Misión. Visión. Valores



Documentos relacionados
CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

Unidad de Capacitación

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Global CyO será reconocida en el mercado empresarial por su Conocimiento, Calidad, Efectividad e Innovación en la prestación de sus servicios

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística

ALINEAMOS PROCESOS, PROYECTOS Y TALENTO HUMANO

PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES

Capacitación, Consultoría, Auditoría y Proyectos

EXECUTIVE MBA Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola

MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO Y GESTION LOGISTICA PORTUARIA

Por más de 70 años la Facultad de Ciencias Económicas se ha caracterizado por la calidad de sus procesos formativos en pregrado.

RRHH. capacitación. Contiene la solución para la. de los. Contact Center. de tu. Aprendizaje dinámico basado en situaciones reales de tu negocio.

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

asesoramiento y asistencia en gestión de las organizaciones

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

Presentación Corporativa

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Exsis Software & Soluciones S.A.S

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PEC- GESTIÓN MUTUAL DE SEGURIDAD C.Ch.C

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Normas chilenas de la serie ISO 9000

DIRECCION DE PROYECTOS II

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

Garantía de la Calidad SGGC

IV Diplomado y Especialización Profesional en:

Business Consulting & Advisory Group

Daniel Burgos & Asociados

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Audit Tax Advisory. Risk Advisory. Connected for Success

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

PROCESOS (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 15

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización

I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

EPE ADMINISTRACIÓN DE BANCA Y FINANZAS

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Guía práctica para implementar un Sistema de Gestión en su empresa

"Gestión estratégica del Capital Humano - Nuevos desafíos para la profesión de Recursos Humanos".

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS CON MENCION EN:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

TEMARIO. Sistemas de Gestión

PLAN ESTRATÉGICO

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

LICENCIADO EN CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS LCDE

Política y Objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad. Instituto Nacional de Salud

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

Gestión de Recursos Humanos

Business Process & Technology Consulting S.A.C.

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

DIPLOMADO en Gestión de Operaciones

Sistema de aseguramiento de la calidad. Certificación ISO y su proceso en una ONG

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ACTUALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011

Licenciatura Ejecutiva en Línea en Administración

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Boost Your Marketing Success

Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios

EL IPADE. Principios e historia. Conocimiento sin fronteras

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

Guía para elaborar un plan estratégico.

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

MEGA INTERNATIONAL MANAGING ENTERPRISE COMPLEXITY

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

FACULTAD DE INGENIERÍA. Ingeniería LOGÍSTICA. Carrera de Y DE TRANSPORTE.

Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la

Seminario Ejecutivo de la Tecnología Aplicada a los Negocios.

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

DIPLOMADO SIG INTEGRADOS DE GESTIÓN. ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ISO 26000:2010 y Ética. Formación Continua para la Empresa

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

Herramientas efectivas para tu desarrollo profesional

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

Presentación El Centro de Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial CEEDE, es una organización creada a finales del año 2003 por un grupo de profesionales interesados en aportar al desarrollo económico y social del país. Desde entonces CEE- DE ha centrado su actividad tanto en el desarrollo de investigaciones que sirvan de base al análisis riguroso y la implementación de políticas en los sectores público y privado; así como en las intervenciones de campo, diseñando y ejecutando proyectos sociales con el apoyo de la Cooperación Internacional. CEEDE es una organización comprometida con la promoción del desarrollo económico social del Perú, entendido como la consecuencia del desempeño eficiente tanto del sector público como del sector privado y el rol complementario entre ellos. En este contexto, CEEDE colabora con diferentes entidades, poniendo a su servicio un grupo multidisciplinario de profesionales altamente calificados.

Misión "Ser una institución de excelencia, líder en el sector, que guía el desarrollo económico y social del Perú a fin de disminuir las inequidades e ineficiencias de nuestra sociedad". Visión "Somos una institución civil sin fines de lucro dedicada a la investigación económica y social, desarrollando proyectos y propuestas que contribuyan al desarrollo económico de la sociedad, buscando disminuir las ineficiencias del mercado, apoyando el sector público y empresarial emergente". Valores Responsabilidad Integridad Compromiso

NUESTRAS AREAS DE TRABAJO ÁREA DE GESTIÓN PÚBLICA Orientada a la búsqueda de un sector público eficiente e innovador a través de la mejora en la gestión de sus recursos tangibles e intangibles. Que ofrecemos: Formulación de Proyectos de Inversión Pública.- Bajo las exigencias del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y con el compromiso elevar los retornos sociales de la Inversión, ofrecemos soluciones en los siguientes campos: - Estudios de Pre-Inversión (A nivel de Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad). - Estudios de línea de base. - Monitoreo de proyectos. - Evaluación Ex Post de Proyectos. Gestión Pública.- Haciendo uso de modernas técnicas y herramientas de gestión del capital humano, institucional y financiero, se busca fortalecer la participación de la población y el establecimiento de relaciones de cooperación con instituciones nacionales e internacionales. Además, de asesoramiento en procesos de adquisiciones y contrataciones del Estado. En ese sentido ofrecemos: - Formulación de planes estratégicos. - Políticas institucionales. - Manuales de procedimientos. - Asesoría en gestión de proyectos de desarrollo. - Simplificación administrativa. - Programas de fortalecimiento institucional. - Elaboración de bases y evaluación y calificación de propuestas. Implementación de Sistemas de Promoción de Inversiones.- Dada la importancia de la iniciativa privada para el impulso de la actividad económica y generación de empleo, ejecutamos consultorías en los siguientes temas: - Identificación de potencial de inversiones, locales y regionales. - Planificación e implementación de Agencias de Promoción de Inversiones Regionales y Locales. - Estrategias de promoción a nivel nacional e Internacional de oportunidades de inversión regional y local.

