Costa Rica PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Documentos relacionados
Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre msnm.

Venezuela PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Ecuador PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Perú PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

Argentina PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) ZAE

iii Índice Prefacio v Agradecimientos vi Introducción 1 Antigua y Barbuda

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Mercado Mayorista de Santo Domingo de los Tsáchilas

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

Pregunta ,47 12% 23% 24% 16% 6% 13%

Guía. biodiversidad agrícola. sobre el manejo de la. en la huerta mediterránea

Catálogo de Mercados Mayoristas Terminales. Mercado Terminal de Transferencia de Víveres de Guayaquil

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 31 de Octubre del 2016 Tipo de Cambio 29.

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio. Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba EP-EMMPA

Mercado Oriental y Productos

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

CAPÍTULO 1.0 ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR EN LA SIEMBRA DE HORTALIZAS

Capítulo 7. Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios. 1. Este Capítulo no comprende los productos forrajeros de la partida

Parte II Superficie Cultivada, Producción y Rendimiento

Manejo preventivo - Trampas amarilla - Monitoreo - Barreras vivas

Resolución Nº 511/01

Catálogo de Mercados Mayoristas de Acopio Mercado Mayorista COMERCIBARRA

PLANTAS DE INTERÉS AGROALIMENTARIO

HONDURAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS SEGUN PAIS DE ORIGEN Volumen. Entre 20 abril 2001 y 10 agosto 2001

Luna Creciente. Huerto en ENERO. Luna Menguante. Huerto en ENERO. Temperatura ºC. Cultivo Siembra Transplante Recolección.

TRIGO AMAZONICO. Planta originaria de la Amazonía. Muy similar a las Lágrimas de San Pedro (Coix lacrima) con panículas de color habano.

Fracción de Exportación. Descripción

El Azufre en la Producción de Hortalizas

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 21 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

Sureste de Asia, Este de Africa y Nuevo Mundo (Islas del Caribe). Diamante 6322,Baboso,y otros. De 8 a 10 meses.

DIRECION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIÓN LIMA

Amaranto... 3 Ayote...4 Berro...5 Bledo...6 Camote... 7 Cebolla...8 Chipilín...9 Cilantro Colix Frijol blanco Frijol potaje...

UM Universidad de Morón

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG ENERO DE 2010

Superficie cultivada bajo riego en la república de El Salvador, C.A.

Establece Requisitos para la Comercialización de Semillas Corrientes. Santiago, 15 de marzo de Hoy se resolvió lo que sigue: Num.

ASPECTOS GENERALES DE LAS HORTALIZAS

Menú establecido para el servicio de alimentación en los comedores estudiantiles durante el periodo de vacaciones

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Operaciones Regionales Unidades Operativas Regionales

ANEXO VI LISTADO DE PRODUCTOS VEGETALES CATEGORIZADOS

Las Hortalizas y su importancia

CURSO TALLER DE HUERTA ORGÁNICA

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Botánica PLANTAS QUE SE UTILIZAN COMO ALIMENTO

Estadísticas Productivas Industria Semillera Chilena 2014

Segundo Ríos Ruíz. Dpto. Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Universidad de Alicante. Director de la Estación Biológica Torretes Font Roja

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

Moquegua: ANUARIO ESTADÍSTICO AGROPECUARIO 2015 CAPITULO III ESTADÍSTICA AGRARIA

SE PROHIBE LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE ESTE MATERIAL SIN EL PERMISO RESPECTIVO

MERCADOS MAYORISTAS. Babaco. Mercado. Presentación Peso Equivalencia. Caja 25 Libra. Latacunga. Quito MMQ-EP. Riobamba - EP-EMMPA.

DIVERSIDAD AGROLIMENTARIA

Acceso a información de precios de productos de agricultura protegida. Noviembre 2015

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

Fracción de Importación. Descripción

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

--- Proyecto. Fases del Apoyo técnico

TEMA 1. Introducción a la Horticultura. Importancia. Clasificación de las hortalizas

INFLUYE EL CONSUMO DE LAS HORTALIZAS EN LA SALUD?

