Personal ocupado total Activos fijos netos Actividad Absoluto Saltillo Coah. Juárez Chih. Cuencamé Dgo. San José Iturbide Gto. Dolores Hidalgo Gto. Mineral de la Reforma Hgo. Tonalá Jal Tecámac Méx. Monterrey NL Ahuazotepec Pue. Hermosillo Son. ^ de otras arcillas de feldespato de feldespato de feldespato " de otras arcillas de feldespato de otras arcillas 24 906 6917 664 319 192 85 20 70 580 2 466 26 68 245 118 84 17 989 27.8 1.3 0.8 8.3 2.3 9.9 1.0 0.5 72.2 2 285 861 1 368 563 211 571 66 628 59 951 109183 194811 127 783 141 648 60 000 120 337 81 197 125 605 69 849 917 298 59.9 9.3 4.8 8.5 5.6 6.2 3.6 5.5 4 1 073 892 643 097 103 801 44 760 30 627 54 134 95 073 23 453 76 740 20 080 76 977 13 699 93 887 9 866 430 795 59.9 9.7 5.0 8.9 2.2 7.1 7.2 1.3 8.7 0.9 4 2135 514 1 593 089 439 227 56 737 29442 82 434 103 523 317 520 79 546 100 705 89 358 59 296 168 689 66 562 542 425 74.6 20.6 4.8 14.9 2.8 7.9 25.4 ', porcelana y loza " de otras arcillas y otros minerales refractarios Gráfica 43 Principales municipios productores de arcillas Personal ocupado total, producción bruta total y valor agregado censal bruto, en municipios seleccionados, 2003 (Porcentajes) D 0.9 Hermosillo, Son. 5.5 Ahuazotepec, Pue. Santa Catarina, NL _ 72 Monterrey, NL Tecámac, Méx. Tonalá, Jal. Mineral de la Reforma, Hgo, Dolores Hidalgo, Gto. San José Iturbide, Gto. Cuencamé, Dgo. Juárez, Chih. Saltillo, Coah. I 27 9.7 H 9.3 34 I 40.1 0 20 H Personal ocupado total 100 40 Producción bruta total 172.2 60 80 Valor agregado censal bruto

T Respecto a la extracción de arcillas, el municipio En cuanto al total de activos fijos, este grupo de Santa Catarina en Nuevo León reportó 1 del contó con 74.6, siendo nuevamente Saltillo, personal, seguido de Cuencamé en Durango con Coahuila y Mineral de la Reforma, Hidalgo, los de 0.8 por ciento. mayor concentración de activos, con 20.6 y 14.9, En cuanto a la minería, destacó La producción bruta total de arcillas y productos de alfarería acumulada por este grupo de entidades Tecámac, México y Ahuazotepec, Puebla con y 7.9 en el mismo orden. y sus municipios fue de 59.9 en relación con el total nacional; sobresaliendo por la elaboración de productos de arcilla Saltillo, en Coahuila (9.3), En la generación de la producción bruta total por Dolores Hidalgo, en Guanajuato (8.5), Mineral de entidad federativa, son nueve estados los que la Reforma, Hidalgo participó con 5.6, mientras aportaron la mayor participación en la extracción que en la extracción de arcillas sobresalieron de arcillas y fabricación de productos; destaca Ahuazotepec, Puebla con 5.5 y Monterrey, Nuevo Guanajuato, Jalisco, Nuevo León León con por ciento. Zaragoza que reportaron 16.6, 11.7, 10.9 y 1 y Coahuila de Por otro lado, el mayor porcentaje de valor agregado censal bruto en relación con la fabricación de artículos a base de arcillas, se reportó en los municipios Los 20 estados restantes, también rindieron de Saltillo, Coahuila con 9.7 y Dolores Hidalgo, actividades en la minería y manufacturas de Guanajuato con 8.9. En la minería de arcillas, en arcillas; concentraron 72.2 del total del personal, este caso feldespato, Monterrey, Nuevo León y 4 de la producción bruta total, 28.6 del valor Ahuazotepec, Puebla reportaron 7.2 y 8.7, agregado censal bruto y 25.4 del total de activos fijos. Mapa 6 Extracción de arcillas y fabricación de productos a base de arcillas para la construcción Producción bruta total por entidad federativa, 2003 Producción bruta total Guanajuato Jalisco Nuevo León Coahuila de Zaragoza Puebla Hidalgo Morelos Durango Chihuahua 2 285 861 378 586 267427 250 100 235 318 203 521 152 066 107 017 98 901 95124 1788 060 497801 16.6 11.7 10.9 1 8.9 6.7 4.3 78.3 21.7 Estados con mayor participación CUD Estados con menor participación 101 Entidad