NUESTRAS AREAS DE TRABAJO ÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL A fin a mejorar la eficiencia y competitividad de los diferentes sectores empresariales, y en particular de la micro, pequeña y mediana empresa, CEEDE cuenta con un área especializada en brindar soluciones económico-eficientes al sector privado que gestiona su desarrollo. Que ofrecemos: Gestión de Negocios. Incluye la formulación de planes estratégicos empresariales, Gestión de la producción y logística, Formulación de proyectos de inversión, Evaluación de alternativas de inversión, y Estudios de mercado. Gestión de la Calidad. Comprende el diseño e implementación de procesos de calidad, estructuración de manuales procedimientos, elaboración de perfil de puestos y gestión de recursos. Diseño de Procesos.- Incluye la identificación de procesos fundamentales, análisis y optimización de proceso logístico-productivo; y lanzamiento de nuevos productos. Capacitaciones a la Medida.- Diseñadas para abordar las necesidades concretas del cliente y el mercado en que se desenvuelve. ÁREA DE DESARROLLO SOCIAL Orientada a la solución de problemas sociales específicos, identificando necesidades y diseñando programas de intervención, para su posterior ejecución con el apoyo de fuentes cooperantes y/o fundaciones. Que ofrecemos: Formulación de proyectos para la cooperación internacional.- identificamos las necesidades, las transformamos en oportunidades y ayudamos en la búsqueda de las fuentes de financiamiento para convertirlo en realidades.

NUESTRAS AREAS DE TRABAJO Diseñamos programas de intervención social.- que ayuden a resolver problemas específicos del desarrollo de las realidades diversas de nuestra sociedad. Gerencia de programas y proyectos sociales.- asegurando el correcto uso de los recursos y la consecución de los objetivos planteados en los programas y proyectos. ÁREA DE INVESTIGACIONES Orientada a la generación de estudios económicos que buscan el análisis riguroso Que ofrecemos: Investigaciones.- CEEDE, a través de su Área de Investigaciones, ofrece a las instituciones públicas y privadas, la posibilidad de contar con estudios especializados de alto nivel. La experiencia y capacidad de CEEDE, le permite llevar a cabo estudios económico sociales para la toma de decisiones a nivel de política en el sector público, así como estudios económico empresariales que rentabilicen las decisiones de inversión del sector público y privado. Programas de especialización.- CEEDE mantiene acuerdos con importantes instituciones académicas, lo que le permite ofrecer programas de especialización con y sin acreditación de terceros. Estos programas se ofrecen a solicitud de los interesados, in house. Cursos cortos.- Diseñados a la medida y de acuerdo a las necesidades de la institución solicitante. Estos cursos están orientados a desarrollar capacidades específicas en los participantes, brindándoles herramientas que les permiten aplicar los nuevos conocimientos y técnicas en las áreas de trabajo donde se desempeñan. Todos diseñados a la medida de los solicitantes y efectuados in house o en insta-

POR QUÉ CEEDE? Porque tenemos una filosofía de excelencia respaldada por profesionales experimentados de primer nivel, actualizados permanentemente en las mejores instituciones del país y del extranjero. Porque contamos con un staff de profesionales en todos los sectores del conocimiento, a fin de proveer las soluciones más idóneas, efectivas y oportunas para el desarrollo de vuestra institución. Porque incorporamos las nuevas tendencias del conocimiento en el desarrollo de nuestros productos, aplicando la tecnología a vuestras necesidades y requerimientos. Porque desarrollamos nuestras labores bajo los conceptos de eficiencia, eficacia y economía, de modo que las soluciones planteadas sean las mejores para vuestra institución. Porque somos una institución joven, dinámica, flexible y motivada por los retos constantes que presenta nuestra realidad.