XOT PARTE DEL PRODUCTO A LA QUE SE APLICAN LOS LÍMITES MÁXIMOS DEL CODEX PARA RESIDUOS Y QUE SE ANALIZA

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

Huelva Alto Adaptación de: UPOV, IBPGR. Huelva Alto Adaptación de: UPOV, IBPGR. Huelva Alto Adaptación de: UPOV, IBPGR

El chilar: un policultivo tradicional en Zontecomatlan, Veracruz, México. The chilar: a traditional polculture Zontecomatlan, Veracruz, México

HORTALIZAS Y VEGETALES

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL LISTAS ESPECÍFICAS DE PLAGAS REGLAMENTADA

Los Centros de origen y distribución de la diversidad biológica y genética. José Vicente Martínez Arévalo Facultad de Agronomía, USAC

PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO ABA KILOGRAMO $ 10,00 ACEITE BIDON X 3 LITROS $ 39,00 ACEITE BIDON X 5 LITROS $ 62,00

Mayor desarrollo foliar. Incrementa la fotosintesis de la planta

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

Análisis de los impactos de cambio climático sobre cultivos andinos

CATALOGO DE SEMILLAS PARA LA AGRICULTURA

Capítulo 5. Multiplicación y siembra de las hortalizas

Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

VARIEDADES PROSPECTADAS Y CONSERVADAS EN LA COLECCIÓN-BANCO DE LA RED DE SEMILLAS DE EUSKADI

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

"Planificación y establecimiento del huerto de invierno: La otra abundancia"

TIPIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA DIVERSIDAD MANEJADA EN INSTITUCIONES VINCULADAS AL PROGRAMA DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA LOCAL

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 09 de Mayo del 2012

Monitor Registrador de Datos WATERMARK: 900M

Alimentos con Potasio

Anexo - RESOLUCION GENERAL Nº 09/2004 Precios Vigentes desde 12/02/2010

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

HORTICULTURA PROGRAMA DE HOY. Mision del DUOC

SERGIO ELIECER GAMBOA CUESTA TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE TECNÓLOGO AGROFORESTAL

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 25 de Enero del 2012

Catálogo de Mercados Intermedios Mercado de Bolívar (Prov. Carchi)

Precios de venta en los mercados mayoristas En C$ (córdobas) Al 07 de Marzo del 2012

Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIV. Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

SUBE SE MANTENE BAJA PRECIO VIGENTE PRECIO VIGENTE DESCRIPCION U.M FEB FEB FEB FEB

ESTIMACIÓN DE RELACIONES DE PÉRDIDA DE SUELO PARA CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL SUR DE URUGUAY

INSTITUTO NRCIONRL D ESTRDISTICR G60GRRFIR 6 INFORMRTICR COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Cereales, raíces, tubérculos, plátanos. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos. Cereales, raíces, tubérculos, plátanos

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO:

Transcripción:

93 Costa Rica Costa Rica está ubicado en el Itsmo Centroamericano entre los paralelos 8 y 12 Norte y los meridianos 84 y 86 Oeste. Tiene una superficie de 50 700 km 2. PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) ZAE 1. Pacífico Norte (Región Chorotega) Es la zona menos húmeda del país con períodos secos de hasta siete meses. La estación de lluvias es de mayo a octubre con un período seco intermedio en julio. La precipitación varía entre 1 400 mm y 2 500 mm anuales, con una media de 2 000 mm. La temperatura media es de 28 C. Comprende parte de la provincia de Guanacaste. ZAE 2. Pacífico Central La estación de lluvias es de mayo a noviembre con un período seco intermedio en julio. La precipitación media de 2 800 mm anuales y la temperatura media es de 27,3 C. Los suelos son arenosos en la parte de la costa, superficiales en los cerros y aluviales en los valles. Comprende parte de la provincia de Guanacaste y la parte oeste de la provincia de Alajuela. ZAE 3. Pacífico Sur (Región Brunca) Las lluvias ocurren de mayo a noviembre con una media de 3 800 mm anuales. La temperatura media es de 26,4 C. Es la zona con mayor densidad montañosa, suelos superficiales, problemas de erosión y frecuentes derrumbes en la época de lluvias. Comprende la provincia de Pérez Celedón. ZAE 4. Valle Central Predominan las áreas entre 1 000 y 1 500 msnm con marcada presencia de cerros y volcanes. La precipitación media es de 3 460 mm anuales y la temperatura media de 21,6 C oscilando entre 20 C y 25 C; la temperatura puede descender a 5-10 C en las cumbres de las montañas. Los suelos son superficiales en los cerros y aluviales en los valles. En las faldas de los numerosos volcanes los suelos son volcánicos, francos, muy profundos pero susceptibles a la erosión por carecer de estructura. Comprende las provincias de Alajuela, Cartago, Heredia y San José. Se cultivan papas y hortalizas. ZAE 5. Vertiente Atlántica (Regiones Huetar Norte y Huetar Atlántico) En la región Huetar Atlántico el período de lluvias abarca todo el año, con una precipitación media de 3 900 mm y una temperatura media de 25,2 C. En la región Huetar Norte el período de lluvias abarca de mayo a febrero con una precipitación media de 3 500 mm y una temperatura media de 25,5 C. Comprende las provincias de Alajuela y Limón y la parte norte de la provincia de Heredia. La región es especialmente apta para cultivos tropicales perennes y raíces y tubérculos de clima cálido y húmedo.

