En nombre de los compañeros Jueces. Asociados y las compañeras Juezas Asociadas de. este Tribunal, me dirijo a ustedes en esta ocasión.

Documentos relacionados
EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO RESOLUCION

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

R. Conc. de la C. 51

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

XXI Jornadas de Derecho Constitucional, Guatemala Desafíos de la Justicia Constitucional en la Actualidad

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Edición Nº 01 marzo 2010

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÒN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

Oficina Ética Pública Objetivo del Evento

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

INTRODUCCION VALORES

Gobierno del Estado de Puebla

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Vayan mis primeras palabras de felicitación a. todos los nuevos abogados y abogadas que hoy. han jurado fidelidad a la Constitución, a las leyes

Nathalia Méndez Moreno

Mildred Navarro Cancel Auxiliar Administrativo IV. Administración de Documentos Públicos en la Rama Ejecutiva

Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal. Eduardo A. Mondragón

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZADA ANTITRÁMITES

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

III. Otras Resoluciones

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

Señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, Act. Ernesto Cordero Arroyo,

CONGRESO DE LA REPUBLICA

14 de abril de Hon. Lornna Soto Presidenta Comisión de Banca, Asuntos del Consumidor y Corporaciones Públicas Senado de Puerto Rico

Auditoría Laboral. El proyecto de auditoría.

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Discurso. Coordinadora de Humanidades

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Reporte. Automatización del proceso electoral. Ecuador

La Función del Árbitro dentro del Proceso Arbitral

Justicia en línea. La regulación jurídica de

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

DECALOGO DE VALORES EN EL GOBIERNO REGIONAL PIURA

GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

Licenciatura. en Derecho

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ACTA QUINCUAGESIMA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVICIO ELECTORAL

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Mtra. Adriana Tamariz Razo Primavera 2011

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

subcontraloría de auditoría financiera y contable

PARTICIPANTE ABA SEGUROS S.A. DE C.V. TOTAL $184, SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO BANORTE

MUNICIPALIDAD DE CARRILLO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

DERECHO CONSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

CATÁLOGO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL


Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

LA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA UNA TAREA POR REALIZAR UN RETO POR ENFRENTAR

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

Casa de la Cultura Jurídica Mariano Azuela Rivera

PROYECTO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA DE

La visión de la RSE en el. personas mayores

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

OBJETIVO MISIÓN VISIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Ref.: Exptes. Cº Nºs /10 y /10.-

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Quiénes somos? PREDIF esta constituida por la Federación Nacional ASPAYM, la Federación COAMIFICOA, la Federación ECOM y 4 PREDIF Autonómicos.

ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

1 CARTILLA INFORMATIVA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

Transcripción:

Mensaje Hon. Federico Hernández Denton Juez Presidente Tribunal Supremo de Puerto Rico Toma de Juramento Jueces y Juezas Centro de Convenciones San Juan, Puerto Rico Buenas tardes. En nombre de los compañeros Jueces Asociados y las compañeras Juezas Asociadas de este Tribunal, me dirijo a ustedes en esta ocasión. Hoy celebramos el juramento protocolar de fidelidad a la Constitución y a las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de Estados Unidos, así como a los postulados éticos que rigen la conducta, de 6 jueces de Apelaciones, 36 jueces superiores y 18 jueces municipales. Algunos ya

Página 2 eran parte de la Rama Judicial y han sido renominados o ascendidos y otros se incorporan al Tribunal General de Justicia por primera vez. Reconocemos el logro que su nombramiento, confirmación y juramento como jueces y juezas representa para ustedes, y extendemos nuestras felicitaciones a todos sus familiares y amigos que hoy nos acompañan. I. Aunque durante mi presidencia han sido varias las oportunidades que he tenido de dirigir los actos de juramento de nuevos integrantes de la Judicatura, cada experiencia es única. La razón para ello es clara: el renovado entusiasmo de los hombres y mujeres que se integran a esta noble encomienda para asumir la inmensa

Página 3 responsabilidad que conlleva la función judicial. Sepan que la Rama Judicial de Puerto Rico los recibe con igual entusiasmo. Además, les ha tocado integrarse a la Judicatura en un momento de grandes retos, que compartimos con otros sistemas judiciales en Estados Unidos y el mundo entero. En primer lugar, debemos reconocer que nuestro país se enfrenta actualmente a una situación económica difícil, lo que incide en los tipos de casos que se presentan ante los tribunales y en los recursos que tenemos disponibles para atender los mismos. De otra parte, ante altos niveles de actividad delictiva, la ciudadanía cada vez reclama con mayor fuerza la eficiencia de todo el sistema de justicia criminal. A ustedes les toca ahora asumir

Página 4 la delicada función de adjudicación en medio de esas exigencias. La economía y el crimen son, pues, contextos que definirán muchos aspectos de lo que será su labor durante los próximos años. Ahora bien, también existen otros retos que no responden a circunstancias históricas específicas, sino que asumimos al mirar con renovada sensibilidad lo que siempre hemos hecho. Así es el reto de garantizar la igualdad ante la ley y la justicia para todos, particularmente para aquellos ciudadanos que se encuentran en situaciones más desventajosas. Del mismo modo, tenemos el reto de promover la confianza de la ciudadanía en los procesos judiciales y en las decisiones que nos toca emitir como jueces y juezas, de manera que

Página 5 prevalezca la legitimidad y el respeto al estado de Derecho en nuestro ordenamiento democrático. III. En atención a ese reto, me place anunciar que en el día de hoy el Tribunal Supremo aprobó unánimemente una enmienda a los Cánones de Ética Judicial para permitir la toma de fotografías o vídeo durante la celebración de sesiones judiciales, y la radiodifusión o televisación de los procedimientos judiciales. Esta nueva norma aplicará según lo autorice el Tribunal Supremo mediante orden, regla o norma. De esta manera, se garantizará el acceso del público a los procesos judiciales sin que se afecte el logro de un juicio justo e imparcial, sin interrumpir el proceso

