Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre

Documentos relacionados
Las Matemáticas de la Gasolina: Implicaciones para la Inflación, Recaudación y Apertura del sector

El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed

Devaluación de 2015: Banxico mostraría un resultado de operación record cercano a los 400 mil mdp implicaciones para el peso

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Banxico iría con la Fed en nuestro escenario base, y el mecanismo de venta de dólares dejaría de ser necesario a partir de diciembre de 2015

2015: Annus Horribilis para los pronosticadores de inflación, ahora qué? El Udi 17 tiene valor

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Ventas ANTAD (abril, 2016)

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CALENDARIO LUNAR

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 Elaborado por: Daniela Ruiz

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Política Monetaria como Elemento de Estabilidad Seminario de Perspectivas Económicas 2017, ITAM Enero 12, 2017

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

ARTICULO 19 FRACCION XV

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

México ante las presiones globales

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Precios FOB cáscara o paddy

Bimbo. Esponjoso Negocio. Inicio de Cobertura 10 de diciembre de Elaborado por: Paola J. Sotelo.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Análisis Económico. Perspectivas económicas Mtra. Delia Paredes Mier Director Ejecutivo de Análisis Económico

N 136 Octubre 2015 q

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

1. Indicadores Económicos

Del 18 al 22 de julio de Resumen

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Indicadores de Empleo

México: El alza de tasas de Banxico podría favorecer a ciertas empresas y perjudicar a otras

Tipo de Cambio Nominal

Coyuntura Económica de Chile

Primeros resultados de la regulación sobre pagos con tarjetas Comparecencia del Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ante la Cámara

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

Idea de trading previo a la decisión de Banxico: Difícil observar un recorte en la tasa de referencia hoy

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Monitor de desempeño - Mensual

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs

Recomendación de inversión: Aplanamiento de la curva de derivados de TIIE-28 2 vs 10 años

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

Carteras de Fondos de Inversión

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Autocálculo de la pensión de jubilación

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Proyección de Ingresos del Sistema General de Regalías

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR

Ministerio de Hacienda

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

Gráfico 1. TRM VS IPC

FOLLETO SIMPLIFICADO DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO INVERSIONISTA JPMUSA

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.).

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Bono UMS* Si desea profundizar en el tema favor de comunicarse a las extensiones 4909 y 4902.

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Retorno Dinámico FI

Futuro del Dólar. Agosto, 2015.

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

QUIEN CONTROLA LAS TASAS DE INTERES EN LAS EPS???

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

El sistema SPEI en la dispersión de pagos de la Tesorería de la Federación. Marzo 2011

Factores Externos: Crecimiento Mundial - Fase 2 (PBI; variación anual y variación trimestral anualizada en términos desestacionalizados)

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

Reporte de calificación

Transcripción:

1Q Ene 2016 1Q Feb 2016 1Q Mar 2016 1Q Abr 2016 1Q May 2016 1Q Jun 2016 1Q Jul 2016 1Q Ago 2016 1Q Sep 2016 1Q Oct 2016 1Q Nov 2016 1Q Dic 2016 1Q Ene 2017 1Q Feb 2017 1Q Mar 2017 1Q Abr 2017 1Q May 2017 1Q Jun 2017 1Q Jul 2017 1Q Ago 2017 1Q Sep 2017 1Q Oct 2017 1Q Nov 2017 1Q Dic 2017 1Q Ene 2018 1Q Feb 2018 1Q Mar 2018 1Q Abr 2018 1Q May 2018 1Q Jun 2018 1Q Jul 2018 1Q Ago 2018 1Q Sep 2018 1Q Oct 2018 1Q Nov 2018 1Q Dic 2018 Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre El Banco de México estaría en condiciones de separarse de la Fed en 2018. A nuestro juicio, y en línea con las expectativas del consenso de analistas, Banxico subiría 2 veces más de 25 puntos base cada alza en lo que resta de 2017 (en junio y septiembre) para llegar a 7% a fin de año. La inflación anual que terminaría 2017 en 5.6%, observaría una baja importante en enero de 2018, lo que permitirá a Banxico separase de la Fed (ver gráfica 1). Consideramos, que dado el proceso electoral que culmina con las elecciones presidenciales en junio de 2018, sería prudente mantener el nivel de 7% sin cambio durante el primer semestre y, en caso, de un proceso sin sobresaltos, se abrirían las puertas a una baja en la tasa de referencia a 6.75% en el segundo semestre de 2018. 06 de abril de 2017 6 Gráfica 1. México: Inflación doce meses 5.5 5.6 5 4.5 4 4.5 3.5 3 2.5 2 Pronóstico Finamex Fuente: INEGI y Finamex El análisis de esta nota, sugiere que una estrategia de Mariposa es la que mejor logra beneficiarse de las diferencias entre la trayectoria propuesta y la implícita en el mercado, además de en escenarios estresados. En la nota, contrastamos la trayectoria propuesta en el párrafo anterior con la implícita en las cotizaciones 1