94 Calendario de cultivos América Latina y el Caribe PRINCIPALES CULTIVOS Cereales y pseudocereales Nombre científico: Oryza sativa Nombre común: Arroz Familia: Poaceae kg/ha 140-180 Siembra en líneas. Inundado. Nombre científico: Sorghum bicolor Nombre común: Sorgo Familia: Poaceae Junio-julio kg/ha 10-12 Nombre científico: Zea mays Nombre común: Maíz Familia: Poaceae Junio-julio Junio-julio kg/ha 18-20 Oleaginosas Nombre científico: Arachis hypogaea Nombre común: Maní Familia: Fabaceae Junio-julio Junio-julio kg/ha 35-45 35-45 Semilla pura, sin cáscara Semilla pura, sin cáscara Nombre científico: Glycine max Nombre común: Soja, soya Familia: Fabaceae Junio-julio kg/ha 80-90 Nombre científico: Sesamum indicum Nombre común: Ajonjolí, sésamo Familia: Pedaliaceae Julioseptiembre kg/ha 3-4

Costa Rica 95 Leguminosas alimenticias Nombre científico: Phaseolus vulgaris Nombre común: Frijol Familia: Fabaceae Nombre científico: Vigna unguiculata subsp. unguiculata Nombre común: Frijol de cuerda, caupí Familia: Fabaceae Septiembrenoviembre kg/ha 30-40 Septiembrenoviembre kg/ha 30-40 Hortalizas Nombre científico: Allium cepa Nombre común: Cebolla Familia: Alliaceae Abril-junio kg/ha 2-2,5 junioseptiembre. De secano. En zonas altas y suelos volcánicos con buen drenaje. Nombre científico: Allium sativum Nombre común: Ajo Familia: Alliaceae kg/ha kg/ha Mayo-julio 450-600 (kg dientes) secano. Octubrediciembre 450-600 (kg dientes) Con riego.

96 Calendario de cultivos América Latina y el Caribe Nombre científico: Ananas comosus Nombre común: Piña Familia: Bromeliaceae Junio-julio Mayo-julio kg/ha 45 000-50 000 coronas o hijuelos/ha 45 000-47 000 coronas o hijuelos/ha En zonas bajas y cálidas. Tecnificado para exportación. En laderas de la costa a nivel campesino en fincas familiares. En zonas cálidas y bajas. Tecnificado. Para exportación. En zonas cálidas y bajas. Tecnificado para exportación.a nivel campesino en fincas familiares. Nombre científico: Beta vulgaris subsp. vulgaris convar. vulgaris Familia: Chenopodiaceae Nombre común: Remolacha de mesa Nombre científico: Brassica oleracea var. capitata Nombre común: Repollo Familia: Brassicaceae Mayoseptiembre kg/ha 7-8 Junio-octubre kg/ha 7-8 Siembra en hileras; con riego después de octubre. Mayoseptiembre kg/ha 0,20-0,25 junio-octubre. Con riego después de octubre. Nombre científico: Brassica oleracea var. botrytis Nombre común: Coliflor Familia: Brassicaceae kg/ha 0,15 De secano.

Costa Rica 97 Nombre científico: Brassica oleracea var. italica Nombre común: Brócoli Familia: Brassicaceae Enero-febrero kg/ha 0,15-0,20 en febrero-marzo. Con riego. Nombre científico: Capsicum annuum Nombre común: Pimiento, morrón Familia: Solanaceae Mayoseptiembre kg/ha 0,25 junio-octubre. Con riego después de octubre. Nombre científico: Citrullus lanatus Nombre común: Sandía Familia: Cucurbitaceae Agosto-noviembre kg/ha 1-2 Con riego complementario Nombre científico: Cucumis melo Nombre común: Melón Familia: Cucurbitaceae Agosto-septiembre kg/ha 1-1,5 Noviembre-diciembre kg/ha 1-1,5 Cultivo muy tecnificado. Para exportación. Con riego y cubierta plástica. Nombre científico: Cucurbita mixta Nombre común: Pipián Familia: Cucurbitaceae Agostoseptiembre Agostoseptiembre kg/ha 2-2,5 2-2,5 1 700-2 300 1 700-2 300