NUESTRO STAFF Antón Willems Delanoy M. A. en Globalización y Desarrollo Económico por la Universidad de Amberes Bélgica Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Experto en temas de desarrollo, análisis de políticas publicas, elaboración, ejecución y monitoreo de proyectos de inversión, desarrollo de cadenas productivas, capacitación en áreas de gerencia, gestión pública y marketing público. Omar Corilloclla Terbullino Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Especialista en Proyectos de Inversión Publica por la Universidad del Pacifico Perú Especialista en Comercio Exterior por la Universidad de San Martín de Porres Perú Experto en formulación y evaluación de proyectos de inversión en el sector público y privado. Raúl Jiménez Mori Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Experto en finanzas, micro-finanzas, diseño de estructura de financiamiento y análisis y evaluación de inversiones. Dante Ortiz Ore Mag. en Ingeniera Industrial por la Pontificia Universidad Católica de Lima Perú Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Experto en logística de compras, gestión de la producción, desarrollo de cadenas productivas, diseño de plantas y optimización de la producción. Pavel Corilloclla Terbullino Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Especialista en regulación de servicios públicos por OSIPTEL y OSINERG Perú Experto en Derecho Administrativo, regulación económica, medio ambiente, derecho de la competencia y protección al consumidor. Yulissa Prado Collyns Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Especialista en Proyectos de Inversión Pública por la Universidad del Pacifico Perú Especialista en Evaluación de Proyectos y Empresas en Marcha por la Universidad ESAN Perú. Experta en gestión de programas sociales y formulación de proyectos para la Cooperación Internacional. Jessica Oliveira Bardales Mag. en Comunicaciones por la Pontificia Universidad Católica de Lima Perú Psicóloga por la UNMSM Perú Experta en planeamiento y desarrollo de proyectos en el sector público y privado, concepción e implementación de programas de desarrollo, diagnóstico organizacional y desarrollo de estrategias comunicativas para el cambio planificado, manejo de grupos, cambio de actitudes y modificación de conductas en ámbitos sociales y organizacionales. Carmen Willems Delanoy Mag. en Geografía Humana por la Universidad Complutense de Madrid España Antropóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Experta en temas de desarrollo social, fortalecimiento de capacidades, responsabilidad civil, impacto de políticas agrarias y ambientales en el desarrollo social. Richard Arce Cáceres Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima Perú Experto en proyectos de desarrollo social, formulación de planes de desarrollo, planeamiento estratégico, implementación de cadenas productivas, articulación de proyectos complementarios.

NUESTRO STAFF Carlos Leonidas Grajeda R. MBA y Biólogo por la Universidad Agraria La Molina Perú Especialista en Gestión de Calidad Total. implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 y HACCP, elaboración de estudios de impacto ambiental, ex auditor y consultor de Bureau Veritas del Perú. Karim Paúl Dávila Arquitecto por la Universidad Federico Villarreal Perú Especialista en proyectos de inversión publica por la Universidad del Pacifico Perú Experta en desarrollo de proyectos de infraestructura y gestión y monitoreo de proyectos. Aquiles Pozo Buleje Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Agraria de La Molina Perú Especialista en Producción y Operaciones, Gestión de Calidad Total y Productividad. Experto en control de calidad, producción, sistema HACCP, buenas prácticas de manufactura, estudios en sistemas de producción (JIT; MRP, ERP, TOC), gestión logística, gestión del mantenimiento y seguridad industrial. Jennifer Gabriela Vasquez Padilla Abogada por la UNMSM Perú Especialización en contrataciones y adquisiciones del Estado por CONSUCODE Perú Experta en procesos de contratación y adquisición con el Estado, derecho administrativo y regulación comercial. Grisel María García Correa Economista por la UNFV Perú Especialista en Proyectos de Inversión Pública por la Universidad del Pacífico Perú Experta en la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública, diseño de programas de capacitación y formulación de presupuestos. Lino E. Quispe Flores Ingeniero Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería - Perú Especialista en Proyectos de Inversión Pública por la Universidad del Pacífico - Perú Especialista en Administración y Gestión Pública por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) Experto en Proyectos de Inversión Pública, proyectos de desarrollo social, administración y gestión pública. Margarita Chávez Gonzales Licenciada en Educación por la Universidad Marcelino Champagnat Perú Segunda especialización en Educación por la Pontificia Universidad Católica Perú Experta en diseño de políticas públicas de educación, programas de enseñanza, diseño e implementación de indicadores de educación. Washington Villafuerte Rivera Ingeniero Civil por la Universidad San Cristóbal de Huamanga - Perú Experto en diseño, ejecución y supervisión de obras y proyectos de infraestructura, y evaluación de costos. Gino Ñavincopa Flores Economista por la UNMSM Perú Experto en elaboración de proyectos de inversión publica, presupuesto público, formulación de planes y programas de desarrollo. Libio Rommel Ramírez Aybar Ingeniero Civil por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Perú Experto en diseño, ejecución y supervisión de obras y proyectos de infraestructura, y evaluación de costos. Cecilia Oblitas Cuba Medico Cirujano por la Pontificia Universidad Católica de Arequipa Perú Experta en temas de salud, implementación de programas de salud preventiva, asistencia social y alimentación y nutrición saludable.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL - CEEDE- Dirección: Malecón Bertolotto 590 A Oficina: 303 Lima 32 Perú (51-1) 460-8928 (51-1) 9922-7569 (51-1) 9941-5985 (51-1) 9355-9200 Página Web: www.ceede.org.pe ceede@ceede.org.pe