Página 6 judicial y sin menoscabar la sana administración de la justicia. Hasta el día de hoy, las normas contenidas en el Canon 15 de Ética Judicial habían permanecido prácticamente intactas desde la aprobación del primer código ético en 1957. Esto había provocado que, en aras de mantener la solemnidad y el respeto dentro de las salas de los tribunales, se prohibiera la presencia de cámaras fotográficas, equipo audiovisual y otras herramientas tecnológicas que se han convertido en esenciales al trabajo de los medios de comunicación, excepto en ocasiones estrictamente ceremoniales o cuando la reproducción de los procedimientos tuviese un fin educativo.

Página 7 Hoy, ese impedimento deja de existir y se implanta mediante un Reglamento aprobado por el Tribunal Supremo el Programa Experimental para el Uso de Cámaras Fotográficas y de Equipo Audiovisual de Difusión por los Medios de Comunicación en los Procesos Celebrados en las Salas de Recursos Extraordinarios del Centro Judicial de San Juan. Este programa piloto nos permitirá delinear responsablemente una política institucional sobre el uso de cámaras fotográficas y equipo audiovisual en los tribunales. Asimismo, consideramos que el uso del Internet como herramienta de comunicación masiva -especialmente a través de los periódicos digitales, los blogs y las redes sociales-, es la vía más eficiente para transmitir información de forma

Página 8 rápida al público. Por ello, también autorizamos el uso de computadoras portátiles, teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos electrónicos para recopilar y transmitir información escrita. Esto último aplicaría a todas las salas de los tribunales del país. De esta forma, avanzamos en el camino que nos hemos trazado de hacer un sistema de justicia diligente y accesible a todos. Indispensable para esto es que los procesos judiciales sean comprendidos y confiables. Es por eso que este paso representa un logro enorme para la Rama Judicial y que ustedes, como jueces y juezas, podrían tener la oportunidad de poner en práctica en sus respectivas salas. Así, promovemos un mayor grado de accesibilidad a nuestro sistema de

Página 9 justicia permitiendo que las personas se familiaricen y comprendan los procesos judiciales a través de los innovadores mecanismos de difusión de información de nuestros tiempos. Además, estamos reafirmando nuestro compromiso con realizar nuestra función social de forma responsable y rendir cuentas al País. Para ello, es importante promover la transparencia de los procedimientos judiciales permitiendo que los medios de comunicación utilicen equipo tecnológico que les asista en su función. La información clara y precisa es indispensable para la toma de decisiones y la fiscalización del Pueblo en un País democrático. Por eso, confío en que las enmiendas introducidas al Canon 15 y el Programa Experimental para el Uso de Cámaras

Página 10 Fotográficas y de Equipo Audiovisual redundarán en el desarrollo de la democratización del Derecho. IV. Por último, quiero aprovechar la oportunidad para hacerle un llamado especial a quienes de ustedes tendrán la responsabilidad de servir en el Tribunal de Primera Instancia. A ustedes les toca tener contacto directo y personal con los abogados y abogadas del país, con los funcionarios y funcionarias de sala y con el país que todos en la Rama Judicial estamos llamados a servir. Este privilegio, sin embargo, viene acompañado de una responsabilidad muy especial. La percepción de un ciudadano o una ciudadana sobre la justicia, no se limita a los méritos del resultado y adjudicación final por un

Página 11 tribunal. Para atender esa sensibilidad, hacemos referencia al concepto de equidad procesal, el cual implica reconocer que la ciudadanía juzgará o percibirá las decisiones que cada uno de ustedes emita, a base de elementos que trascienden su mera corrección jurídica. El trato que reciba una persona durante los trámites judiciales, lo que vea, lo que escuche, o bien lo que no vea, ni escuche, y hasta lo que no entienda, le imprimirá un sentido sobre si el proceso es o no justo. Esa realidad guarda hoy más relevancia que nunca pues vivimos en un momento donde la desconfianza ciudadana hacia todo lo público ha crecido. El poder judicial no está excluido.

Página 12 Ante esa realidad, es responsabilidad de todos los que componemos el Tribunal General de Justicia, abonar a la revitalización de esa confianza ciudadana. Temas como el lenguaje no verbal, el trato respetuoso hacia todos los presentes, y la explicación clara de las decisiones, aun cuando parezcan rutinarias, serán esenciales en la efectividad de su gestión como jueces y juezas. En fin, nos corresponde a los jueces comprender que el uso de la autoridad que nos concede la función judicial requiere un profundo respeto y sensibilidad hacia las partes y los afectados. V. Para concluir, quiero reiterarles nuestras mayores felicitaciones en este día que, como les

Página 13 mencioné al comienzo de mi mensaje, representa la consagración de muchos años de esfuerzo, de estudio y de sacrificio. En nombre de los compañeros Jueces Asociados y las compañeras Juezas Asociadas -- señora Fiol Matta, señora Rodríguez Rodríguez, señor Martínez Torres, señora Pabón Charneco, señor Kolthoff Caraballo, señor Rivera García, señor Feliberti Cintrón y señor Estrella Martínez-- así como en el mío propio, quiero darles la más cordial bienvenida a ésta, su Rama Judicial. Reciban, todos y todas, nuestro abrazo fraternal. Ahora les solicito a todos los presentes que, en tributo a los nuevos jueces y juezas, les rindamos un fuerte aplauso. Muchas gracias.