98 Calendario de cultivos América Latina y el Caribe Nombre científico: Cucurbita pepo Nombre común: Ayote, zapallo, calabaza Familia: Cucurbitaceae Nombre científico: Daucus carota Nombre común: Zanahoria Familia: Umbelliferae Nombre científico: Fragaria vesca Nombre común: Fresa Familia: Rosaceae Marzo-abril kg/ha 45 000-80 000 plantines/ha Según hábito varietal y espaciamiento. Nombre científico: Lactuca sativa Nombre común: Lechuga Familia: Asteraceae Agosto-septiembre kg/ha 2-3 Agostoseptiembre 2-3 Mayo-julio kg/ha 2-3 Agostonoviembre kg/ha 2-3 Siembra directa. En hileras.con riego en la época seca. kg/ha 0,15 junio-julio. De secano. Agostoseptiembre kg/ha 0,15 septiembreoctubre. Con riego.

Costa Rica 99 Nombre científico: Lycopersicon esculentum Nombre común: Tomate Familia: Solanaceae Nombre científico: Sechium edule Nombre común: Chayote Familia: Cucurbitaceae kg/ha 1 200-1 900 brotes de 20 cm obtenidos de frutos maduros. Entutorado. Nombre científico: Solanum melongena Nombre común: Berenjena Familia: Solanaceae Septiembre-noviembre Septiembrefebrero kg/ha 0,2 0,2 octubre-diciembre. Con riego después del inicio del período seco. octubre-marzo. Siembra escalonada. Con riego Agostoseptiembre kg/ha 0,15-0,20 en noviembre. Con riego. Nombre científico: Spinacia oleracea Nombre común: Espinaca Familia: Chenopodiaceae Abril-agosto kg/ha 15 Siembra directa en hileras. Nombre científico: Zea mays Nombre común: Maíz dulce, choclo Familia: Poaceae Marzo-agosto kg/ha 10-15 De secano o con riego.

100 Calendario de cultivos América Latina y el Caribe Raíces, tubérculos y otros Nombre científico: Bactris gasipaes Nombre común: Palmito de pejibaye Familia: Arecaceae kg/ha 4 500-5 000 macollos. Riego adicional en la época seca. Nombre científico: Colocasia esculenta grupo Dasheen Nombre común: Malanga Familia: Araceae kg/ha 15 500 plantines/ha Plantines libres de virus Nombre científico: Colocasia esculenta grupo Eddoe Nombre común: Ñampí Familia: Araceae kg/ha 2 500-3000 25 000-30 000. cormelos o trozos de cormo central. Nombre científico: Dioscorea alata Nombre común: Ñame Familia: Dioscoreaceae Octubrediciembre kg/ha 25 000-30 000 Trozos de tubérculos de 100-150 g. Con tutores de 2 m alto.

Costa Rica 101 Nombre científico: Dioscorea trifida Nombre común: Yampí Familia: Dioscoreaceae Octubrediciembre kg/ha 20 000-30 000 trozos de tubérculos de 100-150 g. Con tutores de 2 m alto. Nombre científico: Ipomea batatas Nombre común: Batata, camote Familia: Convolvulaceae Abril-mayo Marzo-abril kg/ha 300 (raíces para almácigos) 30 000-40 000 esquejes/ha Nombre científico: Manihot esculenta Nombre común: Yuca Familia: Euphorbiaceae Abril-mayo kg/ha 7 500-10 000 7 500-10 000 estacas de 20-25 cm largo. Cosecha a 12-18 meses. estacas de 20-25 cm largo. Cosecha a 12-18 meses. Nombre científico: Musa acuminata Nombre común: Plátano Familia: Musaceae Enerodiciembre kg/ha 500-900 500-900 Siembra por trozos de rizoma o hijuelos. Producción familiar. Siembra por trozos de rizoma e hijuelos. Producción familiar y empresarial. Siembra por trozos de rizoma e hijuelos. Producción familiar y empresarial.

102 Calendario de cultivos América Latina y el Caribe Nombre científico: Musa paradisiaca Nombre común: Banano Familia: Musaceae Nombre científico: Solanum tuberosum Nombre común: Papa Familia: Solanaceae Enerodiciembre kg/ha 450 450 Siembra por trozos de rizoma o hijuelos. Producción familiar. Siembra por trozos de rizoma o hijuelos. Producción familiar. MayojunioAgostoseptiembre kg/ha 1 750-2 000 (tubérculos «papa semilla») En suelos volcánicos a 1 500-2 000 msnm. Nombre científico: Xanthosoma sagittifolium Nombre común: Tiquizque Familia: Araceae Enerodiciembre kg/ha 15 000-17 000 15 000-17 000 cormos de 100-150 g con tres yemas cormos de 100-150 g con tres yemas