de los swaps de TIIE hasta el plazo de 3 años. La estrategia propuesta tiene una ventaja adicional, ya que aumenta el beneficio de la misma en un escenario político adverso, incluso si llegara a prolongarse más allá de las elecciones, al mismo tiempo que nos permite aprovechar una posible baja adicional de tasas de Banxico en 2019. La estrategia contempla recibir el 6*1, pagar el 26*1 y recibir el 39*1 (DV01 neutral el centro con cada ala). En el mediano plazo, estimamos que un diferencial conservador entre las tasas de referencia de Banxico y la Fed ronde los 375 puntos base. El diferencial se compone de la resta de las inflaciones de mediano plazo entre ambos países, de alrededor de 175 puntos base y del riesgo país que está por los 200 puntos base (para el plazo de 10 años, según el CDS). A pesar de que esperamos una baja en la calificación de riesgo de crédito de México, consideramos que el spread de 200 puntos base ya lo tiene descontado. Así, si la tasa de referencia de la Fed llega a 3% a finales de 2019, como lo sugiere el consenso de los participantes del Comité de Mercado Abierto de la Fed, Banxico pudiera dejar sin cambio la tasa en 6.75% desde el segundo semestre de 2018 esperando a que la Fed llegue a 3%, y así consolidar la baja de inflación. Los futuros de fondos federales hoy día ponen a la tasa de referencia de la Fed en 1.87% a finales de 2019, más de 100 puntos base por debajo del consenso de los miembros de la Fed. En este contexto, de continuar esta expectativa a finales de 2018, Banxico pudiera entonces bajar la tasa de referencia de 6.75% a 5.75% a lo largo de 2019 o incluso a 5.5% en caso de que baje la inflación de largo plazo. Así, lo que nos propusimos en esta nota era encontrar la mejor estrategia de inversión que maximizara los flujos esperados de los cortes de cupón de los swaps de TIIE, según la trayectoria descrita en el primer párrafo o escenario 1 (vs los precios de mercado), y que tomara ventaja de un escenario político complicado (escenario 2), a la vez que se beneficiara de mayores bajas de tasas en 2019 (escenario 3). En este contexto, encontramos que una estrategia de Mariposa +6*1-26*1 + 39*1 (DV01 neutral) cumple con estas características. En el Cuadro 1 presentamos el escenario 1 para la trayectoria de la tasa de referencia del Banco de México, seguido por el escenario 2 que incorpora un riesgo político antes y después de las elecciones, y el escenario 3, que contempla bajas de tasas más agresivas a partir de 2019. De los escenarios para la tasa de referencia construimos los estimados para la TIIE correspondientes a las fechas de cortes de cupón, y utilizando las cotizaciones de los swaps de TIIE señaladas (del jueves 6 de abril en la mañana), estimamos los flujos de la estrategia de Mariposa para un nocional de mil millones de pesos, donde el cuerpo de la mariposa es 2.45 veces el nocional. Las columnas para cada escenario se presentan al final del cuadro 1 en 2

valor presente. Así, se observa una suma positiva de flujos para la estrategia de Mariposa en los 3 escenarios, mientras que la mayoría de los flujos de corte de cupón son positivos también, además en el escenario 2 y 3 la suma aumenta respecto al escenario 1 resaltando la bondad de la estrategia. Guillermo J. Aboumrad 3

Cuadro 1. Estrategia Mariposa Tenor: 3x1 6x1 9x1 13x1 26x1 39x1 Nocional IRS: 6.885 7.000 7.070 7.130 7.160 7.165 $1,000 M DV01: $ 23,100 $ 45,800 $ 68,100 $ 97,300 $ 187,800 $ 272,000 Escenarios Finamex Flujos esperados Mariposa +6-26+39 Reuniones de Política Monetaria 1 2 3 Cupones 1 2 3 18-may.-17 6.50 6.50 6.50 VPN: $2,050,969 $13,373,864 $7,346,470 22-jun.-17 6.75 6.75 6.75 7-abr.-17 $143,025 $143,025 $143,025 10-ago.-17 6.75 6.75 6.75 5-may.-17 $141,856 $141,856 $141,856 28-sep.-17 7.00 7.00 7.00 2-jun.-17 $141,095 $141,095 $141,095 9-nov.-17 7.00 7.25 7.00 30-jun.-17 -$364,395 -$364,395 -$364,395 14-dic.-17 7.00 7.25 7.00 28-jul.-17 -$362,386 -$362,386 -$362,386 8-feb.-18 7.00 7.50 7.00 25-ago.-17 -$360,374 -$360,374 -$360,374 29-mar.-18 7.00 7.50 7.00 22-sep.-17 -$66,737 -$66,737 -$66,737 17-may.-18 7.00 7.75 7.00 20-oct.-17 $203,201 $203,201 $203,201 21-jun.-18 7.00 7.75 7.00 17-nov.-17 $202,064 $470,122 $202,064 9-ago.-18 7.00 7.75 7.00 15-dic.-17 $200,930 $467,484 $200,930 27-sep.-18 6.75 7.75 6.75 12-ene.-18 $199,800 $464,855 $199,800 8-nov.-18 6.75 7.75 6.75 9-feb.-18 $198,676 $725,800 $198,676 13-dic.-18 6.75 7.75 6.75 9-mar.-18 $197,558 $721,717 $197,558 7-feb.-19 6.75 7.50 6.75 6-abr.-18 $196,449 $717,664 $196,449 28-mar.-19 6.75 7.25 6.50 4-may.-18 $195,347 $713,642 $195,347 16-may.-19 6.75 7.00 6.50 1-jun.-18 $194,254 $967,346 $194,254 20-jun.-19 6.75 6.75 6.25 29-jun.-18 $193,169 $961,943 $193,169 8-ago.-19 6.75 6.75 6.25 27-jul.-18 $192,092 $956,579 $192,092 26-sep.-19 6.75 6.75 6.00 24-ago.-18 $191,023 $951,253 $191,023 7-nov.-19 6.75 6.75 6.00 21-sep.-18 $189,961 $945,965 $189,961 12-dic.-19 6.75 6.75 5.75 19-oct.-18 -$61,696 $940,714 -$61,696 6-feb.-20 6.75 6.75 5.75 16-nov.-18 -$61,354 $935,499 -$61,354 26-mar.-20 6.75 6.75 5.75 14-dic.-18 -$61,014 $930,319 -$61,014 11-ene.-19 -$60,677 $925,174 -$60,677 8-feb.-19 -$60,342 $674,962 -$60,342 8-mar.-19 -$60,009 $671,237 -$60,009 5-abr.-19 $46,863 -$287,870 $214,229 3-may.-19 $46,604 -$286,284 $213,048 31-may.-19 $46,348 -$119,180 $211,875 28-jun.-19 $46,092 $46,092 $375,324 26-jul.-19 $45,839 $45,839 $373,257 23-ago.-19 $45,586 $45,586 $371,200 20-sep.-19 $45,335 $45,335 $369,153 18-oct.-19 $45,084 $45,084 $528,130 15-nov.-19 $44,835 $44,835 $525,210 13-dic.-19 $44,587 $44,587 $681,541 10-ene.-20 $44,339 $44,339 $677,760 7-feb.-20 $44,093 $44,093 $673,992 6-mar.-20 $43,847 $43,847 $670,235 4

Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director gaboumrad@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2056 Margarita Chamorro Cámara José Arnulfo Quintero Campas Subdirectora Renta Variable Analista Sr. Renta Variable mchamorro@finamex.com.mx jquintero@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2151 + 52 (55) 5209 2141 Nancy Mirel Juárez Negrete Analista Sr. Macroeconomía njuarez@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2149 Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no se hace responsable de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no acepta, ni aceptará, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad. 5